AUTOMATIC – “Excess” CD / LP (Stones Throw, 2022)

Conocí a este interesante trío de chicas en el Primavera Sound 2022. Fueron mi grupo favorito del festival. Me sorprendieron de lo lindo. AUTOMATIC (no confundir con los AUTOMATICS, en plural, de Linares) son un trío de Los Angeles formado por Izzy Glaudini (voz y sintes), Halle Saxon Gaines (bajo) y Lola Dompé (batería y voz), esta última hija de Kevin Haskins, batería de BAUHAUS. ‘Excess’ es su segundo trabajo, un enorme disco con diez impresionantes canciones que gozan de un potente y colorido sonido de sintes futuristas, sin guitarras, lo que les da un toque bastante original. Musicalmente me recuerdan a un cruce entre SUICIDE, Baxter Dury y Anika. La producción ha corrido a cargo de Joo Joo Ashworth (SASAMI, FROTH), que ha conseguido un sonido brutal y realmente estremecedor. “New beginning”, encargada de abrir el álbum, está inspirada en la película de ciencia ficción sueca ‘Aniara’. A lo largo del disco, combinan pasajes más oscuros con otros más bailables, siempre con unos emocionantes sintes analógicos y unos ritmos que las sitúan en un punto intermedio entre el post-punk y el synth-pop de finales de los ‘70 y principios de los 80. Realmente impresionantes!!

Mis favoritas:

1. Skyscraper.
2. Automaton.
3. Venus hour.

Festival PRIMAVERA SOUND 2022. Barcelona (2-4 de Junio de 2022)

El Primavera Sound hacía tres años que no se celebraba por culpa de la pandemia, como la mayoría de festivales, y la gente tenía ganas. Además, era la edición más larga de su historia. Duraba más de una semana, aunque normalmente elegías uno de los dos fines de semana para ir. Entre semana había conciertos en distintas salas de Barcelona.
Los abonos estaban agotados. Alrededor de medio millón de asistentes han celebrado el vigésimo aniversario del festival. Por momentos, resultaba casi imposible desplazarse por algunos de los hasta 15 escenarios con los que contaba este año la edición del festival, por lo que era imposible ver todo, y es que hubo 672 actuaciones entre los dos fines de semana, así que tenías que llevar muy preparada tu hoja de ruta, y aún así, se improvisaba a veces; en ocasiones, de forma forzada, ya que algunos grupos se cayeron de cartel días (y hasta horas) antes de su actuación. La más sonada quizá fue la de THE STROKES, por Covid de uno de ellos, aunque tocaron el segundo fin de semana.
Nosotros acudimos el primer fin de semana, cuyo cartel me parecía más interesante. Así, hasta el Parc del Fórum nos trasladamos el jueves 2 de junio en un largo viaje en coche de 8 horas desde Cartagena, por lo que nos perdimos a los primeros grupos de la tarde.


Jueves, 2 de Junio de 2022.
El primer grupo que vimos fue YO LA TENGO, con un directo espectacular, como siempre, con un final totalmente noise, en el que Ira Kaplan hizo verdaderas diabluras con su guitarra.

Yo La Tengo


Tras ellos, fuimos a ver a CAROLINA DURANTE, que siempre ofrecen un buen espectáculo en directo, lleno de energía. Lo que pasa es que tuvimos que oírles desde las barras, y es que a veces te tirabas más de media hora haciendo cola para poder pedirte un refresco.

Carolina Durante

El festival ha crecido demasiado y la sensación de agobio era constante. Además, si ibas con el concierto empezado, resultaba difícil coger buen sitio, sobre todo, con aquellas bandas más grandes, que solían tocar en Mordor, y que acababas viendo desde la lejanía por las pantallas, como fue el caso de nuestro siguiente concierto: PAVEMENT.
La banda de Stephen Malkmus fueron los cabezas de cartel de este primer día, y no defraudaron. Resultaron una auténtica apisonadora, con un directo brutal y con un repertorio de lujo, incluyendo “Stereo”, “Goldz sound”, “Shady lane” o “Spit on a stranger”, entre otras.

Pavement


Tras comprobar luego que BAD GYAL no tiene que ver nada con mis gustos musicales, fuimos a ver a DJ SHADOW, algo de electrónica old school para después ir a descansar y prepararnos para la siguiente jornada.

Bad Gyal

Viernes, 3 de Junio de 2022.
El viernes era el día menos interesante de los tres, pero aún así, había cosas que merecían la pena. Llegamos a tiempo de ver algo de WEYES BLOOD, con su folk que sentaba bien a esas horas de sol.

