Festival SONORAMA 2024. Aranda de Duero (Burgos) (7-11 de Agosto de 2024)

Festival SONORAMA 2024. Aranda de Duero (Burgos) (7-11 de Agosto de 2024)

Edición número 27 de uno de los festivales más conocidos de nuestro país. Sonorama es cada vez un evento más heterogéneo, y es que mezclar artistas tan diversos como LA CASA AZUL y MACACO es un claro ejemplo de ello. También alterna a jóvenes promesas con grupos legendarios que celebraban su 40º aniversario, como HOMBRES G o BURNING. 145.000 personas pasaron por Sonorama 2024 en sus múltiples escenarios, tanto los 5 del recinto como los que había por las diversas plazas, e incluso alguno nuevo, el Escenario Itinerante, donde tocamos THE YELLOW MELODIES el Viernes 9.
Jueves, 8 de Agosto de 2024.
Me perdí la primera noche, la del miércoles, la que tenía el mejor cartel de todo el Sonorama, y es que ese día tocaron LOS PLANETAS el ‘Súper 8’, con Eric a la batería, por fin! También hacían su concierto de despedida de Sonorama ese día EL COLUMPIO ASESINO. LA BIEN QUERIDA eran otro de los grupos de la jornada inaugural. Pues bien, THE YELLOW MELODIES hicimos un último ensayo la mañana del jueves 8, metimos los instrumentos en el coche y emprendimos nuestro camino hacia Aranda de Duero. Ya no llegaríamos a los conciertos de las plazas a mediodía, pero sí a los de la tarde-noche en el recinto.
Durante el camino nos dedicamos a hacer una escucha rápida a las bandas que tocaban en el festival, y ahí es donde te das cuenta que hay de todo, que no es un festival con un cartel homogéneo y coherente, que puede que te gusten tan sólo 7-8 grupos a lo largo del fin de semana. De todas formas, la razón principal de mi visita a Sonorama este año era la de tocar con THE YELLOW MELODIES.
Bien, el jueves nada más llegar comprobamos el ambiente que se vive en las calles, con la gente de buen humor y con las pistolas cargadas de agua, disparándose unos a otros. Fuimos caminando hacia el recinto y llegamos a tiempo de ver a BURNING, en la gira por su 40º aniversario. Ahí estaba el Johnny, al piano y a la voz, interpretando legendarios hits como “Qué hace una chica como tú en un sitio como este”, “Mueve tus caderas”, “No es extraño que tú estés loca por mí”, “Es especial” o “Jim Dinamita”, para deleite de los cientos y miles de fans que cantaban esos clásicos himnos de la banda de Madrid.

Burning

Luego, también en uno de los escenarios principales, nos paramos a ver a LUZ CASAL, si bien el plato fuerte del día era FLORENT Y YO, cuyo disco me tiene hipnotizado.

Luz Casal

Ahí estaba Florent a la guitarra y voz, deshojando las perlas sonoras de su álbum homónimo de debut. Y ya poco más, puesto que debíamos descansar para estar frescos en nuestro concierto a la mañana siguiente.

Florent y Yo

Viernes, 9 de Agosto de 2024.
THE YELLOW MELODIES abríamos la serie de actuaciones de un escenario nuevo, el Escenario Itinerante, montado con la finalida de acercar Sonorama a los barrios de Aranda, y que iba cambiando de ubicación cada día. Personalmente creo que además de que no se hizo la promoción necesaria de este escenario, el hecho de montarlo en una plaza sin apenas sombra y a casi 40º de temperatura, no favoreció en absoluto que el público se animara a disfrutar estos conciertos. Aún así, la gente que se dio cita en nuestra actuación fue fiel, de 10, y se quedó hasta el final. Los instrumentos echaban fuego y nosotros nunca hemos sudado tanto. Eso sí, el sonido era increíble, tanto arriba como abajo del escenario. Hicimos un repertorio de 40 minutos centrado en nuestro nuevo y reciente álbum, ‘Sunshine Pop’, alternando temas en castellano e inglés. Cayeron canciones de anteriores trabajos también, como “Sí”, “Showgirl”, “No more parties”, “Life” o “Stupid girl”, entre otras. En la versión que hacemos de los TELEVISION PERSONALITIES, “Look back in anger”, invitamos a hacer coros a nuestro amigo Toribio Dj. Tras ella, acabamos nuestro concierto con “Follow the sun”, tema en el que invitamos a nuestro amigo Jesús Caballero a bailar disfrazado de Mozart. Acabamos agotados, pero contentos. Recogimos los instrumentos, los llevamos al piso y nos fuimos al Restaurante El Pastor a degustar un clásico lechazo acompañado de un buen Ribera, para recuperar energía y ponernos las pilas.

