Tras la extraordinaria Fiesta de Presentación del Festival Caravaca Power Pop que se celebró a mediodía en la Tienda Loco Loco Vintage, con la actuación en acústico de OCTUBRE, unas horas más tarde entramos puntuales al Teatro Circo para no perdernos a SWEET BABOO, el proyecto personal de Stephen Black, que hacía de telonero de TEENAGE FANCLUB, con los que también tocaría. Como SWEET BABOO se presentó en solitario, tan solo acompañado de una guitarra acústica, interpretando canciones de su último trabajo, ‘The wreckage’ (Amazing Tapes From Canton, 2023), que vendería y firmaría después él mismo en el stand de merchandising. También sonaron canciones de otros discos, temas de aspecto impecable como “Tonight you are a tiger”, “Walking in the rain”, “Let’s go swimming wild” o “You are the best beach that I know”. Un concierto breve pero maravilloso, a pesar de que hubiera molado más verle con banda, y que dio paso a TEENAGE FANCLUB, que tocaron más de la mitad de las canciones de su nuevo y reciente estrenado álbum, ‘Nothing lasts forever’ (PeMa / Merge, 2023), temas como “Foreign land”, “Tired of being alone”, “I left a light on”, “See the light”, “Falling into the sun” o “Back to the light”, que alternaron con otros himnos de su dilatada carrera como “About you”, “Alcoholiday”, “What you do to me”, “Your love is the place where I come from”, “It’s a bad world”, “Everything is falling apart” o una “The concept” que utilizaron para terminar su concierto, con medio teatro puesto en pie y bailando desde las primeras filas. Por supuesto que se vieron obligados a salir de nuevo para hacer un bis, con dos temas de su nuevo disco, “Tired of being alone” y “Back to the light” más “Everything flows” en el que la gente se levantó de nuevo de sus asientos y se fue hacia adelante para corear y bailar esta última canción de la noche.
Teenage Fanclub
A destacar: hay tres momentos que me gustaría destacar: 1) cuando el público no puede evitar levantarse de su asiento e irse hacia adelante a bailar por mucho que el concierto sea en un teatro y sentado; 2) tres chavalines menores de edad pasan con sus patines por la salida de artistas y ven a un grupo firmando discos, se les dice que ese grupo tocó con NIRVANA y entonces buscan hacerse una foto con Norman Blake, porque dicen que “ese tiene que ser el jefe del grupo” y encima añaden: “a éstos les vamos a traer un paparajote, para que se coman la hoja”; y 3) Euros Childs queriendo hacerme una foto porque llevaba una camiseta del ‘Boomtown ballads’ de SWEET BABOO, camiseta que me había hecho esa misma mañana.
Segunda edición del Visor Fest… cuatro años después de su debut, y es que recordemos que primero fue la Dana, luego la pandemia de Covid… total, que hasta 2022 no se ha hecho realidad la continuación de ese maravilloso festival que se celebró en Benidorm el fin de semana del 2-3 de noviembre de 2018, y que reunió un cartel de auténtico lujo, con THE JESUS & MARY CHAIN, RIDE, ASH, THE FLAMING LIPS, SAINT ETIENNE, CAT POWER, etc…
Ahora ha cambiado de fechas y de ciudad: mitad de septiembre en el recinto de La Fica, en Murcia, mucho más apetecible y cercano, sobre todo ahora que el Lemon Pop ya no es lo que era… y en el mismo recinto donde también se celebra el Warm-Up.
El cartel ha vuelto a ser exquisito, principalmente internacional, con cuatro bandas por día, tres de fuera y una nacional para abrir, más djs entre grupo y grupo. Un solo escenario, para así no perderte nada. El viernes rompieron el hielo LAGARTIJA NICK, para seguir con MUDHONEY, THE WATERBOYS y NEW MODEL ARMY. El sábado fue el día más pop: AUSTRALIAN BLONDE para abrir apetito, seguidos de LIGHTNING SEEDS, JAMES y TEENAGE FANCLUB.
Viernes, 16 de Septiembre de 2022. Allí nos plantamos en el recinto a la hora de apertura, para no perdernos a nuestra amiga Dj Fantabulosa, que con algo de retraso, empezó su sesión con THE FLAMING LIPS, si no recuerdo mal.
Fantabulosa
LAGARTIJA NICK hicieron acto de presencia cuando aún no había anochecido. Echamos de menos a Eric, a la batería, pero estaba tocando en alguna otra parte con LOS PLANETAS.