Weyes Blood


Después fue el turno de WET LEG, que ya habían tocado en la fiesta de presentación dos días antes. Su pop es refrescante y se disfruta bastante.

Wet Leg


El plato fuerte del día era BECK, en Mordor. Fue en esa zona, con sus dos escenarios y un recinto gigantescos, donde pasaríamos gran parte de este segundo día. Primero acudimos a ver el final de FONTAINES DC, que tienen un directo brutal, con su post-punk lleno de energía cargándonos las pilas.
La actuación de BECK, a continuación, fue el mejor directo de la jornada, con casi dos horas en las que cayeron más de 30 canciones de la talla de “Devil’s haircut”, “Hotwax”, “Novacane”, “Chemtrails”, “Loser”,… para terminar con “Where it’s at”. También hubo tiempo para alguna versión, como “The valley of the pagans” de GORILLAZ. Un show brillante. Nos quedamos allí un rato para comentar el concierto con amigos que no veíamos desde hace tiempo mientras la música de THE NATIONAL sonaba a nuestras espaldas.

Beck


La caída de cartel de THE STROKES hizo que reubicaran a CARIBOU en horario y escenario, pasando a tocar en Mordor, y convirtiéndose también en uno de los conciertos más flipantes del día, con un repertorio en el que escuchamos éxitos como “Odessa”, “You and I” o una “Can’t do without you” con la que terminaron un show fantástico y colorido.

Caribou


KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD siempre ofrecen una propuesta potente y solvente en directo.

King Gizzard & The Lizard Wizard


Se añadió a última hora a MOGWAI en el cartel (que estaban previstos sólo para el segundo fin de semana), por la caída de THE STROKES, y… ¡vaya cambio! Prefiero mil veces a MOGWAI con su directo brutal lleno de cambios de intensidad que a THE STROKES, que tuvieron un par de buenos discos al principio pero que con los años se fueron diluyendo y perdiendo fuelle musical.

Mogwai


Ya terminamos la noche con la pinchada de MARICAS & ISABELLA, con gente bailando encima del escenario.

Maricas & Isabella

Sábado, 4 de Junio de 2022.

El sábado se convirtió en el día más interesante de los tres. También lo era a priori. Empezamos bien pronto en el Auditori, a las 4 en punto, para ver el directo de THE CARETAKER, una de las grandes sensaciones de todo el festival y el artista que me motivó a viajar a Barcelona ese fin de semana. THE CARETAKER es James Leyland Kirby, un británico que hace un ambient muy interesante a partir de grabaciones antiguas de bailes de salón, con el sonido del crack del vinilo de fondo, y con unas gigantes y espectaculares proyecciones de fondo que utilizaba para acompañar su pinchada. Salió con una careta de cerdo en parte de su set.

The Caretaker


Tras THE CARETAKER pasamos por la zona de restauración a comer algo y ya fuimos a PORRIDGE RADIO, que no tocó con banda, sino que era Dana Margolin sola en el escenario tan solo acompañada de su guitarra.

Porridge Radio


Previo breve paso por nuestro escenario favorito, el Cupra (el Ray-Ban de toda la vida), dónde tocaban AMAZONES D’AFRIQUE, una de las propuestas étnicas del fin de semana, nos desplazamos al escenario Binance para ver a LOW.

Les Amazones D’Afrique


LOW fueron también una de las incorporaciones de última hora, que tocarían el día anterior en el Auditori, y este sábado desplegarían su música en un escenario al aire libre y a unas horas de la tarde en las que sus canciones pegaban bastante. Ahora en formación de trío, el dúo liderado por el matrimonio Alan Sparhawk y Mimi Parker, colmó las expectativas que teníamos en ellos.

Low


Enseguida nos trasladamos al escenario Plenitude para ver al líder de THE CHARLATANS, Tim Burgess, en solitario pero acompañado de una gran banda, regalándonos preciosas canciones de pop luminoso que nos hicieron vibrar, sobre todo, con ese final en el que interpretó “The only one I know” de THE CHARLATANS, que cantaba mientras grababa en vídeo al público y a su propia banda con un móvil.

