por rafaskam1938 | May 29, 2018 | Festivales

Viernes, 25 de Mayo de 2018.
Cuarta edición de uno de los mejores festivales que se celebran en nuestro país, con un cartel exquisito, que mejora año tras año, y que por supuesto, no nos podíamos perder. Además, cuenta con otros dos aspectos que me conquistan: una ubicación de ensueño como es el Parque Enrique Tierno Galván en el sur de Madrid, y el hecho de que no se solapen las actuaciones.
Al viajar desde Murcia y no poder ignorar mis obligaciones laborales, me perdí a los primeros grupos de la tarde, THE ZEPHYR BONES, LA PLATA y DISCO LAS PALMERAS!, y llegué justo a ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO, el grupo argentino que ya se ha convertido en un habitual de festivales y salas de nuestro país. Tienen un buen directo, algunos hits que la gente corea de memoria, pero he de reconocer que tampoco son santo de mi devoción. Además, con ellos llegó una tormenta que fastidió el comienzo de nuestra jornada, y que me dejó calado hasta los huesos. La gente aguantaba de forma estoica hasta el final del concierto, tarareando sus estribillos.

Él Mató A Un Policía Motorizado
El festival, además, no disponía de carpas ni de zonas donde pudieras resguardarte de la intensa lluvia. Al terminar su actuación, veías a gente abriendo las tapas de los contendeores para resguardase debajo de ellas, o metiéndose a los baños para no salir hasta el final de la tormenta.
Una vez que la situación se normalizó, no me quedó otra opción que irme a pegarme una ducha de agua caliente y ponerme ropa seca. Fue al rato de empezar SUPERCHUNK, que estaban haciendo un set vibrante, pero es que tenía que elegir entre perderme a SUPERCHUNK o a RIDE, así que elegí perderme un poco de cada uno.

Superchunk
RIDE estuvieron magistrales, con un shoegaze sólido y atmosférico, con las guitarras rugiendo de forma apoteósica. De lo mejorcito del viernes, y eso que llegué a la parte final de su repertorio. No se obsesionaron demasiado con su último disco, por lo que también cayeron clásicos de su discografía como “Vapour trail”, “Leave them all behind” o un “Drive blind” con el que pusieron punto y final a una gloriosa actuación.

Ride
DJANGO DJANGO, a continuación en el mismo escenario, el principal, nos deleitaron con un gran sonido y una colorida puesta en escena, regalándonos grandes momentos como ese “Marble skies” de su último álbum, que sonó impecable.

Django Django
Tras una festiva actuación de NOVEDADES CARMINHA que invitó al baile y al pogo en el segundo escenario, regresé al escenario principal a ver uno de esos conciertos que no quieres que se acaben nunca: LA CASA AZUL.

Novedades Carminha
Y mira si les he visto últimamente, pero es que no me canso de disfrutarles en festivales. Con la misma puesta en escena que llevan desde hacen tiempo, con un montón de monitores y esa estructura de dos plantas, y con banda completa con batería, guitarras, coros, etc… LA CASA AZUL nos hicieron bailar como si no hubiera un mañana, haciéndonos sentir esa mágica sensación de querer que su concierto dure dos días. Fue lo que más disfruté de la jornada, sin duda.

La Casa Azul
Sábado, 26 de Mayo de 2018.
El sábado comencé la jornada bien temprano, alrededor de las 13:00h, y casi llegué al primer grupo del día, TEXXCOCO, a quién escuché (y sonaban bien) mientras subía la cuesta del parque. En la carpa de los Djs, fui a ver a Man Pop Dj, que si bien se marcó una sesionaca muy bailonga, muchos se lo perdieron, en parte por las horas, en parte por coincidir con el concierto de LA BIEN QUERIDA.

Man Pop Dj
Tras Man Pop Dj, bailamos también con la pinchada de Las Odio Djs, que eran las cuatro componentes de LAS ODIO en la cabina del Bourbon Four Roses, alternando delicioso rock’n’roll con vomitivo trap.

