ZONA NEGATIVA – “Extrañas ilusiones” CD (Discos de Paseo, 2008)


ZonaNegativaCD
‘Extrañas ilusiones’ supone el esperadísimo debut discográfico de este dúo barcelonés formado por Roge y Elia, que llevaban una incesante actividad maquetera, y que por fin han visto los merecidos frutos. Son 15 espléndidas gemas de pop naïf que se despachan en poco más de 40 minutos. Las canciones las graban y mezclan en casa: Roge se encarga de las programaciones, la guitarra, el bajo y de poner la voz en varios de los temas; y Elia toca los teclados y pone la voz en la mayoría de las canciones

complaints. Objective testing (or partner reports) may be natural viagra Special populations – Although only a small amount (<4% of dose) of unchanged parent drug is excreted renally, AUC and Cmax of sildenafil (50 mg) increased significantly by 100% and 88%, respectively, in subjects with severe renal impairment (creatinine clearance <30 ml/min) compared to healthy subjects..

. Hacen pop porque les divierte, y así de esa forma tan sincera lo transmiten, porque sus canciones están llenas de luz y de buenas vibraciones, y eso es lo que se percibe al escuchar estas maravillosas canciones que beben por una parte de la Nueva Ola ochentera más divertida (ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, PARAÍSO, LOS ZOMBIES,…) y por otra parte por todos esos grupos que salieron en los ‘90 con un pop sencillo y multicolor, como LOS FRESONES REBELDES, NOSOTRÄSH, TCR, VACACIONES, LA MONJA ENANA,… así tienen sus momentos más pop, otros más punk, algunos con baterías electrónicas, y en general haciendo lo que mejor saben hacer, pop divertido y desenfadado de calidad. Incluyen versión del “Gritando amor” de MCNAMARA.
 

Mis favoritas:

1. Y si regresas.
2. Solo bajo el sol.
3. Fotoromanza.

VACACIONES + ZONA NEGATIVA. Mágic (Barcelona)


Zona Negativa

Zona Negativa

ZONA NEGATIVA abrirían el fuego pasada la medianoche, por fin les podía ver en directo, pero no disfrutar, ya que el mal sonido con el que desgraciadamente contaron empañó la puesta en escena de esas canciones tan bonitas. Abrieron con “Y si regresas”, y alternaron canciones propias de sus maquetas con versiones de McNAMARA o CARLOS BERLANGA,… Ya pasadas la 1 de la madrugada nos subimos VACACIONES al pequeño escenario, y ahí sí que nos vaciamos ante un público que le cuesta soltarse, algo frío, aunque al menos ahí estaban llenando la sala, y bueno, ya hacia el final sí que se animaron las primeras filas, contando con espontáneos que hasta se subían al escenario y se lanzaban hacia abajo de nuevo. Aquí sí que tocamos el nuevo single al completo, y otras canciones nuevas aún no grabadas que entrarían más tarde en el nuevo álbum, para rodarlas,… y recuperando también, por supuesto, viejos hits de nuestro álbum de debut y de los primeros singles; al principio de “Imperfecta” tuvimos que terminar el concierto porque José Alberto se cargó el pie de bombo

• OrgasmThe data provided substantiate the stability of the finished product over a maximum of 5 years. viagra for women.

.

A destacar: un tipo alocado en primera fila que no paraba de bailar como poseído, y que al rato se fue, dejándonos antes 3 paquetes de tabaco y 2 mecheros para el grupo.

ZONA NEGATIVA

ZonaNeg1    Llevan ya 3 maquetas grabadas, esperando esa llamada de las discográficas. Hacen un pop fresquito con influencias de la nueva ola de los 80 y de los grupos de pop naif de finales de los 90… Son de Barcelona, y a ver si con estas preguntas les conocemos mejor.

1. ¿Quiénes son ZONA NEGATIVA? ¿Cuánto tiempo lleváis como grupo?
Roge: ZONA NEGATIVA somos Elia (voz y teclado) y Roge (voz, guitarra y programaciones). Además, en los directos, nos ayuda Edu tocando guitarra y bajo. El grupo empezó a gestarse a finales del 2000 como un proyecto personal mío, pero no fue hasta el 2001 cuando empezamos con la formación definitiva.

2. Ya lleváis 3 maquetas publicadas, ¿para cuándo un disco? ¿tenéis alguna oferta de algún sello?
Elia: Un nuevo sello de Barcelona ha mostrado interés por
nosotros. Ahora sólo debemos esperar un poco a que las cosas vayan tomando forma y se pongan en marcha.

3. Escuchando vuestras maquetas se observan influencias de la nueva ola de los 80 española, pero también del pop naif de finales de los 90… ¿os sentís cercanos a alguno de esos dos movimientos? ¿con cuál de las dos épocas os quedáis?
Elia: Eso dicen los que nos escuchan. Y de hecho creo que estas son las influencias comunes que tenemos Roge y yo. Hay veces que a mí me gustaría tirar hacia un lado y a él hacia otro, pero siempre acabamos en este punto común. Si nos hablas de ‘movimientos’ yo me quedaría con los ’70 y ’80 británicos. Supongo que nada de lo que te gusta te puede dejar indiferente, y de una manera u otra influye en la manera de desenvolver canciones y de buscar versiones.
Roge: Cierto, es algo quizá inconsciente pero sí, al final acabamos tirando hacia los 80. A mí es la música que más me ha motivado y más llama mi atención.

ZonaNeg24. ¿Habéis tocado mucho? ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Qué versiones hacéis?
Elia: Casi siempre hemos tocado en salas de Barcelona, aunque de vez en cuando hemos salido de la ciudad para tocar en Alicante, Andorra (Teruel) y Madrid.
En los conciertos aparece nuestra influencia más electro-punk.
Las versiones que solemos hacer son de grupos españoles nueva-oleros (CARLOS BERLANGA, AEROLÍNEAS FEDERALES, McNAMARA… ), alguna de THE UNDERTONES y también nos hemos atrevido con artistas como VIC GODARD.

5. ¿Cómo definiríais vuestra música a alguien que no os haya escuchado nunca?
Elia: Casi siempre han calificado nuestra música como pop-punk-electrónico, aunque muchas veces el poner calificativos puede llevar a confusiones o hacer que la gente se haga ideas equivocadas. Evidentemente, lo mejor es que cada cual escuche y decida si le gusta o no.
Roge: Pues esto de definir la música es complicado. No sé, la base principal es pop y a partir de ahí, pues cada canción tiene su añadido, que tira hacia un lado u otro (electrónica, punk, powerpop). A mí me gusta lo de pop-punk.

6. ¿Cómo veis el panorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos?
Elia: Pues la verdad es que en los dos casos lo veo bastante estancado, sí que hay cosas nuevas pero que salen con cuentagotas. Se va haciendo y deshaciendo pero siempre entre los mismos.
Roge: A mí me tira más la música nacional que a Elia y quizá no estamos en una buena época. Sí, de pronto aparece un grupo con un disco que está bien, pero nunca creo que se vuelva a llegar a la explosión de grupos nacionales que aparecieron a mitad de los 90. Quizá es la falta de propuestas nuevas o  por qué no, el miedo a los sellos a arriesgarse a sacar cosas nuevas, diferentes. Se agarran a lo que funciona y es difícil sacarlos de ahí.

ZonaNeg37. ¿Qué otros grupos os gustan? ¿nacionales? ¿internacionales?
Elia: Querría nombrar a todos, pero… son tantos! Y luego me da mucha rabia los que me he dejado. Como he dicho antes, la mayoría de mis preferidos son británicos de los ’70-’80, aunque me encantan grupos como HEFNER, CINERAMA, THE AISLERS SET, BELLE & SEBASTIAN, LE MANS, LA BUENA VIDA, COOPER, LOS MAGNÉTICOS, McNAMARA, MILKYWAY, TCR, SIBYL VANE,…
Roge: a mi me tira más lo nacional. De siempre: LA BUENA VIDA,
LOS FLECHAZOS, LOS PLANETAS, SURFIN´ BICHOS,… Actuales: LA CASA AZUL, SIBYL VANE, TACHENKO, LA COSTA BRAVA,…

8. A mí me recordáis también mucho a un grupo de Málaga llamado TECNICOLOR… ¿los conocéis? ¿por qué grupos como vosotros con canciones tan bonitas aún no tienen sello?
Elia: Porque no es el momento? Porque a los que deciden no les acaba de gustar? Porque en los sellos hay otras prioridades? No lo sabemos, pero seguimos ahí.
Roge: Sí, conocemos a TECNICOLOR y hemos compartido con ellos escenario en una fiesta del fanzine Le Touriste. Y por lo demás, pues quizá lo que he comentado antes, el miedo de los sellos a lanzarse a propuestas de grupos sin nombre y/o experiencia previa.
¿no influye el que tú, Roge, toques también en COLA JET SET para que tengáis más posibilidades?
Elia: Pues la verdad es que el hecho de ser amigos de ‘los Colajets’ nos ha abierto alguna que otra puerta y hemos compartido escenario en muchas ocasiones. Pero… Roge, te lo podrías currar un poco más, no? (con cariño, eh?)
Roge: jeje… pues hombre, no te voy a negar que el ser ‘colajet’ te ayuda a encontrar sitios donde tocar, a mover la maqueta y sobre todo a tener experiencia de cara a hablar con la gente de las salas, de las radios, fanzines, etc…

9. ¿Quién compone en el grupo? ¿En qué os inspiráis a la hora de hacer las canciones?
Roge: Yo soy el autor de la mayoría de canciones, aunque en la última maqueta, Elia puso letra a “Próxima estación” y espero que se prodigue mucho más de ahora en adelante. Pero bueno, cuando salen canciones nuevas, las repasamos y retocamos entre los dos.

10. ¿Cuáles son vuestros proyectos para los próximos meses?
Roge: lo primero es empezar a hacer cosas nuevas, porque si salen conciertos no queremos seguir con las mismas canciones de siempre. Y mientras, pues a seguir buscando sitios donde tocar y pasarlo bien.

ZonaNeg4

ZONA NEGATIVA – “Código de barras” DEMO (2003)


Zonaneg
Tercera maqueta de este encantador grupo de pop de Barcelona. Pop alegre, fresco y saltarín, con muchas afinidades con el twee-pop, con HEAVENLY, y con los malagueños TECNICOLOR. Guitarras y melodías luminosas, recuerdos de la nueva ola, tardes de primavera, ganas de hacer cosas, referencias a LA BUENA VIDA, melancolía agridulce, y hasta una versión del “Qué sería de mí sin ti” de CARLOS BERLANGA..

36PREVENTION female viagra for 5 days), produced a 182% increase in sildenafil systemic exposure after a 100 mg single dose, without any associated hemodynamic changes..

. en fin, 5 bonitas canciones para acompañarte en un atardecer de domingo.
 

Mi favorita: Y si regresas.

Contacto: zonanegativa01@eresmas.com