Lagartija Nick
Tras ellos, MUDHONEY llegaron desde Seattle para traernos los sonidos más grunges del festival.
Mudhoney
Luego, THE WATERBOYS, con Mike Scott al frente, no olvidaron hits de la talla de “The whole of the moon”, para deleite de los presentes. Uno de los momentos del festival, sin duda.
The Waterboys
Y ya para cerrar, NEW MODEL ARMY, con los sonidos más duros de todo el fin de semana.
New Model Army
Sábado, 17 de Septiembre de 2022. Con pocas horas de sueño en el cuerpo, me llama mi amigo Alfonso y me invita a ir con él a las Catas Acústicas que organizaba el Visor Fest en Cucú Food Experience, una experiencia gastronómica gracias al maridaje de tres tipos de cervezas Alhambra mientras Joaquín Talismán nos deleitaba con un mini-concierto acústico, que por cierto, maridaba también a la perfección con la propuesta gastronómica. Fue una forma espectacular de comenzar un segundo gran día de festival.
Joaquín Talismán
Tras ese delicioso aperitivo, nos trasladamos hacia la tienda de segunda mano LocoLoco Vintage, donde tocaba en acústico Josema (LOS HERMANOS DALTON) y Antonio Hurrah! ponía preciosas canciones de pop en vinilo.
Antonio Hurrah!
De ahí a comer algo con buenos amigos… aunque quizá la sobremesa se extendió demasiado, y por culpa de la alegría que llevábamos en el cuerpo llegamos tarde al recinto para ver a AUSTRALIAN BLONDE, que estaban terminando su actuación y no nos dio tiempo ni a echarles una foto ni a saborear una sola canción. Ya solo quedaban los tres grupazos internacionales del mejor día del festival.
Cogimos sitio en segunda fila para disfrutar el concierto de LIGHTNING SEEDS, quizá el que más ganas tenía de ver, con el permiso de TEENAGE FANCLUB, pero es que a LIGHTNING SEEDS no les había visto nunca. Con Ian Broudie al frente, su pop sonó inmaculado y elegante, destilando hits de la talla de “Sugar coated iceberg”, “You showed me”, o cómo no, “Pure”, en una fiesta de luz, gozo y color.
Lightning Seeds
Tras ellos fue el turno de JAMES, que intercambiaron su puesto con TEENAGE FANCLUB, y adelantaron, por tanto, su actuación. Estuvieron también brillantes, cómo no! Eran un montón sobre el escenario y sonaron espectaculares. Fueron de menos a más; así, a mitad de actuación, empezaron a encadenar clásicos como “Born of frustration”, “Sometimes”, “Come home”, “Getting away with it (all messed up)” o un “Sit down” que utilizaron para bordar, ya como bis, una actuación impresionante…
James
Pero aún quedaba lo mejor, el concierto de TEENAGE FANCLUB. De nuevo a buscar sitio para ver todo el concierto desde bien cerca, como en las grandes ocasiones. Ahí estaba en segunda fila de nuevo junto a amigos como Ruth Vacaciones, Antonio Hurrah!, José Esteban “Octubre”, Isa, Ana, Mariano, Marisa,… auténticos fans de una banda en la que al bajo estuvo en esta ocasión Stuart Kidd (BMX BANDITS, THE WELLGREEN, KIDD, etc…), batería reconvertido a la posición de bajista con solo un par de semanas de entrenamiento! El concierto fue una exquisita colección de clásicos combinados con temas más recientes. Así, sonaron “About you”, “Start again”, “Alcoholiday”, “Planets”, “Your love is the place where I come from”, “Everything is falling apart”, “What you do to me”, “I don’t want control of you”, “My uptight love”, “The concept”, “Metal baby”,… para cerrar con “Everything flows”. Sonaron impresionantes y nos hicieron vibrar, cantar y bailar de lo lindo. Estábamos eufóricos, y es que en sus conciertos, además del extraordinario repertorio que poseen, logran transmitirte ese buen rollo que siempre llevan.
Teenage Fanclub
Ha sido una gran edición de un festival hecho con mucho cariño, en el que la gente que lo organiza se involucra al máximo con el evento, y es que da gusto venir a festivales donde el cartel no es el mismo de siempre y donde la música es lo que más importa, lo que hace que te sientas realmente a gusto durante todo el fin de semana.