 

The Yellow Melodies

Luego fuimos a La Tramoya, y de ahí al recinto. La verdad que el viernes no me interesaba nada del cartel, pero allí se está a gusto. Pretendía ver a PECES RAROS, ya a última hora de la noche, pero cuando me di cuenta de que eran djs en vez de un grupo con sus ingredientes clásicos, nos fuimos todos a descansar. Había sido un largo día y estábamos agotados.
Sábado, 10 de Agosto de 2024.
El sábado, nuestros amigos Ana y Ramsés, del pueblo, nos llevaron a comar una Fideua riquísima que nos puso las pilas para todo lo que quedaba ya de jornada. Otro día que tampoco vimos nada en las plazas. Al recinto nos acercamos en autobús. Me había perdido ya a CÓMPLICES, y llegué a las últimas canciones de APARTAMENTOS ACAPULCO, uno de los grupos que más me interesaban del día. La banda granadina liderada por Ismael y Angelina sonaron realmente bien. Presentaban su reciente trabajo autoeditado, ‘La reconciliación” (2023), que contiene un montón de canciones superlativas.

Apartamentos Acapulco

La próxima parada era HOMBRES G, el mítico grupo de pop de los ‘80s, que también estaban de gira por su 40º aniversario. Fue uno de los conciertos más aclamados por el público de Sonorama. No faltaron éxitos como “Devuélveme a mi chica” o “Marta tiene un marcapasos”, que el grupo dejaba cantar al público. Fue uno de los momentos del Sonorama 2024.

Hombres G

Luego seguimos la fiesta con LA CASA AZUL, a los que había visto en ese mismo escenario hace dos años. Fue una colección de hits, entre los que no faltaron “La revolución sexual”, “Nunca nadie pudo volar” o “ Esta noche sólo cantan para mí”.

La Casa Azul

Un concierto lleno de luces y confeti, en el que bailamos con esa gran selección de fantásticos himnos pop. Casi al final de la noche me acerqué a ver a VENTURI y a JOVEN DOLORES. Con VENTURI el público hacía pogo.

Venturi

La noche estaba llegando a su final. Al día siguiente, Raúl nos dijo que sus gatos se estaban quedando sin comida por lo que nos teníamos que volver a Murcia, así que nos perdimos los conciertos de la jornada del domingo.
Top 5:
1. THE YELLOW MELODIES.
2. LA CASA AZUL.
3. FLORENT Y YO.
4. BURNING.
5. HOMBRES G.
TOMAVISTAS. Parque Enrique Tierno Galván (Madrid) (22-24 de Junio de 2023)

TOMAVISTAS. Parque Enrique Tierno Galván (Madrid) (22-24 de Junio de 2023)

Séptima edición de uno de los clásicos festivales de la capital, que este año reunió a 17.000 asistentes y regresó al Parque Enrique Tierno Galván, de donde nunca se debió ir. Eso sí, la fecha se retrasó un mes de la habitual (oí que para que no coincidiera con Primavera Sound, aunque en mayo tampoco hubiera coincidido), y los conciertos finalizaban cada noche alrededor de la 1 de la madrugada, al parecer, por un pacto con los vecinos por el ruido y tal.

