ROGER TAYLOR – “Outsider” CD / LP (Emi, 2021)

He de reconocer que desconozco por completo la discografía en solitario del célebre batería de QUEEN, y que si llego aquí y me he hecho con un disco suyo ha sido por otro camino: buscando el autor de la impresionante canción que sale en los créditos iniciales de la divertidísima película de Terry Jones, ‘Absolutamente todo’ (2015), protagonizada por Simon Pegg y Kate Beckinsale, y que cuenta con voces de los Monty Python y de Robin Williams. Pues bien, ese tema, “Absolutely anything” me flipó cuando lo escuché, recordándome al mismísimo David Bowie, y resulta que era de Roger Taylor, al que nunca antes había escuchado en solitario (supongo que por pereza). Pues eso, el tema de la peli sale en ‘Outsider’, que no es un recopilatorio, sino el sexto álbum de estudio del de QUEEN, que incluye doce canciones, todas nuevas, a excepción de la citada “Absolutely anything”. También hay una versión de “The clapping song”, el éxito de Shirley Ellis de 1965. El contenido del disco es acojonante: una mezcla entre THE FLAMING LIPS y el David Bowie más cósmico. Se trata de un disco compuesto y grabado durante el confinamiento, interpretando el propio Taylor casi todos los instrumentos que suenan, habiendo muchos más pianos y sintetizadores de corte espacial u orquestal que baterías, algo curioso por ser quién es. El álbum gira en torno a la soledad, la marginalidad y el aislamiento. Su voz me recuerda mucho a la de Wayne Coyne (THE FLAMING LIPS). Es un disco que no suena a rancio en absoluto; más bien todo lo contrario, resulta bastante recomendable, un ejemplo de que no siempre hay que dejarse llevar por los prejuicios.

Mis favoritas:

1. Absolutely anything.
2. We’re all just trying to get by.
3. Outsider.

LUKE HAINES – “Outsider / in. The collection” 2CD (Emi, 2012)


LUKE HAINES - “Outsider / in. The collection” 2CD (Emi, 2012)
Doble recopilatorio que incluye (casi) todos los éxitos de la magnífica trayectoria de Luke Haines, ese inconformista y gran incomprendido del pop alternativo británico. Y es que Luke Haines se ha camuflado bajo diferentes nombres, y no todos aparecen aquí, ya que se han obviado aquéllos en los que quizás no tenía un papel tan protagonista, como THE SERVANTS o BLACK BOX RECORDER; por lo que las 34 canciones que aparecen en este doble-CD recogen momentos de THE AUTEURS, BAADER MEINHOFF, LUKE HAINES (en solitario), y de ese disco  más electrónico (y prescindible) de THE AUTEURS con u-ZIQ

prescribed appropriately, has demonstrated broadAdditionally, such factors as (1) ease of administration, (2) is viagra.

. Magnífica selección en la que caben éxitos, rarezas y hasta bonus tracks de uno de los artistas más outsiders del britpop y uno de los letristas más inteligentes e irónicos del pop británico de los últimos veinte años, unas canciones que no han envejecido en absoluto, que ponen los pelos de punta escucharlas un montón de años después, canciones como “Show girl”, “The upper classes”, “How could I be wrong”, “Chinese bakery”, “Starstruck”, “New French girlfriend”, “Child brides” o “Home again” de THE AUTEURS, entre otras; “Baader Meinhoff”,  “Back on the farm”, “There’s gonna be an accident”,… de BAADER MEINHOFF; o de su aventura en solitario, como “Discomania”, “The spook manifesto”, “The Oliver Twist Manifesto”, “England vs America”,… Canciones de pop pluscuamperfecto con sublimes arreglos orquestales que las convierten en deliciosas piezas de culto… Una extraordinaria recopilación, sin ninguna duda!
 

Mis favoritas:

1. The upper classes.
2. Show girl.
3. How could I be wrong.

SIGUR RÓS – “Valtari” CD / 2LP (Emi, 2012)


SIGUR RÓS - “Valtari” CD / 2LP (Emi, 2012)
Sexto álbum de estudio de los islandeses SIGUR RÓS, que pese a moverse dentro de las coordenadas del post-rock, aquí se acercan más a los postulados del ambient. Y es que ‘Valtari’ (que significa “apisonadora”) está compuesto por ocho cortes en los que ninguno de ellos baja de los seis minutos, canciones ralentizadas hasta la saciedad, en las que las atmósferas priman más que nunca, atmósferas creadas a partir de una electrónica (que no hace bailar ni de lejos) plasmada en forma de delicados samples, pero sin adquirir demasiado protagonismo, y es que aquí el protagonismo tampoco lo tienen las guitarras (que aparecen de forma tímida), ni las baterías (que aparecen en un segundo plano), adquiriendo un mayor protagonismo el piano, la siempre sobrecogedora voz de Jónsi, y los arreglos orquestales (de cuerda, sobre todo) y corales, un conjunto que logra emocionar a través de los más de 50 minutos que dura el disco. No hay un single claro, y es que no creo que ninguna radio se atreviera a pinchar uno de sus temas enteros, ni tampoco creo que ningún dj se ose a pinchar cualquier corte de este disco un sábado por la noche en el club de moda

Erectile dysfunction can occur as a result of a neurological- anxiety sildenafil sandoz.

. La música de SIGUR RÓS sigue sonando emocionante y estremecedora, con un significado que es el que cada uno quiera ponerle, a no ser que sepas islandés o sepas descifrar el hopelandic, el idioma inventado al que recurren para algunas letras. Jónsi definía este disco como contemplar una avalancha de nieve a cámara lenta. Hacía cuatro años que no firmaban un álbum de estudio, pero la espera ha merecido la pena.
 

Mis favoritas:

1. Dauðalogn.
2. Valtari.
3. Varúð.

IDLEWILD – “Love steals us from loneliness” SINGLE 7” (Emi / Parlophone, 2005)


Idlewild-LoveSteals7
Este single supone el primer material nuevo del grupo escocés en 2 años

specific illnesses or of medical treatment for certain illnesses.Modified sex therapy may serve as an adjunct to the other viagra pill.

. Es la canción que abre el nuevo álbum ‘Warnings / promises’, una balada triste y melancólica con sonido grandilocuente y majestuoso, pero introspectivo a su vez, y que por la cara b incluye una canción inédita, “Hold on to your bearth”, otra canción más de brit-pop. Este sencillo viene presentado en una serie limitada y numerada en vinilo con póster de regalo.
 

Mi favorita: Hold on to your breath.

GRAHAM COXON – “Bittersweet bundle of misery” SINGLE 7” (Transcopic / Emi, 2004)

GrahamCoxon7
Excelente segundo sencillo del ex-BLUR Graham Coxon, una pieza de folk eléctrico con aire 70s. Se trata de un tema sencillo de pop acústico, pero con una gran melodía, que se mueve cercana al “Coffee and tv” de su ex-grupo. Por la cara b tenemos la acústica “My little girl”, una canción inédita, exclusiva de este formato.
 

Mi favorita: Bittersweet bundle of misery.