PI JA MA – “Nice to meet u” CD / LP (Bleepmachine / Cinq 7 – Wagram, 2018)

He de reconocer que me quedé auténticamente sorprendido la primera vez que escuché ese hit llamado “Radio girl” a cargo de esta artista visual parisina de nombre Pauline de Tarragon, que se esconde tras el nombre de PI JA MA. Me hice con ese EP en todos los formatos posibles. Y ahora, casi dos años después, descubro su álbum largo de debut, un precioso vinilo de color azul (también hay versión CD). El disco contiene once preciosas canciones de pop colorido con un sonido que recuerda a los fabulosos grupos de chicas de los ‘60. Gran parte de la culpa de este sonido la tiene Axel Concato, su productor. PI JA MA suenan 100% pop, con la preciosa voz de Pauline tejiendo deliciosas melodías e irresistibles estribillos. El vinilo incluye un póster de regalo.

Mis favoritas:
1. Radio girl.
2. Ponytail.
3. I hate u.

PARÍS POPFEST 2018. Le Hasard Ludique (París – FRANCIA) (21-22 de Septiembre de 2018)


Quién monta un Popfest demuestra tener un gusto musical por encima de cualquier promotor de festivales al uso. Nunca he faltado a una sola edición del Madrid Popfest. Tampoco faltaré al París Popfest si consigue sorprenderme de nuevo como con el cartel de este año, que me encantó! El 100% de los grupos me apasionaban. A algunos ni siquiera los había visto aún en directo, por lo que no podía faltar!
Esto de los festivales cada vez lo tengo más claro: me encantan, pero distingo entre dos tipos: a los que voy por la música (Indietracks, Wales Goes Pop, Madrid Popfest, Paris Popfest -en realidad, cualquier Popfest-,…), y a los que voy fundamentalmente por el ambiente, por disfrutar de los amigos, y de paso, ver alguna actuación interesante (Sonorama, Warm-Up, Contempopránea, Pulpop,…). Yo voy a todos. No tengo problema.
Lo destacable del Paris Popfest es el entusiasmo con el que se vuelcan sus organizadores con el evento, desde la confección del cartel hasta cuidar el más mínimo detalle, y conseguir que te sientas estupendamente.

 

Viernes, 21 de Septiembre de 2018.

Después de una experiencia un tanto desagradable con el taxista que nos llevó del aeropuerto al hotel, cenamos una pizza rápida en Domino’s, y fuimos a la sala parisina Le Hasard Ludique, donde este año se celebraba el Paris Popfest. Llegamos a tiempo de ver a PEANESS, las encargadas de romper el hielo, el fascinante trío de chicas de Chester que ya hemos visto en otras ocasiones. Tocaron canciones de su álbum de debut ‘Are you sure?’ (Alcopop!, 2017), pero también presentaron nuevas, algunas de ellas con muy buena pinta.

Peaness

Tras ellas fue el turno del grupo por el que me busqué un vuelo a mediodía ya que no me lo quería perder por nada del mundo: COCOANUT GROOVE. ¡Qué ganas tenía de escuchar ese himno que es “End of the summer on Bookbinder Road”, y que por supuesto, no faltó en su repertorio! Tampoco faltó el otro gran hit, “Colours”, con la que empezaron. Tras ella, interpretaron algunas canciones en sueco, del álbum en solitario de su líder Olov Antonsson, ‘Nere och ute i ac län’ (Gaphals, 2016). No sonarían muchas más canciones, y es que fue un concierto breve, que por tan breve no fue dos veces bueno, y nos dejó con ganas de mucho más. Además, tocó más de OLOV ANTONSSON que de COCOANUT GROOVE. Pero no importaba mucho, porque esas canciones resultaban también maravillosas. Olov tiene una voz prodigiosa y una sensibilidad enorme para hilar un hit pop tras otro, canciones que llegan al corazón, que te emocionan. Sólo faltó una sección de cuerda y metal para interpretar los magistrales arreglos que suenan en sus discos, pero da igual, porque yo los tarareaba para mis adentros (y para mis afueras). Sólo por ese concierto ya había merecido la pena el viaje. Luego el propio Olov me contó que no había sido más largo porque no les había dado tiempo a preparar y ensayar más repertorio. Ya les vale. Y aún quedaban auténticas joyas y sorpresas, como la que venía a continuación…