Las Odio Djs
Y ya empecé a disfrutar de los conciertos con KOKOSHCA, que el año pasado sufrieron el imprevisto del desmayo de Alex, su batería, por las altas temperaturas. Este año tocaron en un horario parecido, pero la cosa fue bien, y es que dieron un gran concierto.

Kokoshca
Tras ellos, disfruté de una de las sorpresas más agradables del festival, el concierto de CHAD VANGAALEN, un trío de psicodelia pop en la onda de grupos como THE FLAMING LIPS. Sus vídeo-clips de animación son maravillosos, y su directo también lo fue.

Chad Vangaalen
De nuevo al segundo escenario a disfrutar del surf y el rock’n’roll con clase y elegancia que nos ofrecieron MELANGE.

Melange
Y ya quedaba menos para el gran momento del día, que no era otro que la gran Final de la Champions entre el Real Madrid y el Liverpool. Para poder disfrutarla como se merece, sin salir del festival, se habilitó una pantalla gigante desde la que mientras disfrutabas del partido podías escuchar de fondo a THE JESUS & MARY CHAIN. Antes de todo, vi parte de EL COLUMPIO ASESINO, para hacer algo de tiempo y ya pillar sitio en primera fila para ver el partido.

El Columpio Asesino
Pues eso, que la Final se solapó con PERRO y con THE JESUS & MARY CHAIN. Estos últimos fueron la gran banda sonora del Real Madrid – Liverpool, y se convirtieron en mi grupo del festival, quizá porque se sincronizaba con el golazo del siglo de Bale y la victoria de mi equipo.

Real Madrid 3 – Liverpool 1
Fue un concierto apoteósico, desgranando lo mejor de su repertorio, en un espectáculo de ruido y luces, fundiéndose mi alegría con la decimotercera Copa de Campeones del Real Madrid! El año pasado me coincidió la número 12 en Barcelona en el Primavera Sound, y en aquella ocasión sacrifiqué a TEENAGE FANCLUB. Pues bien, este año me perdí a THE JESUS & MARY CHAIN desde primeras filas, aunque sí los escuché de fondo… y hasta me dio tiempo a acercarme a los últimos instantes de su repertorio. Tocaron himnos como “Just like honey”, y terminaron con “I hate rock’n’roll”.

The Jesus & Mary Chain
Una pasada de concierto, y una gran celebración para el triunfo futbolístico histórico de mi equipo, que siguió rato más tarde con LOS PLANETAS, que protagonizaron otro de los conciertos del fin de semana, si bien antes me pasé por el segundo escenario para disfrutar algo de PONY BRAVO.

Pony Bravo
LOS PLANETAS comenzaron con “Islamabad”, para delirio de un público que llenaba el recinto, con ganas de disfrutar de la experiencia mesiánica que es un concierto de los granadinos. Y sonaron temas del último álbum, como “Seguiriya de los 107 faunos”, “[Zona autónoma permanente]”, “Hierro y níquel”…
En “No sé cómo te atreves” salió Ana (LA BIEN QUERIDA) a cantar con Jota. No faltaron hits incontestables como “Santos que yo te pinté”, “Corrientes circulares en el tiempo”, “Un buen día”, “Prueba esto” o “Segundo premio”, para provocar la locura colectiva. Con “Espíritu olímpico” se volvió a subir al escenario Ana (LA BIEN QUERIDA) y también Soleá Morente, y es que habían venido muchos amigos la noche en la que Jota y compañía parecieron disfrutar de verdad sobre el escenario, en perfecta simbiosis mística con el público. Aún hubo tiempo para “De viaje” y alguna otra. Uno de los momentazos de todo el fin de semana. Impresionantes!

Los Planetas
Y ya cuento los días para el Tomavistas 2019, que tiene la difícil labor de superar el cartel de este año.

