MILKYWAY – “Up, up and away (Home Demos 1993-2002)” CD / LP (Elefant, 2012)


MILKYWAY - “Up, up and away (Home Demos 1993-2002)” CD / LP (Elefant, 2012)
Por fin, por fin, por fin ya es real, por fin ya es público, ya ven la luz las joyas que Guille y Elefant (y algunos pocos otros) tenían escondidas, esas canciones que hacen de Guille más genio aún, un tipo con un gusto musical exquisito… Antes de LA CASA AZUL estaba MILKYWAY, y es que sí, tras ese nombre se escondía Guille, que había estado maquetando durante los noventa un montón de canciones con pocos medios y mucho gusto, en inglés, como era más común en la época, como mandaban las maravillosas influencias que inspiraba el sonido de estas canciones, maquetas que iba pasando un tímido Guille casi de mano en mano, a Felipe Fresón, a Luis y Montse Elefant, incluso hasta yo mismo fui afortunado en hacerme con una copia de esas maquetas! Y me quedé totalmente sorprendido… alucinado absolutamente! Y ahora por fin, a través de la colección «Recuerdos que olvidé» con la que el sello madrileño está recuperando maquetas y grabaciones inéditas de algunos de sus artistas y grupos más representativos, por fin nos llegan la colección de demos de Guille Milkyway, canciones que fueron compuestas antes de dar a conocerse como LA CASA AZUL. ‘Up, up and away (Home Demos 1993-2002)’ está repleto de canciones enormes y grandísimos hits marca de la casa. Aquí lo que resulta impresionante es comprobar como en 1993, entre las paredes de una habitación, al abrigo de un 4 pistas analógico (en el caso de las composiciones previas a 1996) o un 8 pistas digital (las posteriores), ya amanecían canciones tan increíbles como esa «Over» que cierra este disco, casi diez años antes de que apareciese su primer largo como LA CASA AZUL; o ese «My groovy love», de 1997, una canción que se mueve a ritmo de dulce eurodisco, con arreglos ensoñadores, un estribillo altamente pegadizo, alumbramientos a lo PET SHOP BOYS y una irrefutable mirada a la pista de baile, y es que el álbum está lleno de joyas de infinito valor musical y emocional, un total de 14 temas que inciden en todas aquellas cosas que ya sabemos sobre Guille: su versatilidad, su amplitud estilística, su imaginación ilimitada y su gran personalidad para construir grandes melodías pop en ocasiones con ese encantador punto de baile. MILKYWAY sólo llegó a publicar un CD-EP con Annika, con 4 fabulosas canciones, y a partir de ahí, ya nunca más se supo nada de este proyecto que incluso puede gustar más que su CASA AZUL (yo creo que a mí me gusta más, a pesar de ser un fan acérrimo de su proyecto principal). Con este disco asistimos a la demostración de que lo de Guille no es inspiración… no, es mucho más que eso, algo innato, intuitivo y genial. En los créditos sólo figura él junto a Ester Pascual, la voz femenina armoniosa y celestial que se escucha en alguno de los cortes

These studies have demonstrated that sildenafil has vasodilator properties which can, at higher doses, be associated with reductions in blood pressure and accompanied by an indirect increase in heart rate. viagra for sale dysfunction in a general population of men who were 40.

. Este trabajo ha sido publicado en CD Digipak, en una edición limitada y numerada de 1000 copias, y en vinilo blanco de edición limitada a 500 copias. Un impresionante muestrario de canciones sobrecogedoras de las que ya no suenan hoy por la radio! Todo un homenaje a todas las ricas y variadas influencias de un tipo con una maravillosa sensibilidad pop!
 

Mis favoritas:

1. Julie.
2. Silly things.
3. My groovy love.

LOW COST 2012. Benidorm (Alicante) (27-28-29 de Julio de 2012)


Tercera edición de este festival veraniego que se celebra en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm, y que se muestra como otro más de esos eventos que guardan un respeto por las propuestas ecológicas y anticrisis para lograr que sea sostenible y asequible. Para ello, cuenta con el típico vaso de plástico que llevas colgado durante todo el festival, como ya se hizo en el Ola o el Summercase, o la posibilidad de devolución del dinero de los tokens (moneda del festival) sobrantes hasta media hora después de la finalización del evento

psychological status. However, due to the huge diversity ofNo effect was found on sildenafil pharmacokinetics with concomitant administration of CYP2C9 inhibitors (such as tolbutamide, warfarin, phenytoin), CYP2D6 inhibitors (such as selective serotonin reuptake inhibitors, tricyclic antidepressants), thiazide and related diuretics, loop and potassium sparing diuretics, angiotensin converting enzyme inhibitors, calcium channel blockers, beta-adrenoreceptor antagonists or inducers of CYP 450 metabolism (such as rifampicin, barbiturates). cialis tablet.

