por rafaskam1938 | Ago 30, 2016 | Festivales
El último fin de semana de agosto se celebró en la Sala Siroco de Madrid, como ya viene siendo habitual, la Fiesta estival de Flor de Pasión, el mítico programa de Radio 3 que conduce Juan de Pablos.
Fueron dos días, viernes y sábado, y aunque los conciertos eran cortos, el cartel era mejor que el de muchos festivales veraniegos. En esta ocasión, se rendía homenaje al dúo de compositores españoles Herrero / Armenteros, una de las parejas más prolíficas de músicos de nuestro país, miembros de LOS RELÁMPAGOS, y autores de himnos que darían a conocer artistas y grupos como FÓRMULA V, Nino Bravo, Francisco o Rocío Jurado, entre otros.
Viernes, 26 de Agosto de 2016. La fiesta comenzó con unas palabras a cargo de Juan de Pablos, que durante todo el fin de semana se vio acompañado por Paco Clavel, además de por Luis Calvo, de Elefant, que junto con Juan, fueron los encargados de poner bonitas canciones para bailar al término de los conciertos. Los grupos gozaban de unos pocos minutos para tocar algún tema suyo y alguna que otra versión de los artistas homenajeados. Entre grupo y grupo, salía Juan para contar alguna anécdota y hacer las presentaciones pertinentes. 
CAPITÁN SUNRISE. Fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida, con media docena de canciones, entre las que alternaron algunas de su último disco, como “Supermán enamorado”, con versiones como el famoso hit televisivo “Cuéntame” de FÓRMULA V, o “Tengo tu amor”. Aunque el escenario era pequeño, se las arreglaron para subirse los siete componentes del grupo liderado por Santi Diego y Noelia Cabezas. Encantador naif pop para romper el hielo, desentumecer el ambiente y hacernos bailar.

Capitán Sunrise
FRANCISCO NIXON. En formato dúo, sonaron canciones como “El cumpleaños de Ronaldo”, “Médico rural”, “Todos los besos del mundo” o “Adoro a las pijas de mi ciudad”, y una espléndida versión del “Latino” de Francisco. La longitud de los conciertos de estas fiestas hacen que no puedas salir a la calle ni un segundo, y es que fue salir y entrar, y habernos perdido a Charlie Mysterio (que me dijeron que había tocado una sola canción), y a Marcos Sendarrubias.

Francisco Nixon
SAN FRANCISCO. Era el grupo, o bueno, el artista por el que había ido a Madrid. Tras el nombre de SAN FRANCISCO se esconde el compositor de SERPENTINA, Paco Tamarit, un excelente artesano de perlas pop, como las que contiene su debut en 10” en el sello Elefant. En realidad, su set se redujo a tan sólo tres canciones. Comenzó con “La fiesta de Blas” de FÓRMULA V, dotándola con el aire psicodélico que ya le dio con su primer grupo THE FLAUTERS, con el solo acompañamiento de una guitarra, pero es que las dos restantes, del ep de SAN FRANCISCO, fueron con la base y los instrumentos disparados, y sólo su voz en directo. Sus canciones sonaban a una mezcla entre LA CASA AZUL y THE RUBETTES.

San Francisco
NÓBEL. Se habían reunido después de cinco años exclusivamente por la llamada de Juan de Pablos para actuar en su fiesta. Comenzaron con “Carolina” de FÓRMULA V, versión que ya incluyeron en su primera maqueta, “Disciplina inglesa”, de 2001. Cayó algún tema propio, y otra de FÓRMULA V, el “Tengo tu amor”. Hay que destacar que Noemí, su violinista, vino hasta con la pierna escayolada.