Cocoanut Groove

Los cabeza de cartel del viernes fueron THE ORCHIDS. A los de Glasgow les he visto en varias ocasiones, pero nunca les había disfrutado tanto como aquí. Cuando estaban listos para tocar, aún no era la hora de comienzo, por lo que decidieron hacer un par de temas en acústico hasta que fuera el momento oficial de empezar. Interpretaron una exquisita colección de himnos de Sarah Records durante más de una hora, y es que no faltaron éxitos como “It’s only obvious” (con la que empezaron), “Obsession #1”, “Hey! sometimes”, “Peaches”, “Bemused, confused & bedraggled”, “The sadness of sex” o “Caveman”, con la que cerraron su concierto, a falta de un obligado par de bises ya que se les notaba que estaban disfrutando sobre el escenario como si fueran unos chiquillos, y el público también lo estábamos pasándo en grande. Sonaron las dos canciones de su nuevo sencillo 7” para el sello Where It’s At Is Where You Are: “I never learn” y “Echos”, canciones que demuestran también un talento deslumbrante. Desde esa noche soy más fan aún más de THE ORCHIDS. Tras ellos, nos quedamos hasta el final con los djs, que nos hicieron bailar con una selección de lujo: FIELD MICE, ANOTHER SUNNY DAY, SUEDE, ELASTICA,… Eso sí, la música terminó de sonar muy pronto, antes de las 2. Y es que Francia no es España.

The Orchids

 

Sábado, 22 de Septiembre de 2018.

Tras hacer algo de turismo por la ciudad, llegamos al recinto a tiempo de ver a Xavier Boyer, el ex-TAHITI 80. Presentaba los temas de su álbum de debut en solitario, ‘Some/any/new’ (Human Sounds, 2017). Sus canciones, con un perfecto equilibrio entre sintetizadores y guitarras, gozan de luminosas melodías, y todo ello le da un acabado muy bonito. Una de las sorpresas del festival. Sonó también alguna versión de su otro proyecto, AXE RIVERBOY, como “Carry on”.

Xavier Boyer

Tras ellos, venían otro de los grupos por los que había volado a París, los californianos SOFT SCIENCE. Son un extraordinario quinteto de shoegaze en la onda de grupos como MY BLOODY VALENTINE, LUSH o SLOWDIVE, que acababan de publicar su tercer álbum, ‘Maps’ (Test Pattern, 2018), un discazo que no tiene tema malo, y del que tocaron varios hits, como “Undone”, “Still”, “Sooner”, “Breaking” o “Diverging”. Son una apisonadora en directo, y crean unas estremecedoras atmósferas que recuerdan a sus referentes musicales. Mágicos y sorprendentes. Terminaron con una magnífica versión del “I don’t know why I love you” de THE HOUSE OF LOVE. Sin duda, uno de los grupos del fin de semana.

Soft Science

Después vendrían los franceses BEACH YOUTH, un jovencísimo cuarteto de indiepop que recordaban a una mezcla entre THE DRUMS, THE STROKES y VAMPIRE WEEKEND

3. Patients taking nitratescause ED. Lack of sexual knowledge and anxiety about viagra for women.

. Tienen canciones formidables, de aspecto muy fresco. Presentaron su EP ‘Singles’ que recopila sus primeras demos.

Beach Youth

BIRDIE es el grupo formado por dos miembros de ST. ETIENNE: Paul Kelly (también en EAST VILLAGE) y Debsey Wykes (también en DOLLY MIXTURE). Sus dos álbumes datan del cambio de siglo. El primero, ‘Some dusty’, lo publicó Elefant en el año 2000 (It Records lo había editado inicialmente un año antes). Y tocaron algunas de éste, como “Let her go” (con la que empezaron), “Port sunlight”, “Linus” o “Folk singer”. También sonaron canciones del segundo, ‘Triple echo’ (It Records, 2001), como “Poster” o “Rosie’s drugstore”; y hasta “Tomorrow”, del nuevo single 7” que ha publicado este año el sello Where It’s At Is Where You Are. Se equivocaron en más de una ocasión, pero siempre lo hacían con gracia, por lo que se les perdona.

