LAS KASETTES – “¡Qué duro es veranear!” EP 7” (Hurrah! / Spicnic / Kotj, 2019)

Dos años después de la publicación de su único álbum hasta la fecha, ‘Bajo el sol’, los tres formidables sellos que lo publicaron (Hurrah!, Spicnic y Kotj), nos regalan un nuevo sencillo que incluye 5 preciosas canciones de soleadas melodías: dos de cosecha propia: “¡Qué duro es veranear!” y «Salitre», y tres versiones: la adaptación del «Hey mama keep your big mouth shut» de Bo Diddley retitulada como “¡Hey, monstruo!”, una versión del «That’s my guy» de CHERYL AND PAM JOHNSON (“Neandertal”) y otra del «Time won’t let me» de THE OUTSIDERS (“No puedo esperar”). Pop veraniego o que nos hace sentir como en esa estación a cargo de uno de mis grupos favoritos de Pamplona.

Mi favorita: ¡Qué duro es veranear!.

LAS KASETTES – “Bajo el sol” LP (Kotj / Hurrah! / Spicnic, 2017)


Tras dos EPs, por fin se hace realidad el primer disco largo de LAS KASETTES, dúo pamplonica formado por dos ex-GINKAS, Maier Gin y Edurne Kas, junto a un buen elenco de colaboradores. El disco, publicado exclusivamente en vinilo, es una coedición a tres bandas gracias a Hurrah! Música, Spicnic! y Kotj Records. Contiene doce versiones de ayer, de hoy y de siempre, adaptadas al castellano, de grupos como THE BEACH BOYS, GIRLS AT OUR BEST, ELÍA Y ELISABETH, KARATEKAS, PLEASURE SEEKERS, THE CONTINENTAL CO-ETS!!, THE CHYMES, THE CLOVERS, TEMBLOOORES, THE ROMANCERS, Mickey Lee Lane y Annette Fumicello. El LP lo han grabado en los estudios Subiza a los mandos de Hans Krüger y David Spector. Un disco que encantará a los fans de LOS SOBERANOS, LOS FRESONES REBELDES y LOS GINKAS, ideal para pinchar y bailar en cualquier guateque que se precie, sobre todo, si es en verano!

Mis favoritas:

1. Él no está (y es mejor).
2. Poción de amor.
3. Yo vivo en presente.

PARADE – “Todas las estrellas” CD (Spicnic, 2006)


Parade-Todas-L
Nuevo disco de ese astro del pop en estado sublime y pluscuamperfecto que es PARADE, o lo que es lo mismo, Antonio Galváñ. Desde que escuchamos en 2004 la última demo, que era una especia de avance de este álbum, han pasado 2 años para que por fin podamos disfrutar de la docena de joyas de pop atemporal que se incluyen aquí. Un álbum sin desperdicio, sin ningún segundo de relleno,… un disco emocionante y estremecedor, que pone los pelos de punta, que te transporta a un mundo de fantasía, de monstruos que nos cuentan cómo somos, de la misma forma en la que lo hace Tim Burton o Tod Browning, un disco donde aparecen La Cosa del Pantano, Lovecraft, Miércoles Addams y la bruja Flora Rostrobruno, pero también ese anónimo oficinista que en su tiempo libre construye la torre Eiffel con palillos, o aquel individuo que no responde a los e-mails por pereza,… PARADE rinde tributos a sus ídolos, pero sin parecerse a ellos, manteniéndose en su lugar del espacio, con su propia identidad, y sólo de esa forma es capaz de guiñar el ojo a DAVID BOWIE en “Estación espacial”, por ejemplo. El disco fue grabado y mezclado en el Estudio 54 de Valencia, por Dani Cardona, ha sido masterizado por Xavier Alarcón, y ha contado con las colaboraciones de Mar Hernández, haciendo coros, y de Paco Tamarit (SERPENTINA, SR

never orIn the rabbit model sildenafil potentiated the relaxation of the NO donor SNP (sodium nitroprusside) and the endothelium-dependent relaxation of the muscarinic agonist methacholine. female viagra.

. MOSTAZA, etc…), quién incluso firma la canción que cierra el álbum, “Un paseo por mi cabeza”. Uno de los mejores discos del año, sin duda, con un Antonio Galváñ en un pletórico estado de inspiración… una vez más!
 

Mis favoritas:

1. Estación espacial.
2. Cuando besó a la cosa del pantano.
3. Autopistas elevadas.

PARADE


Parade-logo
Antonio Galváñ lleva ya 3 álbumes a sus espaldas, algún single que otro, temas esparcidos por recopilatorios y tributos, y una última demo que pone los pelos de punta…

1. Una última demo con 6 canciones (“Todas las estrellas”) de esas que ponen los pelos de punta… ¿es una demo en toda regla o simplemente un souvenir para los amigos? ¿son canciones que pronto verán la luz en formato disco?
Es una maqueta de verdad, con fallos, desafines, guitarras que no estarán (estarán otras).  Es decir, que las canciones saldrán en el disco próximo, pero no como en la versión maqueta.  Justo lo contrario que ha ocurrido hasta ahora con las anteriores maquetas de PARADE, que eran prácticamente iguales al disco.

