SWANSEA SOUND, ese súper-grupazo británico con componentes de THE POOH STICKS, HEAVENLY, TALULAH GOSH, etc…, nos regala un single navideño en vinilo 7” de color blanco, con dos fabulosas canciones llenas de fuzz-pop y C86, en el prestigioso sello holandés Snowflakes Christmas Singles Club.
Por fin nos llega el esperado álbum de debut de SWANSEA SOUND, esa súper-banda formada en plena pandemia por Hue Williams (THE POOH STICKS), Ian Button (THE CATENARY WIRES, PAPERNUT CAMBRIDGE, ROTIFER,…), y Rob Pursey y Amelia Fletcher (HEAVENLY, TALULAH GOSH, MARINE RESEARCH, TENDER TRAP, THE CATENARY WIRES,…). Tras tres singles que son tres auténticos himnos del indiepop y que ya están completamente agotados, aquí está su primer trabajo largo, que incluye los temas de sus tres sencillos más algunas nuevas que son una auténtica pasada. ‘Live at the Rum Puncheon’, a pesar del nombre, no es en directo ni lo han grabado en el ‘Rum Puncheon’, un pub de Swansea que cerró hace ya décadas. Toman el nombre del grupo de una emisora de radio que ha pasado a mejor vida, por lo que han adoptado hasta el logo. En “Freedom of speech” colabora la banda de Portland (Oregón), THE CRYSTAL FURS. El disco parece una colección de arrolladores hits, y es que sus doce canciones, auténticos himnos de la mejor tradición indiepop y C86, se pasan en solo 35 minutos y dejan con ganas de más. ‘Live at the Rum Puncheon’ está lleno de estribillos redondos y melodías adictivas rebosantes de un enorme talento y una gran inspiración. Estamos ante uno de los discos de año, sin duda, un trabajo totalmente recomendado!
Mis favoritas:
1. Rock n roll void. 2. Let it happen. 3. Indies of the world.
Su single de presentación, ‘Mirrorball’, ya nos anticipaba un álbum deslumbrante, y esa es la magnífica sensación que nos ha dejado la escucha de este nuevo trabajo de THE CATENARY WIRES, el grupo formado por dos de los iconos del indiepop mundial, Amelia Fletcher y Rob Pursey, que tantas gloriosas bandas de indiepop han compartido: HEAVENLY, TALULAH GOSH, MARINE RESEARCH, TENDER TRAP,… En esta aventura les acompañan Fay Hallam (MAKIN’ TIME) a los teclados, Ian Button (SWANSEA SOUND, ROTIFER,…) a la batería y Andy Lewis (SPEARMINT), al bajo y también en tareas de producción. ‘Birling gap’ contiene diez auténticas joyas de indiepop ensoñador de melodías inmaculadas que se esfuman en 35 minutos, y que nos recuerdan a alguno de sus ex-grupos como MARINE REASEARCH, con las voces de Amelia y Rob brillando como nunca, creando celestiales y estremecedoras armonías vocales y transportándonos a algún lugar mágico del que no querremos salir. Hay folk, pop, psicodelia,… y multitud de influencias, como esos STEREOLAB que asoman en “Liminal”. Precioso también el halo cinematográfico que recorre todo el álbum. No sólo conservan el talento sino también una envidiable inspiración para crear auténticos himnos pop, canciones pluscuamperfectas de estribillos redondos y un sonido realmente conmovedor. Este disco pone los pelos de punta y logra emocionarnos como pocos hoy en día. Un disco que, sin duda, estará en el podio de lo mejor del año.
Nuevo sencillo de THE CATENARY WIRES, esa encantadora banda liderada por Amelia Fletcher y Rob Pursey, que tantas gloriosas bandas de indiepop han compartido: HEAVENLY, TALULAH GOSH, MARINE RESEARCH, TENDER TRAP,… A la pareja les acompañan Fay Hallam (teclados), Ian Button (batería) y Andy Lewis (bajo). “Mirrorball’ es un viaje y a la vez, un tributo romántico a una discoteca de los 80s. Aquí nos regalan dos sobrecogedoras canciones del mejor indiepop que se hace hoy en día. ‘Mirrorball’ supone el adelanto de ‘Birling gap’, su nuevo álbum. Por la cara B tenemos “I wish you were here now” una conmovedora e inédita pieza que no viene en el disco.
SWANSEA SOUND son Hue Williams (POOH STICKS) y Amelia Fletcher (HEAVENLY, TALULA GOSH, MARINE RESEARCH, TENDER TRAP, THE CATENARY WIRES, POOH STICKS,…). Se han reunido para publicar tres singles (al menos, de momento). El primero, ‘Angry Girl / Corporate Indie Band’ lo editaron en casete. Del segundo, ‘I sold my soul on Ebay’, publicaron una sola copia en 7”, que se subastó por Ebay alcanzando un valor considerable. Este tercero lo han publicado en diversos formatos físicos y en distintos sellos, pero lo que sí es cierto es que no se puede escuchar en portales digitales tipo Spotify o Apple Music. Las dos canciones que encierra este vinilo 7”, “Indies of the world” y “Je ne sais quoi”, son auténticos himnos indiepop.