. Los tokens fue de lo mejor del festival, ya que llevaban el logo de los grupos, por lo que al final me quedé de recuerdo los tokens de mis bandas favoritas. También se contemplaban iniciativas como el estudio del consumo de CO2 generado por los asistentes o las “pulseras verdes” para unir a los solteros del festival, y que resultaban un divertimento tanto para público como para artistas.

Viernes, 27 de Julio de 2012.
El viernes fuimos invitados a un cocktail de bienvenida en la zona vip de la piscina: jamón y sushi japonés para degustar por el personal que andaba por aquella zona. Así que el primer grupo que vimos fue a IS TROPICAL, con sus sonidos que invitan directamente a bailar, aunque yo aguanté dos o tres canciones, no sólo porque me resultaran algo monótonos, sino porque SUEDE era el grupo que más me interesaba del cartel, y estaba a punto de empezar.

Is Tropical

Is Tropical

Ya les he disfrutado varias veces, pero no me canso de ver al que es uno de mis grupos favoritos de los ‘90. Y lo bordaron. Se encontraban en una forma deslumbrante, como siempre, y eligieron un repertorio plagado de hits de sus tres primeros y fabulosos discos, comenzando con “Introducing the band” y “We are the pigs”, y en el que no faltaron éxitos como “New generation”, “The wild ones”, “Metal Mickey”, “Animal nitrate”, “The drowners”, “So young”, “Filmstar”, “She”, “The beautiful ones”, “Trash”, “Saturday night”,… caras B como “Killing of a flashboy”, y siendo inteligentes a la hora de incluir sólo dos temas de sus peores discos, como “Can’t get enough” y “Everything will flow”. Parece que no pasa el tiempo para ellos. Brett Anderson sigue conservando intactas sus cualidades vocales y físicas, moviéndose continuamente por todo el escenario, y animando al público a darlo todo, como ellos estaban haciendo. Impresionantes! Fue el concierto del festival, y eso que aún quedaban dos días!.

Suede

Suede

A continuación fui a ver la última parte del concierto de WE ARE STANDARD, otro de los grupos que invitan directamente al baile, con temas como “On the floor” o “The last time”, y que realizaron incluso una fabulosa versión del “I’m waiting for the man” de THE VELVET UNDERGROUND. Estaban de fiesta porque su técnico de sonido se casaba, y andaba por la mesa de sonido vestido de conejo.

We Are Standard

We Are Standard

Este primer día de festival parecía ser el más destinado a mover los pies, y es que tras IS TROPICAL y WE ARE STANDARD, fueron THE WHIP los que se encargaron de que la gente siguiera bailando.

The Whip

The Whip

A pesar de la facilidad con la que contruían temas de baile, se les notaba faltos de inspiración para fabricar buenas melodías, así que marché a ver a THE SOUNDS, que me siguen resultando excesivamente comerciales, y no soporto más de dos o tres canciones.

The Sounds

The Sounds

2MANY DJS fue en realidad “1SOLO DJ”, ya que al parecer por enfermedad sólo pinchó uno de ellos.

2Many Djs

2Many Djs

Festival de BENICÁSIM – FIB 2012. Benicássim (Castellón) (12-13-14-15 de Julio de 2012)


Edición número 18 del clásico Festival de Benicásim, tercer año bajo el mandato del irlandés Vince Power, quién ha convertido el FIB en un lugar ideal de vacaciones para veinteañeros ingleses que vienen unos días a acampar por la zona, tomar el sol, beber cerveza y disfrutar de conciertos de grupos que en muchas ocasiones gozan de un gran éxito en las islas, pero que aquí no superan las cribas de calidad.

