WALES GOES POP Festival. The Gate (Cardiff [Gales] – UK) (3-5 de Abril de 2015)


001wgp
El año pasado lo visité por primera vez y me convertí en un fan de este festival, una de esas citas con un cartel exquisito y un ambiente inmejorable, que se ha convertido ya en el evento fijo para la Semana Santa.

El lugar de celebración, como en pasadas ediciones, The Gate, situada a pocos minutos del centro de la ciudad de Cardiff. Los conciertos se sucedían desde el mediodía hasta la medianoche en dos escenarios: el principal, con la mayoría de las actuaciones, y el de la cafetería, donde tenían lugar las propuestas más acústicas. Da gusto asistir a un festival en el que casi el 100% de los grupos merecen la pena y donde no se solapan actuaciones, algo ya poco probable en los que se hacen en España. Además, hay puestos donde puedes comprar discos.

002thegate

 

Viernes, 3 de Abril de 2015.

MOWBIRD. Comienzan con puntualidad británica los galeses MOWBIRD, un cuarteto de psycho-fuzz-pop de Wrexham, que suenan a un cruce entre SUPER FURRY ANIMALS, CLINIC, PAVEMENT y GRANDADDY. El órgano hipnótico y omnipresente les da un aire psicodélico muy interesante. Un buen grupo para empezar con buen pie el fin de semana. Excelentes canciones que sonaban sólidas en directo, y que hicieron que al terminar su concierto, me fuera directo a comprar su álbum de debut.

Mowbird

Mowbird

CAVE GHOSTS. Son un quinteto de Dublín formado por cuatro chicas y un chico, que hacen una música que oscila entre el pop y el folk de hace más de cinco décadas, y es que suenan a los grupos de chicas de los ’60, con una cuidada puesta en escena. De esos grupos que te dejan con ganas de más.

Cave Ghosts

Cave Ghosts

OH PEAS!. Era la primera actuación de este año en la cafetería. OH PEAS! es Rosie Smith (TOTEM TERRORS), y defendió sus canciones de folk acústico de adorables melodías con su tímida voz y su guitarra eléctrica a la que de vez en cuando le enchufaba un pedal de distorsión cuando se ponía furiosa… Probó alguna canción nueva pero a mitad paraba porque aseguraba no acordarse bien, y entonces los nervios aumentaban. Se la veía pasarlo mal, sufrir en soledad delante de una cafetería llena a rebosar. Cogía la botella de agua para tomar un trago y relajarse, pero hasta se le caía ésta de las manos. Desquiciada por los crecientes nervios, decidió eliminar algunas canciones del repertorio y finalizar antes su set.

Oh Peas!

Oh Peas!

TYRANNOSAURUS DEAD. En el teatro estaban a punto de empezar uno de los grupos por los que había decidido ir al festival este año, TYRANNOSAURUS DEAD. En directo derrochan toneladas de fuzz y buenas melodías, y su set fue excesivamente corto,  y es que tocaron sólo seis canciones, arrebatos punk que dejaron en unos escasos 15 minutos su actuación para sorpresa de muchos de los que allí estábamos. Eso sí, seleccionaron lo mejor de su repertorio. Luego me enteré que se debía a que sus componentes viven en distintas ciudades, y apenas tienen tiempo de juntarse para ensayar.

Tyrannosaurus Dead

Tyrannosaurus Dead

JEN SCHANDE. Se presentó sola con su guitarra en la cafetería, y aunque tiene buenas canciones me hubiera gustado disfrutarla más con banda que en solitario, así que me quedo con sus discos. MARTHA se cayeron de cartel ya que según dicen tuvieron problemas porque se les fastidió la furgoneta y nunca llegaron, así que se reestructuró todo dando cinco minutos al resto de grupos, por lo que los siguientes en tocar fueron FEATURE, en el teatro.

Jen Schande

Jen Schande

FEATURE. Son tres chicas (guitarra, bajo y batería), que hacen excelentes canciones de indiepop con maravillosas melodías que cantan a tres voces, y que se convertirían en una de las sorpresas de este primer día de festival. Adorables! Tienen un punto oscuro que con ese envoltorio fuzz las convierten en un grupo bastante prometedor.

Feature

Feature

 

THE CATENARY WIRES. Se trata del nuevo proyecto de Amelia y Rob, de TALULA GOSH, HEAVENLY, etc… Su debut, en Elefant Records, estaba al caer, así que nos tocaron bonitas aunque aún desconocidas canciones en las que demuestran que no han perdido ni un ápice de frescura ni inspiración, y que la voz de Amelia resulta mágica y ensoñadora, al igual que la de Rob, que recuerda a Stephin Merritt por la forma de recitar con esos registros graves, y que cuando se funden ambas, te hacen tocar el cielo.

The Catenary Wires

The Catenary Wires

THE LOVELY EGGS. La pareja sentimental y artística que forman David y Holly nos hicieron vibrar con ya clásicos de todos sus álbumes, en un set intenso y visceral, y les dio tiempo incluso a presentarnos su nuevo single, «Magic onion», que vendieron tras el concierto. Es una delicia disfrutar de canciones que en directo se sustentan tan solo con batería, guitarra y voz, con una Holly que por momentos enloquecía y recordaba a la mismísima Kim Gordon de SONIC YOUTH.

The Lovely Eggs

The Lovely Eggs

THE POOH STICKS. Y ya para terminar los conciertos de esta primera jornada, THE POOH STICKS, con la colaboración en casi todo el set de Amelia Fletcher, nos hicieron bailar con una selección de hits de indiepop guitarrero, con un gran Huw Williams que más tarde se pondría a los platos junto a Trevor de OddBox Records para hacer bailar a los que aguantaron hasta pasada la medianoche.

The Pooh Sticks

The Pooh Sticks


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *