ELVA es un super-dúo formado por Elizabeth Morris (ALLO DARLIN’) y Ola Innset (MAKING MARKS / SUNTURNS), y tras un fabuloso 7” para el Club del Single del sello Wiaiwya, por fin nos llega su álbum de debut que edita el sello alemán Tapete, un disco con diez elegantes canciones entre el indiepop, el folk y el soft pop setentero, entre las que se incluyen las dos del single de Wiaiwya. Hay canciones cantadas por Ola, y otras por Elizabeth. El disco lo grabaron en un bosque sueco, y fue inspirado por aquellos bellos paisajes además de por el nacimiento de la hija de ambos. Son canciones de atmósferas otoñales y lluviosas, de corte acústico pero llenas de electricidad, con esporádicos arreglos de violines, como en “I need love”.
Mis favoritas:
1. Ghost writer.
2. Airport town.
3. Tailwind.
Single de debut de este super-dúo formado por Ola Innset (MAKING MARKS) y Elizabeth Morris (ALLO DARLIN’), para el Club del Single del sello Wiaiwya. Dos preciosas canciones de indiepop de guitarras de tempo pausado y bonitas melodías. “Tailwind” la escribe y canta Ola, mientras que en “Dreaming with our feet” hace lo mismo Elizabeth.
Tercer trabajo del excelente grupo londinense formado por Elizabeth Morris (voz), Bill Botting (bajo), Paul Rains (guitarra) y Michael Collins (batería). Once nuevas canciones de pop multicolor de melodías impecables y guitarras resplandecientes, en las que el cuarteto vuelve a deleitarnos con joyas de pop con la frescura de su debut pero con la sofisticación del segundo. En este álbum se nota a unos ALLO DARLIN’ más maduros, pero sin perder la inocencia ni la inspiración para construir potentes temas de indiepop en los que sus componentes encuentran momentos para lucirse, y es que las guitarras de Paul Rains brillan como nunca, con varios solos incluídos, además de cantarse un tema a medias con Elizabeth, “Bright eyes”. El momento “Tallulah” de este álbum viene con el cierre, “Another year”, aunque con más ingredientes que el ukelele y la voz de Elizabeth.
Mis favoritas:
1. Kings and queens.
2. We come form the same place.
3. Bright eyes.
Aunque la competencia este año era terrorífica, y es que coincidían hasta 4 festivales a los que quería ir en las mismas fechas, sobre todo el Palmfest dónde iban mis adorados INSPIRAL CARPETS, me decidí con seguridad y acierto por el festival de los festivales… aquel con mejor porcentaje de grupos y conciertos de calidad. Indietracks es ya una cita obligada el último fin de semana (por lo general) del mes de Julio de cada año. Y es sin duda una apuesta sobre seguro, por todo: conciertos, ambiente, etc… con la única pega que siempre se solapan algunos conciertos que quieres ver, tónica habitual en la mayoría de festivales hoy en día.
Indietracks es el mejor festival del mundo, a años luz del resto… Es un evento que no cuenta con patrocinadores ni beneficio, y todo lo que se recauda va destinado a la conservación del entorno donde se desarrolla. El público que acude al festival tiene cultura musical, y hasta compra discos, principalmente vinilos! Podría dar una lista de festivales a los que voy que ni siquiera puedes comprar discos porque no hay donde hacerlo, ya que la música no es lo más importante… aquí sí, y por ello la carpa del merchandising es uno de los puntos más concurridos del festival. Son los grupos los que se montan su propio stand nada más acabar su actuación, y si no estás atento y te pasas rápido por allí, seguro que te quedas sin la copia de su nuevo EP.
Es también el único festival en el que los músicos suelen quedarse los 3 días porque se está tan agusto allí… y no sólo los músicos que tocan en el festival, sino otros que han tocado en años anteriores y que han vuelto por el enorme ambiente que se genera en Midland Railway Centre. Y así este año vimos a gente de ALPACA SPORTS, THE PROCTORS, WHITE TOWN, THE FELT TIPS… hasta el mismísimo Sonic Boom (SPACEMEN 3 / SPECTRUM).
Este año había dos nuevos puestos de comida, uno de pizzas artesanas al horno, y otro de golosinas, y menos mal que el de paella se cayó del cartel, porque vamos, el año pasado daba risa…
Las actuaciones se distribuyen por los mismos escenarios de siempre: uno al aire libre (outdoor) y otro en una nave (indoor); un tercer escenario en la Iglesia, y un cuarto en un vagón de un tren de vapor, que durante un trayecto de unos 30 minutos te hace disfrutar de un paisaje paradisíaco mientras escuchas música en directo en el vagón. También existe un quinto escenario en la carpa del mercadillo dónde se suceden actuaciones breves y acústicas entre concierto y concierto del escenario principal.
Viernes, 25 de Julio de 2014.
TEENCANTEEN. Son un cuarteto femenino escocés a quién tuve ya la suerte de conocerles y disfrutarles en el Wales Goes Pop en Semana Santa. Hacen un pop luminoso a cuatro voces que resulta ideal para comenzar con buen pie el festival, y eso que llegué prácticamente a la última canción.