Nóbel
AXOLOTES MEXICANOS. Y ya cerraron la primera jornada de conciertos los AXOLOTES MEXICANOS, en formato dúo, con los dos hermanos Pedrayes, Olaya y Juan, tan punkis y descarados como siempre. Hicieron versiones aceleradas y llenas de distorsión como “Tú cambiarás” y “Un beso y una flor” de Nino Bravo. Comentaba Olaya que cuando les dijeron lo de las versiones, pensaban que FÓRMULA V se pronunciaba “Fórmula uve” y no “Fórmula quinta”, o que SPACEMEN 3 era el nombre de un videojuego. Los Axolotes resultan divertidos tanto con el pogo que desencadena su música como con los comentarios entre canción y canción, y es que en un momento dado, Juan le suelta a Olaya un “Me cago en tu puta madre”, a lo que ella responde con “calla, que tu madre es mi madre”. Para tocar “Interestelar” animaron a que subiera todo el mundo al escenario, y claro, la gente no dudó en subirse, pero los de la sala les mandaron bajar, pudiéndose quedar sólo dos o tres arriba. Para tocar “Un beso y una flor” dijeron que era hora de que todo el mundo tirara sus gintonics y sacaran los calimochos. Cayeron temas propios como “Interestelar”, “Disparo de amor”, “Me da igual” o “Hay una china que vive en mi piso”, con la que terminaron definitivamente.

Axolotes Mexicanos
Y a continuación, a bailar un rato con Luis Calvo y Juan de Pablos, haciendo sonar música de FAMILY, LOS FRESONES REBELDES, LOS PLANETAS, VACACIONES, etc…

Dj Polar
…y luego ya me fui a la parte de arriba, que estaban pinchando ManPop, JaviPunk y Miguelink.

ManPop + JaviPunk
Sábado, 27 de Agosto de 2016.
THE GACHISES. Por llegar un poco tarde me perdí a PETIT POP, a quién tenía muchas ganas de ver, y al bajar las escaleras me encontré con THE GACHISES, un cuarteto de powerpop de chicas. Suena de nuevo el “Tengo tu amor” de FÓRMULA V. Y “Un beso y una flor” de Nino Bravo. También algún tema propio, para marcharse finalmente con una especie de medley formado por “Eva María” de FÓRMULA V en plan guitarrero, que empalman con “Glenda and the test tube baby” de los TOY DOLLS, y el “Sheena is a punk rocker” de los RAMONES, a la que adaptan la letra diciendo “Juan de Pablos is a punk rocker”, provocando un conato de pogo, y es que animaron bastante a la peña.

The Gachises
PARADE. PARADE esa noche fue Antonio al piano, pero no solo, ya que estuvo acompañado por Paco Clavel, y sobre todo, por su amigo Charlie Mysterio. Sonó “Como una ola” de Rocío Jurado, “Situación coyuntural” de Don Francisco y José Luis, o “La chica del póster” de Francisco…

Parade
KIKI D’AKI. Tras hablar un rato el maestro Juan de Pablos sobre la película “El coleccionista”, presentó a KIKI D’AKI. Maria José Serrano, junto a su guitarrista habitual Sergio López de Haro, interpretaron solamente dos canciones, ambas versiones de FÓRMULA V, que como decía Maria José, una de ellas ya había sonado durante el fin de semana (“Eva María”), pero la otra no, “Ayer y hoy”.

Kiki D’Aki
LOS REACTIVOS. Desde Castellón nos llegaba más powerpop guitarrero y acelerado, tanto que como tenían poco tiempo, decidieron unir una canción con otra para tocar las máximas posibles.

Los Reactivos
COLA JET SET. En la presentación de los últimos de la noche, el bueno de Juan agradeció a todos los grupos que habían participado, y entre otras cosas, comentó que Olaya de AXOLOTES MEXICANOS le pone a cien. Pues bien, la COLA JET SET vino con una formación especial para la ocasión, con los habituales Alicia y Felipe acompañados por dos ex-COLA JET SET, como Ana, al teclado, y Joan, a la batería, También tocó su último fichaje, Matt, pero colgándose el bajo en vez de la guitarra. Sonaron hits radiantes de su último disco, como “Canadá”, “Sábado” “Me levantaré”, “Fin del mundo” o “Lo mejor está por llegar”, en la que hacen alusión a “Flor de Pasión”. Y terminan con un par de versiones: “Tierras lejanas” de BASILIO, y “Cuéntame” de FÓRMULA V.