Cierto es que debido a la crisis, vino menos gente que el año pasado, una media de unos 40.000 asistentes por día, para un total de 160.000 visitas al recinto de conciertos durante el largo fin de semana. Eso sí, las proporciones de procedencia se mantenían, con un 70% de fibbers que habían llegado desde Gran Bretaña e Irlanda, y tan sólo casi un 30% era público español. Cierto es que muchos camareros a la hora de pedir me hablaban en inglés, tenían más probabilidad de acertar. Una segunda atracción de feria añadida al recinto ha hecho que algunos conocidos se llevaran la impresión de que aquéllo parecía más un parque de atracciones que un festival. Hombre, tampoco hay que exagerar!

Lo que sí que me ha gustado es que el escenario principal ha vuelto a llamarse, como en sus primeros tiempos, “Escenario Maravillas”, aunque no pasaran muchas “maravillas” por él. El Fiberfib de toda la vida ha pasado a llamarse “Trident Senses”, por patrocinio, y el Fib Club se ha quedado como está. Pero vayamos a la parte musical…

Jueves, 12 de Julio de 2012.
Con un escenario menos funcionando que el resto de días, llegamos a tiempo de ver a ZOLA JESUS… un horror! No sé si porque venía flipado del festival Indietracks y su exquisita selección musical, pero la verdad es que cuando me coloqué en primeras filas a intentar disfrutar de esta primera actuación, me encontré con una tipa con mal gusto a la hora de vestir, y peor a la hora de cantar o hacer música… por momentos me daba vergüenza ajena estar asistiendo a ese concierto. Supongo que como todo será cuestión de gustos, y los míos, desde luego, no van por ahí.

Zola Jesus

Zola Jesus

Así que enseguida huí a cualquier parte. Así en el escenario principal, PONY BRAVO sonaban a gloria, aunque llegué a los instantes finales.

Pony Bravo

Pony Bravo

THE HORRORS eran los que venían a continuación en el Escenario Maravillas, y gracias a un sonido intenso y oscuro, realizaron la mejor actuación de la jornada. La verdad que tampoco lo tenían muy difícil. A la baja de FLORENCE & THE MACHINE, había que añadir la caída de cartel a última hora de BAT FOR LASHES, por lo que no hubo una oferta demasiado apetecible esta primera jornada. Tampoco si esos dos grupos no se hubieran caído de cartel, claro!

The Horrors

The Horrors

A continuación fuimos a ver a KURT VILE & THE VIOLATORS, que con su folk-rock eléctrico nos entretuvo otro buen rato, y que supondría el último concierto que veríamos este jueves.

Kurt Vile & The Violators

Kurt Vile & The Violators

 

LA CASA AZUL – “La polinesia meridional” CD (Elefant, 2011)

LCA-PolinesiaCD-L
Por fin ve la luz el esperado nuevo álbum de LA CASA AZUL, un conjunto de trece canciones de tecnopop más anfetamínico que nunca para las pistas de baile pop, y… no tan pop, al menos esa es la primera sensación que me dejó el disco, que las melodías gloriosas que compone Guille se veían envueltas en ritmos enrabietados que imaginaba bailando a los bakalas de mi cole. A cada nueva escucha el disco va entrando mejor, logrando separar la melodía de la base rítmica acelerada que lo contiene. Aún así, me resisto a pensar que estemos ante el mejor disco de LA CASA AZUL, ya que el listón estaba demasiado alto como para poder superárselo el propio autor, por muy bien que su compañía haya ideado la gran campaña de promoción que ha realizado. La música sigue inspirándose en la década de los ‘70, en la música disco, el espíritu de los clubs y la idea escapista del fin de semana, con menos bubblegum que en anteriores trabajos. Como dice su propia hoja promocional, lo que hace sobrevivir a las canciones de ‘La polinesia meridional’ es precisamente su componente melódico y los pequeños matices que modulan las canciones. El disco ha sido publicado en una primera edición limitada en CD en un formato especial, conocida como la “Edición Espacial” del álbum, y también está la “Edición Retrospectiva”, una limitada tirada en vinilo ultradinámico de 12 pulgadas que incluye una descarga digital gratuita.
 

Mis favoritas:

1. La niña más hermosa.
2. Los chicos hoy saltarán a la pista.
3. La polinesia meridional.