Durante los tres días, el público pudo disfrutar de más de 30 bandas, sobre todo nacionales, aunque lo poco internacional que hubo era de mucha clase. El lema de este año era “Tan de Madrid como Tomavistas”.

Viernes, 23 de Junio de 2023.
Aunque el festival sigue celebrándose durante tres días, este año nos perdimos la primera jornada y parte de la segunda por obligaciones laborales, por lo que llegué a mitad de THE VACCINES, que tampoco son santo de mi devoción. Decoraron sus micros con claveles, en un guiño castizo que parecía dedicado a la ciudad de Madrid.

The Vaccines

En el segundo escenario era el turno de los franceses LA FEMME. Son unos clásicos de nuestros festivales. Su electropop resulta refrescante y bailable, con una elegante puesta en escena. Nos venían a presentar su trabajo más reciente, ‘Paris, Hawaï’ (Born Bad – Disque Pointu, 2023).

La Femme

Cuando terminaron, nos acercamos a LA CASA AZUL, a bailar y corear sus canciones, en un concierto vibrante plagado de hits, luz y color.

La Casa Azul

 

Sábado, 24 de Junio de 2023.
Este último día de festival los conciertos empezaban muy pronto. A las 13:15h comenzaba DANI en el tercer escenario. El calor era insoportable, por eso me vi obligado a retrasar mi presencia en el Parque Enrique Tierno Galván hasta ya empezados ALLAH-LAS, por lo que me perdí a LA BIEN QUERIDA y LA PALOMA. Este último día fue también el que más público reunió, y es que contó con la mejor parte del cartel. Los californianos ALLAH-LAS eran uno de los pendientes de reprogramar tras la cancelación de la edición de 2020 por la pandemia. Su rock psicodélico sentaba muy bien a esas horas. Ellos estaban tan a gusto sobre las tablas que se negaban a terminar y abandonar su actuación, y eso que la regidora de escenario llevaba un rato diciéndoles que no tenían más tiempo.

Allah-Las

En el tercer escenario era el turno de MARGARITA QUEBRADA. Los valencianos presentaban su último álbum ‘Gas lágrima’ (Jabalina, 2022) un disco pasado de autotune que no me llegó a gustar ni de lejos tanto como su debut ‘Luces’ (Jabalina, 2020). Sin embargo, en directo sus canciones se crecen y era imposible no dejar de bailar.

Margarita Quebrada

A CALA VENTO te los tenías que tragar sí o sí, porque no sonaba nada en el resto de los escenarios en ese momento. Y por mucho que me los pongan solos, no por ello me van a gustar más.
Estaba deseando que comenzaran en el segundo escenario LOS PUNSETES, que no entiendo que no los programaran en el escenario principal, en lugar de, por ejemplo, CALA VENTO. También tocaron en el segundo LADYTRON, cuando pensé que eran los cabeza de cartel del festival. Cosas raras que ocurren, sin duda. Eso sí, el sonido en el Parque, quizá por el acuerdo con los vecinos, era realmente bueno y potente, no como en ocasiones pasadas donde muchos grupos sonaron con el fader del volumen bajado varios decibelios.

Cala Vento

LOS PUNSETES siempre tienen una puesta en escena impresionante, con una Ariadna impasible y ataviada con un increíble look al que no le faltaba ni un detalle del cliché español: peineta, mantilla, toros y hasta una muñeca flamenca. Jorge salió con una camiseta del Real Madrid, ese sí que sabe.

Los Punsetes

Sonaron hits de su discografía como “Dos policías”, “Mabuse”, “Vas hablando mal de mí”, “¡Viva!”, “Maricas”, “Tus amigos”, “Una persona sospechosa”,… y temas de su reciente álbum de impronunciable título ‘AFDTRQHOT” (Sonido Muchacho, 2022), como “España corazones”, “Cerdos”, “Hola, destrucción” u “Ocultismo”.

