Primera banda sonora para un film que hacen los escoceses BMX BANDITS, esto es, el grupo liderado por Duglas Stewart, que en este caso se alía con Andrew Pattie para poner música a la película de terror ‘Dreaded light’, dirigida por Mark Macnicol. Para ello, Duglas se inspiró en la serie de los ‘60s de la BBC, “Las aventuras de Robinson Crusoe”. Que nadie piense que va a encontrar aquí un disco de canciones típico de BMX BANDITS, ya que excepto los dos temas que cierran cada una de las caras del vinilo, “Long forgotten summers” y “Spinning through time”, los únicos cortes vocales, el resto son piezas instrumentales que crean atmósferas y que están hechos con toda la sensibilidad musical de la que puede presumir uno de los tipos más talentosos del pop de las últimas décadas. Son piezas que reflejan las emociones de los personajes de la película.
Mis favoritas:
1. Spinning through time.
2. Sat navs and drugs.
3. Long forgotten summers.
Segunda edición del Glas-Goes Pop, uno de los festivales más exquisitos y adorables que se celebran hoy en día, y que también actúa como punto de encuentro entre los que asistíamos a Indietracks y también a aquellos que estuvimos en el Boaty Weekender, aquel famoso crucero que organizaron los BELLE AND SEBASTIAN en 2019, de hecho, uno de los cabeza de cartel de esta edición fue Stevie Jackson & Friends, y esos “friends” no fueron otros que componentes de BELLE AND SEBASTIAN.
Tras hacer noche en Manchester el jueves 27, el viernes por la mañana cogimos un tren hacia Glasgow, y nada más llegar fuimos a la tienda Monorail de Stephen Pastel a hacernos con algunas novedades que nos vendió el propio Stephen. Tras comer algo, fuimos al lugar de los conciertos.
Este año vino mucha más gente que el año anterior, sobre todo de España, y es que yo creo que después de británicos lo que más había eran españoles. El ambiente era mágico. En el festival te podías encontrar con gente de sellos como Slumberland, Spinout Nuggets, Precious Recordings, Kleine Untergrund Schallplatten, Bilberry o Skep Wax, así como gente de grupos (aparte de los que tocaban), así por allí vimos a miembros de THE ORCHIDS, RED SLEEPING BEAUTY, THE PASTELS, PALE LIGHTS / LOVE BURNS, THE HI-LIFE COMPANION, THE MAYFIELDS, AUTOMATICS, MURCIANO TOTAL, etc… pero bueno, vayamos a los conciertos, que es lo que más nos interesa…
Viernes, 28 de Julio de 2023.
THE BV’S. El cuarteto alemán formado por Josh, Fred, Matt y Hannes venían a presentarnos su nuevo EP, ‘Warp’ (Kleine Untergrund Schallplatten, 2023), que aunque salía en septiembre, ya se podían comprar las primeras copias tras su concierto. Pop con mucha clase. Hannes ya tocó el año pasado con JETSTREAM PONY, y en esta ocasión se le veía más concentrado, aunque divirtiéndose igualmente.
The BV’s
JEANINES. Son una fábrica de hits. Al dúo formado por Jed (también en Mick Trouble) a la batería y coros, y Alicia a la guitarra y voz, ahora se les une también Maggie, al bajo. Tocaron canciones de sus dos álbumes y singles. Son temas tan cortos como adictivos, que no puedes parar de bailar. Su aire naïf y unos estribillos demoledores los convirtieron en lo mejor del fin de semana, incluso aunque entre canción y canción bromearan entre ellos.
Jeanines
EVEN AS WE SPEAK. El grupo australiano que publicó discos en la mítica Sarah Records nos deleitó con temas de lo mejor de su discografía. Vestidos con trajes espaciales como cuando les vimos en Indietracks hace unos años, nos hicieron disfrutar con su encantador pop.
Even As We Speak
THE LOFT. El grupo británico de culto de mitad de los 80s, formado por Pete Astor (voz y guitarra), Dave Morgan (batería), Bill Prince (bajo) y Andy Strickland (guitarra), hicieron un concierto brutal. Pete ya había tocado el año pasado con su proyecto en solitario, y éste decidió venir con una de sus bandas anteriores. Conservando la banda original, se dedicaron a tocar muchos de sus singles, preciosas canciones de new wave que parecía que llevaban años tocándolas.