Tan sólo unos pocos días antes de celebrarse este festival al que aún no había ido nunca, eché un vistazo al cartel y quedé maravillado al ver nombres como BACCARA o BONEY M, además de bandas favoritas como BELLE & SEBASTIAN, TEENAGE FANCLUB, CAMERA OBSCURA o BUZZCOCKS, entre otras… y visto el panorama veraniego de festivales por estos lares, no dudé en liar a alguien, pillar un vuelo y plantarme en Cardross Estate, en Port of Menteith, a una media hora en coche de Stirling, en Escocia.
La verdad que la experiencia fue muy satisfactoria. Se trata de un festival celebrado en mitad de la nada, de carácter familiar y con un gran ambiente. El tiempo también acompañó, y es que aunque el primer día tuvimos que ponernos una chaquetilla, el resto se podía aguantar en manga corta todo el día. Y además, no llovió! Eso sí, como los festivales británicos, los horarios son distintos a los de aquí. Allí empiezan las actuaciones alrededor del mediodía y terminan hacia la medianoche.
Fueron cuatro días de actuaciones con grandes nombres en el cartel y otros muchos pequeños por descubrir, además de actividades para niños y adultos, clases de yoga, talleres,… un sinfín de cosas para no aburrirte durante el largo fin de semana. La mayoría de la gente acampaba por la zona, pero otros preferimos buscar un hotel asequible en las cercanías, y las cercanías es Stirling, un pueblo de gran importancia histórica, donde los escoceses vencieron a los ingleses hace más de 700 años en la Primera Guerra de Independencia, al mando de Andrew Moray y William Wallace. Claro, también había gente que iba y venía desde Glasgow y Edimburgo. Para ello, el festival organizaba transporte, buses y taxis compartidos, para desplazarse hasta el festival desde estas tres poblaciones.
Jueves, 14 de Julio de 2022.
PATTI SMITH. Tras pasar la mañana en Edimburgo, nos desplazamos a Stirling a mediodía, y de ahí en taxi al recinto del festival. El primer día el funcionamiento era a medio gas, con pocos escenarios abiertos y pocos grupos. La única forma de desplazarse de forma económica hasta el recinto era reservar sitio en alguno de los buses o taxis que organizaba el festival. Nosotros pensamos que no era para tanto, pero sí. Una vez llegamos allí fuimos directamente a la actuación de la cabeza de cartel del día: PATTI SMITH. Pedir algo en las barras fue una pequeña odisea, y es que había unas colas que me recordaban al Primavera Sound de este año. Pero bueno, la barra estaba al lado, y al menos desde la cola escuchabas a Patti Smith, con su formidable banda, en la que toca su hijo. Escuchamos canciones suyas y también de otros. Así, sonaron “I wanna be your dog”, “Here comes the night” o “Gloria”, entre otras… Buen sonido y excepcional directo para dar el pistoletazo de salida al festival. Lo de volver a Stirling fue otra movida, pero bueno, al final pillamos sitio en un taxi de unos que iban para Glasgow y llevaban sitio de sobra.
Patti Smith
Viernes, 15 de Julio de 2022.
PORRIDGE RADIO. En el Primavera Sound pudimos ver a Dana Margolin sola, pero aquí sí que tocó con banda completa, así que mucho mejor que en el Primavera.
Porridge Radio
POSTER PAINTS. Es uno de los grupos que descubrí unos días antes del festival y que tenía muchas ganas de ver. Es el nuevo proyecto de Carla J. Easton (TEENCANTEEN, THE VASELINES), que cuenta en la banda con Suse Bear (TUFF LOVE) y Jonny Scott (CHVRCHES), entre otros. Canciones pop con preciosas armonías vocales que nos pusieron las pilas para el resto del día. Anunciaron álbum de debut para octubre. Habrá que estar atentos!
Poster Paints
PEANESS. Al trío de Chester, ahora aumentado a cuarteto con la incorporación de Nikki a los teclados y voces, ya les hemos visto varias veces, pero es que ahora, con la nueva formación, suenan incluso mucho mejor. Sus armonías suenan más celestiales y las nuevas canciones tienen aún más magia que las antiguas.
Peaness
THE REZILLOS. Uno de los (pocos) puntos débiles del festival era la cobertura. Allí no llegaba ni el 3G. Cuando había algún cambio o alguna caída de cartel, lo anunciaban por la web, pero claro, si no hay cobertura, difícil enterarse. El caso es que era el turno de THE DEEP BLUE, pero THE REZILLOS, que iban después, intercambiaron el puesto, por lo que adelantaron su actuación casi dos horas, y conozco a gente que quería ver a THE REZILLOS y se quedó sin verlos por esta situación. En fin, los que estábamos allí vimos una gran actuación del mítico grupo liderado por Eugene Reynolds y Fay Fife, que conservaban una energía y una vitalidad que ya quisieran muchos grupos adolescentes, con esa pose gamberra de un grupo que lo que le va es el directo. Además, contaron con una sección de metal que les hizo brillar más su puesta en escena, derrochando gotas de rock’n’roll para sudar las cervezas y sidras artesanales que despachaban en las barras.
