Nueva edición de una de las citas obligadas del calendario indiepop, el Wales Goes Pop, al que religiosamente viajo todas las Semanas Santas desde hace ya seis años. Como siempre, se celebra en The Gate, un precioso teatro en la capital galesa. Este año contaba con la novedad de una fiesta de presentación el día anterior, el jueves 18, con MILKY WIMPSHAKE y unos cuántos grupos más, fiesta a la que no pude ir por estar haciendo turismo por la zona: The Mumbles, Three Cliffs Bay, Swansea,… Musicalmente la gran atracción de este año era GO-KART MOZART, que se cayeron del cartel un par de días antes, lo que trastocó los planes de algunos fans que incluso habían viajado desde otros emplazamientos sólo para su concierto. Menos mal que les pude disfrutar meses antes en el París Popfest.

The Gate
Pero bueno, aún así, había un buen elenco de grandes nombres en el cartel, como SAY SUE ME, TRACYANNE & DANNY, SIMON LOVE & THE OLD ROMANTICS, VIC GODARD & JOHNNY BRITTON with the SUBWAY SECT, etc… He de decir que otros años me empollo los grupos del cartel, pero este año fui un poco a dejarme sorprender, con lo que había grupos que no conocía de nada.
Viernes, 19 de Abril de 2019.
No llegué a tiempo de KIDSMOKE, que abrían el festival y de los que me hablaron maravillas, así que el primer grupo que vi fue a MR. BEN & THE BENS, en el Teatro.
MR. BEN & THE BENS. Ben Hall y la banda que le acompaña, THE BENS, sorprendieron con bonitas melodías de pop luminoso con un gran equilibrio entre guitarras y teclados. A veces, el propio Ben sacaba su trompeta a relucir. Los de Lancaster me gustaron mucho. Al terminar me compré dos discos suyos. ASHA JANE, a continuación, en el Café, no me interesó demasiado.

Mr Ben & The Bens
THE WENDY DARLINGS. Al trío francés de Clermont-Ferrand formado por Suzy Borello (voz y guitarra), Sylvain Coantic (bajo y voz) y Baptiste Fick (batería), ya les había visto en Indietracks 2011. Su propuesta garagera tiene una contagiosa energía y vitalidad que hacen que no puedas dejar de mover los pies.

The Wendy Darlings
KERMES. Son un grupo de punk-pop de Leicester, pero en el Café sólo se presentó Emily Rose Teece, su vocalista y guitarra, regalándonos buenas canciones pop.

Kermes
SAY SUE ME. El grupo surcoreano eran mi banda favorita a priori de este primer día de festival. Tenía muchas ganas de verles, ya que me había comprado sus últimos discos, y no tuve oportunidad de verles previamente en su gira española. Tienen una gran sensibilidad pop, pegajosos riffs de guitarra y deliciosas atmósferas fuzz. Tocaron casi todos sus singles, incluyendo la magnífica versión que hacen del “Dreaming” de BLONDIE. Eso sí, vendían la reedición de su primer álbum a 25 libras, un precio abusivo que por supuesto no pagué.

Say Sue Me
SIMON LOVE (solo). Anunciado como “grupo por determinar” en algunos horarios, Simon Love nos regaló el viernes una actuación sorpresa él solo con su guitarra, ya que se quedó un hueco libre en la programación, porque semanas antes se habían caído ESTRONS, y aunque se habían reestructurado los horarios, Simon se ofreció a tocar. Aunque repetiría con su banda completa THE OLD ROMANTICS al día siguiente en el Teatro, en esta ocasión, en el Café, nos regaló un repertorio de canciones que no iban a sonar al día siguiente. Todo un lujazo!

Simon Love (solo)
TUGBOAT CAPTAIN. Les había disfrutado en formación de sexteto el año anterior en el escenario de la Iglesia de Indietracks, un sitio pequeño donde casi no cabían todos, y sin embargo, aquí en el Teatro, con mucho más espacio, sólo vinieron en formación de trío, por lo que estuvieron mucho más dinámicos. Se mostraron incluso más divertidos y sueltos que entonces, con uno de sus componentes alternándose entre el teclado y el fagot. Tienen un especial olfato para construir magníficas melodías. Los dos grupos que quedaban por ver, BRYDE y SHE DREW THE GUN, no me llamaron apenas la atención, pero sí que bailamos después con la selección musical a cargo de Gareth Lewis-Jones, anunciado como Djs Lipstick On Your Collar.