The Loft
STEVIE JACKSON AND FRIENDS. Por la imposibilidad de poder meter y costear a una banda tan grande como BELLE AND SEBASTIAN y en un recinto tan pequeño, se anunció en el cartel a su guitarra y vocalista, Stevie Jackson, que tiene publicado, un disco en solitario. Eso sí, lo de “friends” cantaba un poco, y como BELLE AND SEBASTIAN son de Glasgow, y se dejaron ver tanto el año pasado como éste por el festival, era un secreto a voces que la banda que le acompañaba eran compañeros suyos en BELLE AND SEBASTIAN. Así, reconocimos a Chris al teclado, Bob a la guitarra o Dave al bajo.
Presentados por Tita y Kenji, directores del festival, interpretaron gloriosas canciones del disco en solitario de Stevie, así como un buen montón de hits de BELLE AND SEBASTIAN de las que canta Stevie, como “Chickfactor”, “Seymour stein”, “So in the moment” o “The wrong girl”. Fue uno de los mejores conciertos del fin de semana, sin duda, con fans de distintas partes del planeta bailando y tarareando esas canciones, y es que al festival había venido gente de España, Francia, Alemania, Irlanda, Suecia, Grecia, Estados Unidos… y hasta incluso de Japón. Luego unos bailes con el Dj Andrew Divine y a descansar para la intensiva jornada del sábado.
Stevie Jackson & Friends
Sábado, 29 de Julio de 2023.
El sábado empezaba la jornada a mediodía con la presentación del libro ‘Hungry Beat: The Scottish Independent Pop Underground Movement (1977-1984)’, una fabulosa historia oral de dos de los sellos más importantes de la Escocia del post-punk, Fast Product de Edimburgo y Postcard Records de Glasgow. Fue una charla con sus dos co-autores, Douglas MacIntyre (miembro de THE KINGFISHERS) y Grant McPhee (director de dos documentales de la movida escocesa de los 80s, como ‘Big gold dream’ (2015) y ‘Teenage Superstars’ (2017). Los que estuvimos en el Boaty Weekender aprovechamos para hacernos una foto en las escaleras, justo antes de que comenzaran los conciertos…
The Boaty Weekender
MCCOKERYBOOK & ROTIFER. Helen McCokerybook (THE CHEFS) y Robert (ROTIFER) tienen varios discos en solitario por separado, pero juntos tienen solo un ep 10”, ‘Equal parts’ (Gare Du Nord, 2020), con notables canciones de pop-folk que fueron un buen punto de salida para la jornada del sábado.
McCookerybook & Rotifer
U.S. HIGHBALL. El dúo británico formado por James William Hindle (guitarra / voz) y Calvin Halliday (teclados / voz) nos deleitaron con su pop de alta calidad, no solo el de su reciente LP que venían a presentar, ‘No thievery, just cool’ (Lame-O, 2023), sino también de sus discos anteriores. Sus canciones son chulísimas, de hecho, les compré allí todos los LPs, aunque al ser sólo dos sobre el escenario, parece que suenan mejor en disco que en directo.
U.S. Highball
THE LUXEMBOURG SIGNAL. El septeto formado por Beth Arzy y Betsy Moyer (voces), Johnny Joyner (guitarra), Kelly Davis (guitarra), Daniel Kumiega (bajo), Ginny Pitchford (teclados) y Brian Espinosa (batería) hicieron uno de los conciertos del día. Venían de California. Eran siete sobre el escenario y sonaron brutales. Lo que no entiendo es por qué no los colocaron más tarde, ya que fueron los que sonaron más potentes, creando unas atmósferas entre pop y shoegaze que fueron una gozada para los que estábamos allí. Tocaron las mejores canciones de sus discos, con un directo demoledor. A la pandereta colaboró en un par de canciones, David Morgan, batería de THE LOFT.
