THE LODGER – “Cul-de-sac of love” LP (Pretty Olivia / We Were Never Being Boring / Lazy Pefection / Philophobia, 2021)

Cuarto álbum de uno de mis grupos favoritos de Leeds, que nos llega 11 años después de su anterior trabajo, ‘Flashbacks’ (Slumberland, 2010), y es que se habían tomado un paréntesis demasiado largo para los que somos fans del grupo. El trío formado por Ben Siddall (voz, guitarra, teclados), Joe Margetts (bajo) y Bruce Renshaw (batería) vuelven con nuevas canciones de indiepop efervescente de guitarras, teclados y fantásticas melodías. Ben, que no ha perdido el tiempo en esta década puesto que ha estado tocando con THIS MANY BOYFRIENDS, tenía ya un buen puñado de nuevas composiciones, por lo que se puso a grabarlas en casa a comienzos de 2020, y las mezcló el propio Ben en plena pandemia. Es un disco variado, con 13 canciones entre las que hay alguna pincelada de electrónica, pero sobre todo, lo que más hay son guitarras cristalinas, teclados omnipresentes y fabulosas melodías, que es lo que mejor saben hacer. Escuchándoles me vienen a la cabeza bandas como ORANGE JUICE, THE LA’s o THE HOUSEMARTINS. Se agradece el detalle de incluir las letras y los acordes para guitarra en el insert. El disco lo han publicado entre cuatro sellos: Pretty Olivia (España), We Were Never Being Boring (Italia), Lazy Perfection (Japón) y Philophobia (UK).

Mis favoritas:

1. Dual lives.
2. I’m over this (get over it).
3. I don’t wanna be it.

MADRID POPFEST. Clamores (Madrid) (7 y 8 de Marzo de 2014)

Por motivos laborales nos perdemos siempre el primer día del Madrid Popfest, el jueves, en el que este año nos dijeron que lo mejor fue AVIADOR DRO.
El festival tuvo lugar, como siempre, en la Sala Clamores, y por él se han dado cita fans del mejor pop venidos de todas las partes del planeta, como USA, Inglaterra, Holanda,… El Madrid Popfest se ha convertido ya para nosotros en una cita obligada cada año, y es que el cartel cuenta todos los años con un cartel exquisito.

Viernes, 7 de Marzo de 2014.

AXOLOTES MEXICANOS. Son un trío de punk-pop asturiano que han publicado un 7” en Elefant, y que me sorprendieron en directo, convirtiéndose en la auténtica revelación del fin de semana. Son jovencísimos y gozan de un sonido fresco. Me gustaron tanto las canciones (buenísimas todas ellas y que recuerdan a grupos como JUNIPER MOON O VACACIONES), como los comentarios de Olaya entre tema y tema, un derroche de actitud punk en estado puro y un maravilloso sentido del humor. Hicieron la versión del “Me gusta ser una zorra” de LAS VULPESS, que ellos han retitulado como “Me gusta ser una gorda”.

Axolotes Mexicanos

Axolotes Mexicanos

CELICA XX. Bajamos la velocidad de las canciones y aumentamos la presencia de guitarras y de atmósferas densas, girando desde el punk por la primera a la derecha hacia un shoegaze translúcido, en el que las voces se funden con las guitarras llenas de fuzz y distorsión. A los antiguos INGENIEROS ALEMANES les queda muy bien este nuevo traje. Habrá que seguirles la pista.

Celica XX

Celica XX

GINNELS. He de reconocer que a la banda del irlandés Mark Chester les había escuchado por primera vez esa misma semana, y su pop de melodías inmaculadas no me desagradó, pero tampoco me volvía loco, aunque cierto es que GINNELS son de esos grupos que te dejan un poso agradable tras el concierto, y poco a poco te van gustando más, así como el que no quiere la cosa.

Ginnels

Ginnels

FLOWERS. Era mi grupo favorito de la noche, sin duda, pero también he de reconocer que su directo de Indietracks me dejó tan noqueado que aquí me esperaba algo más. Eh, pero que no quepa ninguna duda que hicieron un concierto magnífico, aunque me molestaba la gente que no paraba de hablar durante el concierto, quitando parte de la magia a las atmósferas que crean en las canciones. Impresionantes!

Flowers

Flowers

KOKOSHCA. Tal y como decía un amigo, tienen canciones memorables y otras desechables. Y algo de razón debe tener. Por momentos flipaba, por momentos me daban bastante igual. Eso sí, metieron ruido e intensidad, contaron con la colaboración de José (CELICA XX) a la pandereta, y fueron un digno colofón para cerrar la jornada del viernes en cuanto a conciertos se refiere, con pogo incluído.

