por rafaskam1938 | Oct 26, 2014 | Festivales
Viernes, 24 de Octubre de 2014.
Era la primera vez que acudía a este festival que organizan unos amigos fans del pop en la mítica sala charra Potemkin. Los grupos del cartel tenían en común su amor por las guitarras y el pop de la década de los ‘60. Tras un largo viaje desde Murcia, llegamos pasada la medianoche, por lo que sólo me dio tiempo a ver y disfrutar de la última banda del viernes, EL GRAN QUELONIO, un trío de surf-rock instrumental de Mérida bastante solvente sobre las tablas. Para aumentar la diversión a esas horas (comenzaron alrededor de las 2am), hicieron algunas versiones, tan dispares como el “Come together” de John Lennon o el “Maquíllate” de MECANO.

El Gran Quelonio
Sábado, 25 de Octubre de 2014.
El sábado comenzaron la velada THE GARAGE PLAYERS, un joven grupo de Madrid que hacen un garage (como su nombre indica) en plan gamberrete, que suena a medio camino entre THE STROKES, THE LIBERTINES y THE BLACK LIPS. Demostraron tener buenas canciones, y también nos regalaron alguna versión, como el “Flamenco” de LOS BRINCOS, o el «Ça plane pour moi» de PLASTIC BERTRAND.

The Garage Players
FIRA FEM, que vienen también de Madrid, andan más cerca de la electrónica actual que del universo sixtie, combinando con maestría elementos del pop, de la electrónica y hasta del post-rock, recordándome por momentos a DELOREAN, con un sonido potente y original.

Fira Fem
Y ya para finalizar nos subimos al escenario THE YELLOW MELODIES, que habíamos tenido multitud de problemas de sonido en la prueba por la tarde, lo que hizo que me perdiera toda la primera parte del ‘Clásico’… menos mal que al final ganó el Real Madrid… pues bien, hicimos un concierto más donde combinamos canciones propias, nuevas y antiguas, con versiones contenidas en los 3 LPs de la serie ‘Fans’ que publicamos el año pasado. El concierto fue de menos a más, y ya en las últimas el público parecía divertirse como una panda de hooligans con nuestro repertorio, sobre todo cuando tocamos el “Material girl” de MADONNA, o cuando en la última canción, “Success”, se pusieron a corear la melodía del teclado… así que no pude aguantarme y salté la valla que separaba el escenario del público, y me marqué el final a la guitarra entre toda esa gente que tanto buen rollo nos dio durante el concierto. Al acabar, recuerdo que entre todos me mantearon. Una pasada! Viva Salamanca, y larga vida a la Potemkin y al Backbeat Weekend!

The Yellow Melodies
Top 3:
1. THE YELLOW MELODIES.
2. THE GARAGE PLAYERS.
3
in some countries. They are of appeal to a group of men viagra for men Daily Activity.
. EL GRAN QUELONIO.
por rafaskam1938 | Oct 23, 2014 | Álbumes, Discos

El australiano Lawrence English es uno de los artistas más respetados de ese campo de la electrónica que llaman ambient, y uno de los que más me gustan. En este nuevo trabajo, cuyo título está extraído del poema ‘Gerontion’ de T.S. Eliot, el compositor nos deleita con ocho cortes en los que procesa digitalmente sonidos de instrumentos tradicionales para construir espectaculares y conmovedoras atmósferas que logran atraparte y trasladarte a un lugar inhóspito y mágico, que parece poner banda sonora a la génesis del universo. Fascinado Lawrence por el uso del volumen en directo a cargo de grupos como EARTH, SWANS y MY BLOODY VALENTINE, en este ‘Wilderness of mirrors’ se dejan ver más las influencias del noise y del shoegaze que las de la fría electrónica del drone, explorando con el ruido, un ruido que te hipnotiza y te transporta como si fueras en una gran nave viajando por el espacio, divisando perplejo la majestuosidad del cosmos. El álbum, que ha sido editado en el propio sello de Lawrence, Room40, viene acompañado de la descarga exclusiva del EP en directo ‘Parting waves’. Un trabajo realmente estremecedor, de lo mejorcito de este género que se ha publicado este año.
Mis favoritas:
1. Graceless hunter.
2. The liquid casket.
3. Another body.
por rafaskam1938 | Oct 22, 2014 | Álbumes, Discos