Ariadna (Los Punsetes)

SIDONIE tocaban en el escenario principal. Cómo han cambiado estos chavales sobre el escenario. Recuerdo cuando siendo solo tres daban unos conciertos impresionantes. Ahora con seis en el grupo, me cuesta más disfrutar sus nuevas canciones.

Sidonie

LADYTRON eran los cabeza de cartel del día, o al menos para mí lo eran. Avancé hasta la primera fila desde donde vibré y bailé todas sus canciones. Hacía muchos años que nos les veía en directo. Ahí estaban en el fondo Daniel Hunt y Reuben Wu, con la base rítmica, y al frente las dos chicas, Mira Arroyo y Helen Marnie, con los sintes y las voces. Detrás, unas proyecciones hipnóticas. Sonaban impresionantes. Venían a presentar su nuevo álbum, ‘Time’s arrow’ (Cooking Vinyl, 2023), del que tocaron sus singles “City of angels” y “Faces”. No olvidaron los sencillos de su anterior y homónimo álbum de 2018, como “The island”, “The animals” o “Deadzone”. Y por supuesto, sonaron hitazos de su primera época como “Playgirl” o “Seventeen”. Fue, sin duda, el mejor concierto de todo el fin de semana. Una actuación realmente emocionante que traía muchos recuerdos para los que les vimos en el FIB hace ya casi 20 años!

Ladytron

A METRONOMY ya no les presté apenas atención ya que preferí salir antes del recinto para pillar el metro. Luego a seguir la fiesta en el Fotomatón primero, y en el Fun House más tarde, al igual que la noche anterior.

Metronomy

Top 3:
1. LADYTRON.
2. LA CASA AZUL.
3. LOS PUNSETES.

Festival SONORAMA 2022. Aranda de Duero (Burgos) (10-14 de Agosto de 2022)

25 aniversario de uno de los festivales más queridos por la afición festivalera nacional. Más de 140.000 personas disfrutaron durante cinco días de la oferta musical que ofrece el festival, tanto en el recinto Sonorama Ribera como en las calles de Aranda de Duero.

La onomástica se saldó con récord de asistencia, llegando a albergar a 40.000 personas en la jornada del sábado, con sold out total, y es que la gente, tras todos estos meses de pandemia tenía ganas de festival, de pasarlo bien, y qué mejor que por las calles de Aranda con ese gran ambiente que se respira durante el día, o más tarde dentro del recinto, disfrutando de la música que ofrecían los diversos escenarios.

Han sido más de 200 los artistas que este año han actuado en los 12 escenarios de Sonorama Ribera. En esta edición tan especial en la que el festival arandino ha cumplido un cuarto de siglo, se ha vuelto a apostar por la variedad con un cartel que ha acogido a artistas de distintos estilos y generaciones, ampliando así también el target del festival, por lo que podíamos ver a artistas tan dispares como Jeanette y C. Tangana. También hubo grupos sorpresa, como LEIVA, aunque no sea de nuestro gusto; y súper-grupos de versiones de canciones que han marcado un hito importante en el festival, a cargo de artistas tanto noveles como consagrados.

De los doce escenarios, seis estaban activos por el día, repartidos por el pueblo y los otros seis por la noche en el recinto. Por ellos pasaron grupos, artistas y djs para saciar los gustos del Sonoramer que acude todos los años a su cita en Aranda de Duero, y que sobre todo se muestra interesado por el pop-rock español más que por el foráneo. De hecho, este año vimos muy pocos grupos de fuera… FUTURE ISLANDS, THE GULPS y pocos más.

Future Islands

De todas formas, no es un festival al que vayamos por el cartel. Nuestros gustos musicales van por otro lado, pero siempre nos animamos a repetir, y es que por las calles de Aranda se respira esos días una magia especial a la que no nos podemos resistir.

Hablando ya de música, nuestro día favorito fue el jueves, en el que tocaban casi el 100% de las bandas que nos interesaban. Como no había mucha puntualidad este primer día, entramos al recinto a tiempo de ver a TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO, unos clásicos de los festivales, con esa fuerza brutal y esa tormenta sónica ideal para ponerte las pilas para la gran jornada que se avecinaba.