Kokoshca

Kokoshca

Sábado, 8 de Marzo de 2014.

WHEN NALDA BECAME PUNK. Por fin llegué a tiempo de ver a WHEN NALDA BECAME PUNK, a los que por una u otra razón siempre los he esquivado (sin querer). Fue un concierto cortito, ya que eran el grupo invitado en esta edición, tocando sólo 4 canciones, e incluyendo la sintonía del festival. Eso sí, se reforzaron en directo con Cristóbal (SUNDAE) al bajo, e invitando a cantar a Andreas Jonsson (ALPACA SPORTS) en la canción que abre su nuevo single en Shelflife, “Song for Carrie Mathison”, que presentaban en el Madrid Popfest de forma fugaz pero intensa.

When Nalda Became Punk

When Nalda Became Punk

COACH STATION REUNION. Fue el momento más tranquilito del festival: Xavi Rosés, de FRED I SON, con el único acompañamiento de su guitarra acústica presentando las canciones de su debut largo de este su proyecto personal.

Coach Station Reunion

Coach Station Reunion

EL ÚLTIMO VECINO. Son el grupo que está en boca de todos. La última sensación del pop español, o mejor dicho, del tecno-pop, con un líder carismático como es Gerard Alegre, que se desenvolvía con un derroche de actitud sobre el escenario, cantando canciones de una impresionante factura que todo el mundo parecía saberse y cantaban desde abajo. Eran como si Poch estuviera al fremte de DÉCIMA VÍCTIMA.

El Último Vecino

El Último Vecino

JOANNA GRUESOME. En un festival de este tipo no hay momento para despistarte o entretenerte en otras cosas, y es que en todo festival que se precie, además de las sorpresas y los momentos maravillosos productos de la calidad apabullante del cartel, también están esos momentos en los que te arrepientes. Te arrepientes de haber salido un momento entre grupo y grupo y haberte entretenido charlando con amigos unos pocos minutos más de la cuenta, suficientes como para perderte uno de los conciertos del festival seguramente. Y eso es lo que me ocurrió ese día, que cuando entré sólo pude disfrutar de los últimos instantes de este jovencísimo grupo de Cardiff. Terminaron con la mitad de sus componentes tocando entre el público, en un derroche de punk y melodías a partes iguales. No me los pierdo por nada del mundo la próxima vez que tenga oportunidad de verlos!

Joanna Gruesome

Joanna Gruesome

THE LODGER. Reconozco que no tienen un directo deslumbrante, o sea, que sí, que hay mejores grupos en directo que ellos, pero los de Leeds tienen lo que a otros les falta, una colección impecable de canciones sobresalientes, de esas que terminas cantando los estribillos con cara radiante de felicidad. Tocaron un hit tras otro, comenzando con “Getting special” y terminando con “The good old days”, y sonando “Let her go”, “My finest hour” o mi favorita, “Many thanks for your honest opinion”, entre otras.

The Lodger

The Lodger

THE BRILLIANT CORNERS. Los de Bristol hicieron un concierto soberbio, lleno de hits, mostrándose como dignos cabezas de cartel del Madrid Popfest 2014, y es que hasta tuvieron que salir de nuevo a tocar un bis, terminando con “Somebody up there likes me”. Impresionantes!

The Brilliant Corners

The Brilliant Corners

 

Top 5:
1. THE LODGER.
2. THE BRILLIANT CORNERS.
3. AXOLOTES MEXICANOS.
4. FLOWERS.
5. WHEN NALDA BECAME PUNK.

THE LODGER

lodger-logo[ENGLISH VERSION]

THE LODGER comenzaron en Leeds en 2004 como el proyecto en solitario del cantante, guitarrista y compositor Ben Siddall, que pronto se convirtió en trío, y a veces hasta en cuarteto, gracias a la incorporación de Joe Margetts (bajo), Bruce Renshaw (batería), y Tim Corbridge (guitarra).

thelodger1
THE LODGER comenzaron publicando varios 7” en distintos sellos independientes como Angular Records y Dance to the Radio, a los que siguió su álbum de debut, ‘Grown-Ups’, en 2007.

thelodger-live1
Y en 2008 se publicaría su segundo larga duración, ‘Life is sweet’, que vendría acompañado por giras por Europa, Japón y Estados Unidos, además de festivales varios.

