por rafaskam1938 | Dic 31, 2018 | Discos, EPs y Singles

Perteneciente al último año del Club del Single del sello Wiaiwya, el capo del sello John Jervis nos sorprende con un 7” a cargo nada más y nada menos que de SAINT ETIENNE. Por la cara A nos encontramos una versión distinta de “Camel coat” que aparecía en el ‘Surrey’ EP, el CD-EP que sólo se podía conseguir en los conciertos del 20º aniversario del álbum ‘Good humor’. “Little chef”, por la cara B, es un precioso e inédito corte instrumental a base solamente de cuerdas. Y todo ello en vinilo 7” transparente de edición limitada.
Mi favorita: Camel coat (browning version).
por rafaskam1938 | Ago 1, 2016 | Festivales
Décimo aniversario del mejor festival del mundo, una edición especial en la que pudimos escuchar cómo incluso algún grupo les cantaba el «Happy Birthday» a la organización. Especial también porque cuatro años después, VACACIONES volvíamos a tocar, para presentar nuestro nuevo álbum ‘Soy tu fan’, y esta vez en el escenario principal!
Indietracks es realmente un festival indie, el más indie de todos los que conozco, porque sigue existiendo sin necesidad de patrocinadores, tan sólo con el apoyo de un público fiel que cada año se da cita habitualmente el último fin de semana de julio en el Midland Railway Centre para disfrutar de un cartel que se nutre de bandas muy relacionadas con el indiepop.
Una de las cosas que se hizo para conmemorar el décimo aniversario fue la presentación y proyección en dos ocasiones en la Iglesia del documental “Indietracks: The Film”, que la directora Jeanie Finlay había realizado acerca del festival.
Como siempre, todo ello tiene lugar en una ubicación de ensueño, rodeado de trenes de vapor, de loros y búhos, y con puestos de comida y bebida, talleres, carpa de merchandising dónde aún puedes comprar discos de los grupos que te gustan y en dónde se celebran conciertos acústicos durante todo el fin de semana… Además, es un festival que se mantiene en torno a las 2000 personas de público cada año, un número ideal para encontrarte siempre muy cómodo, sin agobios, atascos, ni colas para el baño o para pedirte una cerveza local o una sidra de frutas del bosque,… una delicia de festival, vaya. Lo peor de haber más de dos escenarios y de la alta calidad del cartel es que quieres ver todo y no puedes, porque siempre se solapa algo, a no ser que te dediques a ver 10-15 minutos de cada concierto. La previsión meteorológica también respetó el aniversario del festival sin traernos lluvia.

Viernes, 29 de Julio de 2016.
NERVOUS TWITCH. Los días previos al festival no había parado de escuchar sus dos álbumes editados exclusivamente en formato cassette en el sello OddBox, y ya tenía muchas ganas de ver en directo a este fantástico grupo de Leeds. Son un cuarteto que hacen un punk-pop fresco, de maravillosas melodías ramonianas y delicioso aire garajero. Fueron un gran acierto para dar el pistoletazo de salida a esta décima edición, porque su rock’n’roll de alto calibre es de los que te pone las pilas. Además, Erin le da gran imagen al grupo, con su pelo azul y su vestido años 50.

Nervous Twitch
SIMON LOVE AND THE OLD ROMANTICS. Que el álbum de debut del ex-líder de THE LOVES sea uno de los discos más maravillosos que he escuchado en los últimos años no es ninguna sorpresa (fue el 2º mejor álbum de 2015 para El Planeta Amarillo); que Simon y sus compañeros de viaje gocen de uno de los mejores directos del indiepop actual tampoco es novedad: que su líder sea uno de los personajes con más sentido del humor dentro de la escena tampoco sorprenderá a nadie a estas alturas, y es que junto a Niall de THE SPOOK SCHOOL, Simon es de esos artistas que disfrutas sus conciertos tanto cuando están tocando como cuando te cuentan cosas entre canción y canción. Acompañado de los OLD ROMANTICS, lo que es su banda actual, con miembros de grupos como THE SCHOOL o COSINES, interpretaron las canciones más sobresalientes de su debut, como “The new Adam and Eve”, “Motherfuckers”, “Elton John”, o la muy beatle “Dear boy”, con la que bromeó comenzándola al piano con la melodía del “Imagine” de Lennon. Hubo también momentos para el repertorio de su ex-banda THE LOVES, como “Xs and Os”, para la cuál contó con Liz (THE SCHOOL, ex-THE LOVES), al piano, que salió al escenario con una careta de Jools Holland, el famoso pianista y presentador del programa “Later with… Jools Holland” de la BBC 2, además de líder y fundador de la banda SQUEEZE. La puesta en escena del grupo era elegante, como su música, una mezcla de glam-rock y pop sixties imperecedero. Simon salió vestido totalmente de blanco (zapatos, traje y corbata), alternándose entre la guitarra y el piano. No se olvidaron de su último y reciente single, ‘Tennis fan’, para el que contaron con Álex, de ALEX AND THE CHRISTOPHER HALE BAND, que salió vestido de tenista, con raqueta incluída, lanzando bolas de tenis al público.

