LEBOWSKY – “Turntable” CD / LP (-Autoeditado-, 2015)

LebowskyCD
Por fin ve la luz el debut de esta superbanda murciana en la que encontramos a miembros de THE BRASLIPS, GRAMOLO y SCHWARZ. Diez canciones grabadas en los estudios PM, en las que la psicodelia y el shoegaze se dan la mano, en forma de progresiones envolventes, y donde las guitarras firman una tregua con los sintetizadores, o mejor dicho, una fiesta, donde también invitan al kraut-rock y al baile. LEBOWSKY son un quinteto murciano formado por Manuel Giribet (GRAMOLO, THE BRASLIPS), Óliver Ruiz (THE BRASLIPS), Juanma Martínez (SCHWARZ), Antonio Domenek y Rafael Picó. ‘Turntable’ es un disco donde lo instrumental prima sobre lo vocal, que se muestra casi como un instrumento más. Musicalmente recuerdan a un cruce entre SPIRITUALIZED, RADIOHEAD y DOVES. Estamos ante uno de los mejores discos murcianos de 2015, sin duda!

Mis favoritas:
1. It’s not over.
2. The guardians of ice.
3. The last hippie.

GRUFF RHYS + GRAMOLO. Ciclo Microsonidos. 12&Medio (Murcia) (4-4-2012)


Gruff Rhys

Gruff Rhys

GRAMOLO es Manolo, y lo mismo se sienta al piano mientras canta que arpegia la guitarra acústica de 12 cuerdas, bien se enfrenta sólo al público o se hace acompañar a la guitarra eléctrica por Antonio Domének. Fue el aperitivo, junto al vino y la cena fría de una de esas veladas denominadas Carpet Show, de uno de los grandes conciertos de Microsonidos 2012, el del líder de SUPER FURRY ANIMALS, que se sentó delante de una mesa con un montón de cacharros, como sus propias bases prensadas en vinilo, samplers, metrónomos, etc… aparatos con los que iba coloreando cada una de sus canciones, con una selección exquisita con lo mejor de sus tres álbumes hasta la fecha, aunque centrándose en el último, ‘Hotel Shampoo’, que era el que tocaba. Así, sonaron canciones como: “Shark ridden waters”, “Honey all over”, “Sensations in the dark”, “Vitamin K”, “Take a sentence”, “If we were words (we would rhyme)”, “Rubble rubble”,… y también hits de los dos anteriores álbumes como “Candylion”, “Con cariño”, “Gyrru gyrru gyrru”, “Gwn Mi Wn”,… a mitad de concierto nos contó la historia de cómo aprendió a tocar la guitarra, haciendo de traductora Alondra Bentley, que se encontraba por allí

only by issues such as efficacy and safety but also by theprescribed appropriately has demonstrated broad viagra for men.

. Y ya para los bises se guardó 3 canciones en las que se vio acompañado a la batería y guitarra por Pepo y Nacho de NINE STORIES, un maravilloso fin de concierto que para nada se hizo largo a pesar de ser sólo una persona sobre el escenario.

A destacar: Todos los detalles: los cachivaches que utilizaba en sus canciones; los cartelitos con “Hola”, “Gracias”, “Aplauso”,…; la historia de su guitarra; las bases prensadas en vinilo; etc…


GRAMOLO + PLASTICA. 12&Medio (Murcia)