The Rezillos
SHE DREW THE GUN. En el escenario principal, el grupo liderado por Louisa Roach gozaba de una amplia legión de adeptos. Musicalmente tenían dos caras: la más pop e interesante, y la más hip-hop, quizá más llamativa pero menos de mi agrado.
She Drew The Gun
THE DEEP BLUE. Son un grupo de cuatro chicas que intercambiaron su puesto con THE REZILLOS. Llegué a las últimas canciones de su repertorio, pero me dejaron muy buen sabor de boca, haciendo un indiepop entre twee y dream-pop, con preciosas armonías vocales.
The Deep Blue
WARMDUSCHER. Quinto grupo del día que veíamos en el Baino’s Tolbooth, el segundo escenario en importancia del festival. Son un grupo de post-punk de Londres que graban para Bella Union. Iban todos de blanco excepto el cantante, de blanco y negro, y con una actitud más provocativa y propia del hip-hop o de bandas como RAGE AGAINST THE MACHINE.
Warmduscher
OPTIMO DJS. Nos pasamos por otro escenario al que aún no habíamos ido, el Còmhla, para bailar un poco con la selección musical a cargo de OPTIMO DJs, que hicieron una gran sesión.
Optimo Djs
UTAH SAINTS. Y ya anochecido (por esos lares anochece mucho tarde que aquí), nos fuimos al escenario Whistleblower para disfrutar de la actuación de UTAH SAINTS, siguiendo en el modo baile que ya llevábamos en el cuerpo. Un público de lo más variopinto tenía en común las ganas de bailar y de pasarlo bien mientras que hacíamos tiempo para pillar el bus de vuelta a Stirling.
Sábado, 16 de Julio de 2022.
BC CAMPLIGHT. El sábado, quizá el mejor día del festival musicalmente hablando, llegamos tarde por retrasos en el transporte, por lo que nos perdimos a BIS. Menos mal que les hemos visto ya unas cuantas veces. Llegamos a BC CAMPLIGHT, en el escenario principal. Este día, las mejores actuaciones tenían lugar en este escenario. Por ello, compramos una silla de cerezas, en homenaje a uno de mis sellos favoritos de siempre, Sarah Records, y la plantamos en el escenario grande. Hacía un día maravilloso. BC CAMPLIGHT son una apisonadora en directo. El grupo liderado por Brian Christinzio nos presentó su disco más reciente, “Shortly after takeoff” (Bella Union, 2020), aunque recurriendo también a temas de discos anteriores, si bien se olvidó una vez más de “Suffer for two”, el tema que funciona como sintonía de mi programa de radio, El Planeta Amarillo. Unas veces al piano, otras con la guitarra acústica, e incluso también solo con el micro, bien portando una silla o una botella, Brian se come el escenario y sus canciones suenan grandiosas en directo.
BC Camplight
TIDE LINES. A continuación, en el escenario principal, era el turno de un grupo escocés, TIDE LINES, que hacen un folk que cuando abusan de las gaitas, nos hacen huir directamente hacia la barra.
Tide Lines
10cc. Los veteranos 10cc eran uno de los platos fuertes del día. Llevan funcionando desde principios de los ‘70s, y aunque en directo sólo sigue el célebre prductor Graham Gouldman de la formación original, las canciones suenan igual (o mejor) que en tiempos pasados. Se vieron obligados a hacer un bis que comenzaron con un tema a capella, para bordar un concierto sobresaliente.
10cc
CAMERA OBSCURA. Eran los siguientes en el escenario principal, tras 10cc. No los veía desde aquel crucero de ensueño de nombre Boaty Weekender, en el que también disfrutamos de otras bandas que veríamos este fin de semana, como BELLE AND SEBASTIAN o BUZZCOCKS. Todos vestidos elegantemente de blanco, el grupo liderado por Tracyanne nos maravilló con hits de toda su discografía, como “Teenager” o “Lloyd, are you ready to be heartbroken?”. Un concierto delicioso, de lo mejor del fin de semana.