Tugboat Captain
Sábado, 20 de Abril de 2019.
El sábado fui de compras por tiendas de discos (no puede faltar la visita anual a Spillers Records, la tienda de discos más antigua del mundo), y por otras de ropa de segunda mano (con esa visita también obligada a la tienda que hay en la planta superior del Mercado de Cardiff), lo que hizo que me perdiera a las dos primeras bandas: ACCÜ y LIVE, DO NOTHING. Llegué a BIG THING en el Teatro, que no me entusiasmaron demasiado, aunque menos lo hiceron el dúo SHE’S GOT SPIES en el Café a continuación, por lo que la primera parada seria fue el concierto de SIMON LOVE & THE OLD ROMANTICS.
SIMON LOVE & THE OLD ROMANTICS. Acompañado de su inseparable banda THE OLD ROMANTICS, ampliada desde la última vez que les vi con un trompetista que le daba un aire aún más épico si cabe a sus enormes canciones, Simon Love y los suyos nos pusieron las pilas con un repertorio impresionante, sonando mejor que nunca, y como digo, con ese trompetista que además no paraba de bailar en todo momento, contagiando su energía y entusiasmo a los que estábamos vibrando con uno de los momentos del festival. Con un repertorio centrado en su nuevo disco ‘Sincerely, S.Love x’ (Tapete, 2018), escuchamos espléndidas canciones como “Tennis fan”, “God bless the dick who let you go”, “Joey Ramone”, “Not if I see you first” o “I fucking love you”, entre otras, dejándose una sorpresa para el final, para la que invitaron a subirse a dos ex-componentes de THE LOVES que estaban entre el público, su cantante Jenna, y Liz (ahora en THE SCHOOL y organizadora del festival) para interpretar el “Xs and Os” de su formidable ex-banda. Fue un concierto la mar de divertido, que contó también con la anécdota del hijo de Simon, que se subió un par de veces al escenario porque parecía que le gustaba la música de su padre.

Simon Love & The Old Romantics
ROSEHIP TEAHOUSE. Son un cuarteto de Cardiff encabezado por Faye Rodgers, a la voz y guitarra, destilando preciosas melodías de atmósferas dream-pop, y que cuentan a la batería con William Dickins, uno de esos músicos que vemos cada año tocar en multitud de bandas locales. Más tarde le veríamos también con OH PEAS!

Rosehip Teahouse
CHARMPIT. Son un cuarteto de riot-pop-punk lo-fi con tres chicas al frente, a los que recuerdo haberles visto ya con anterioridad en Indietracks. Rugidos de guitarras llenos de distorsión y voces gritonas que tampoco me sedujeron demasiado.

Charmpit
OH PEAS!. Rosie Smith es OH PEAS!, y se deja ver todos los años por el festival, bien tocando con OH PEAS! ella sola, con NEUROTIC FICTION, etc… Esta vez le tocaba con su proyecto actual y con banda completa, disfrutando del concierto más numeroso de público en el Café. Un concierto vibrante, mostrando la faceta más eléctrica de Rosie, alcanzando su cénit con el lanzamiento de confeti en uno de los temas hacia el final de su actuación.

Oh Peas!
VIC GODARD & JOHNNY BRITTON with the SUBWAY SECT. Y ya llegaba el final de la jornada con dos viejas glorias del punk que se iniciaron a finales de los ‘70, como Vic Godard, acompañado de Johnny Britton y de sus SUBWAY SECT, y más tarde THE NIGHTINGALES. Vic Godard estuvo impresionante, con una vitalidad que ya quisieran muchos chiquillos adolescentes que acaban de colgarse una guitarra por primera vez. De actitud va sobrado. Johnny Britton iba algo más “animado de la cuenta”. Y se nota que no ensayan juntos regularmente, pero se les perdona si demuestran tal derroche de clase para un grupo que lleva más de 40 años pateándose escenarios. No faltaron en el repertorio clásicos como “Stool pigeon”, “No style”, “Double negative”, “Ambition” o “Commercial suicide man”. Se notaba la complicidad entre Johnny y Vic durante todo el set, sin olvidar las miradas vigilantes de su teclista, Andy Alston. Quizá por sacar un pero, el bajo estuvo un pelín alto durante todo el concierto, al menos escuchándolo desde la primera fila.

Vic Godard & Johnny Britton with the Subway Sect
THE NIGHTINGALES. Otros sobrevivientes de la escena punk de hace décadas, el cuarteto de Birmingham sonó realmente potente, aunque demasiado duros para mi gusto, si bien es cierto también que iban sobrados de actitud. Vic Godard no se perdió detalle desde la primera fila. Tras ellos, Tim Hall aka Daytrip Records nos regaló una bonita selección del mejor indiepop para bailar y tararear estribillos.

The Nightingales
Domingo, 21 de Abril de 2019.
ALL ASHORE!. El domingo, después de dar una vuelta por la bahía de Cardiff, sí que me apresuré en llegar a los que abrían la última jornada de conciertos, ALL ASHORE!, el súper-quinteto de Sheffield formado por músicos que han militado en bandas como VELODROME 2000, BOUQUET, THE PARALLELOGRAMS, THE MILLIPEDES, etc… y a los que ya había visto en Indietracks el año anterior. Hacen un pop-naif de atmósferas lo-fi, ritmos juguetones y melodías coloridas bastante interesante, y cuyas tareas vocales se reparten entre varios miembros del grupo. No faltó su hit “Perfect popsong”.