The Luxembourg Signal
JAMES KIRK & WARREN STARRY SKY. El concierto del bajista de ORANGE JUICE, James Kirk, junto a Warren (STARRY SKIES), fueron de los que menos me llamaron la atención del fin de semana. Y eso que estaba a la batería el gran Stu Kidd, batería de un buen montón de grupos escoceses, entre ellos, BMX BANDITS, con los que pensé que iba hacer doblete más tarde, pero finalmente no fue así.
James Kirk & Warren Starry Sky
BIRDIE. Ya les vi a finales del año pasado en Londres en la fiesta del fanzine Chickfactor, y los disfruté mucho. Esta vez no fue menos, y es que interpretaron lo mejor de su pop cristalino, con la preciosa voz de Debsey (DOLLY MIXTURE), acompañada, entre otros, por Paul Kelly (guitarra) que estuvo el año pasado en el festival presentando la película que había hecho sobre DOLLY MIXTURE y Patrick Ralla (THE HANGING STARS, THE ROCKINGBIRDS), a la guitarra también. Eché de menos a Ian Button, que tocó la batería con ellos en la fiesta del Chickfactor. Se atrevieron con una versión de PEARL JAM, de la que Debsey no se acordaba de la letra.
Birdie
BMX BANDITS. No es el mejor concierto que les he visto. Me sonó algo descafeinado a pesar de que sus canciones son todas joyas, pero en directo les he disfrutado más otras veces. Quizá porque Chloe acababa de ser madre y no pudo acompañar a Duglas en esta ocasión. También eché de menos a Bandits fijos como Jim McCulloch, Chloe o Stu Kidd. No fue tanto porque su último disco fuera una banda sonora, ‘Music foe the film ‘Dreaded light’ (Tapete, 2023), ya que intentaron tocar una pero no les salió. Eso sí, se pudieron escuchar curiosas versiones como una a-capella de “Your class”, que les quedó fantástica, y fue increíble volver a escuchar viejos éxitos como “The girl at the bus stop”, “Serious drugs”, “Disco girl” o una “E-102”, que como siempre, utilizan para finalizar su actuación. A Duglas le acompañaron esa noche tan solo tres músicos, todos ellos muy jóvenes, dos chicos a la batería y guitarra respectivamente y una chica al bajo, y no es que tocaran mal, no, es que quizá mis expectativas eran tan altas que me esperaba a músicos que ya le han acompañado en multitud de ocasiones y que hacen que sus canciones suenen mágicas.
Bmx Bandits
ROBERT FORSTER. El cabeza de cartel del día era el ex-GO BETWEENS, que se presentó en el escenario solo con una acústica, y aunque tocó algunas de su fantástico ex-grupo, me lo esperaba con banda, sobre todo al tocar en esa posición del cartel, para cerrar el festival. A mí me llegó a aburrir por momentos. El mejor momento fue cuando cuando invitó a subir al escenario a Kenji (THE FAIRWAYS), director del festival, a cantar con él el clásico de THE GO-BETWEENS, “Surfing magazines”. Tras su actuación se fue para al puesto de merchandising a vender discos suyos en solitario y… cajas de Müesli que hace él, con su nombre, y que incluso firmaba. Se formó una larga cola para intentar comprar alguna de esas cajas, que se agotó enseguida.
Robert Forster
Luego ya bailamos con la sesión de Amelia Fletcher (HEAVENLY, TALULAH GOSH, SWANSEA SOUND, etc). Eso sí, teníamos tantas ganas de bailar que la sesión se hizo súper corta.
Dj Amelia Fletcher
Ya al día siguiente, y al igual que el año pasado, muchos asistentes nos volvimos a ver en The Thornwood Bar, para jugar al Quiz presentado otra vez por Duglas T. Stewart (BMX BANDITS). A lo largo del fin de semana pudimos disfrutar de conciertos impresionantes, algunas de ellas actuaciones únicas, que junto con el extraordinario ambiente que se respira en el festival, hacen de este evento una cita obligada en cualquier exquisita agenda festivalera. Ya contamos los días para Glas-Goes Pop 2024!
