Seis años han tardado en dar forma a este nuevo disco, que empezó a gestarse tras publicar ‘Bestiola’, y la verdad que les ha quedado un álbum muy cuco, de los que te dejan una buena primera impresión, pero que se van disfrutando más a cada nueva escucha, en las que vas descubriendo nuevos detalles. Entre ‘Bestiola’ y ‘Roma’ aún les dio tiempo a publicar el disco dedicado a Alan Turing, ‘Un dígito binario dudoso’, del que tanto me acordé cuando vi la película ‘The imitation game’. El título de ‘Roma’ es por la intención de rendir tributo a lo viejo, a las ruinas, a lo caótico, con un «collage» sonoro a base de antigüedades, sin que exista un hilo conductor claro, con cada canción de su padre y de su madre… y la capital italiana resumía perfectamente este sentir. Ellos lo definen como «una sucesión de escenas, contrastes y sorpresas, como una montaña rusa de ritmos, arreglos y melodías». Las diez canciones de Roma son como “una acumulación de edificios y ruinas de distintas épocas, todo amontonado y caótico, como la casa de un acumulador compulsivo. Y como la ciudad, Roma”. Aquí, Genís demuestra un excelente dominio de los sintetizadores. Además, conviven en el disco varios idiomas, ya que además del castellano, también aparecen el catalán («Moix», homenaje al autor catalán; o la onírica “Escolta la tempesta”), el inglés («That International rumor», en la que colabora a la voz Joel Gibb de THE HIDDEN CAMERAS), el francés (Jérémie Orsel, cantante del grupo DORIAN PIMPERNEL, canta en “¿De qué se trata?”), y hasta el italiano, a través de los diálogos sampleados del episodio dirigido por Visconti en Las Brujas, y que aparecen en “That international rumor”. Un disco mayúsculo, en definitiva, que debería aparecer muy arriba en las listas de lo mejor del año.
Mis favoritas:
1. A los viejos.
2
than half female viagra specific complaint and to distinguish between true erectile.
HIDROGENESSE se pasaron por la Sala 12&Medio, dentro del Ciclo Microsonidos, para presentar su nuevo álbum, ‘Roma’, con una excelente puesta en escena a cargo de Genís y Carlos, como bien nos tienen acostumbrados. Genís, al frente de los sintetizadores, venía disfrazado de cuerpo. Y Carlos venía vestido de la portada de su disco, de edificio, con camisa y pantalón corto llenos de ladrillos, cantando e interpretando melodías nuevas y añejas con una energía y unos bailes durante todo el concierto que hacía casi imposible poder sacarle una foto nítida. Cayeron bastantes de su nuevo trabajo, como “Siglo XIX” (con la que empezaron), “El hombre de barro”, “A los viejos”, “That international rumor”, “Aquí y ahora”, etc… que parecían encantar al público murciano. Canciones que alternaron con hits de toda su discografía como “Christopher”, “Caballos y ponys”, “A68”, “No hay nada más triste”, “Eres Pc eres Mac”,… o un “Disfraz de tigre” que desató la locura, y casi el pogo, entre los asistentes. Se vieron obligados, cómo no, a subir de nuevo al escenario a regalararnos al entusiasta público murciano unos cuantos bises.
A destacar: El disfraz de cuerpo de Genís y el de edificio de Carlos.
Single de vinilo 7” compartido entre ELIA Y ELIZABETH y SINGLE. Elia y Elizabeth son dos hermanas que tuvieron una breve pero deslumbrante carrera durante 1972 y 1973, y que alcanzaron un gran éxito en su Colombia natal. Nos presentan aquí “Alegría”, un agradable y festivo tema de funk tropical-pastoral. Por la otra cara tenemos una maravillosa versión del tema de Elia y Elizabeth “Soy una nube” a cargo de SINGLE.
Mi favorita: SINGLE – Soy una nube
The first step in the management of the patient with ED is- thyroid disease viagra pill.
La fantástica banda de Leeds THE MANHATTAN LOVE SUICIDES vuelven tras unos años de silencio, con un nuevo y deslumbrante trabajo, con once nuevas canciones de indiepop guitarrero con las fantásticas melodías que canta Caroline Mcchrystal sobre tejidos de fuzz de guitarras y esa encantadora forma de tocar la batería de Rachel Barker. Suenan menos oscuros y más pop que antaño, muy en la onda C86, cuidando más las melodías y el sonido en general, que ahora se acerca más a THE PRIMITIVES, THE FIZZBOMBS, SHOP ASSISTANTS o THE VASELINES que a SPACEMEN 3 o THE VELVET UNDERGROUND. Tras unos años en los que sus componentes han aprovechado para dar a luz trabajos con otros proyectos como THE BLANCHE HUDSON WEEKEND, THE MEDUSA SNARE o T.O.Y.S., afortunadamente se han vuelto a reunir, y hasta han ofrecido un par de conciertos por nuestro país, en dos maravillosos festivales como son el Minifestival de Barcelona o el Madrid Popfest. Ya nos adelantaron un tema, «(Never stop) hating you», con un fantástico riff de guitarra y un estribillo redondo, que hacía presagiar un LP deslumbrante, disco publicado exclusivamente en una edición limitada de 500 copias en vinilo que se agotó prácticamente antes de salir. Su lado más ruidoso y su lado más pop se llevan a las mil maravillas, como en esa balada con final explosivo que es “Fallen empire”, o con su “Just like honey” particular, “She’s a bullet”, en la que parecen rendir tributo a THE JESUS & MARY CHAIN, y también y cómo no, al genial Phil Spector, y ese muro de sonido que tanto tratan de conseguir a lo largo de todo el disco, siempre de una forma natural, nunca forzada, contando además con una sensibilidad y un talento envidiables para conseguir un disco sobresaliente. Una celebrada vuelta de un grupo con un gran montón de excusas en forma de buenas canciones de deliciosos y pegadizos estribillos que acabarás tarareando desde la primera escucha.
Mis favoritas:
1. (Never stop) hating you.
2. She’s a bullet.
3. Anything but satisfied.