Tim Burgess


Nos desplazamos al escenario contiguo, el Ouigo, para presenciar el mejor concierto no sólo del día, sino de todo el festival: AUTOMATIC, la gran sorpresa del Primevera Sound 2022. AUTOMATIC son un trío de chicas muy jóvenes de Los Angeles formado por Izzy Glaudini (voz y sintes), Halle Saxon-Gaines (bajo) y Lola Dompé (batería). Esta última es nada y más y nada menos que la hija de Kevin Haskins, batería de BAUHAUS. Hacen una mezcla de post-punk y dark-pop, sin guitarras, tan solo con bajo, batería y sintes, con un sonido increíble y poderosas canciones llenas de inspiración. Tienen un solo álbum, aunque en pocos días se publicaría su segundo trabajo. Brutales!

Automatic


A continuación fuimos a Mordor a ver parte de la actuación de NICK CAVE & THE BAD SEEDS, otro de los grandes momentos del fin de semana, con una actuación soberbia que comenzó con “Get ready for love”, “There she goes, my beautiful world”, “From here to eternity”, para seguir hasta casi con una veintena de hits, incluyendo bises. En ese momento debía de haber casi 100.000 personas viéndole porque Mordor estaba lleno. Nosotros sólo lo disfrutamos un rato, para poder ver con tranquilidad otras propuestas.

Nick Cave & The Bad Seeds


Así, nos pasamos primero por el escenario Jack Daniel’s para ver a ETERNA JOVENTUT, un grupo de Barcelona con componentes de PAPÁ TOPO, LAS ODIO, etc… que acababan de editar su álbum de debut y que nos encantan. Su naif-pop con gotitas de surf nos puso las pilas para seguir disfrutando de hermosos conciertos. Por ahí andaba entre el público otro fan de ellos como es Felipe, de LOS FRESONES REBELDES, y su hijo Joaquín, nuevo bajista de ‘Los Fresones’.

Eterna Joventut


Quisimos hacer triplete con MECÁNICA POPULAR, pero no llegamos a tiempo, así que fuimos a ver a BAUHAUS, otro de los grupos por el que viajamos al Primavera Sound este primer fin de semana. Su sonido oscuro y un gran repertorio lo convirtieron en otro de los momentos del festival. No faltaron éxitos como “She’s in parties” o “Bela Lugosi’s dead”, dejándose tres versiones para los bises: “Sister midnight” de IGGY POP, “Telegram Sam” de T. REX y “Ziggy stardust” de DAVID BOWIE para terminar, final que nos perdimos porque fuimos a ver, por curiosidad, a NAPALM DEATH, cambiando totalmente de registros sonoros.

Bauhaus

Metal a gran velocidad, con muchos elementos en común con el punk.

Napalm Death


IDLES, a continuación, no son un grupo que me ponga a escuchar en casa, pero tienen un directo brutal, y fuimos testigos de ello la primera hora, ya que este día había muchas cosas que coincidían.

Idles


DIIV me decepcionaron un poco, pero no por sus canciones, que me encantan, sino porque ese escenario, el Plenitude, sonaba a muy bajo volumen, sin apenas presión sonora, y su shoegaze no se disfrutaba con tan pocos decibelios, así que lo mejor era marchar a BEACH HOUSE.

Diiv


Hicimos una breve parada en los legendarios BISCUIT, que nos pillaban justo al lado, pero su power-pop-rock clásico de guitarras no me motiva. No había mucho público tampoco.

Biscuit


BEACH HOUSE tocaban en el Binance, un escenario que se llenó para verles. No cabía un alma. De hecho, cortaron uno de los accesos al escenario, que dejaron sólo como vía de salida. Aún así, su dream-pop sonaba bello y envolvente incluso desde la lejanía.

Beach House


Fue quizá el último grupo que vi y disfruté. Por SHAME me pasé un rato, pero no son santo de mi devoción.

Shame


A DISCLOSURE les quería ver, pero fue imposible, estaba totalmente lleno de gente. No cabía un alfiler. No sólo eso, sino que realmente era agobiante. Nunca había visto a tanta gente en el Primavera Sound, así que fui un rato a las dos últimas propuestas de baile. Primero, a LEON VYNEHALL. Y ya para cerrar el fin de semana del todo, DAVE P.

Dave P.


Veremos qué nos depara Primavera Sound 2023, que se celebrará en Barcelona y Madrid. ¿Será un mes entero de conciertos? Yo me conformo con un fin de semana y buena programación. A ver qué tal.

Top 10:

  1. AUTOMATIC.
  2. THE CARETAKER.
  3. BECK.
  4. PAVEMENT.
  5. BEACH HOUSE.
  6. YO LA TENGO.
  7. ETERNA JOVENTUT.
  8. TIM BURGESS.
  9. BAUHAUS.
  10. CARIBOU.