Triángulo de Amor Bizarro

Antes de que terminaran, fuimos a ver a CHUCHO, que siempre son una garantía de calidad y buen hacer. Terminaron con “Magic”, impregnando de buen rollo el festival.

Chucho

De nuevo a los escenarios principales a ver a Jeanette, con bonitas proyecciones sobre el fondo y una puesta en escena muy pop, si bien no le hizo falta sacar a colaborar al cantante de SHINOVA ni a Coque Malla. Mejor cuando cantaba ella sola, terminando con su clásica “Porque te vas”.

Jeanette

Al finalizar, nos desplazamos rápidamente al escenario donde tocaba MERCROMINA, pero nos dijeron que acababa de terminar el concierto más fascinante del festival, y nosotros nos lo habíamos perdido. Ya lo siguiente que vimos fue a FUTURE ISLANDS, con una propuesta elegante de pop de tintes electrónicos. Más tarde nos acercamos también al escenario donde pinchaba David Kano.

David Kano

El viernes aprovechamos sobre todo la jornada del mediodía, acercándonos a ver a Irene Despechada y luego a DonGonzalo a uno de los garitos que se llenan a esas horas en el pueblo, con la gente deseosa de pegarse unos bailes mientras se beben un cachi de calimocho. Del cartel de la noche apenas nos interesaba nada, por lo que aprovechamos para saludar a viejos amigos, de esos que no veíamos desde antes que empezara la pandemia.

Dj DonGonzalo

Al día siguiente tampoco nos interesaban muchas más cosas… JOE CREPÚSCULO, que siempre es una garantía de pasártelo bien, y sobre todo con esos hits que todo el mundo conoce: “Mi fábrica de baile”, “Suena brillante”,… combinados con nuevos éxitos de su nuevo trabajo ‘Trovador tecno’ (El Volcán, 2022), como “Carreteras de pasión”, “Jose House” o “Así soy yo”. Y ya hasta la pinchada de Rocío Saiz, y poco más…

Joe Crepúsculo

Del último día, el domingo, lo que más (o lo único) que nos interesaba era LA CASA AZUL. Allí estuvimos disfrutando de un espectáculo de música, fuego, láser, confeti y color, con esos himnos de pop bailable para despedirnos como se merece de este aniversario tan especial de Sonorama.

La Casa Azul

Top 3:

  1. LA CASA AZUL.
  2. CHUCHO.
  3. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO.

LA CASA AZUL – “La gran esfera” CD / LP (Elefant, 2019)


Por fin llega el esperadísimo nuevo álbum de LA CASA AZUL, que por esperadísimo tampoco resulta ya tan nuevo, y es que muchas de las canciones del disco las hemos escuchado en sus actuaciones en directo durante los últimos años, y además, algunas de ellas, como “Podría ser peor”, “A T A R A X I A”, “El momento” o “Nunca nadie pudo volar”, ya habían salido previamente como adelantos. Los referentes musicales del universo de Guille Milkyway siguen siendo ricos: THE GO! TEAM, ELO, HELEN LOVE, ROOSEVELT, Donna Summer, etc… Han pasado ocho años desde ‘La polinesia meridional’, pero el sonido de ‘La gran esfera’ se aproxima más a este disco que a sus primeras grabaciones que tanto echamos de menos. Son diez canciones de ritmos trepidantes en plan bakala más destinadas para las pistas de baile que para canturrear estribillos, si bien se pueden hacer ambas. Hay mucho talento, eso no es discutible, pero prefería cuando el componente melódico era más importante que el electrónico en las canciones de un genio como es Guille Milkyway. El LP es una edición limitada en vinilo magenta.

Mis favoritas:
1. Gran esfera.
2. Podría ser peor.
3. El final del amor eterno.

TOMAVISTAS. Parque Enrique Tierno Galván (Madrid) (25-26 de Mayo de 2018)

Viernes, 25 de Mayo de 2018.