Cola Jet Set
Tras lo que fue el mejor concierto de todo el fin de semana, esta vez no pude quedarme a la sesión de Luis Calvo y Juan de Pablos, ya que me fui rápidamente al Fotomatón, donde junto a mis amigos ManPop y Güen Di, me encargué de poner unos cuántos hits de música de aquí…

Güen Di + ManPop + Rafa
…para volver de nuevo al cierre, a Siroco, y bailar con la selección de Raúl Leïva y Pelu.

Leïva + Pelu
Top 3:
1. COLA JET SET.
2. AXOLOTES MEXICANOS.
3. FRANCISCO NIXON.
por rafaskam1938 | Nov 26, 2004 | Álbumes, Discos

Merecidísimo homenaje a uno de los programas más carismáticos de nuestra radio, sino el más. Y es que ya son 25 años de programa, y ojalá sean otros 25 más. Es el mejor y el más especial de todos los programas que podemos sintonizar hoy día en todo el dial. “Uhmmm!!!” es el primer recuerdo que viene a la mente cuando escuchamos el nombre de ‘Flor de Pasión’, del entrañablemente encantador Juan de Pablos, quizás el personaje de la radio de nuestro país que más entiende de la historia del rock y del pop de todas las épocas, esa persona que ha apoyado el surgimiento de tantos grupos, esa persona que ama y hace amar la música en cada programa; ese duendecillo introvertido, misterioso, sencillo, sensible, nostálgico y admirable, que nos entretiene y nos culturiza musicalmente con su pasión por la música, con su forma de comunicar, que disfrutamos las noches de lunes a jueves para conciliarnos dulces sueños. Una voz inconfundible que destila magia y entusiasmo por las ondas,… el alma de la radio! Aquí tenemos el merecido regalo en forma de disco aniversario, en un precioso digipak con las 25 canciones (más un bonus track) que más han sonado en su programa, una delicia de selección musical que pone los pelos de punta, y en donde encontramos a grupos de antes y grupos de ahora, grupos de aquí y grupos de fuera, como ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, LEFT BANKE, HERMAN’S HERMITS, THE HOLLIES, THE SHADOWS, LOS FRESONES REBELDES, GAINSBOURG, FRANCE GALL, FRANÇOIS HARDY, EDDIE COCHRAN, etc…
Mis favoritas:
1. PAUL MARIAT – Attends ou va-t’en.
2. KIKI D’AKI – El futuro.
3
satisfiedWith the relaxation of corporal smooth muscle, arterial filling begins, which initiates the hemodynamic event of a natural erection by engorgement of the sinusoids in the cavernosa and veno-occlusion due to the compression of the subtunical venules against the tunica albuginea. sildenafil 100mg.
. WHITE TOWN – The taste of a girl.
por rafaskam1938 | Ene 25, 2004 | Conciertos, Festivales