Plastica

Plastica

Por fin teníamos la suerte de ver en directo a un grupo, o más bien a un proyecto unipersonal, al que llevamos apoyando desde aquí desde el principio, GRAMOLO. Para ello, Manolo, su creador, se rodeó de una banda idónea para representar sus canciones en vivo, y que incluía a antiguos componentes de su otra banda THE BRASLIPS (Oliver), a miembros actuales de HIGINIO (Carlos 77 y Fran), de VACACIONES (a Carlos 77 -otra vez- y a José Alberto, que echó una mano disparando las grabaciones desde el 8 pistas) y a Mª Dolores, ex-POPSTAL. Comenzó solo Manolo con la ayuda de una guitarra, un teclado midi y un portátil, y a continuación se unió el resto de la banda, creando atmósferas idóneas para luego disfrutar de la psicodelia agradable de los portugueses PLASTICA. Éstos brindaron otro de los mejores conciertos del ciclo Microsonidos. Y es que PLASTICA son un grupo de directo (aunque de disco también, menudas canciones!). Aunque sus canciones nos recordaban diferentes influencias (OASIS, PRIMAL SCREAM, THE VERVE,…), el clímax lo alcanzaron con una bella versión del “Bittersweet symphony” de THE VERVE, que se veía venir ya que la anterior canción se acercaba bastante melódicamente, y que empalmaron con la versión de marras

ejaculatory disturbances.the time) Most times is viagra.

. PLASTICA suenan grandiosos en directo, una mezcla de sonidos del britpop de los 90 con influencias setenteras, como si en LED ZEPPELIN cantara Richard Aschroft. La única pega fue la duración del concierto, ya que se hizo largo de más.

 

A destacar: El debut más que prometedor de GRAMOLO, con miembros de SCHWARZ entre el público atentos al concierto.

GRAMOLO – “Ti amo” DEMO (2005)

Gramolo-Tiamo-L
Nueva maqueta de este personaje murciano que ya nos deslumbró con su demo de debut, pero que ahora escribe letras para sus canciones y se atreve a cantar en castellano y todo, y la verdad que no le queda nada mal. Son 4 nuevas canciones con ese sonido misterioso y elegante a su vez, con la sombra de DAVID BOWIE atisbándose en el horizonte, pero con el sabor moderno que nos dejan grupos como DOVES. Canciones con atmósferas preciosistas, melodías llenas de talento, y lujosos arreglos perfectamente calculados. GRAMOLO sabe combinar minuciosamente los ingredientes necesarios para componer brillantes gemas de pop sofisticado sin salir de casa, añadiendo a unas programaciones básicas, sintetizadores y todo tipo de sonidos para conseguir esas ensoñaciones electrónicas y atmosféricas que nos dejan boquiabiertos. ¿Cuánto tardarán las discográficas en darse cuenta del talento y el potencial que encierra este personaje?
 

Mi favorita: Ti amo.
Contacto: gramolo@ono.com

GRAMOLO


Gramologo
GRAMOLO son la última gran sensación que ha llegado a mis oídos, y encima son de Murcia! José Alberto, batería de VACACIONES, me puso en su casa las canciones de esta maqueta, y me quedé alucinado, así que me la copié enseguida. Me dijo que era el proyecto personal de Manolo, antiguo cantante de THE BRASLIPS, grupo de la NOM murciana. Para asegurarnos de todo, le hicimos una entrevista…

1. ¿Quién es o qué es GRAMOLO?
Pues el proyecto personal de Manolo, antiguo cantante de THE BRASLIPS, es un proyecto donde todo está un poco improvisado.

2. ¿De dónde procede el nombre?
Me lo puseo Oliver (THE BRASLIPS). Lo llamé un día por teléfono, y se le ocurrió, pero no sé ni por qué ni se lo quiero preguntar.

3. ¿Hay más canciones?
Sí, “El trenecito”, que es una canción que se nos ocurrió el otro día, de juerga, con el Oliver,… era un tema dedicado al trenecito.

4. ¿Cómo han salido estas canciones? ¿Las has grabado tú sólo? ¿Cómo? ¿En qué te has inspirado?
Las he grabado yo sólo. Son temas que llevaba en la cabeza desde hace mucho tiempo. He intentado a volver a tocar con gente, pero la gente no se moja, y entonces me he comprado un ordenador, y ahí las he grabado yo solo.

Gramolo15

Development Board of Malaysia and the New EnglandIS IT SAFE FOR THE PATIENT TO RESUME SEXUAL ACTIVITY? viagra for men.