Quiz
Top 5:
01. JEANINES.
02. STEVIE JACKSON & FRIENDS.
03. THE LOFT.
04. THE LUXEMBOURG SIGNAL.
05. THE BV’S.
Este doble single 7” recoge cuatro canciones de la primera etapa de BMX BANDITS, que fueron grabadas para el programa de Janice Long en la BBC Radio 1, el 23 de junio de 1986. El doble vinilo cuenta con un texto a cargo de Duglas y tres postales. Sólo una de las canciones, “The day before tomorrow’, apareció en uno de sus discos. Otras dos son temas antiguos de su anterior grupo, THE PRETTY FLOWERS, “Strawberry Sunday” y “Groovy good luck friend” (este último, una preciosa joya de aire bossanova, que fue escrito a medias con Norman Blake, de TEENAGE FANCLUB), y “Girl in the pink t-shirt”, un instrumental que no pasó del formato maqueta (titulado como “BMX Bandits theme” y con un final que recuerda a “E-102”).
Segunda vez que acudo al Popfest parisino, y es que al año anterior me prometí volver si lograban confeccionar un cartel de lujo como el que tuvieron entonces. Y la verdad que lo han conseguido. Sólo por ver a BMX BANDITS ya merecía la pena el viaje, pero también por ver a THE LAST DETAIL o Andreas Dorau, grupos o artistas que no se dejan ver mucho por festivales y que, sin embargo, han grabado discos alucinantes.
Viernes, 20 de Septiembre de 2019.
Este año no cogí taxi para ir del aeropuerto al hotel, sino el Orlyval y el cercanías, que al final es la mejor combinación para ir desde el aeropuerto de Orly al centro de París. Llegué ya empezado THE ROYAL LANDSCAPING SOCIETY, el dúo sevillano de dream-pop formado por Cristóbal y David. A pesar de que Cristóbal se pasó casi todo el concierto afinando la guitarra que le dejaron, sonaron muy bien y demostraron tener grandes canciones que recuerdan a THE FIELD MICE y NEW ORDER, canciones que dentro de poco verán la luz en el sello Matinée.
The Royal Landscaping Society
Andreas Dorau, a continuación, fue la auténtica sorpresa de la noche. El alemán, en formato de trío, acompañado por un batería y por otro tipo a las programaciones y sintes, fue la mar de divertido. Tenía la energía de un adolescente, y eso que lleva desde principios de los ‘80 publicando bonitas canciones de europop de redondos estribillos para bailar y corear. No paraba de moverse por todo el escenario, interpretando varias de las joyas que incluye su reciente trabajo, ‘Das wesentliche’ (Tapete, 2019). No faltó su gran hit de mediados de los ‘90, “Girls in love”. Un concierto soberbio, de lo mejor de todo el fin de semana.
Andreas Dorau
Siguiendo con el europop, ¡qué mejor banda para actuar de cabeza de cartel que los escoceses BIS! Ahí estaban Manda Rin, John Disco y Sci-Fi Steven, con sus guitarras, teclados y buenas armonías vocales, para hacernos bailar desde el primer segundo. Se dejaron su himno “Eurodisco” para un merecido bis, que acompañaron con un par de temas más, terminando con “Kill yr boyfriend”, para dar paso al karaoke, pero no un karaoke cualquiera, sino un karaoke indie.
Bis
Jan Dark se encargaba de interpretar al piano la canción que elegías, mientras Ola, que había venido desde Varsovia al festival, iba desplazando con el cursor de un portátil la letra desde un Word, que se proyectaba en la pantalla del escenario, en plan low-fi. Jan Dark era capaz de poner música al piano a un repertorio de unas 600 canciones en las que había desde PULP, THE AUTEURS o THE KINKS hasta JEANETTE o GO-KART MOZART. De hecho, uno de los organizadores del festival se atrevió a cantar el “Relative poverty” de estos últimos. Sonaron también varias de PULP. Hasta Sci-Fi Steven de BIS se animó a coger el micro, eligiendo una canción de THE ASSOCIATES. Y Cristóbal, de THE ROYAL LANDSCAPING SOCIETY, también hizo lo mismo con el “Trash” de SUEDE. Lo único malo es que se quedaron decenas de peticiones en el tintero porque la sala cerraba pronto, muy pronto, a eso de la 1.30h.
Jan Dark’s Piano Karaoke
Sábado, 21 de Septiembre de 2019.