Camera Obscura
BELLE AND SEBASTIAN. Uno de los principales grupos por los que fui al festival, ya que me los perdí un par de semanas antes tanto en el Vida como en Madrid. En principio, coincidían en horario con ORBITAL, pero éstos se cayeron de cartel en el último momento. Pasaron de refilón por su nuevo disco recién publicado, ‘A bit of previous’, del que sólo interpretaron dos canciones, “Unnecesary drama’ y “Reclaim the night’, centrándose en los hits que todo el mundo quiere escuchar y tararear en un festival, comenzando con “Dog on wheels” y siguiendo con “I’m a cuckoo”, “She’s losing it”, “I want the world to stop”, “Get me away from here I’m dying”, “The boy with the arab strap”, etc… Fue un set no muy largo, tan solo 13 canciones más un par de bises (“Funny little frog” y “Another sunny day”), pero extremadamente elegante y conmovedor. Para “Lazy line painter Jane” contaron con la colaboración a la voz de Stina Tweeddale (HONEYBLOOD). Esta vez cambiaron la invasión de fans en el escenario por niños. El sonido fue impecable, además de contar con unas proyecciones y una iluminación de ensueño.
Belle & Sebastian
BUZZCOCKS. Otros que disfrutamos en el Boaty Weekender antes de la pandemia. El grupo liderado por Steve Diggle sigue manteniendo una chispa y actitud encomiables en directo, y más aún si apuestan por un repertorio repleto de hits.
Buzzcocks
WE ARE NOT DEVO. Son un grupo que rinden tributo a DEVO, pero como ellos mismos se llaman, no son DEVO, aunque lo parecen, y es que utilizan su misma imagen y repertorio. Divertidos, a pesar de que sea un grupo de versiones.
We Are Not Devo
Domingo, 17 de Julio de 2022.
GUIDED MEDITATION LED BY STUART MURDOCH FROM BELLE & SEBASTIAN. Así anunciado, nos presentamos este último día de festival bien temprano para acudir a las 13:30h a la sesión de meditación dirigida por Stuart Murdoch, de BELLE AND SEBASTIAN. En una carpa llena de gente, Stuart anunció una sesión dividida en tres momentos de aproximadamente unos diez minutos cada uno: dos de ellos de interiorización, para empezar y terminar, y otro de charla, en medio de ambos. Fue una experiencia distinta, en la que nos explicó lo importante que es la meditación en su vida. Tras la sesión, fuimos a descubrir aquellos escenarios pequeños en los que aún no nos habíamos detenido, como el Warren, con un dj y gente que hacía yoga cerca.
Guided meditation led by Stuart Murdoch from Belle & Sebastian
BACCARA. El dúo español ahora formado por Cristina y Gelen ofrecieron uno de los mejores momentos de todo el fin de semana, y da igual si ninguna de las dos formaba parte de la formación original, pero se metieron al público en el bolsillo desde el minuto uno, un público variopinto, con muchos fans niños, que al acabar fueron a buscarlas para que les firmaran un autógrafo, y es que nos enteramos que “Yes sir, I can boogie” se utilizó como himno de la seleccción escocesa, por eso había muchos fans con camisetas de fútbol que no pararon de bailar durante todo el set. El sonido era impecable, y hasta tuvieron que repetir como bis su tema estrella, “Yes sir, I can boogie”. Luego nos fuimos a dar una vuelta por las distintas actividades paralelas y talleres para todos los públicos que organiza el festival, para hacer tiempo hasta que THE BLUEBELLS dieran comienzo.
Baccara
THE BLUEBELLS. Fue una delicia poder ver en directo a la mítica banda escocesa de indiepop new wave de los ‘80s, con su sonido deudor del sello Postcard. En una de las canciones subieron a un montón de niños al escenario para bailar, cantar y tocar la pandereta. Fueron unos perfectos teloneros en el escenario principal para la banda grande del día, TEENAGE FANCLUB.
The Bluebells
BILLY NOMATES. Nos pasamos un momento por el Baino’s Tolbooth para ver a BILLY NOMATES, el seudónimo tras el que se esconde Tor Maries, una chica británica alabada por Iggy Pop y apadrinada por SLEAFORD MODS, que sobre unas bases minimalistas descargaba toda su mala leche, ella sola sobre el escenario, con manifiestos anti-Brexit, recordándonos por momentos a SLEAFORD MODS. Fue una gran sorpresa.