Los Planetas
Top 5:
1. THE JESUS & MARY CHAIN.
2. LOS PLANETAS.
3. LA CASA AZUL.
4. RIDE.
5. CHAD VANGAALEN.
por rafaskam1938 | May 22, 2018 | Radio

https://www.ivoox.com/26112415
01. BOYS – Rabbits
(BOYS / MAGIC POTION – «Split» Single 7″, Pnkslm, 2017)
02. NIGHT FLOWERS – Losing the light
(«Losing the light», Single, 2018)
03. SPINNING COIN – Money for breakfast
(«Permo», Geographic – Domino, 2017)
Album of the Week: MAMMOTH PENGUINS & FRIENDS – «John Doe» (Wiaiwya, 2017)
04. MAMMOTH PENGUINS & FRIENDS – The Chorus
05. MAMMOTH PENGUINS & FRIENDS – The Ex
06. THE GREAT ELECTRIC – Encarta
(«The Great Electric», Wiaiwya, 2017)
07. MARONDA – Ángela
(«Ángela» Single 7″, Madmua, 2017)
08. ROSS – I Never Wanted to Be a Star
(«Pop» CD-EP, Perdición, 2017)
09. NERVOUS TWITCH – That Weird Guy
(«That weird guy» Single 7″, Punk Fox, 2017)
10. MY LIGHT SHINES FOR YOU – Letterzone
(«Detective» Single 7″, Cloudberry, 2017)
11. SUGGESTED FRIENDS – I Don’t Want To Be A Horcrux For Your Soul
(«Suggested friends», Odd Box, 2017)
12
regarding treatment administration, other sexual viagra for men • CHF (III, IV).
. ZOLA – En el bar
(«En el bar», -Autoeditado-, 2017)
por rafaskam1938 | May 22, 2018 | Festivales

Sábado, 19 de Mayo de 2018
Aunque el festival se celebraba durante una semana entera, desde el martes 15 al martes 22 de mayo, mis obligaciones laborales sólo me permitieron viajar a Liverpool durante el fin de semana.
Ya había estado tocando allí en 2012, con banda completa, y esta vez volvía solo, a defender las canciones de nuestro último álbum ‘Life’.
Era la edición número 16 del International Pop Overthrow en su ubicación de Liverpool, y un montón de bandas de distintos países se daban cita en la mítica sala The Cavern, para mostrar su propuesta musical de raíces sixties.
El primer artista que vi fue Marco Rea, en The Cavern Pub. Marco es un excelente guitarrista de Glasgow, de origen italiano, y miembro de grupos como THE WELLGREEN o JONNY, entre otros. Le acompañan en directo la teclista y vocalista Valinia, Jim al bajo, y Sebastian a la batería. Hacen un pop preciosista de magníficas armonías vocales. Invitaron a Brian Barry, de THE FLAMING CORTINAS, a tocar la pandereta y hacer coros en una canción. De lo mejor del fin de semana, sin ninguna duda.

Marco Rea
Tras ellos, vi un rato a KONTIKI SUITE, un grupo del norte de Inglaterra que mezclaban con sutileza y buen gusto, pop, country y psicodelia.

Kontiki Suite
Es impresionante el ambiente que siempre tiene Mathew Street, y es que aunque el IPO se celebraba en The Cavern (tanto el pub como la sala), el resto de la calle está plagado de pubs con música en directo, sobre todo de grupos haciendo versiones de THE BEATLES.
Ya en The Cavern Club, vi a THE GRANDE, un dúo pop de guitarras acústicas y deliciosas armonías vocales en plan THE EVERLY BROTHERS. Sonaban muy bien!

The Grande
Y tras ellos, los madrileños THE SEASONGS, unos asiduos del festival, que ya han perdido la cuenta de las veces que han tocado en Liverpool. Tienen un directo consolidado, y me gustaron mucho más que la pasada vez que les vi, cómo no, también en este festival. Entre sus temas colaron alguna versión de THE BEATLES como “You’ve got to hide your love away” o “Dizzy Miss lizzy”. Contaron con la colaboración puntual de Jeremy Morris a la guitarra y de Pablo Bará a la trompeta.

The Seasongs
De nuevo Marco Rea, esta vez en The Cavern Club, la mítica sala que está en frente de The Cavern Pub, donde habían tocado por la mañana. Y es que los grupos que tocan en este festival lo hacen, como mínimo, por partida doble, tanto en el Pub como en el Club The Cavern. Llegué al último tramo de su concierto, y es que antes había quedado con uno de mis ídolos musicales de Liverpool, Dan Popplewell (OOBERMAN / THE MAGIC THEATRE) para tomar unas pintas.

