‘Morir en otra habitación’ es el quinto álbum de WILD HONEY, el proyecto personal del madrileño Guillermo Farré. Editado exclusivamente en vinilo por el sello Lovemonk, contiene 5 canciones por la cara A, y las versiones instrumentales de esas canciones por la cara B, acercándose a las bandas sonoras que ha grabado Guille en los últimos años para cine y TV. Son un total de 25 minutos si escuchamos las dos caras del vinilo, música de un conmovedor acabado cinematográfico. Son temas de pop preciosista e intimista, cargados de majestuosos arreglos, y hechos con un talento exquisito, un pop lleno de emoción como pocas bandas o artistas nos ofrecen por aquí. Son canciones que basculan entre la fragilidad, lo inesperado y lo cotidiano. Son como fotografías de instantes concretos. Ha contado con colaboraciones como la de REMATE, con quién ha coproducido el disco. También han participado Sean O’Hagan (THE HIGH LLAMAS), diseñando unos exquisitos arreglos de cuerda, Clara Viñals (RENALDO & CLARA), Anna María Biffi, Javier Lorente y José María Rubio, además de Ali Chant (Aldous Harding, M. Ward, Katy J Pearson), quién se ha encargado de la mezcla.
Mis favoritas:
1. Morir en otra habitación.
2. El verano de Elia y Elizabeth.
3. Todo volverá a ser como antes.
Cuarto álbum largo del proyecto personal de Guillermo Farré. ‘Ruinas futuras’ es fruto de las notas de voz del móvil de Guillermo, y es que tras su anterior trabajo, ‘Torres blancas’ (2017), la vida de Guillermo dio varias vueltas de campana al ser padre por partida doble en menos de dos años. En un viaje en tren, empezó a escuchar las notas de voz que había ido acumulando en el teléfono, y así nació la idea de ‘Ruinas futuras’. Para ello, contó con la especial colaboración de REMATE, que le ayudó a producir el disco, además de grabar en él pianos, guitarras, sintetizadores y coros. Por culpa de la pandemia, tuvieron que trabajar a distancia, al igual que los otros colaboradores del disco; así, Shawn Lee, grabó las baterías y percusiones desde Londres; Javier Lorente y Anita Steinberg se encargaron de los bajos y los coros desde Berlín, y Ali Chant (ALDOUS HARDING o PERFUME GENIUS) mezcló el disco en Bristol. Un disco, por tanto, que habla de esos momentos en los que la vida da un vuelco, aunque no sepas en qué dirección, y lo hace a través de 10 extraordinarias canciones elegantemente arregladas, que se pasan en media hora, y que Guillermo y REMATE les han sabido dotar de un sobrecogedor aura cinematográfico gracias a bellos arreglos de cuerda y metal, sintetizadores ondulantes, loops de percusiones con trémolo y reverberación,… en fin, un disco precioso que se disfruta más con cada nueva escucha.
Mis favoritas:
1. Me dijeron que ya no vives aquí. 2. Dinosaurios y supermercados. 3. Dientes de león.
Dos de los artistas más interesantes de nuestra escena, los madrileños REMATE y WILD HONEY, unen su inspiración y su talento para poner banda sonora al documental ‘2001 Sparks in the dark’ de Pedro González Bermúdez, que conmemora medio siglo de vida del film ‘2001: una odisea del espacio” de Stanley Kubrick, precisamente en el año en que se celebra el 50 aniversario de su estreno. Para ello, han contado también con puntuales colaboraciones de Alondra Bentley a la voz y de Ana Galletero al violín. Doce maravillosas composiciones pobladas de pianos, guitarras acústicas, sintes, cuerdas y grandes dosis de ingenio a cargo de estos dos multi-instrumentistas.
Mis favoritas:
1. Set foot on the moon.
2. Wolves III.
3. Landscape.
Album of the Week: THE CLIENTELE – «Music for the age of miracles» (Tapete / Merge, 2017)
03. THE CLIENTELE – Everyone you meet
04. THE CLIENTELE – The neighbour
05. MARK & THE CLOUDS – The endless road
(«Cumulus», Mega Dodo, 2017)
06. THE STRAY TROLLEYS – Governor’s only daughter
(«Barricades and angels», Captured Tracks, 2017)
07. THE YELLOW MELODIES – For a star
(«Life», Hurrah! / The Beautiful Music / Discos Imprescindibles, 2017)
08. THE STONE ROSES – Elephant stone (7» version)
(VVAA – «C88», Cherry Red, 2017)
09. THE DEATH OF POP – Like always
(«Fed up», Discos de Kirlian, 2017)
10. SMOKESCREENS – I can’t wait
(«Smokescreens», Meritorio, 2017)
11. TERRY – Take me to the city
(«Remember Terry», Upset! The Rhythm, 2017)
12. JOE CREPÚSCULO – Pisciburguer
(«Disco duro», El Volcán, 2017)