La segunda noche tampoco tenía desperdicio. Comenzaron los franceses EGGS, con su shoegaze lleno de fuzz y melodías a las que les sientan mejor el directo que el estudio.
Eggs
Tras ellos era el turno de THE LAST DETAIL, uno de los grupos por el que había ido al festival. Y es que el dúo formado por el francés Mehdi Zannad (FUGU) y la norteamericana Erin Moran (A GIRL CALLED EDDY) se habían estrenado discográficamente con un majestuoso álbum de debut en Elefant. Son uno de esos grupos que apenas se dejan ver en directo, no en vano, sobre el escenario de Le Hasard Ludique sólo vimos al 50% de la banda, puesto que Erin Moran no es muy partidaria a coger aviones, por lo que en su lugar vimos a Helen, una francesa que no lo hizo nada mal, una sustituta de lujo para la ocasión. Eso sí, su pop preciosista no se vio mermado en absoluto, y es que se presentaron en formación de quinteto, con guitarra, bajo y batería, además de Mehdi y Helen a las voces y otros instrumentos. Tocaron su homónimo álbum de debut casi al completo, sin faltar su nuevo single, ‘Places’, recién sacado del horno, que cómo no, me agencié una copia nada más terminar. El único pero es que no puedes comenzar tu concierto con tu mayor hit, “Fun fair”, porque el hecho de no estar la barra en la misma sala donde se celebran los conciertos, sino fuera, y las colas que se forman entre concierto y concierto, hizo que me perdiera el principio. Eso sí, una vez dentro me situé en primera fila y ya no me moví de ahí.
The Last Detail
HIDROGENESSE fueron los siguientes. El dúo formado por Genís Segarra y Carlos Ballesteros hicieron bailar a la gente desde el primer segundo. Con una puesta en escena que, como siempre, es puro arte, alternaron hits de siempre como “No hay nada más triste que lo tuyo”, “Disfraz de tigre” o “Vuelve conmigo a Italia”, con perlas de su nuevo álbum, como “Se malogró” o “La carta exagerada”, su nuevo single. Opino lo mismo que Cris (THE ROYAL LANDSCAPING SOCIETY), quien me comentó esa noche: “Mira que he visto veces a HIDROGENESSE, pero nunca dejan de sorprenderme.”
Hidrogenesse
Y ya para terminar, unos de esos conciertos que se te quedan grabados en la memoria mucho tiempo. BMX BANDITS nunca habían tocado antes en Francia. Ese día, de hecho, se colgó el cartel de “no hay entradas”. Y es que BMX BANDITS, y su líder, Duglas Stewart, son muy grandes. Y no menos lo es la banda que le acompaña, con Stuart (THE WELLGREEN, KIDD), Paul Kelly (THE PRIMARY 5), Chloe (TEEN CANTEEN) o Jamie Gash (THE PEARLFISHERS). El repertorio fue impresionante, con un perfecto equilibrio entre temas nuevos, como “It’s in her eyes” o “Way of the wolf”, y clásicos como “Scar”, “Serious drugs”, “Your class”, “Right across the street”, “Girl at the bus stop” o un “Disco girl” que unieron con “E102” para terminar un concierto maravilloso. La guinda la pusieron con “Kylie’s got a crush on us”, que se dejaron para un obligado bis. Fue una delicia escuchar a Duglas presentar cada canción, al igual que disfrutar con los bailes que se pegaba Chloe en “Disco girl”,… uno de esos conciertos que te marcan por todo el buen rollo que transmiten y unas canciones imperecederas que son siempre un placer escuchar en directo. Uno de los conciertos, no sólo del festival, sino de todo el año. El cierre lo puso Denis Quelard a los platos, con una destacable pinchada que no se perdieron los miembros de HIDROGENESSE, e incluso un Max Andrucki (THE SMITTENS) que andaba por ahí, además de Xavier Boyer (TAHITI 80), y es que cuando hay calidad musical, los buenos músicos acuden a este tipo de citas.
Como sigan con este tino a la hora de hacer el cartel, habrá que volver de nuevo el año que viene a celebrar el cambio del verano al otoño en París.
Bmx Bandits
Top 3:
1. BMX BANDITS.
2. THE LAST DETAIL.
3. ANDREAS DORAU.