2. ¿Qué tal es la relación con Spicnic? ¿para cuándo próximo disco?
Muy buena. De amistad, como siempre. Spicnic es una discográfica pequeña, pero muy especial. Mantienen todo el entusiasmo amateur de los principios, y eso es encomiable. Si no hubiera estado Spicnic, no sé quién le habría sacado un disco a PARADE allá por el 97-98.
En cuanto a la otra pregunta, el próximo largo de PARADE me gustaría que saliera en el 2005, si es posible, antes del verano.  Pero esto es simplemente un deseo. Después la realidad se impone.

3. Vemos que sigues haciendo homenajes tanto en directo, como en grabaciones, a tus artistas favoritos (DAVID BOWIE, RAMONES, SIGUE SIGUE SPUTNIK, AVIADOR DRO,…)… son artistas que se te cuelan en tus canciones de forma natural, cuando menos te lo esperas?
En “Creo que pasaré la vida en la estación espacial” era algo que sí que salió natural, pues la letra tiene mucho que ver con “Space Oddity”.
Los demás guiños son algo premeditado del directo, para pasárnoslo bien, decir de dónde venimos y divertir a todo el mundo.
Digan lo que digan, SIGUE SIGUE SPUTNIK, KRAFTWERK y los BEACH BOYS siguen siendo referentes en mis canciones (con el añadido actual de la influencia italiano-melódica :-))
¿crees que el azar no existe?
No, es el personaje de una de mis canciones el que se hace determinista por amor.  Yo creo totalmente en el libre albedrío, pero esa canción es una historia, no mi historia.

Parade14. ¿Está “Cuando besó a la cosa del pantano” basada en el cómic del mismo nombre?
Sí, está basada en una serie de capítulos de “La cosa del pantano” que revitalizó alla por los años setenta el guionista Alan Moore. En ellos llevan a juicio a su novia por escándalo público, bestialismo, etc…, y la cosa del pantano convierte Nueva York en una enorme selva tropical hasta que la sueltan. Recomiendo a todo el mundo su lectura.

5. ¿Dónde encuentras la inspiración a la hora de hacer las canciones? ¿Cómo surgen las canciones de PARADE? ¿Se te ocurre primero una melodía de piano y luego le pones voz o es al revés? ¿Y como se te ocurren esas historias?
Hay muchas interacciones, no puedo decir lo que va primero, algunas veces es una melodía y otras una letra. No hay método, la verdad.
Hay épocas de sequía (mucho trabajo) y otras, cuando estoy relajado, que sale todo fácil.  Mantengo una pequeña grabadora de mano en la que registro al vuelo lo que se me ocurre (con piano y voz) y más tarde (pueden pasar meses) selecciono.
Las historias de mis canciones, de la vida misma.

6. Nombra una película, un libro y un cómic que se identifiquen con el universo de PARADE.
“Inteligencia Artificial”, por supuesto, pero también un animé japones como ‘Metrópolis’, de Osamu Tezuka.
Y lo que más me gustaría en cómic que se pareciera PARADE es a ‘Krazy Kat y Little Nemo’. Que desprendiera ese sentido de la maravilla e ingenuidad (a veces perversa) que sin duda se extrae de esas historietas.

7. ¿Cómo es un día normal en la vida de Antonio Galvañ?
Pues eso, un día normal. Trabajo de maestro (de primaria), y les doy música a los críos. Cuando no lo hago, estoy con mi familia, o componiendo.

8. ¿Las guitarras son enemigas acérrimas del mundo de PARADE o simplemente hasta ahora no han hecho falta?
En la nueva maqueta hay guitarras sampleadas, y en el disco las habrá de verdad. Espero contar con algunos amigos que las toquen, pues yo no domino el “difícil arte de las seis cuerdas”.
Hay dos razones por las que he metido guitarras: Una, porque le venía bien a las canciones, y dos, para que no me hagas más esa pregunta, jeje.

9. ¿Qué música que escuchas hoy en día crees que influye en el sonido de PARADE?
Hay mucha música electrónica que me gusta, en especial la más abstracta, de las que copio descaradamente los ambientes. Pero luego, para hacer canciones están los clásicos (VAINICA, BATTISTI, PAOLI, COSTELLO, etc) de los que copio aún más descaradamente.  Y en esa colisión encuentro mi inspiración 🙂

10. ¿Prefieres componer y grabar tranquilamente en casa o te decantas por la magia de los directos? ¿crees que los conciertos son para grupos de rock´n´roll? ¿prefieres los lugares pequeños y cercanos para tocar o los grandes festivales?
Me encanta componer y grabar en mi casa. Pero tengo un límite muy corto en cuanto a técnicas de grabación, así que después prefiero dejar en manos de profesionales la parte de mezcla y masterización. Eso sí, estando yo delante.
En cuanto a la magia del directo, algunas veces es magia negra 🙂 En fin, el directo me gusta y me repele por igual. No somos un grupo de hacer vida de carretera y tocar todos los fines de semana en cualquier sitio, eso está claro. Más bien lo contrario, seleccionamos mucho nuestros conciertos, aunque siempre vamos a donde nos lo piden (y nos lo pagan).