Juan de Pablos
Viernes, 23 de Enero de 2004.
Como todos los años viene siendo habitual hacia el final del mes de Enero, tenía lugar en la sala Siroco de Madrid la fiesta nº 25 de Aniversario del programa ‘Flor de Pasión’ de nuestro querido y entrañable Juan de Pablos. Y es que su programa lleva ya 25 años en antena!!! conservando la misma alegría y la misma frescura que al principio. ‘Flor de Pasión’ es una rareza en nuestra radio, es el único programa realmente independiente, y es que Juan pincha lo que le da la gana, toda esa música que significa tanto para él, y que a la vez le ha tenido como trampolín para darse a conocer para un montón de bandas como LOS FRESONES REBELDES, AIRBAG, SOUVENIR, etc… Un programa hecho con cariño y buen gusto, y sobre todo, pasión, mucha pasión. Y para celebrar este 25 aniversario, se dan cita donde siempre más de 20 grupos sin contar las sesiones a los platos de Dj Polar y el propio Juan. Una fiesta hecha para sus amigos y con la participación de todos sus amigos.
Pues bien, tal y como hace 5 años, volvió a caer en el día exacto en el que el programa más encantador de la radio española cumplía 25 años, ahí es nada, y claro, cómo no, su presentador Juan de Pablos preparaba una fiesta por todo lo alto, una fiesta de esas con los amigos que se suben al escenario a tocar canciones emocionantes,… una fiesta esa en las que te sientes en familia, y en las que el ambiente supera casi siempre a los conciertos, entre otras cosas, porque tocaban unos 10 grupos cada día, lo que suponía unos 15 minutos por grupo…
Ya el viernes 23 de enero empezaba el Siroco con un aforo lleno y con la actuación del dúo CORAZÓN, reciente fichaje de Annika, y fueron de menos a más, tocando dos canciones de su maqueta y una nueva, y cómo no, tocaron su himno: “No quiero cambiar”. Tras ellos venía una de las actuaciones más importantes de la noche, el regreso de KIKI D´AKI, que a pesar de su edad, y acompañada de un guitarra y un teclista, nada más y nada menos que el mismísimo Mario Gil, de LA MODE, supo trasladarnos a los 80´s con esas melodías y esas canciones.

Kiki D’Aki
Ya llegó la actuación estelar de la noche, y quizás del fin de semana, la actuación de Guille, esto es, de LA CASA AZUL. Él sólo, acompañado en coros a veces por Montse Elefant y Aida, o bien, por Nando y Carlos, de CORAZÓN, nos interpretó, bien colgándose la guitarra bien sentado tocando magistralmente el teclado, 5 canciones (creo recordar), contando con una versión en inglés y una canción de amor de las de verdad “C´est fini”, en las que un Guille emocionado y agradecido totalmente a Juan de Pablos, nos puso los pelos de punta y logró emocionarnos con su actuación. Los chicos que salen en el vídeoclip y en las fotos del disco estaban entre el público.

La Casa Azul
Le tocaba el turno a los HAPPY LOSERS, que hicieron un (mini) concierto maravilloso, con temas del nuevo álbum, y con una excelente versión del “Veo visiones” de LOS GRITOS. Sonaron conjuntados e inspirados, otro de los grandes momentos del fin de semana.

