Séptima edición de uno de los festivales más encantadores que se celebran en nuestro país, y primero en el que se agotan las entradas, incluso varias semanas antes, lo que hizo que muchos asiduos al festival se quedaran sin ver un montón de conciertos bien chulos. Este año la sesión vermouth del mediodía del sábado se pasó al Matadero, solventándose la falta de espacio de la sala del año anterior.
Viernes, 3 de Marzo de 2017.
Los conciertos empezaron bien temprano, a las 19:30h, aunque este año tuve la suerte de irme en coche desde Cartagena con mis amigos Sara y Miguel Ángel y llegué a tiempo de disfrutar de todos los conciertos. Abrieron fuego PAN TOTAL, un muy interesante grupo de Logroño que hacen un pop de corte oscuro, deudor del post-punk y la new wave ochentera, con muy buenas canciones. Muy chulos! Habrá que seguirles la pista.

A continuación, TEMPLETON también demostraron hacer un pop sofisticado de gran calidad con extraordinarios arpegios de guitarras y conmovedoras melodías. Sus hits fueron coreados por gran parte de la sala.

A HER’S, sin embargo, no les pillé el punto. Son un dúo muy jovencito de Liverpool, con influencias de THE DURUTTI COLUMN, y quizá no fueron colocados en el sitio más apropiado del cartel de esa noche, ya que ralentizaron un poco el buen rollo que nos habían metido en el cuerpo tanto TEMPLETON como PAN TOTAL.

THE CLIENTELE, a pesar de no subir el tempo de la noche, sí que fueron de lo mejor de todo el festival. Alasdair, James y Mark, pueden presumir de una discografía lo suficientemente amplia e interesante como para hacer un concierto soberbio y realmente emocionante, con momentos sublimes de esos que ponen los pelos de punta, como cuando tocaron “Saturday”, “Reflections after Jane”, o la inicial “Since K got over me”. La forma de tocar sin púa esos arpegios a cargo de Alasdair, los bajos hipnóticos que saca James Hornsey, o la suave batería de Mark capaz de sumergirte en un fantástico y placentero sueño, hicieron de THE CLIENTELE uno de los conciertos del Madrid Popfest 2017.

CHORUSGIRL, a los que he visto ya varias veces, volvieron a sorprenderme. Intercalaron canciones de su álbum de debut con otras nuevas, que sonaban realmente magistrales. Nos hicieron vibrar y bailar de lo lindo. Y luego pudimos mover los cuerpos a cargo de las exquisitas pinchadas de diversos djs como Miqui Puig o Sancho & Bueno, entre otros.

Sábado, 4 de Marzo de 2017.
Las sesiones vermouth son una gran apuesta del festival, y sobre todo este año, con un ambiente mágico en la Sala de Terneras del Matadero, un recinto mucho más amplio que el del año pasado, y que dio lugar a grandes conciertos. Me perdí a AMOR DE DÍAS. Sin embargo, llegué a LAS KASETTES, un fantástico combo sixty, mezcla de irresistible ye-yé y grupos de chicas de los ‘60 de la factoría Phil Spector, que crearon un gran ambiente. Hasta una niña pequeña (supongo que hija de alguna de las cantantes), no dejó de bailar durante todo el concierto sobre el escenario.

Y ya para terminar, RODNEY CROMWELL, el proyecto synth-pop de Adam Cresswell (SALOON, ARTHUR & MARTHA), que se vio acompañado en directo por su compi en ARTHUR & MARTHA a la voz, Alice Hubley (también en COSINES) y por su ex-compi en SALOON, Matt Ashton (THE LEAF LIBRARY), al bajo. Pop de sintetizadores y extraordinarias atmósferas en la onda KRAFTWERK, NEW ORDER e incluso STEREOLAB, que sonó fantástico.

Lamento haberme perdido los conciertos nocturnos de este segundo día, pero tanta intensidad en el festival la acabas pagando con descanso necesario, y es que son demasiadas emociones en tan poco tiempo!
Top 5:
1. CHORUSGIRL.
2. THE CLIENTELE.
3. LAS KASETTES.
4. PAN TOTAL.
5. RODNEY CROMWELL.