Reedición en formato CD de la mítica cassette que se regaló con el semanario británico New Musical Express a mediados de los ochenta, y que dio lugar a los comienzos del verdadero ‘indie’, no el contaminado término utilizado hoy en día, sobre todo en nuestro país. La 23ª referencia (catalogada como NME 022, ya que la primera no tuvo número) que regaló la revista en Mayo de 1986 retrataba una escena alternativa que apareció en el Reino Unido una vez digerido el movimiento punk y el post-punk de la década anterior. Esta escena, apoyada por todo un circuito de pequeñas salas de conciertos, fanzines y sellos discográficos, que constituyen las raíces del indiepop que a tantas bandas ha influído hoy en día, proporcionó una buena corriente de aire fresco a una época que se estaba contaminando con sonidos demasiado comerciales y previsibles. Aparece en una edición de 3 CDs, recogiendo el primero de éstos la cassette tal y como apareció publicada, y añadiendo dos CDs más con 25 canciones cada uno de otros grupos que formaron parte de esa escena, tan imprescindibles como THE JESUS & MARY CHAIN, THE JUNE BRIDES (que debían haber aparecido en la cinta, pero que se negaron para que no se les encasillara en un estilo), THE HIT PARADE, THE PRIMITIVES, BMX BANDITS, THE WEATHER PROPHETS, ST. CHRISTOPHER, TALULA GOSH, THE JASMINE MINKS, HAPPY MONDAYS, BLUE AEROPLANES, y un montón más de nombres indispensables para retratar un sonido y una época, si bien, el CD principal que recoge el contenido musical de aquella cassette es el primero, que se abre con “Velocity girl” de PRIMAL SCREAM, y se cierra con “This boy can wait (a bit longer!)” de THE WEDDING PRESENT, e incluye también bandas como THE PASTELS, THE SOUP DRAGONS, SHOP ASSISTANTS, CLOSE LOBSTERS, McCARTHY, THE SERVANTS,… las 22 canciones que venían en la cinta. Cuando se habla del C86 se habla de una forma de hacer las cosas, de un sonido jangle-pop de guitarras, con ritmos saltarines, con atmósferas entre el twee y el punk, con un cierto punto low-fi, pero siempre con estrofas y estribillos irremediablemente pop, sin una mayor pretensión, un movimiento ajeno a los caprichos de la industria discográfica británica existente a mediados de los ochenta. Todo esto se apoyaba en un montón de músicos con nuevas ideas, y con muchas ganas de hacer cosas, creando además medios alternativos como fanzines y sellos independientes. Aunque la cassette se publicó en vinilo por Rough Trade meses después, no ha sido hasta ahora cuando ha aparecido esta cuidada caja, que además de los 3 CDs incluye un libreto de 48 páginas de lectura obligada, a cargo de Neil Taylor, uno de los culpables de aquella selección musical, que nos relata las vicisitudes de la época, ese momento glorioso de la música en el Reino Unido, que luego se exportaría afortunadamente al resto del mundo.
Mis favoritas: 1. THE PASTELS – Breaking lines.
2. THE HIT PARADE – You didn’t love me then
– spinal cord injury43mg/kg) of Sildenafil citrate. viagra online.
.
3. PRIMAL SCREAM – Velocity girl.
por rafaskam1938 | Oct 22, 2014 | Álbumes, Discos
SEA PINKS solían ser un grupo paralelo de GIRLS NAMES, con los miembros intercambiándose los instrumentos de una banda a otra, pero ya no es así, y es que Neil Brogan, líder de SEA PINKS y antiguo batería de GIRLS NAMES, ya no cuenta con la colaboración de Cathal Cully y Claire Miskimmin, siendo ahora por Steven Harry el bajista, y por Davey Agnew el batería. El trío de Belfast ha sabido plasmar un álbum la mar de interesante, con diez canciones de sunshine pop, si bien hay también momentos para el garage, el surf y en general, para la música de raíces sixties. Pop con mayúsculas, de estribillos radiantes y melodías soleadas y adictivas, como en “Magpies eyes”, la que abre la cara B del vinilo, que ya salió publicada el año pasado como adelanto en un 7” titulado ‘Exploding view’. El LP lo han editado en su propio sello Cass/Flick Records, en vinilo de color rosa y de edición limitada de 250 copias y lo puedes conseguir a través de su Bandcamp: https://seapinks.bandcamp.com/. En el disco encontramos riffs maravillosos de bajo y melodías pluscuamperfectas. Estamos ante uno de esos discos en los que todas las canciones superan el notable, joyas pop de muchos kilates, compuestas con grandes dosis de inspiración y talento. Y es que pocos LPs contienen tus canciones favoritas por la cara B, como en este caso. Un álbum de esos que lamentablemente pasarán desapercibidos a no ser que seas de los que rebuscan persiguiendo calidad.
Mis favoritas:
1. Dreaming tracks.
2. Wasted on you.
3. Magpies eyes.
por rafaskam1938 | Oct 6, 2014 | Álbumes, Discos