Marco Rea
Siguiendo con el doblete de grupos, vi la actuación completa de KONTIKI SUITE, con ese delicioso aroma psicodélico que tienen su composiciones, que se mueven en algún punto intermedio entre THE BYRDS, BIG STAR y BEACHWOOD SPARKS.

Kontiki Suite
A continuación, crucé la acrea de nuevo para ver dos de los conciertos más impresionantes de todo el fin de semana: THE MEN y THE MAYFIELDS. THE MEN no son los THE MEN que conocía, los americanos, sino un súper-grupo sueco de poderosas influencias sixties, con miembros de THE SINNERS, THE GIRLS, THEE EXPRESSION y COLUBRIDS, y que resultaron todo un torbellino en vivo. Buenas dosis de garaje, con mucha caña en directo, y con un cantante que no paraba de gesticaular y moverse, haciendo incursiones entre el público de vez en cuando. Un set vibrante y lleno de energía. En la última contaron con colaboración a los coros.

The Men
THE MAYFLOWERS son un potente trío japonés considerados el mejor grupo de power-pop del país nipón. Tienen una imagen impecable, y tocan como dioses, como verdaderas estrellas del rock’n’roll. Su música se basa en un corta y pega, un refrito de influencias, hasta el punto que no sabes cuándo hacen un guiño y cuándo un riff o una melodías son de cosecha propia. Lo mismo te cogen un riff de THE BEATLES o de AC/DC, y le colocan una melodía propia. O te mezclan el “Are you gonna be my girl” de JET con el “Born to be wild” de STEPPENWOLF sin que te enteres, y se quedan tan panchos. Tienen un directo impresionante. De lo mejorcito del fin de semana.

The Mayflowers
Los siguientes en The Cavern Pub fueron AMOEBA TEEN, un cuarteto británico de power pop con ramalazos punk, una mezcla entre BIG STAR con TEENAGE FANCLUB, con facilidad para hilvanar estribillos redondos.

Amoeba Teen
Y ya volvía a The Cavern Pub, porque quedaba poco para mi actuación. Me “teloneaban” WATCHTOWER, un trío británico de power-brit-pop. Terminaron con una versión del “Whole lotta love” de LED ZEPPELIN. Tampoco les presté mucha atención porque al viajar a UK sin guitarra, tuve que conseguir una, y se la pedí a Tommy Lorente, que tocaba detrás mía. Me propuso intercambiarnos el turno de tocar, y la verdad que aunque no me apetecía porque él llevaba banda, y yo estaba solo en el escenario, tampoco podía decirle que no ya que me estaba dejando su guitarra, así que al final me tocó ser “cabeza de cartel” del sábado!

Watchtower
TOMMY LORENTE & LA CAVALERIE son un trío que venían del sur de Francia, y hacen un power-pop vitaminado en francés, que en ciertos momentos me recordaba a Bo Diddley.

Tommy Lorente & La Cavalerie
Y ya me tocó a mí coger su guitarra de caja (tan distinta de mi Telecaster!), y tocar casi medio ‘Life’, más tres versiones: “You can hide your love forever” de COMET GAIN, “Legata a un granello di sabbia” de Nico Fidenco, y “Say goodbye” de PAPAS FRITAS. Después del concierto, di una vuelta por Mathew Street, y ya me fui a descansar, que en unas cuantas horas volvía a subirme a un escenario, en este caso de The Cavern Pub, justo enfrente.

Rafa Skam (The Yellow Melodies) (Foto: Óscar Seasongs)
Domingo, 20 de Mayo de 2018
Nada más levantarme, y tras desayunarme un “Vegetarian Breakfast” en un Wetherspoon, me fui directamente a The Cavern Pub, ya que tocaba en tercer lugar, poco antes de las 2 de la tarde. En primer lugar iba DARLING BOY, que era un cantautor pop con buenas canciones, que además de su acústica, sacó también un ukelele.