TeenCanteen
SPEARMINT. La banda liderada por Shirley Lee hizo un gran concierto, repasando lo mejor de su extensa discografía, y no sólo centrándose en su último disco. Es uno de esos grupos por lo que iba al festival, ya que tienes tan pocas oportunidades de verles en directo, que ésta era la ocasión propicia. Y no defraudaron! Todo lo contrario: se convirtieron en uno de los mejores conciertos del fin de semana, a base de melodías brillantes y unas canciones luminosas y optimistas de pop de gran calidad, y con un set sin desperdicio: “Isn’t it great to be alive?”, “Scottish pop”, “Tony Wright”, “Psycho Magnet”, “The Gleaners”, “A trip into space”,… y terminando el concierto con la maravillosa “Sweeping the nation”. Impresionantes! Además, son de esos grupos que te dejan un poso que conforme pasan los días parece que te van gustando más.
Spearmint
THE CHILLS. Eran la otra joya de este primer día. Los neozelandeses liderados por Martin Phillips ofrecieron un concierto deslumbrante, plagado de himnos pop. Alternaron clásicos de su discografía con canciones nuevas de su próximo álbum que según ellos se publicará el año que viene. Sonaron mágicos, con un fantástico sonido de guitarras, y con una Erica Scally que se alternaba entre el violín y el teclado y coros.
The Chills
ALLO DARLIN’. El grupo de Elizabeth Morris es un clásico del festival, ya que cuando no vienen a tocar, vienen a disfrutar del fin de semana, y todos los años se les ve por allí. Aunque su segundo disco flojea con respecto al primero, ellos fueron a asegurar al ser los cabezas de cartel de este primer día, y seleccionaron un repertorio lleno de hits, con alguna colaboración incluída, como la de Emma Kupa (STANDARD FARE) en una canción, y la de David y Katie Pop, de THE JUST JOANS, en otro tema, lo que engrandeció su concierto, y es que se veía a la gente bailar y corear todos sus éxitos. Y luego ya tocaba bailar con los djs hasta la hora del último tren.
Tercera edición de Indietracks a la que voy, y primera tocando el cielo, y es que ya no sólo confieso que es mi festival favorito del mundo, sino que este año, además de como espectador, también acudía como artista, y por partida doble, ya que el sábado tocaría con VACACIONES, y el domingo con MINIBAR, que encima seríamos las dos únicas bandas españolas este año. El fin de semana festivalero más deseado del año adelantaba sus fechas para no coincidir con las Olimpiadas, así Indietracks 2012 se convertía también en el primer festival de este verano.
Cada vez convencemos a más amigos para acudir al festival, amigos todos ellos que quedan encantados ante sus maravillas, y algunos seguro que hasta repetirán el año que viene. El punto más negativo ha sido la aparición de la lluvia en algunos conciertos importantes, lo que te cortaba un poco el rollo y la euforia del momento; también el no poder ver conciertos enteros, porque se solapaban las actuaciones en los distintos escenarios.
Es éste un festival mágico y especial, indie en su máxima expresión, ya que no genera beneficio y algunos de los grupos que tocan no tienen ni siquiera un álbum editado, pero gozan del prestigio de la crítica musical más seria. La gente acampa en el lugar o se distribuye por los hoteles de las localidades más cercanas, esos fabulosos Premier Inn…
Hay gente que acude con toda su familia, y músicos que se dejan ver por el festival aunque no toquen. Ese es el caso este año de Helen King (SHRAG), Miguel (THE FELT TIPS), Dan Popplewell (OOBERMAN, THE MAGIC THEATRE),… El ambiente es agradable y acogedor, tanto que los grupos suelen venir a pasar todo el fin de semana, por norma general, quedándode a disfrutar de la gran oferta musical que se ofrece allí.
Las actuaciones se distribuyen, como en años anteriores, entre dos escenarios principales, uno al aire libre (outdoor) y otro en una nave (indoor), un tercer escenario que se desarrolla en una iglesia, y otro que sólo funciona a mediodía, y que tiene lugar… en un vagón de un tren de vapor durante un trayecto de unos 30 minutos dónde el maquinista te lleva por unos lugares paradisíacos de esta bonita zona de las East Midlands. También es tradición ya improvisar un cartel en la carpa del mercadillo, dónde tienen lugar actuaciones acústicas.
Este año había un homenaje al sello Slumberland, que era el encargado de programar las actuaciones del escenario principal, algo parecido a lo que pasó hace 3 años con Elefant Records.
Viernes, 6 de Julio de 2012.
THE SMITTENS. Llegamos al recinto en los últimos compases de THE SMITTENS, banda que ya vimos hace un par de años. Las actuaciones de este primer día, que solían tener lugar en el escenario principal, al aire libre, se trasladaron al cubierto, para evitar la lluvia.
The Smittens
THE SCHOOL. Uno de los momentos del festival. Y es que escuchar las nuevas canciones de Liz Hunt y compañía es una delicia que no tiene precio. No sólo se limitaron a su impresionante nuevo álbum recién publicado por Elefant (‘Reading too much into things like everything’), sino que sonaron piezas clásicas como “I want you back” o “Shoulder”, todas ellas bien adornadas por mini-sección de cuerda y trompeta, con una fantástica banda que siente y transmite como pocos el mejor sunshine pop atemporal.
The School
DARREN HAYMAN & THE SECONDARY MODERN. Darren Hayman, el ex-líder de HEFNER, bien arropado por su banda “The Secondary Modern”, sería el encargado de cerrar esta primera jornada en cuanto a actuaciones se refiere, ya que luego la gente se quedaría hasta la medianoche bailando con los djs.