Birdie

Y ya era el turno para el cabeza de cartel no sólo del sábado, sino de todo el festival: GO-KART MOZART, la banda liderada por Lawrence (FELT / DENIM), otro de los nombres por los que hice el viaje, y es que no son un grupo que se prodigue mucho en vivo. Ahí lucían sobre el escenario de Le Hasard Ludique la banda formada por Terry Miles (teclados), Lawrence (voz), Ralph Philips (batería) y Rusty Stone (bajo). Fue un concierto antológico. Venían a presentar su reciente trabajo, ‘Mozart’s mini-mart’. Comenzaron con un medley formado por dos temas de su último disco, “Anagram of we sold apes” y “Zelda’s in the spotlight“, más el hit del álbum anterior, “Come on you lot”. Sonaron temas de todos sus discos. Del nuevo sonaron también “Relative poverty” (por partida doble) y “Big ship”. Del primero, el que publicó Elefant, ‘Instant wigwam and igloo mixture’, escuchamos por ejemplo, “We’re selfish and lazy and greedy” y “Drinkin’ um bongo”. Del segundo, ‘Tearing up the album chart’, sonó “Electric rock & roll”, también por partida doble. Y es que la gente, enloquecida, pidió un bis, y ellos se vieron obligados a salir. Y como, o bien no se habían preparado más, o bien tienen un morro que se lo pisan, o puede ser que hasta ambas cosas, repitieron un par de temas que ya habían tocado durante el concierto, “Relative poverty” y “Electric rock & roll”. Por mí como si las hubieran tocado veinte veces, que yo encantado, o como si hubieran tocado de nuevo todo el concierto. A pesar del cansancio acumulado del fin de semana, tenía la sensación de estar viviendo uno de los conciertos de los últimos tiempos, y es que fueron todo un torbellino en directo, un impresionante derroche de carisma y actitud como pocos grupos pueden presumir hoy en día. Lawrence es dios. Y gracias al París Popfest he podido disfrutar de varios de los mejores conciertos del año!

Go-Kart Mozart

 

Top 5:
1. GO-KART MOZART.
2. COCOANUT GROOVE.
3. SOFT SCIENCE.
4. THE ORCHIDS.
5. BIRDIE.

XAVIER BOYER – “Some/Any/New” CD / LP (Human Sounds, 2017)


Xavier Boyer es la cabeza visible de TAHITI 80, a los que tenía perdida la pista desde hace un tiempo. Al ir al Paris Popfest me encontré su nombre en el cartel. Iba a presentar su álbum de debut bajo su propio nombre. En realidad tampoco se trata de su debut, ya que en 2007 publicó otro disco, pero bajo el seudónimo de AXE RIVERBOY. ‘Some/Any/New’ es, por tanto, su segundo disco en solitario, pero primero bajo su nombre. Se trata de un fabuloso disco de pop de brillantes melodías con atmósferas que recuerdan a bandas como la ELO. Doce perlas de pop pluscuamperfecto que se van disfrutando más a cada nueva escucha. Xavier demuestra conservar la inspiración para seguir construyendo deliciosos caramelos pop en los que las guitarras y los sintetizadores forman una maravillosa amalgama pop. Melodías de corte nostálgico y ensoñador para facturar un álbum realmente conmovedor.

Mis favoritas:
1. Cherry cloud panic.
2. Quattrosonic.
3. At this point.

FRENCH BOUTIK / POPINCOURT – “Chantent The Jam” SINGLE 7” (CopaseDisques, 2017)


Tributo a THE JAM a cargo de estos dos grupos parisinos fans declarados de Paul Weller, enmarcado dentro de un proyecto de la compañía, CopaseDisques, de publicar discos de homenaje al célebre músico mod, y cuyos beneficios van para una ONG que investiga contra el cáncer. FRENCH BOUTIK eligen “The place I love” del álbum ‘All mod cons’ de 1978, y la llenan de armonías vocales, mientras que POPINCOURT optan por “Tonight at noon” de ‘This is the modern world’ (1977).

Mi favorita: POPINCOURT – Tonight at noon.

PALE SPECTRES – “Pale Spectres” EP 7” (Cloudberry, 2017)


PALE SPECTRES son un formidable cuarteto parisino de indiepop de guitarras. Cantan en inglés, y deslizan sus sobresalientes melodías sobre guitarras cristalinas y ritmos jangle, en la onda de grupos como THE PAINS OF BEING PURE AT HEART, THE HAYWAINS o THE RADIO DEPT. Aquí nos presentan cuatro fantásticas canciones de estribillos radiantes llenos de luz y color, con melodías repletas de inspiración, e influencias que van desde el C86 hasta los grupos de la factoría Sarah Records. Y todo ello en un vinilo 7” de edición limitada y numerada de 300 copias en el prestigioso sello de indiepop Cloudberry Records, que cumple diez años.

Mi favorita: D(r)iving.