Billy Nomates
TEENAGE FANCLUB. Y ya era el turno de TEENAGE FANCLUB en el grande, en el que nos llamó la atención que el pluriempleado bajista Dave McGowan, también en BELLE AND SEBASTIAN, había sido sustituido por Stephen Black (SWEET BABOO). Supongo que porque no dará abasto. El sonido estaba un poco sobrepasado de graves, pero aún así, el repertorio era tan inmaculado que nos dejamos llevar por esos impecables estribillos y disfrutamos de uno de los conciertos de todo el festival. Y es que no faltaron hits del calibre de “Start again”, “About you”, “I don’t want control of you”, etc…
Teenage Fanclub
BONEY M. Si BACCARA fueron la sorpresa positiva, de BONEY M nos esperábamos algo más. No sonaron mal, y además, fueron a asegurar tocando todos sus clásicos: “Rasputin”, “Gotta go home”, “Ma baker”, “Daddy cool” o “Rivers of Babylon”, pero el tipo que sustituía a Bobby Farrell no le llegaba ni a la suela de los zapatos en puesta en escena. El set sonó brillante, sí, y nos hicieron bailar y cantar, pero la personalidad de Farrell es insustituible, a pesar de contar en directo con dos teclistas, bajo, guitarra, las tres vocalistas de las cuáles sólo había una de las originales, y el que sustituía a Farrell. Aún así, fue un gran concierto y la guinda perfecta para dar por terminada esta experiencia festivalera por tierras escocesas que si siguen cuidando el cartel, no dudaremos en repetir.
REAL NUMBERS – Brighter then (“Brighter then” EP 12”, Meritorio / Slumberland, 2021)
MONNONE ALONE – Feel it disappearing (“Feel it disappearing” Single 7”, The Lost And Lonesome Recording Co. / Emotional Response / Royal Mint / Meritorio, 2021)
THE CATENARY WIRES – Mirrorball (“Mirrorball” Single 7”, Skep Wax / Shelflife, 2021)
Album of the Week: TEENAGE FANCLUB – “Endless arcade” (Pema / Merge, 2021)
TEENAGE FANCLUB – Home
TEENAGE FANCLUB – I’m More Inclined
BMX BANDITS – Flipper (BBC Long session) (“Janice Long session 09.04.87” 2xSingle 7”, Precious, 2021)
NAH… – Walking In The sunshine At Midnight (“Airy day” CD-EP, -Autoeditado-, 2021)
THE DEATH OF POP – Once good (“Seconds”, Discos de Kirlian / Hidden Bay, 2021)
THE YELLOW MELODIES – 7-11 (“Pleasant dreams”, Discos Imprescindibles / Hurrah! / Old Bad Habits / Snap!!, 2021)
RAMÍREZ EXPOSURE – The Rituals (“Exit times”, Lovemonk, 2021)
WILD HONEY – Dinosaurios y supermercados (“Ruinas futuras”, Lovemonk, 2021)
MICROFILME – Sin planes de verano (LENTILLAS DE COLORES / MICROFILME – “Cuentos de las cuatro estaciones” CD-EP, El Apartamento, 2021)
THE REV JONNY KINKAID – Jesus Wore A Bobble Hat (“Save us from the tory scum” Single 7”, Raving Pop blast!, 2021)
REBE – La más wapa del bar (“Solo pasiones” EP 10”, Elefant, 2021)
Un nuevo álbum de TEENAGE FANCLUB es siempre un motivo de celebración, y es que los de Glasgow no saben hacer un disco malo, si bien tampoco son capaces de hacer un ‘Grand prix’ o un ‘Bandwagonesque’ a estas alturas, pero cualquier nueva canción de TEENAGE FANCLUB siempre se agradece. Tras cinco años de su anterior álbum, ‘Here’ (Pema, 2016) y ya sin Gerard Love en sus filas (sustituido por Euros Childs, de GORKY’Z ZYGOTIC MYNCI), nos llega el décimo álbum de su discografía, con 12 formidables canciones en las que no se nota la falta de Gerard. Norman y Raymond se reparten a partes iguales la autoría de los temas, de una calidad tan deslumbrante que resulta difícil decir de quién es cada cuál. El álbum es una continuación de dónde lo dejaron en ‘Here’, con temas de brillantes y pluscuamperfectas melodías, con un poso más bien reposado, dibujando atmósferas llenas de nostalgia y dulce melancolía, a través de ese sonido de guitarras y esas armonías celestiales marca de la casa. Aunque el álbum lo publica Merge, yo tengo una edición limitada en vinilo verde, la Dinked Edition, que publicaron en su propio sello, Pema.