MARCELO CRIMINAL + MARGARITA QUEBRADA. Musik (Murcia) (18-3-2023)

Últimamente es tal la oferta de conciertos interesantes en Murcia que hay que elegir, y la rivalidad fue dura esta noche, ya que LOS PUNSETES tocaban en la Sala Mamba, y en la Musik estaban programados Marcelo Criminal y MARGARITA QUEBRADA. Y digo lo de “estaban programados” porque MARGARITA QUEBRADA se cayeron de cartel a ultimísima hora. De hecho, hacia el final del concierto de Marcelo Criminal, salió uno de ellos al escenario para decir que le había sentado mal algo al cantante y que no iban a poder tocar, por lo que Marcelo se tocó un bis y se terminó todo. El cantautor murciano combinaba canciones con la guitarra con otras con solo el micro, llevando las bases grabadas, como siempre. Tocó canciones de todos sus discos, incluído su reciente EP ‘Medio mensaje‘ (Sonido Muchacho, 2022). Así, pudimos escuchar canciones como “Luego feliz feliz”, “First dates”, “JL, frente a su ordenador” o “Solán de cabras”.


A destacar: cuando salió el de MARGARITA QUEBRADA a decir que disculparan la ausencia, que el cantante estaba mal y que “juraba” que de verdad no había bebido nada.

MARCELO CRIMINAL – “Medio mensaje” CASETE EP (Sonido Muchacho, 2022)

Todo un homenaje a la televisión a cargo del murciano Marcelo Criminal, que en este EP editado exclusivamente en formato casete por Sonido Muchacho, nos regala cuatro canciones, dedicadas a cuatro de sus programas favoritos: “Cine de barrio”, “Cuarto milenio”, “First dates” y “Saber y ganar”. Las canciones, como es habitual en él, las ha grabado con Álex López (EL NUEVO ACELERADOR) y Juana (EL NUEVO ACELERADOR / ENANA ROJA) ha colaborado en los coros. En “Saber y ganar” se atreve con el rap!

Mi favorita: Cuarto milenio.

Festival MURCIA ALL STARS 2022. LocoLoco Vintage (Murcia) (24-12-2022)

No es un festival propiamente dicho, aunque sí que lo consideraremos como tal puesto que actuaron más de diez artistas o bandas. En realidad, se trataba de celebrar por todo lo alto la Navidad en plena Tardebuena, en el nuevo punto de encuentro cultural de la ciudad de Murcia, la tienda de segunda mano de ropa y discos que regentan Dani y Carolina, el LocoLoco Vintage. El cartel lo formaban diez artistas o bandas murcianas, a las que se añadirían algunas más en plan sorpresa, interpretando cada una de ellas entre 2-3 canciones navideñas. El ambiente era increíble.

Alrededor del mediodía, la más joven del cartel, Alejandrita, que no llegaba ni a los diez años de edad, interpretó “Noche de paz” y creo que alguna más a la flauta, tal y como la había aprendido en el cole.

Alejandrita

Luego me tocó el turno a mí, cantando y tocando “Ya vuelve la Navidad”, la canción navideña recién compuesta y grabada con la que THE YELLOW MELODIES participábamos en un CD recopilatorio del sello británico Cherryade Records, con vídeo-clip también estrenado esa misma semana. Llevé la base y los arreglos pregrabados, para que sonara lo más fiel a la canción tal y como suena en CD. Para no quedarme en un solo tema, canté (también disparando la base) “Legata a un granello di sabbia” de Nico Fidenco, una canción de aire navideño que incluimos en nuestro álbum “Fan #1” de 2013.

Rafa Skam (THE YELLOW MELODIES)

Tras Álec López, que se presentó en formato dúo con dos acústicas, era el turno de la primera sorpresa de la jornada, MARCELO CRIMINAL, que empezó con “Villancico 3”, que presentó como “una canción navideña un poco deprimente”, para seguir con uno de sus hits, “Borracho y loco”.

