Otro año más que no me pierdo el Primavera Sound, y es que aunque cada vez me interesa menos el cartel, siempre hay un buen elenco de grupos que me hacen ir al festival… este año incluso me desplacé miércoles porque tocaban BELLE AND SEBASTIAN, uno de mis grupos favoritos de siempre!
El festival presentaba dos novedades positivas que atrajeron mi atención. Por una parte, este año casi no hubo conciertos en el Auditorio, con lo que no tenías que estar haciendo colas o comprando invitaciones a horas intempestivas para ver conciertos por los que te perdías grupos que también querías ver fuera, y es que es un escenario cortarollos, no digáis que no… por otra parte, mi escenario favorito, el Hidden Stage, cambió de ubicación, a mucho mejor, y es que dejaba de ser un espacio cerrado y casi claustrofóbico para convertirse en un escenario al aire libre, aunque de capacidad limitada, y donde podías ver parte de la programación más interesante del festival.
Pues eso, que un montón de escenarios como siempre, aunque esta vez sí que fui preparado, y me escuché días antes casi toda la programación.
Miércoles, 30 de Mayo de 2018.
Jornada gratuita, como suele ser habitual, que reunió quizá a dos de los mejores grupos del festival: SPIRITUALIZED con orquesta en el Auditori, concierto al que no pude llegar a tiempo porque además, tenías que ir a mediodía a recoger tu invitación, y para ello debías hacer como dos horas de cola… así que nada, ya con tranquilidad fui a BELLE AND SEBASTIAN, que dieron un conciertazo con temas de casi todos sus discos, y es que sonaron “We were beautiful”, “Like Dylan in the movies”, “If she wants me”, “Perfect couples”, “Sukie in the graveyard”, “The same star”, “Poor boy”, “The boy with the arab strap”, “Another sunny day”, “Legal man” (para la que invitaron a un montón de gente a subir al escenario a bailar), acabando con “I want the world to stop”, para salir de nuevo a hacer un par de bises: “Judy and the dream of horses” y “The party line”, con la que pusieron broche final a una actuación inmaculada, uno de los momentos del Primavera Sound 2018.

Belle and Sebastian
Jueves, 31 de Mayo de 2018.
Comencé la jornada con LEE FIELDS AND THE EXPRESSIONS, uno de los maestros del soul, que nos hizo vibrar con su potente directo.

Lee Fields & The Expressions
SPARKS, a continuación, demostraron que el tiempo no pasa por ellos, e hicieron un concierto lleno de energía y vitalidad, con su pop elegante y exquisito. Los hermanos Russell y Ron parecían adolescentes a los que acababan de llamar para tocar en un festival, y dieron un repaso a los hits de toda su trayectoria.

Sparks
THE WAR ON DRUGS ya me gustaron menos; su música es más previsible, aunque muy bien ejecutada, paro sin el entusiasmo que me transmitieron SPARKS.

The War On Drugs
Lo de BJORK es de otro planeta. Puede que no te pongas un disco entero en casa, pero sólo por el precioso montaje de luz y color que llevan en directo, ya merece la pena verla. Una puesta en escena deslumbrante. Es como si entraras en otra dimensión. Eso sí, al tocar en Mordor (por Mordor me refiero a los dos escenarios más lejanos del festival, el Seat y el Mango), era difícil coger sitio cerca, porque aquella zona siempre andaba saturada de público.

Bjork
A continuación, NICK CAVE & THE BAD SEEDS sonaron convincentes, y es que la banda que siempre acompaña a Nick es toda una garantía en directo. Acabaron, como BELLE AND SEBASTIAN, por invitar a un montón de gente sobre el escenario, más incluso que la que convocan los escoceses y Dj Coco juntos. No cabía un alfiler arriba. Aún así, reconozco que tampoco soy demasiado fan de Nick Cave
levels, particularly free testosterone, in aging men. WhileEighty-three percent of men aged 40 and above said their buy viagra.
.