Darling BOY
Tras él, iba Olivier Rocabois (ALL IF), pero se cayó de cartel, y les sustituyeron THE RONAINS, un grupo de Glasgow, a los que aproveché para pedirle la guitarra, ya que tocaba detrás de ellos. El guitarrista, un poco reticente al principio, acabó con un “Yes, it should be fine”, por lo que me quedé tranquilo y me senté a ver su concierto entero, esperando a tomar prestada su Gibson Les Paul. Y cuál fue mi sorpresa al terminar que el tipo cambió de opinión, y con un montón de ‘sorries’ sin mayor justificación, se negó a prestarme su guitarra. No malgasté más mi tiempo en él, y aproveché los nervios de la situación para irme disparado a la otra Cavern a buscar al director del festival, el gran David Bash, para contarle lo que me había ocurrido y si me podía ayudar a encontrar una guitarra urgentemente. Pues bien, salimos de la sala y perseguimos por Mathew Street a Robyn, de BOB OF THE POPS, que tocaba un poco más tarde que yo en el Pub, y el tipo, muy majo, que lo pillamos buscando un sitio para comer algo, retrocedió y entró rápidamente en la sala de nuevo para prestarme su magnífica Gretsch. La verdad es que además de antipático el guitarra de THE RONAINS, su música era una basura. Rock de aspecto clásico, con vozarrón de chica al frente en plan Janis Joplin, pero sin ningún atractivo, ni canciones, ni ningún elemento que me llamara la atención. Pues bien, una vez que entre al Pub con la guitarra, el tipo de THE RONAINS me dijo que me podía dejar la suya (anda y tira por ahí!).

The Ronains
Monté todo rápidamente, afiné, y claro, el técnico me dijo que si podía reducir el repertorio de 30 a 20 minutos. Sin problema. Fui directo al grano. Canciones de “Life”, salvo un par de versiones: “Swinging London” de THE MAGNETIC FIELDS, y “Legata a un granello di sabbia” de Nico Fidenco, que tiene mucho gancho en directo. Por allí andaban THE SEASONGS de público, que también estuvieron la noche anterior.

Rafa Skam (The Yellow Melodies) (Foto: Óscar Seasongs)
Todo el fin de semana fue una gran experiencia de la cuál no me arrepiento, a pesar de los contratiempos al no haberme llevado mi guitarra. Ya sólo tuve tiempo de pasarme por el HMV a pillarme unas cuántas novedades, y comerme un par de ‘Nacho Chilli Cheese Bakes’ en el Greggs del Centro Comercial Liverpool One, antes de pillarme el bus de vuelta al aeropuerto para volver a España.
Top 3:
1. MARCO REA.
2. THE MEN.
3. THE MAYFLOWERS.
por rafaskam1938 | May 8, 2018 | Radio