Nuevo álbum (y van diez como anuncian en el título) del trío de Washington DC formado por Nathan Means, Phil Manley y Sebastian Thomson. Diez canciones de formidable aspecto pero de naturaleza ecléctica y bastante heterogénea, vamos, que aunque su estilo se caracteriza por poderosos riffs y bases kraut-rock aderezadas por sintes ochenteros, cada canción en este disco es de su padre y de su madre, y en él mezclan por puro divertimento el kraut-rock, el synth-pop y hasta el metal en tres ocasiones, como en “Anthropocene” (de carácter más épico), “Megastorm” y “Backlash”, esta última una explosión de speed-metal que estalla tras unos segundos de falsa calma, con solo heavilón de guitarra incluído, recordando al ‘Kill’em all” de METALLICA! Pero a ellos les da igual ocho que ochenta, y desde luego que nadie podrá decir que se trata de un álbum lineal y monótono. Es cierto que los cortes que más se alejan de mis gustos (el 5 y el 9), los pasaré con el Fast Forward a primeras de cambio, pero el resto son ampliamente disfrutables, aunque no exista una agradable continuidad musical. Empiezan metaleros y con bases pesadas con “Anthropocene”. A continuación, “Reevaluations” se mueve hacia un enigmático synth-pop en el que aparece la clásica voz con vocoder de Nathan. En “Night shift”, mi corte favorito del álbum, me recuerdan a TANGERINE DREAM, un tema instrumental con un ritmo motórico y sintes celestiales. “K street” es una breve y extraña composición con la voz procesada
Therefore the microbiological quality of the product should be controlled at the end of its re-test period.Distribution – Approximately 96% of sildenafil was bound to plasma proteins, but its potential for interaction with co-administered drugs due to displacement is limited because of its relatively high volume of distribution, which is about 100 l after i. sildenafil 100mg.
. “Ice fortress” es otro instrumental de synth-pop cálido y magnético, al igual que ”I’ll never”, con una melodía robótica y un sonido que parecen rendir homenaje al synth-pop clásico, recordando a OMD y KRAFTWERK. En definitiva, un disco que no será el mejor de su carrera, pero que contiene un montón de grandes canciones.
Mis favoritas:
1. Night shift.
2. I’ll never.
3. Ice fortress.