Parade211. ¿Alguna vez te has planteado componer la banda sonora de alguna película o corto de ciencia-ficción o poner música a alguna serie de televisión?
No me lo han propuesto nunca, pero estaría encantado de hacerlo.

¿Preferirías poner música a una película de Tim Burton o a un programa de televisión para niños?
Me encantaría poner música a un Anime como… no sé, ‘Kurau Phantom Memory’, o ‘Laín’.

12. ¿Crees que tu música es apta para todos los públicos y para todas las edades?
Sí. Sonaría perfecta en un hipermercado a las cuatro de la tarde.  Se compraría muy a gusto en el Carrefour escuchando “Oh! La inercia”.

13. ¿Qué disco estás escuchando últimamente y te tiene enganchado hasta tal punto que no paras de escucharlo una y otra vez?
“Mi colección”,  de KIKI D’AKI.

14. ¿Cuál es tu disco favorito de PARADE? ¿y tu canción favorita?
Me gustan dos: el mini-cd  “Metaluna” e “Inteligencia Artificial”.
Dos canciones también, una antigua: “Radiante Estrellabrillante Smith” y una muy nueva: “Flora Rostrobruno”.

15. ¿Cómo recuerdas los comienzos de PARADE hace ya unos años?
En el 97-98 ya llevaba tocando unos cuantos años, y me alivió mucho que con algo tan personal me hicieran un poco de caso. Me encantó saber que había gente que apreciaba las canciones y que tenía unos intereses parecidos.  Que no estamos solos en el universo. Así que tengo una lista de agradecimientos más larga que la de los discos de los Fresones.

16. ¿Cómo crees que ha evolucionado tu música a lo largo de estos años?
Pues se iba haciendo más compleja a medida que creía que sabía más, hasta que ha llegado un momento en que la dejo sencilla porque sé mas.

17. ¿Y el panorama musical en Murcia? ¿cómo lo ves? ¿cuáles son tus grupos favoritos?
HELLO CUCA me parece no sólo el mejor grupo murciano, sino uno de los mejores de España.

18. ¿Cuáles son los próximos proyectos de PARADE para los próximos meses?
Va a salir en Annika un disco compartido por LA CASA AZUL, SERPENTINA y PARADE. En él nos versioneamos mutuamente, y lo que yo he escuchado me parece buenísimo. Es una gran alegría estar con dos de los grupos españoles que más me gustan

Cell death in response to toxins occurs as a controlled event involving a genetic programme in which caspase enzymes are activated (Waters et al. sildenafil citrate resulting in vasodilatory effects. This decreases the.

.
He estado metiendo pianos y sintetizadores en el proyecto nuevo de Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz.
Y dentro de poco lo haré en lo que será el nuevo disco de mis amigos
ME ENVENENO DE AZULES.
Vamos a seguir tocando y presentando “Inteligencia Artificial”
Y por supuesto, ya estoy preparando el siguiente.

19. Ya por último… elige tu grupo favorito de cada década:
Tu grupo favorito de los 60: THE BEACH BOYS.
Tu grupo favorito de los 70: VAINICA DOBLE.
Tu grupo favorito de los 80: PREFAB SPROUT.
Tu grupo favorito de los 90: METEORO.
Tu grupo favorito de hoy en día: Hay un empate entre ARCHITECTURE EN HELSINKI y RUFUS WAINWRIGHT, pero mañana serán otros.

Parade3

PARADE – “Inteligencia artificial” CD (Spicnic, 2003)

Parade-L
Antonio Galváñ de desmarca aquí en su tercer álbum con un trabajo más personal y más maduro, y quizás menos accesible que sus dos anteriores trabajos, pero no por ello menos precioso, y es que estamos ante un disco mayúsculo, lleno de multitud de arreglos y detalles que engrandecen aún más las canciones y el talento de este yeclano aventajado. Un álbum donde la melancolía clásica de este genio viene presentada bajo distintos envoltorios: el pop más vitaminado de “Níkel chromo”; el que parece sacado de un musical (“Romance morlock” y “No connections”); el pop simpático y deudor de THE BEACH BOYS (“Bucle surf”); el pop delicioso de piano cercano a artistas como SISA (“El enfoque”); el pop de banda sonora de cuentos y nanas (“La canción de la reina”);… en definitiva, un disco lleno de talento por todos los lados, y es que las letras brillan por su calidad, esas pequeñas historias de los personajes que crea y a los que da vida Antonio Galváñ, y que forman parte de su mundo.
 

Mis favoritas:

1. Bucle surf.
2. El informe.
3. Romance morlock.