The Happy Losers
Le tocaba el turno a L-KAN, que esta vez cambiaron la caja de ritmos por un batería de verdad, que no era nada más ni nada menos que el batería de AVIADOR DRO. Tras ellos hubo un intermedio, precedido del “Twist del autobús” por PACO CLAVEL, nuestro Andy Warhol versión cañí, y que resultó realmente divertido. El intermedio era la sorpresa que tenían guardada a Juan de Pablos: el “Happy Birthday” a cargo de Paco Clavel, The HAPPY LOSERS, y dos viejas glorias de la movida de los 80: Patacho, de GLUTAMATO YEYÉ, y Ñete, de NACHA POP.
Después de esta merecido “Cumpleaños feliz”, y que sean 25 más (mínimo), le tocaba el turno al punk-pop de GTO 95, un grupo en la onda VEGETALES, AIRBAG, FANTA,… y que enlazaban las canciones una tras otra, a una velocidad impresionante, y con un público que bailaba pogo en las primeras filas, gritando “Más rápido, tocad más rápido”, jeje… Ya le tocaba el turno a BABY HORROR, que sustituían la batería por una caja de ritmos, ella cantando, y Jesús a la guitarra eléctrica, muy punk, y con la intervención estelar de Mauro Canut a los coros. También estuvieron bastante bien.
Y luego era el turno del du-dua de DEL PRINCE, el cuarteto que hacía espléndidas versiones ‘a capella’, y que quizás porque aportaban algo diferente se convirtió en otra de las sorpresas y de mis conciertos preferidos. Ya para terminar, salió EDU ORBEZÚA & SANTI CAMPOS, que salieron acompañados también de bajo y batería, por lo que no fue un show aburrido como el del año pasado, y que me pareció bastante interesante, a pesar de los pequeños fallos debidos a que todo era improvisado, ya que no habían podido ensayar antes.
Sábado, 24 de Enero de 2004.
… Y pasamos al día siguiente, el sábado, que comienza con menos gente que el día anterior, y cuya primera actuación fue de un grupo de Vigo, LOS ABATIDOS, que recordaban a algunos grupos pop de la movida, con unas letras interesantes y con canciones que sonaban bien. No faltó su hit “Sausalito”. Luego era el turno de SANTI
DELGADO, nuestro Jonathan Richman, un showman que también me esperaba aburrido, pero que más bien fue todo lo contrario, entretenido y con un inspirado y acertado Santi.
Tras ellos, LA MONJA ENANA, que me perdí, pero que estuvieron también bastante divertidos, por lo que podía divisar desde las pantallas de la planta de arriba, con la caja de sorpresas que siempre destapan en eventos de este tipo Ana y Juan Alonso. Después, y desde Coruña, ASTON MARTINS, a los que tenía muchas ganas de ver, después de escuchar su impresionante primera maqueta, de la cuál cayó algún tema, aunque también de la maqueta nueva y alguna versión, en concreto el “Teenage kicks” de los UNDERTONES, y es que sonaban bastante conjuntados y encantadores.

Asston Martins
Tras ellos venían los minutos de punk-pop y pogo de nuevo, con las actuaciones seguidas de FANTA y AIRBAG, que a pesar de tener también 15 minutos como los demás, en ellas condensaron cada uno un buen montón de canciones interpretadas a toda velocidad… incluso AIRBAG fueron los primeros obligados a tocar un bis en esta fiesta de aniversario. En su repertorio esa noche sonó hasta el «Don’t back down» de los BEACH BOYS. Aunque las canciones no están mal, casi era más divertido prestar atención al público que al escenario, con la fiesta y el pogo que se desató en casi toda la sala, sobre todo, por delante.
Luego LA CHUFA se reunían de nuevo sólo porque la ocasión merecía la pena, homenajear a ese gurú de la radio que tan importante es para muchos de nosotros.
Y tras ellos, por fin pude ver a NOBEL en concierto. Las de Portugalete resultaron encantadoras, como son ellas, y tocaron canciones de su nueva maqueta, y alguna versión, la que sacan en el recopilatorio a la nueva ola de los 80 que saca el fanzine ‘Le Touriste’.