All Ashore!
THE SCHOOL
diabetes mellitus, hypertension, spinal cord injury, multiplefor ED. viagra.
. Es el único grupo que ha tocado en todas las ediciones del festival, aunque si bien siempre lo habían hecho hasta ahora abriendo la jornada del sábado, esta vez cambiaron al domingo. Su repertorio lleno de radiantes hits es siempre una inyección de buen rollo para ponerte las pilas el resto del día. No puedes dejar de tararear y bailar con canciones redondas de indiepop como “Never thought I’d see the day”, “I want you back”, “Love is anywhere you find it”, “That boy is mine”, “All I want from you is everything”, “Stop that boy!” o “I will see you soon”, entre otras.

The School
MIKEY COLLINS. Es el proyecto del ex-batería de ALLO DARLIN’ Michael Collins, al que pude disfrutar solo unos pocos minutos los últimos instantes de su concierto que dieron el año pasado en Indietracks, y es que le hicieron coincidir en aquella ocasión con EVEN AS WE SPEAK. En este festival, los grupos nunca coinciden, así que los disfruté en su totalidad. En la formación contó esta vez con Laura K y Paul Rains de TIGERCATS, Greg Ullyart de NIGHT FLOWERS e Ian Button (DEATH IN VEGAS, PAPERNUT CAMBRIDGE). No me podía explicar cómo tocaron en el Café, cuando su lugar natural por lo eléctrico de su repertorio era el Teatro, pero bueno, ya estamos acostumbrados a ver conciertos eléctricos brutales en ese lugar. Tocaron casi todo su álbum de debut ‘Hoick’ (Fika, 2018). Sus canciones tienen un contagioso espíritu de baile. Tras este concierto, me acerqué un rato a ver a THE CORNSHED SISTERS, un quinteto de folk de unas señoras con sombrero, con unas armonías vocales exquisitas que a mí sin embargo me dejaron un poco igual.

Mikey Collins
TIGERCATS. Tras comer un rico curry vegano en la entrada del recinto, el siguiente concierto fue TIGERCATS, que me gustan mucho más ahora que antes, gracias al omnipresente y envolvente sonido de la kalimba, que les daba un toque al ‘Remain in light” de TALKING HEADS en muchas de las canciones, un sonido que parecía mantenerte en trance desde el primer minuto. Presentaron su nuevo disco ‘Pig City’ (El Segell del Primavera, 2018), que tocaron casi en su totalidad. Les acompañó en directo un excelente trío de viento metal, que contribuyeron a hacer de este concierto uno de los mejores del fin de semana.

Tigercats
VIRGINIA WING. Son un trío de Manchester con una gran puesta en escena: una chica vestida con un mono blanco, Alice Merida Richards, flanqueada por dos tipos manipulando sintetizadores y samplers. Su música resulta enigmática e inclasificable, con pinceladas de synth-pop, de jazz, de experimentalismo, a base de ritmos cortantes y electrónicos. Venían a presentar su tercer disco ‘Ecstatic arrow’ (Fire, 2018). Alice terminó paseándose por todo el teatro durante una canción, en un set que no dejó a nadie indiferente.

Virginia Wing
100% RABBIT. Son un dúo polaco de tecno-pop 100% ochentero, formado por Malgola Gulczynska, a la voz y teclados, y Adam Sowinski a la guitarra. Parecían sacados de 1985. Influenciados por el sonido de bandas como THE HUMAN LEAGUE, SOFT CELL, DURAN DURAN o CULTURE CLUB, pero con voz femenina, me dejaron buenas sensaciones, y es que sus melodías resultaban peligrosamente adictivas.

100% Rabbit
INTERNATIONAL TEACHERS OF POP. Siguiendo con los sonidos electrónicos heredados de los 80s, me encontré con esta banda que me hicieron bailar desde el momento que me acerqué a primera fila para echar unas fotos. Hasta intenté memorizar las coreografías que diseñaban sus dos vocalistas femeninas. Hicieron una espléndida versión del “Another brick in the wall” de PINK FLOYD.

International Teachers Of Pop
TRACYANNE & DANNY. Y ya sólo quedaba un grupo para cerrar la edición del Wales Goes Pop 2019, sin duda, uno de los platos fuertes de todo el festival, el dúo formado por Tracyanne, la cantante de CAMERA OBSCURA, y Daniel Coughlan, de CRYBABY. Venían a presentar su álbum homónimo de debut, un disco de pop clásico y extraordinariamente elegante. Sobre unas bases y arreglos pregrabados, lograban ponernos la piel de gallina con el sonido de sus guitarras y unas voces que recordaban a las de dúos crooner de la talla de Nancy Sinatra & Lee Hazlewood o de Sony & Cher. Interpretaron el álbum al completo, o casi. Qué ganas de volver a verles en Indietracks y en el Boaty Weekender, el crucero que organizan los BELLE & SEBASTIAN. El ligero retraso en los horarios de esta última jornada hicieron que se sacrificaran los djs, por lo que ya nos despedimos hasta la próxima edición.

Tracyanne & Danny
Top 5:
1. SIMON LOVE & THE OLD ROMANTICS.
2. THE SCHOOL.
3. TRACYANNE & DANNY.
4. SAY SUE ME.
5. TIGERCATS.