Simon Love & The Old Romantics
THE SPOOK SCHOOL. El jovencísimo cuarteto de Edimburgo deben ser ya uno de los grupos que más veces ha tocado en el festival, y esta vez como cabezas de cartel del primer día. Sí, es cierto que quizá ya no llaman la atención como en las primeras ocasiones, pero conservan la frescura de sus inicios, y tocan cada vez mejor, con esa urgencia punk y unas adorables melodías, que al final acabas tarareando. Además de repasar canciones de sus dos álbumes, presentaron algún tema nuevo, como la maravillosa “Gone home”. Y como apreciados cabezas de cartel del día, tuvieron que salir a hacer un bis. No faltaron los grandes comentarios entre canciones de Niall, su batería, como cuando dijo que “por sus venas corrían sangre y trenes”. Tras ellos, a bailar al Cobertizo, bueno, a intentarlo, porque a veces se dejaban varios segundos de silencio entre canción y canción.

The Spook School
por rafaskam1938 | Nov 28, 2003 | Discos, EPs y Singles

Pop delicado y de porcelana, con un hit para las pistas de baile, en clave hip-hop, y con ese toque femenino que le da la dj londinense McWildflower
identification of that segment of the aging male• ED and cardiovascular disease share many of the same viagra price.
. La cara b incluye la inédita “Gimp crisis”, menos hit pero más interesante, con bases electrónicas, y más experimental e instrumental.
Mi favorita: Gimp crisis.
por rafaskam1938 | Nov 29, 2000 | Discos, EPs y Singles

Un cd-single que dura casi media hora, pero que contiene tres versiones de la misma canción, «How We Used To Live», más el vídeo-clip de la misma; se trata de una canción lenta pero muy bonita que forma parte del repertorio actual de la banda en directo, con un estribillo muy pegadizo y que se queda a la primera, pero eso sí, quizás excesivamente larga, ya que dura casi diez minutos
1 Liver tissue The control sections of the liver showed normal histological features with the hepatic lobules showing irregular hexagonal boundary defined by portal tract and sparse collagenous tissues.used to support the diagnosis of erectile dysfunction. viagra online.
. Aparte, también hay dos temas inéditos que completan este cd-single: «Roseneck» y «Red Setter», dos piezas lentas e instrumentales que no ofrecen nada nuevo, construídas sobre frágiles colchones y bucles electrónicos, e impropios de la parte pop que todos conocemos de Saint Etienne. Las otras dos mezclas de «How We Used To Live» que cierran el cd son de Dot Allison y de Aim, demasiado electrónicas e instrumentales para mi gusto, y sin el toque tan pop que tiene la original, y con la que me quedo incondicionalmente, a pesar de la excesiva duración.
Mi favorita: How We Used To Live
por rafaskam1938 | May 6, 2000 | Conciertos

The High Llamas
La cita que se da todos los años por estas fechas como celebración de uno de los mejores programas de nuestra radio, esta vez nos presentaba un cartel muy pop, a veces, demasiado, o esa es la impresión me dio en ocasiones, no sé… quizás echaba en falta la presencia de guitarras distorsionadas, tipo Planetas o Teenage Fanclub, porque a veces se notaba un poco de linealidad en el sonido. De hecho, empezaron Birdie, cuyo disco acababa de ser editado en España por Elefant. Luego fue el grupo revelación nacional, La Casa Azul; revelación porque todo el mundo pide ya a gritos su disco, que se hace de rogar y que nunca sale. Todo el mundo coreaba sus canciones. Se hizo acompañar como venía siendo habitual de amigos suyos que bailaban sobre el escenario y que de sobra son conocidos por la nueva escena pop de nuestro país. Luego vinieron unos High Llamas, que quizás no era el lugar idóneo para desarrollar sus canciones, ya que la gente del público aprovechaban para contarse su vida, cómo iban los exámenes, etc… durante el concierto, por lo que no se podía disfrutar de lo que hubiera sido seguro un estupendo concierto. Luego fueron La Buena Vida, quizás los reyes de la noche, presentando algunos nuevos temas y tocando algunos ya de sobra conocidos por todos y cantados por las primeras filas, en un concierto que se hizo muy corto, para dar paso a Saint Etienne, que ya sabe de sobra Sarah cómo meterse al público español en el bolsillo, con una actuación excelente, donde repasaron los singles de su último disco y aquellas canciones rescatadas de trabajos anteriores y que todo el mundo quería oír. Luego, cuando acabó todo, y aprovechando que los viajeros polares nunca duermen, Luis y Joako se disponían a pinchar, y a hacernos disfrutar y bailar a lo largo de toda la noche, cuando a los pocos minutos toda la gente fue desalojada de la sala y no dejaron pinchar a nuestros djs favoritos, para dar paso al funcionamiento normal de la sala, o sea, lo que deja dinero: música bacalaera, gogós musculosos y público de lo peor, no cumpliendo con lo que había en el programa, y deseando que terminaran los conciertos para echarnos a todos. Por supuesto, no tengo adjetivos calificativos para este tipo de hijos de… Lo mejor, el ambiente, y lo peor, ya se sabe, el inesperado final.