Marcelo Criminal

Paco Urbano fue de los que más gente logró meter en un miniescenario como el del LocoLoco Vintage: eran cuatro músicos: dos acústicas, acordeón y huevo. Interpretaron dos versiones de canciones navideñas, una de ellas fue el “Jesus Christ” de BIG STAR.

Paco Urbano

Y era el turno de la segunda sorpresa: Cuco, de PEDRIÑANES 77, se enfundaba una acústica para tocar su canción navideña, “Ramón García”, seguida de “Fuerza Nueva se llevó a mi nena”, la versión que hacen en castellano del “The KKK took my baby away” de los RAMONES.

Cuco (PEDRIÑANES 77)

El cartel seguía con Juan Albacete, acompañado de Pedro Casanova, o lo que es lo mismo, DEAD BEENS en acústico, que interpretaron el célebre “Hallelujah” de Leonard Cohen.

Dead Beens

Pedro Casanova se quedó en el escenario para acompañar a la guitarra a la siguiente sorpresa, que era Emilio Chicheri (LOS BLUESFALOS, ROKKA, etc…), que como Emilio se declara ateo, pasó de canciones navideñas, y nos regaló algo de blues, lo que le sale del alma.

Emilio Chicheri

EVVE, el dúo formado por Bienve Campoy (NOISE BOX) a la guitarra y Evelyn Piñero a la voz, iban a continuación.

Evve

Y Bienve se quedaría después sobre el escenario, ya que era el turno de NOISE BOX, por lo que Jesús Cobarro ocupó el lugar de Evelyn, y junto a Bienve, tocarían dos temas, uno propio y una versión del “Just like Christmas” de LOW.

Noise Box

La cosa se iba animando aún más, si es que se podía. El público llenaba el interior de la tienda, y fuera la calle parecía cortada por la cantidad de gente que había venido al evento.

Era el turno de Víctor Valdés (LOS ENSAYOS, UNIDAD PSIQUIÁTRICA), junto a Emilio Cortés (ROSS, LOS AMIGOS DE LOS ANIMALES,…).

Víctor Valdés

Ambos se decantaron por animar el cotarro con temas más conocidos como el “What a wonderful world” de Louis Armstrong o la canción tradicional de misa, “Yo tengo un gozo en el alma”, haciendo participar al público, al igual que hizo el siguiente, que era LOGANZ, esto es, Álvaro del Campo, que comenzó con el “Last Christmas” de WHAM!, para seguir con su hit “It’s alright” para poner patas arriba aquello, con la gente bailando como posesos, incluídos dos locos disfrazados de mono, con el logo de la tienda.

Loganz

Tras ese momento de júbilo, la última (o penúltima) de las sorpresas fue VACACIONES: Ruth y yo encima del escenario para interpretar tres de nuestras canciones pero con letras adaptadas para la ocasión: “El mapa”, “Poppy girl”, y cómo no, “Dani”, la canción que en su día dedicamos al que hoy es propietario de la tienda LocoLoco Vintage, la razón y excusa de toda esta fiesta que nos montamos…

Vacaciones

…ah, no todo terminó aquí, porque ya sabe todo aquel que viene a conciertos que se realizan en la tienda, que al terminar todo, en realidad no termina, porque Domingo (No-Surf Records), se enfunda la acústica y junto a Antonio (Hurrah! Música), o sea, LOS APODERAOS, junto a diversos amigos, se pusieron a improvisar diversas canciones, navideñas o no, entre las que destacan, la popular “El tamborilero” o “Moscas y arañas” (LOS NEGATIVOS), “Sufre mamón” (HOMBRES G), etc…

Los Apoderaos

por allí se pasaron más tarde Alberto (LOS MALINCHES) que hizo de corista de LOS APODERAOS también;

Los Apoderaos & Friends

e incluso a última hora se pasó mi amigo Jachúa, que vio también una acústica y no dudó en cogerla e improvisar su versión para la ocasión.

Jachúa

Top 5:

  1. RAFA SKAM (¿lo ibas a dudar?)
  2. VACACIONES (nadie lo iba a notar)
  3. LOGANZ.
  4. VÍCTOR VALDÉS.
  5. MARCELO CRIMINAL.

