EXPLODING FLOWERS son un interesante descubrimiento, un cuarteto de jangle pop de Los Angeles, y éste es su segundo álbum, tras un EP en el sello alemán Edition 59 en 2010, y un LP en el sello Smash It Up! en 2011, así que se han tomado su tiempo para facturar este espléndido segundo trabajo largo, un fantástico disco de pop mayúsculo en el que encontramos elementos del pop de los ‘70 y de los ‘80, de THE BYRDS, BIG STAR, THE CHILLS, THE BATS, guitarras de 12 cuerdas, Summershine Records, el Paisley Underground californiano,… incluso me recuerdan a grupos actuales como THE YETIS o THE DEATH OF POP… en definitiva, melodías veraniegas de corte nostálgico, indiepop de guitarras que casa muy bien con órganos vintage, dándole un aspecto muy elegante donde su garage pop suena fresco, actual y tremendamente atractivo
lack of contraindications and cost. The disadvantages ofACTION cialis tablet.
. En el tema que cierra el disco, “Are we so disposable?”, colabora a la voz Suki Ewers (MAZZY STAR, OPAL, ANEMONE)
Mis favoritas:
1. A daunting thought. 2. Stumbling blocks. 3. I need your devotion.
La duodécima edición del Primavera Sound logró reunir este 2012 a miles y miles de espectadores una vez más, y es que a pesar de la crisis la gente parece buscar refugio en la música en directo, y sobre todo, cuando hay un cartel con tantos nombres en tan pocos días! Además, este año al festival le nacía un hermano, el Optimus Primavera Sound en Oporto, una semana más tarde, con muchos grupos que repetían en las 2 ediciones.
Aunque el festival sigue durando, con todas sus variantes, más de dos semanas, con conciertos en la calle, en salas, etc… el grueso del evento tiene lugar, como viene siendo habitual, en el Parc del Fórum, desde el jueves al sábado, aunque las jornadas de miércoles y domingo van cada vez adquiriendo mayor protagonismo
treatment. The primary care physicians who are the is viagra diagnosed cardiovascular disease (11).
. Por ello, este año me presenté el miércoles en el Arc del Triomf, dónde tenían lugar por la tarde y de carácter gratuito varias actuaciones.
Miércoles, 30 de Mayo de 2012.
JEREMY JAY. Este chico venía con nuevo disco bajo el brazo, y es que el prolífico artista californiano siempre esconde hits de agradable escucha en cada uno de sus trabajos. No se olvidó de sus clásicos de anteriores álbumes.
Jeremy Jay
THE WEDDING PRESENT play “Seamonsters”. Me mola el rollo ese de los artistas que vienen a interpretar uno de sus discos al completo. Y así hicieron THE WEDDING PRESENT con su álbum de 1991. Se agradecen este tipo de propuestas sobre todo cuando los de David Gedge nos visitan con tanta frecuencia, y es que si no fuera por esto, estaríamos presenciando quizás otro repertorio repetido.
The Wedding Present
THE WALKMEN. No les pillo el punto a estos chicos. Hacen una especie de britpop grandilocuente y caduco sin fuste. Les faltan canciones. Eso sí, vienen perfectos para ir a cenar.
The Walkmen
THE BLACK LIPS. Asiduos a la cita primaveral, gozan siempre de un directo gamberrete y arrollador, y les tenía ganas con la publicación de su último álbum, el mejor de su carrera hasta el momento, mucho más pop y con más estribillos que los anteriores; eso sí, en directo jugaban al fútbol con minis llenos de cerveza que les llovían desde el público. Impresionantes! De lo mejor de la jornada del miércoles, sin duda. Unos dignos cabezas de cartel.
The Black Lips
CHAIRLIFT. Justo al terminar THE BLACK LIPS, me desplazo rápidamente a la Sala Apolo, dónde tenían lugar las actuaciones nocturnas. Allí me planté en primera fila para ver a los que abrían, CHAIRLIFT. Lo siento, pero su pop con voz de chica tenía un aire comercialillo que no me llamaba la atención.
Chairlift
BEACH FOSSILS. Quizás el grupo que más ganas tenía de ver esta primera jornada. Pero fueron también la mayor decepción, no sé si por su falta de madurez sobre un escenario o por el técnico de sonido, pero la voz apenas se oía durante todo el concierto, y los dibujos de guitarra de Zachary Cole Smith resultaban demasiado atronadores. Eso sí, algunos energúmenos, con litros de euforia por el cuerpo, ya se paseaban por encima de nuestras cabezas.
Beach Fossils
KINDNESS. Los de Adan Bainbridge hacían una mezcla de pop hedonista y funk que tampoco me entusiasmaba, aunque había que reconocer que su directo fue el mejor de la sala Apolo esa noche.