. ¿Has pensado en llevar algún día estas canciones al directo? Si es así, en quién has pensado para formar una banda? ¿has pensado en antiguos componentes de THE BRASLIPS?
Estoy hablando con César Verdú, antiguo batería de THE BRASLIPS, y ahora batería de SCHWARZ. En su día se lo dije a Oliver y Mª Dolores, pero pasan de mí. Les gusta lo que hago, pero no quieren tocar.

6. ¿Por qué se acabó THE BRASLIPS, tu anterior banda, cuando acababáis de publicar un EP en un sello autoproducido?
Por muchas cosas. En la última etapa ya cada uno había evolucionado hacia su propio estilo personal, y no nos entendíamos. Cada uno quería hacer una cosa distinta. No nos entendíamos musicalmente. Cuando se fue Miguel Vivó, vino otro nuevo, y yo me quedaba ya un poco sólo, era yo solo contra tres. Al final tenía canciones, pero me decían a todo que no, y no podía hacer nada, así que eso fue principalmente la culpa de que THE BRASLIPS desaparecieran. La mayoría de los temas de THE BRASLIPS eran de mi cosecha, pero transformados.

7. ¿Qué han hecho el resto de componentes de THE BRASLIPS tras su disolución? ¿Han  seguido unidos a la música?
César sí, de hecho vive solamente de la música, que ya es difícil, Toca la batería con SCHWARZ y es técnico de LA BUENA VIDA, CHUCHO, etc… Oliver tenía otro proyecto, NO-LOVE, pero nunca llegaron a hacer nada. Miguel Vivó se dedica ahora a pintar. Y el ‘Indio‘ sigue como siempre.

8. ¿En qué ha cambiado la música de GRAMOLO con respecto a la de THE BRASLIPS y en qué no?
Ha cambiado en que es un proyecto personal: hago lo que me da la gana y antes no. GRAMOLO tiene un sonido más suave, más tranquilo que THE BRASLIPS. Al final resulta que yo era el menos punky y el menos cañero de THE BRASLIPS, aunque pareciera que no. El más punky siempre ha sido Oliver, y César también.

9. ¿De qué van las letras de GRAMOLO?
Es que no hay letras, vamos que lo que se oye es ‘wanchiuflais’ total. Si funciona la cosa, haré letras. Por no haber no hay ni títulos, aunque si vas a sacar la 5 en el cd que va con el fanzine, pues le he buscado un título a esa. Se va a llamar “Serotonina”.

Gramolo210. ¿Has pensado en mandar la maqueta a discográficas o a otros medios como programas de radio o fanzines, revistas, etc… o lo has hecho ya? ¿a cuáles?
De momento no he hecho nada, porque no sé lo que voy a hacer. La he pasado a amigos, al Sopena, a Jam Albarracín,…

11. ¿Qué tienes pensado en hacer con GRAMOLO en un futuro próximo, en los próximos meses? ¿Qué es lo que pretendes hacer y qué es lo que te gustaría que ocurriera?
Me gustaría hacer una banda y tocar por ahí, presentarme a concursos, sacar algún disco, pero tampoco tengo prisa.

12. ¿Cómo describirías la música de GRAMOLO para alguien que no la haya oído?
Brit-pop un poco psicodélico.

13. ¿Qué influencias se han dejado ver en GRAMOLO? ¿Qué música escuchas ahora? ¿Nos recomiendas algún disco?
En GRAMOLO se han dejado ver las influencias de grupos como RADIOHEAD. Ahora escucho a THE SHINS y el “Rubber soul” de THE BEATLES.

14. ¿Qué grupos de Murcia te interesan más?
He estado un tiempo desconectado de lo que pasa en Murcia a nivel musical, y estoy empezando de nuevo ahora. Me gusta mucho lo que hacen ahora SCHWARZ, SECOND,…

Gramolo3