PABLO PRISMA Y LAS PIRÁMIDES + MARCELO CRIMINAL. Ítaca (Murcia) (7-5-2022)

A veces uno no se entera de las cosas interesantes que pasan en su ciudad, sobre todo cuando son a un nivel tan underground que la información no llega fácilmente. Éste fue el caso del concierto del que os hablo, ya que me enteré de su existencia el mismo día. Soy muy fan de PABLO PRISMA Y LAS PIRÁMIDES. Les vi en un Madrid Popfest y me encantaron. También soy fan de Marcelo Criminal, que fue el encargado de abrir el concierto, un evento que forma parte del ciclo “Primavera en Ítaca”, organizado por Grabaciones Vistabella. Marcelo, con la ayuda de su portátil y en ocasiones, también de una mini-guitarra, fue interpretando canciones de sus discos, canciones a las que les queda muy bien ese formato y esa sala. Su música se disfruta más así, en locales pequeños y acogedores, como el Ítaca.

Marcelo Criminal

Pablo Prisma vino sin las “Pirámides”. Me comentó al final del concierto que se habían separado tras el segundo álbum, vamos, que habían dejado solo a Pablo, pero qué más da, sus canciones suenan mágicas de cualquier forma. Interpretó algunas con un ukelele, incluso de proyectos anteriores como BICICROSS. Su otra faceta, la que más me gustaba, era cuando se ponía con los sintes, interpretando temas de sus dos fantásticos álbumes, canciones magistrales como “Nido de cuervos” o “Backstreet voice”. Una maravilla de concierto.

Pablo Prisma y las Pirámides

A destacar: disfrutar de conciertos sentado, como en esta ocasión, con un ambiente que favorecía las músicas de ambos artistas.

MARCELO CRIMINAL – “Momento de auténtica realidad” LP (Sonido Muchacho, 2020)

Segundo álbum de este geniecillo del underground low-fi murciano, Marcelo García, o como la gente le conoce mejor, Marcelo Criminal. Publicó su álbum de debut en 2017 en el sello Fikasound, un disco que pasó prácticamente desapercibido, pero a raíz de que CAROLINA DURANTE y Amaia versionaran una de sus canciones, ‘Perdona (ahora sí que sí)‘, se hizo famoso, y todo el mundo empezó a hablar de él, y fichó por el sello de moda, Sonido Muchacho, que primero le sacó un 7” y luego este su segundo álbum. Son 13 canciones que se pasan en menos de 25 minutos, en los que el murciano sigue fiel a su sonido, una propuesta a medio camino entre Daniel Johnston, THE MAGNETIC FIELDS, BEAT HAPPENING, LOS LAGOS DE HINAULT, THE MOLDY PEACHES y CASIOTONE FOR THE PAINFULLY ALONE. En el LP ha incluído los dos temas que venían en el flexidisc que sacó con Discos Bora Bora, “La balada de Marty McFly” y “JL, frente a su ordenador”. También hay una versión, “Capitán Cortés”, de Primogénito López, y es que hasta para elegir las versiones se mantiene bien alejado de la industria musical, pues todo lo que hace es muy do-it-yourself. De hecho, las canciones las graba en casa de Álex López (EL NUEVO ACELERADOR), quién también ha producido y mezclado estas canciones, además de grabar alguna guitarra y voz. Juana (EL NUEVO ACELERADOR / ENANA ROJA) ha colaborado también a los coros. Su amateurismo es su punto fuerte, al igual que las letras, que van sobre temas filosóficos (nombra a Spinoza) o la religión, con crítica social o política, o con guiños a la cultura popular (videojuegos y cine). Son temas breves la mayoría, de minuto y pico, pero temas certeros y llenos de sinceridad que se convierten en envenenados caramelos de baja fidelidad.

Mis favoritas:

1. Borracho y loco.
2. JL, frente a su ordenador.
3. Braintraining.