Nóbel
Inmediatamente después la COLA JET SET, con un set, valga la redundancia, realmente extraorinario, y sonando maravillosamente bien. El Siroco ya estaba a estas alturas, y mucho antes, como el día anterior. Tocaron la de los electroduendes, la versión del “Sugar” y del “Monster mash” les quedó flipante, y es que no podíamos dejar de dar botes con ellos, y con ese encanto a raudales que derrochan. Felipe traía la letra de “Monster Mash” escrita en un folio a modo de chuleta.
JULIO BUSTAMANTE se subía al escenario tan sólo con su guitarra y con todo su entusiasmo que suelta por los cinco costados, e interpretó canciones de su nuevo álbum, y también de su anterior disco, con derroche de energía, optimismo y encanto, y hasta ramalazos punk. THE DEL SHAPIROS eran un montón en el escenario, casi como LOS SOBERANOS, y recreaban una versión tras otra, sonando también bastante bien, y dando paso a otro de los momentos más divertidos de la fiesta, como siempre, la actuación de LOS SOBERANOS, a los que le faltó el teclado, pero cuya baja suplieron con dosis de su humor particular, esos inspirados comentarios entre canción y canción a cargo de su cantante Ivo, que ya se ha acostumbrado a salir al escenario no con una sino con dos cervezas (más las que llevaba ya en el cuerpo), y bueno, éstos hicieron también versiones, y nos lo estábamos pasando realmente bien, así que en el “Temperamento español” me invitaron a subir al escenario a hacer coros, con otro Rafa, y con Juan de Pablos, cosa que no dudé, por supuesto. Aunque sonaron algo desafinados, esa magia y humor que despiden les hicieron salir de nuevo el escenario a hacerse algún bis, y eso que no era su noche, pero a pesar de todo fueron un muy digno colofón de fiesta, si bien aún quedaba la sesión a los platos del homenajeado Juan de Pablos. Hay que decir que entre grupo y grupo los dos días pinchó Dj Polar con bastante gusto y acierto, haciéndonos disfrutar hasta los trozos entre grupo y grupo, tanto, que se pasaban en un plis-plas. Esperamos ya ansiosamente la fiesta del año que viene, y que se cumplan al menos otros 25 años más de Flor de Pasión. Felicidades, Juan!!!
Mis favoritos:
1
How was it in the past?» viagra price produced and the erection subsides with cGMP being.
. LA CASA AZUL.
2. COLA JET SET.
3. LOS SOBERANOS.
4. THE HAPPY LOSERS.
5. NOBEL.
6. ASTON MARTINS.
por rafaskam1938 | Mar 29, 2003 | Conciertos, Festivales