https://www.ivoox.com/25853912
01. AIRIEL – Your lips, my mouth
(«Molten young lovers», Shelflife / Art Union, 2017)
02. ARISTA FIERA – Jardín (1ª parte)
(«Simetría par», -Autoeditado-, 2017)
03. REAL NUMBERS – Frank Infatuation
(«Frank infatuation» Single 7″, Market Square, 2017)
Album of the Week: STAR TROPICS – «Lost world» LP (Shelflife / Fastcut, 2017)
04. STAR TROPICS – Another sunny day
05
difficult Difficult Slightlyadministration of sildenafil. buy viagra.
. STAR TROPICS – Wildfire
06. LIA PAMINA – Wrap your love around my heart
(«Sycamore tree» Single 7″, Elefant, 2017)
07. FASCINATIONS GRAND CHORUS – Wait
(«Anglesea» EP, -Autoeditado-, 2017)
08. LAST LEAVES – The hinterland
(«The hinterland» Single 7″, Matinée / The Lost And Lonesome Recording Co., 2017)
09. THE SMITHS – Bigmouth strikes again
(«The queen is dead» [Reedición], Warner, 2017)
10. GALLETA PILUDA – Chuflagaitas
(«Chuflagaitas», Discos Precolombino, 2017)
11. THE JESUS & MARY CHAIN – War on peace
(«Damage and joy», Artificial Plastic, 2017)
12. ALESSANDRO CORTINI – Perdere
(«Avanti», Point Of Departure, 2017)
por rafaskam1938 | May 7, 2018 | Festivales
Viernes, 4 de Mayo de 2018 (por Ana Belén Baeza)
De este WARM UP me sorprendió desde el primer momento la accesibilidad y pronta recepción de acreditaciones. La organización parecía distinta desde primera hora, algo que se mantendría el resto del fin de semana.
Entré corriendo. Mi objetivo era el escenario D Franklin y los LEBOWSKY, que abrían el día, y el público les tenía ganas. Se notaba desde el principio que esta banda de Murcia estaba en su tierra y lo daría todo. No decepcionaron, ya que tocaron casi todo su disco ‘Turntable’. Una de las mejores propuestas en la ciudad del limón de los últimos años. Una visión de pop-rock psicodélico de altísimo voltaje que marcaría lo que sería el resto del día.
Segundo objetivo fueron NUNATAK, en el escenario Thunder Bitch. Una de las bandas con más puntos y progresión para hacerse con un hueco importante en el panorama nacional. A ellos les siguieron NADA SURF, que como siempre, no defraudaron, con temazos como «Popular», donde se metieron al público en el bolsillo con la traducción simultánea del bajista Daniel Lorca a las letras de Matthew Caws en un largo bis de «oh, fuck it».
El cuarto de la noche, escenario Wam Dancefloor, fue el debut de una de esas bandas que daría gusto verlos en un gran escenario con el pulso del sonido adecuado: AMOR GERMANIO. No fue así. Mucha potencia por parte de ellos, aunque los vatios del escenario se quedaron muy cortos para tanto sonido. Estaba en primera fila y los escuché bien. No pudieron decir lo mismo los que pasaban de tercera fila. Prometedores, pero espero verlos en otro lugar, a poder ser pronto.
Y llegó LA PLATA. Absolutamente brillantes. Una de las bandas más prometedoras del panorama nacional. Les tenía ganas, y en directo te das cuenta de por qué tanta expectación. Tocaron casi todo su álbum de debut ‘Desorden’, sobrados de personalidad, y con un público que iba creciéndose a cada tema. Elegantes, talentosos y eléctricos. De lo mejor, junto a THE OCTOPUS PROJECT, que irían justo después. Rock’n’roll y electrónica tremenda que nos dejó patidifusos la hora que duró su propuesta. La veteranía en este caso es un gran plus, geniales.
Y llegó en mi agenda la inauguración del escenario «Estrella de levante» con el cabeza de cartel, KASABIAN, y su indie-rock. Estuvieron perfectamente correctos. Se notó la solidez de la banda en directo desde el minuto cero, pero no me explotaron. No es que la propuesta no fuera correcta, que lo fue, pero tenías que ser muy seguidor de la banda para que a esa hora tras mucho concierto bueno del mismo estilo, ellos sorprendieran y personalmente no lo hicieron.
Tras el medio tempo de KASABIAN llega lo que sería mi cabeza de cartel del día, THE BLOODY BEETROOTS. Salieron al escenario para arrasar con todo: puesta en escena, potencia y talento, con una electrónica de altísimo nivel. La gente no paró en ningún momento en lo que fue una orgía de sonido por encima de las posibilidades de muchos a esa hora. Tremendo este redbull concentrado en dosis pequeñas y altamente calóricas. Las dejé todas con parte de las suelas de mis botas.
Llegó mi hora de terminar el día ya que los desayunos de este Warm Up prometían la mañana del sábado en la Plaza del Romea con EL ÚLTIMO VECINO, CALA VENTO y ROSS. Prometían y mereció la pena el madrugón de mañaneo. No había escuchado anteriormente a CALA VENTO, que me gustaron y me hicieron bailar los primeros pasos del día con su rock vibrante y redondo. Geniales para empezar el día. Luego ROSS, veteranos y con un sonido perfecto, y a continuación EL ÚLTIMO VECINO, con sus letras contundentes, una de las bandas más meteóricas del panorama nacional. Lo intentaron dar todo pero tanto ellos como el público estaban al borde del colapso por el intenso calor murciano de las dos de la tarde. Aún así fue una experiencia tántrica despertar con ellos un día de festival.
Este WARM UP ha nacido para quedarse.
Sábado, 5 de Mayo de 2018 (por Rafa Skam)
Pedí ayuda (muchas gracias, Ana Belén!) para inmortalizar de alguna forma desde este fanzine la segunda edición de un nuevo festival, o bien, la primera edición con un nuevo nombre, y es que de WAM (We Are Murcia) pasaba a ser un proyecto más ambicioso y llamarse WARM UP (We Are Región de Murcia)… Este año mi principal actividad en el festival fue como artista, al tener la suerte y el honor de poder tocar en un buen escenario (D Franklin), a una buena hora (19:30h) y con las dos bandas con las que actualmente ensayo: THE YELLOW MELODIES primero, y MURCIANO TOTAL, justo a continuación y en el mismo escenario.
Pues bien, consciente de los nervios y de cómo afronto los festivales, fue una gran decisión por mi parte pasar de la jornada del viernes (la cambié por sesión doble en el cine), para así poder descansar y llegar con voz y en plenas facultades a la doble actuación del sábado. De hecho, ni siquiera me acerqué a la jornada matutina de ese día, perdiéndome a dos de mis bandas favoritas: ROSS y EL ÚLTIMO VECINO. Y es que dormí casi once horas seguidas!
Tras disfrutar de unos instantes de COOPER en el segundo escenario, y comprobar que la nueva formación (nuevo batería e incorporación de teclista) le sienta muy bien, enseguida me fui a “mi escenario” (D Franklin) para afinar y prepararme para tratar de hacer el mejor concierto posible.