Nick Cave & The Bad Seeds
Nils Frahm era de lo que más me interesaba ver el jueves, y no me defraudó. Rodeado por un montón de sintes y cachivaches varios, hizo un set de electrónica minimalista muy elegante y colorido.

Nils Frahm
Viernes, 1 de Junio de 2018.
Comienzo la jornada con el directo de John Maus, a quién me había encontrado instantes antes en el hotel. El tipo está como una chota, pero mola. Eso sí, el sonido en el Escenario Pitchfork no le hizo justicia, al menos desde donde yo estaba ubicado.

John Maus
FATHER JOHN MISTY, a continuación, fue algo impresionante. Acompañado de una multitudinaria orquesta, su música sonó grandilocuente. Maravilloso! Fue una de las sorpresas del festival.

Father John Misty
Luego, MOGWAI hicieron un concierto intenso y lleno de contrastes sonoros, como siempre.

Mogwai
Con RIDE me quité el gusanillo de no poder disfrutar de su concierto entero unos días antes en el Tomavistas, por lo que aquí no me perdí ni un instante. Sonaron sólidos y atmosféricos a la vez, combinando grandes canciones de su último disco con hits de sus comienzos como “Leave them all behind”.

Ride
Tras ellos, y aunque anunciaron concierto sorpresa de LOS PLANETAS, preferí quedarme a disfrutar del pop delicatessen de Charlotte Gainsbourg, con una gran puesta en escena.

Charlotte Gainsbourg
Y antes de terminar la jornada del viernes con TY SEGALL me pasé un rato por el RayBan para disfrutar contra todo pronóstico de la actuación de CIGARETTES AFTER SEX, a los que veté en disco, pero que en directo tenían algo mágico que me atrapó y me hizo disfrutar de su pop narcótico.

Cigarettes After Sex
Un contraste de lujo para acabar minutos más tarde con TY SEGALL AND THE FREEDOM BAND, con un set de rock’n’roll vibrante y lleno de energía, plagado de solos de guitarra.

Ty Segall and The Freedom Band
Antes de irme a dormir, me fui a bailar con la gran sesión de pop que ofreció Miqui Puig.

Miqui Puig Dj
Sábado, 2 de Junio de 2018.
El sábado comencé con Jane Birkin, que se rodeó de la Orquesta Ciudad de Valencia, con 50 músicos, para deleitarnos con un sublime homenaje a Serge Gainsbourg. Un concierto bonito donde los haya.

Jane Birkin
Tras ella, y aunque muchos amigos fueron a ARIEL PINK, yo tenía cita en el Hidden Stage con BELLY, uno de esos grupos de los ‘90 que nunca había visto y que no quería perderme por nada del mundo. Con la gran Tanya Donelly al frente, alternaron temas nuevos con clásicos.

Belly
Y ya era el momento de disfrutar de uno de los conciertos del festival, el de SLOWDIVE, con un set atmosférico y envolvente, en el que combinaron hits como “Catch the breeze” o “Alison”, con temas redondos de su nuevo disco, como “Sugar for the pill” o “Star roving”. Una delicia dejarse masajear los sentidos por las celestiales armonías vocales que creaban Neil Halstead y Rachel Goswell.

Slowdive
Y con ellos no acabó lo bueno, y es que tanto GRIZZLY BEAR, DEERHUNTER como BEACH HOUSE dieron unos conciertos realmente estremecedores, con un gran sonido que les acompañó a todos ellos, y que me hicieron disfrutar de un final de festival de ensueño.

Grizzly Bear
No tanto como ARCTIC MONKEYS, a los que fui un rato, y que no me dijeron nada.

Beach House
Ya terminé mi Primavera Sound con el rock’n’roll de MUJERES, antes de marchar al clásico fin de fiesta de Dj Coco.

Mujeres

Dj Coco
Top 10:
1. BELLE AND SEBASTIAN.
2. SLOWDIVE.
3. SPARKS.
4. BJORK.
5. DEERHUNTER.
6. RIDE.
7. NILS FRAHM.
8. BEACH HOUSE.
9. CHARLOTTE GAINSBOURG.
10. FATHER JOHN MISTY.