Juan de Pablos
Determinados autores de canciones pop coinciden, desde hace unos años, en una misma sala de Madrid. También coinciden en señalar las buenas maneras y las comunes tendencias donde se dirigen los miles de seguidores de un programa de radio, Flor de Pasión de Maese Juan de Pablos. El sábado 29 de marzo en Madrid éramos unos cientos, pero los que no pudieron asistir estaban, seguro, dentro de nuestros corazones o de nuestras sonrisas e incluso a nuestro lado cuando nos emocionábamos durante el concierto de JULIO BUSTAMANTE. Amigos desconocidos, seguros compañeros todas las noches detrás del transistor o radio casette como yo y como tú, escuchando Flor de Pasión y esas nuevas maquetas de grupos que dan su primer salto a nuestras vidas. Porque de una cosa estoy seguro, cualquier grupo que programe Juan, a los dos días, recibe noticias de chicos y chicas interesándose por esa canción que sonó tal día y que le gustó tanto porque le recordaba a LOS PASTELS de la primera época, a FAMILY o a VAINICA DOBLE de la época de »Habanera del primer amor”, por ejemplo. En mi caso, el último grupo desconocido que me encanta y que está varias semanas sonando en FLOR DE PASIÓN se llama VELASCO, un dúo de Cádiz. ¿Os suena verdad?, ya me contaréis. También sé que todo lo que programa Juan es de mi agrado, al principio. Siempre me ha sucedido no conectar a la primera con ciertos programas o cantantes. Demasiado, no sé, algo que encuentro que no. Vaya, ese algo que a los meses desaparece, y no paro de escuchar a los grupos que antes no me gustaban. No sé si me explico. JUAN DE PABLOS consigue que desaparezca los prejuicios que tengo. O quizás se la edad y el paso del tiempo, pero sin duda gracias a JUAN, que cada noche me educa con su sincera y amable pedagogía, y yo aprendo y aprendo, como vosotros y vosotras, con canciones como » Sha La La» de Mochi, Micky y Los Tonos y tantas otras. Así que espera o vete, puedes hacer lo que quieras, pero siempre sentiré que escuchas Flor de Pasión todas las noches y eso me ayuda a superar esta astenia primaveral que estoy sufriendo.
En los últimos años no recordaba una fiesta tan libre y encantadora, de veras. El primer grupo que subió al escenario del SIROCO fue NOBEL desde Portugalete. Justo antes de que salieran me los encontré en el camerino y les noté con muchas ganas. Dejé mis baquetas y el abrigo y no hablé nada con ellos y ellas. Si que intuí algo bonito. Y claro, al rato estaban tocando canciones pop de puta madre. Con la inseguridad y la ingenuidad que nos encanta a algunos. Con la certeza del buen hacer aunque fuese su primera vez en Madrid. Aproveché y subí a la barra del primer piso para verles más tranquilo y con un cubata generoso de whisky. Me encantó su concierto. Tocaron las canciones de su primera maqueta »Disciplina Inglesa». Hicieron una versión del »Wake Up» de los BOO RADLEYS en castellano. Muy bonita, por cierto. Yo creo que nos llegó a todos por inesperada. Samuel Rodríguez (Del Cero Al Infinito) después comentó que le gustó bastante. Estuvo viendo el concierto cerquita y la verdad es que se le veía muy contento y disfrutándolo. Luego hablé con él y le mostré mi respeto y admiración. Es un tío de puta madre. Amable, encantador y lleno de vida. Y, por supuesto, Samuel como gran amigo de Juan de Pablos no podía perderse la fiesta. Y ahí estuvo. Claro que sí. ¡¡Viva Samuel Rodríguez!! . En definitiva, estupendo debut de NOBEL en Madrid.
Luego le tocó el turno a Pablo Jiménez (SOBERANOS, ZOLA…), acompañado de amigos. Estuvo Manel Miquel a la guitarra y Felipe Fresón también con la eléctrica en una canción. Estupendo estuvo Pablo. Con muchísima valentía a la hora de afrontar el set. Tocó el »Carolina Now» de los BEACH BOYS sólo con su bajo, para finalizar. Interpretó una versión de LOS NEGATIVOS que le salió bordada y el resto fueron canciones de Los PULPOPS, bonitas e interesantes en emoción como es todo lo que hace Pablo. Entre las canciones de los PULPOPS debo señalar la que interpreté con él y con Miquel porque no la conocía y me encantó. ¡¡Ahí estuvimos con la batería en esa canción!! . Gracias Pablo y Miquel por todo. Seguro que para el año preparamos un repertorio más amplio y repetimos. Fue muy intenso y me encantó por lo espontáneo y sincero. Y claro, amigos y amigas, a partir de ahora ya no recuerdo algunas cosas ni el orden exacto de los artistas sobre el escenario. Imagino que ya sabéis lo que ocurrió. Copas, saludos, besos, abrazos, copas, fotos, más copas y llegó Rafa Skam. Menos mal, alguien de Murcia conocido para hablar y dejar de beber. ¿Dejar de qué?, más copas, más fotos, abrazos, y reconciliaciones. En definitiva, un ambiente increíble y buen rollo generalizado.