Cooper
Todavía sin bajista tras la reciente marcha de Pilar, fue Carlos (bajista de VACACIONES), quién nos echó una mano al instrumento de las cuatro cuerdas, al igual que haría unos días antes tanto en Madrid como en la FNAC de Murcia. Con gran afluencia de público y aún con luz solar, presentamos las canciones de nuestro nuevo álbum ‘Life’, acompañadas de otras piezas notable de nuestra discografía.

The Yellow Melodies
Terminamos el concierto con “Flying together” y “Back again”, temas en los que nos acompañó Juan Antonio ROSS a la guitarra y coros, y es que ya había colaborado en estas canciones en el disco. Fue la sorpresa que teníamos guardada a los que se acercaron a vernos al Warm Up. El final fue apoteósico, golpeando mi guitarra contra el suelo hasta partirla en dos, para dar paso a continuación a MURCIANO TOTAL, con lo que bajé del escenario para dejar guitarra y coger teclados, y poco más…

The Yellow Meodies
MURCIANO TOTAL presentábamos las canciones del nuevo disco ‘Cencia’, que hicieron bailar al público que abarrotaba ese escenario. Yo tampoco pude dejar de bailar todo el rato mientras tocaba los sintes. Eso sí, aquí no estampé ningún sinte contra el suelo 😉

Murciano Total
Y una vez que acabamos, ya tocaba relajarse, tras el escenario… muchos nervios acumulados durante los días previos, y terminas hecho una horchata, lo que unido al poco interés que tenía ese día por la programación musical del festival, hizo que no prestara atención a ningún grupo más, salvo un rato de BIZNAGA, que tampoco me parecieron para tanto… DÛRGA, JOE CREPÚSCULO y MELANGE tampoco sonaban nada mal, aunque como digo, los escuché desde detrás, porque estaba plof!

Biznaga
Un festival que viví desde un lado distinto, pero que si sumamos a la semana de conciertos que el evento programó en diversas salas de Murcia, puedo llevarme de recuerdo dos o tres grandes momentos del Warm Up 2018.
Top 3:
1. THE YELLOW MELODIES.
2. MURCIANO TOTAL.
3. SIERRA.