Cuarta edición de uno de los mejores festivales que se celebran en nuestro país, con un cartel exquisito, que mejora año tras año, y que por supuesto, no nos podíamos perder. Además, cuenta con otros dos aspectos que me conquistan: una ubicación de ensueño como es el Parque Enrique Tierno Galván en el sur de Madrid, y el hecho de que no se solapen las actuaciones.

Al viajar desde Murcia y no poder ignorar mis obligaciones laborales, me perdí a los primeros grupos de la tarde, THE ZEPHYR BONES, LA PLATA y DISCO LAS PALMERAS!, y llegué justo a ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO, el grupo argentino que ya se ha convertido en un habitual de festivales y salas de nuestro país. Tienen un buen directo, algunos hits que la gente corea de memoria, pero he de reconocer que tampoco son santo de mi devoción. Además, con ellos llegó una tormenta que fastidió el comienzo de nuestra jornada, y que me dejó calado hasta los huesos. La gente aguantaba de forma estoica hasta el final del concierto, tarareando sus estribillos.

Él Mató A Un Policía Motorizado

El festival, además, no disponía de carpas ni de zonas donde pudieras resguardarte de la intensa lluvia. Al terminar su actuación, veías a gente abriendo las tapas de los contendeores para resguardase debajo de ellas, o metiéndose a los baños para no salir hasta el final de la tormenta.

Una vez que la situación se normalizó, no me quedó otra opción que irme a pegarme una ducha de agua caliente y ponerme ropa seca. Fue al rato de empezar SUPERCHUNK, que estaban haciendo un set vibrante, pero es que tenía que elegir entre perderme a SUPERCHUNK o a RIDE, así que elegí perderme un poco de cada uno.

Superchunk

RIDE estuvieron magistrales, con un shoegaze sólido y atmosférico, con las guitarras rugiendo de forma apoteósica. De lo mejorcito del viernes, y eso que llegué a la parte final de su repertorio. No se obsesionaron demasiado con su último disco, por lo que también cayeron clásicos de su discografía como “Vapour trail”, “Leave them all behind” o un “Drive blind” con el que pusieron punto y final a una gloriosa actuación.

Ride

DJANGO DJANGO, a continuación en el mismo escenario, el principal, nos deleitaron con un gran sonido y una colorida puesta en escena, regalándonos grandes momentos como ese “Marble skies” de su último álbum, que sonó impecable.

Django Django

Tras una festiva actuación de NOVEDADES CARMINHA que invitó al baile y al pogo en el segundo escenario, regresé al escenario principal a ver uno de esos conciertos que no quieres que se acaben nunca: LA CASA AZUL.

Novedades Carminha

Y mira si les he visto últimamente, pero es que no me canso de disfrutarles en festivales. Con la misma puesta en escena que llevan desde hacen tiempo, con un montón de monitores y esa estructura de dos plantas, y con banda completa con batería, guitarras, coros, etc… LA CASA AZUL nos hicieron bailar como si no hubiera un mañana, haciéndonos sentir esa mágica sensación de querer que su concierto dure dos días. Fue lo que más disfruté de la jornada, sin duda.

La Casa Azul

Sábado, 26 de Mayo de 2018.

El sábado comencé la jornada bien temprano, alrededor de las 13:00h, y casi llegué al primer grupo del día, TEXXCOCO, a quién escuché (y sonaban bien) mientras subía la cuesta del parque. En la carpa de los Djs, fui a ver a Man Pop Dj, que si bien se marcó una sesionaca muy bailonga, muchos se lo perdieron, en parte por las horas, en parte por coincidir con el concierto de LA BIEN QUERIDA.

Man Pop Dj

Tras Man Pop Dj, bailamos también con la pinchada de Las Odio Djs, que eran las cuatro componentes de LAS ODIO en la cabina del Bourbon Four Roses, alternando delicioso rock’n’roll con vomitivo trap.