Creo recordar que llegó el turno de AIRBAG sobre las doce y media de la noche y fue increíble. Un repertorio especial con muchas versiones. Puro Punk Pop acelerado y Adolfo estuvo espléndido junto al resto del grupo. Fijaos si era divertido que dejé da hablar con la gente y de beber para fijarme en el concierto. Sin duda me declaro fan de AIRBAG y creo que fue la sorpresa y lo mejor de la noche. Sorpresa porque no estaba anunciado en el cartel y lo mejor porque lo demostraron en el escenario con las canciones y su devoción hacia Juan de Pablos. Un diez para ellos.
Del concierto de Paco Tamarit (SERPENTINA) desde Valencia no puedo opinar porque no les vi. Bueno o igual sí, no estoy seguro. Sé que le encanta PARADE y por eso llama a su grupo SERPENTINA. Ya sabes que en el primer disco de PARADE aparecía una canción con este nombre. Pues eso, que no puedo opinar. Sé que le faltó la chica que le acompaña en el proyecto. En cualquier caso si le gusta las canciones de Antonio Galvañ seguro que el concierto fue encantador. Lo siento Paco, la próxima vez intentaré ver tu set.
A DEL PRINCE tampoco les ví, por tanto no puedo opinar. Qué mal, lo siento de nuevo. A L KAN los ví un poquito desde la tele que estaba cerca de la barra del primer piso del SIROCO. Supongo que ellos tampoco vieron muchos grupos porque estaban todo el tiempo en los sofás del piso de arriba. No me entusiasma L KAN, la verdad. Sin embargo, LA MONJA ENANA sí que estuvo genial. Me siguen gustando y ellos lo saben. Hicieron la versión de la sintonía de Flor de Pasión en castellano, con una traducción literal de la letra de »Espera o Vete». Les quedó realmente bien. Muy bien por Juan y Ana.
Con JULIO BUSTAMANTE sufrí una profunda reorganización de la noche. Me centré en los conciertos y estuve junto al escenario viéndole. Disfrutando, sin duda. Tenía muchas ganas de ver su set. Fue increíble. Solo con su guitarra de doce cuerdas nos emocionó a todos. El de Valencia lo dio todo sobre el escenario y supo transmitirnos lo que él mejor sabe hacer. Grandes canciones que nos encantaron. Recuerdo que antes de acabar sus canciones le pedí a Juan de Pablos que, por favor, me lo presentara. Así fue y se lo agradezco sobremanera.
Recuerdo también el concierto de NIZA corto pero intenso. Roberto a la guitarra y Silvia cantando. Interpretaron una canción especial para la ocasión. Estupendos. Me alegró ver también a Guille Milkyway y LA CASA AZUL. Hacía tanto que no le veía. Me alegró mucho encontrarle, insisto. Bueno como a tantos otros amigos y amigas. Pero esto no creo que interese demasiado ya que a todos nos ocurre lo mismo en todas las fiestas.
El último grupo que actuó fue SOUL PEOPLE, el nuevo proyecto de Miguel Ángel Julián (COOL JERKS) junto a Iñaki García al piano. Él no podía faltar, y estuvo a la altura de las circunstancias interpretando versiones de los clásicos del soul. La gente entregada junto a Juan siguiendo el ritmo de las canciones, acompañando con las palmas. Disfrutando como nunca, insisto.
La fiesta acabó con las esencias del pop que programó Juan de Pablos. Todos bailando casi encima de la batería y de los amplis del escenario. También pinchó Luis Calvo (¡Luigi Casiotone!) demostrando una vez más su buen gusto tras los platos. ¿Quién puso »Pégate un tiro en medio»de SIN RECURSOS? Me encantó. Supongo que fue Luis. O igual fue Juan. No recuerdo, ¡pero disfrutamos tanto todos!. Gracias Juan y hasta la próxima. Ángel Pop.
A la memoria de María de Gracia de Puertollano tristemente fallecida en accidente de tráfico. Gran oyente y seguidora de Flor de Pasión. Descanse en paz.

© Ángel Pop.
por rafaskam1938 | Ene 26, 2001 | Conciertos, Festivales
Como todos los años por estas fechas, no podemos dejar de asistir a la entrañable fiesta de aniversario del programa Flor de Pasión, de Juan de Pablos. Este año empezaban un grupo de du-dua muy interesantes, sólo voces, DEL PRINCE. Luego fueron el grupo de Castellón MALCONSEJO, con Santi Campos a la cabeza, ya disueltos. Más tarde el valenciano BUSTAMANTE con su pop optimista. Luego los madrileños L KAN. Tras ellos, SOUVENIR, que serían de lo mejor de la noche, con Patricia y J´aime tan inspirados como siempre. Cerrarían las actuaciones los TONTIPOP ALL STARS, un supergrupo compuesto por componentes de los FRESONES REBELDES, LA MONJA ENANA, L KAN, LA CASA AZUL, NIZA,..
. y que hicieron un par de versiones.