Mientras que el grupo trabajaba en su tercer LP, se publicaba en 2009 un nuevo EP 7”, ‘I think I need you’, en Elefant Records.
thelodger2
El tercer álbum, ‘Flashbacks’, fue grabado en otoño de 2009, producido por el veterano productor de Leeds Richard Formby (WILD BEASTS, SPACEMEN 3,…), y continúa tratando los mismos temas a nivel de letras que en los dos primeros discos, incluyendo el amor, la pérdida de la inocencia y recuerdos de adolescencia fusionados con los elementos musicales marca de la casa: melodías optimistas, alegres acordes de jazz y líneas de bajo rebotando en una batería enérgica pero con el añadido de nuevas texturas.

thelodger-live2
 

DISCOGRAFÍA:

 

Lodger-ManyThanks7    ‘Many thanks for your honest opinion” SINGLE 7” (Dance To The Radio, 2005)

 

Lodger-Split7    ‘Split supersevens #7’ (with BEING 747) SINGLE 7” (Wrath, 2005)

 

Lodger-Watching7    ‘Watching’ SINGLE 7” (Double Dragon, 2005)

 

Lodger-LetHerGo7    ‘Let her go’ SINGLE 7” (Angular, 2006)

 

Lodger-KickingSandEP    ‘Kicking sand’ SINGLE DIGITAL (Angular, 2007)

 

Lodger-Grown-upsCD    ‘Grown-ups’ CD/LP (Angular / Slumberland, 2007)

 

Lodger-LifeSweetCD    ‘Life is sweet’ CD/LP (Bad Sneakers / Slumberland, 2008)

 

Lodger-IthinkIneedYou7    ‘I think I need you’ SINGLE 7” (Elefant, 2009)

 

Lodger-FlashbacksCD-L    ‘Flashbacks’ CD/LP (Slumberland, 2010)

WEB:
http://www.thelodgermusic.co.uk/
MySpace: http://www.myspace.com/thelodgerleeds
facebook: http://www.facebook.com/pages/The-Lodger/5562609683


[ENGLISH]

    The Lodger began in a Leeds bedsit in 2004 as the solo project of Pontefract-born songwriter, singer and guitarist Ben Siddall, quickly becoming a three, and eventually four piece band comprising of Siddall, Joe Margetts (bass), Bruce Renshaw (drums), and newest addition, Tim Corbridge (guitar, lap steel).

Following the release of a series of well-received 7″ singles on a variety of independent labels such as Angular Records and Dance to the Radio, debut album ‘Grown-Ups’ was unleashed worldwide in June 2007, to a warm reception.

This was swiftly followed up by the band’s second record, ‘Life Is Sweet’, released in May 2008 by various labels across the globe, including the legendary Slumberland Records in the US, and coincided with tours of the UK, Europe, Japan and the USA, plus festival appearances.

While the band worked on album three, ‘I Think I Need You’, a stop-gap EP was issued by Elefant Records of Madrid in June 2009.

Third album, ‘Flashbacks’, was produced by veteran Leeds producer, Richard Formby (Wild Beasts, Spacemen 3) and features an additional ensemble of seven cohorts and co-conspirators.

THE LODGER – “Flashbacks” CD (Slumberland, 2010)


LodgerCD-L
El fantástico grupo de Leeds vuelve con su tercer larga duración. ‘Flashbacks’ continúa tratando los mismo stemas a nivel de letras que en los dos primeros discos, incluyendo el amor, la pérdida de la inocencia y memorias de adolescencia fusionados con los elementos musicales marca de la casa: melodías optimistas, preciosos coros femeninos, alegres acordes de jazz y líneas de bajo rebotando en una batería enérgica pero con el añadido de nuevas texturas. No es el mejor disco del grupo, pero su pop siempre nos agrada, y el disco está bastante bien, si bien no goza de la inspiración que tenían los dos primeros. Eso sí, cuando más lo escuchas más te acaba gustando.
 

Mis favoritas:

1. Time to wait

to 70 years of age (4) .prompted the development of a sublingual pill. sildenafil citrate.

.
2. Have a little faith in people.
3. The end of the affair.

THE LODGER – “I think I need you ep” SINGLE 7” (Elefant, 2009)


Lodger7
Quinto single de este interesante grupo de Leeds, liderado por Ben Siddall, con 4 preciosas canciones en las que nos muestran su increíble habilidad para dar con hermosas melodías de pop llenas de inspiración, optimismo y vitalidad. Cuatro nuevas canciones para fans de THE SMITHS y THE HOUSEMARTINS. Canciones de estribillos redondos y melodías sobresalientes,  y todo ello en vinilo de color verde y de edición limitada, que ya se encuentra descatalogado

patient satisfaction.may achieve the goal of increasing arterial inflow and viagra for women.

.
 

Mi favorita: I can’t stop.