Las Odio Djs

Y ya empecé a disfrutar de los conciertos con KOKOSHCA, que el año pasado sufrieron el imprevisto del desmayo de Alex, su batería, por las altas temperaturas. Este año tocaron en un horario parecido, pero la cosa fue bien, y es que dieron un gran concierto.

Kokoshca

Tras ellos, disfruté de una de las sorpresas más agradables del festival, el concierto de CHAD VANGAALEN, un trío de psicodelia pop en la onda de grupos como THE FLAMING LIPS. Sus vídeo-clips de animación son maravillosos, y su directo también lo fue.

Chad Vangaalen

De nuevo al segundo escenario a disfrutar del surf y el rock’n’roll con clase y elegancia que nos ofrecieron MELANGE.

Melange

Y ya quedaba menos para el gran momento del día, que no era otro que la gran Final de la Champions entre el Real Madrid y el Liverpool. Para poder disfrutarla como se merece, sin salir del festival, se habilitó una pantalla gigante desde la que mientras disfrutabas del partido podías escuchar de fondo a THE JESUS & MARY CHAIN. Antes de todo, vi parte de EL COLUMPIO ASESINO, para hacer algo de tiempo y ya pillar sitio en primera fila para ver el partido.

El Columpio Asesino

Pues eso, que la Final se solapó con PERRO y con THE JESUS & MARY CHAIN. Estos últimos fueron la gran banda sonora del Real Madrid – Liverpool, y se convirtieron en mi grupo del festival, quizá porque se sincronizaba con el golazo del siglo de Bale y la victoria de mi equipo.

Real Madrid 3 – Liverpool 1

Fue un concierto apoteósico, desgranando lo mejor de su repertorio, en un espectáculo de ruido y luces, fundiéndose mi alegría con la decimotercera Copa de Campeones del Real Madrid! El año pasado me coincidió la número 12 en Barcelona en el Primavera Sound, y en aquella ocasión sacrifiqué a TEENAGE FANCLUB. Pues bien, este año me perdí a THE JESUS & MARY CHAIN desde primeras filas, aunque sí los escuché de fondo… y hasta me dio tiempo a acercarme a los últimos instantes de su repertorio. Tocaron himnos como “Just like honey”, y terminaron con “I hate rock’n’roll”.

The Jesus & Mary Chain

Una pasada de concierto, y una gran celebración para el triunfo futbolístico histórico de mi equipo, que siguió rato más tarde con LOS PLANETAS, que protagonizaron otro de los conciertos del fin de semana, si bien antes me pasé por el segundo escenario para disfrutar algo de PONY BRAVO.

Pony Bravo

LOS PLANETAS comenzaron con “Islamabad”, para delirio de un público que llenaba el recinto, con ganas de disfrutar de la experiencia mesiánica que es un concierto de los granadinos. Y sonaron temas del último álbum, como “Seguiriya de los 107 faunos”, “[Zona autónoma permanente]”, “Hierro y níquel”…

En “No sé cómo te atreves” salió Ana (LA BIEN QUERIDA) a cantar con Jota. No faltaron hits incontestables como “Santos que yo te pinté”, “Corrientes circulares en el tiempo”, “Un buen día”, “Prueba esto” o “Segundo premio”, para provocar la locura colectiva. Con “Espíritu olímpico” se volvió a subir al escenario Ana (LA BIEN QUERIDA) y también Soleá Morente, y es que habían venido muchos amigos la noche en la que Jota y compañía parecieron disfrutar de verdad sobre el escenario, en perfecta simbiosis mística con el público. Aún hubo tiempo para “De viaje” y alguna otra. Uno de los momentazos de todo el fin de semana. Impresionantes!

Los Planetas

Y ya cuento los días para el Tomavistas 2019, que tiene la difícil labor de superar el cartel de este año.

Los Planetas

Top 5:
1. THE JESUS & MARY CHAIN.
2. LOS PLANETAS.
3. LA CASA AZUL.
4. RIDE.
5. CHAD VANGAALEN.