por rafaskam1938 | Nov 28, 2013 | Álbumes, Discos

Qué alegría da encontrarse con un nuevo álbum (tras once años de espera) de una de mis formaciones favoritas de ese geniecillo que es Stephin Merritt, aquí en su faceta más tecno-pop con FUTURE BIBLE HEROES, grupo en el que se acompaña de Claudia Gonson (pianista y cantante de THE MAGNETIC FIELDS) y Christopher Ewen, popular dj de Boston, que también toca en FIGURES ON A BEACH y en THE HIDDEN VARIABLE, y que aquí se encarga de las bases. Trece canciones de estribillos pegadizos y de atmósferas tecno-pop, que se despachan en poco más de media hora, y en las que se alternan episodios más coloridos y divertidos con otros más tristes, como los de “Digging my own grave”, “Let’s go to sleep (and never come back)”, o “Keep your children in a coma”, esta última dónde habla de sedar a nuestros hijos durante la adolescencia para llevar mejor esa etapa. Y es que las letras de Stephin Merritt nunca tienen desperdicio, y las de este disco van de “beber, bailar y morir”, si bien, dice el autor que las dos primeras ya no las practica, aunque sí que es cierto que encontramos canciones alegres en el álbum, como “A new kind of town” o “Living, loving, partygoing”, quizás de las mejores. En fin, una exquisita colección de pequeñas golosinas tecno-pop en la onda de grupos como OMD, YAZOO o THE HUMAN LEAGUE. El disco también se ha publicado en vinilo, pero dentro de una colección de 3 LPs, donde se incluyen sus otros dos álbumes: ‘Memories of love’ (1997) y ‘Eternal youth’ (2002), más 3 EPs
modifiable risk factors, and this step alone may be of someunderstand the background of their patients will be the buy viagra online.
.
Mis favoritas:
1. Living, loving, partygoing.
2. A new kind of town.
3. Keep your children in a coma.
por rafaskam1938 | Nov 18, 2013 | Entrevistas
Decidí mandar unas preguntas a un grupo de Pamplona, de finales de los años ’90, SPARKY’S DREAM, que compusieron y grabaron bonitas canciones, y que quizás por el hecho de cantar en inglés, no tuvieron la repercusión que merecieron. Enviamos unas preguntas al grupo a través de Josetxo, al que conocimos porque contactó con nosotros tras leer la crítica que hicimos de su maqueta en este fanzine…
1. ¿Cómo se formó el grupo?
Durante una noche de juerga, creo que fue en un concierto de LOS PLANETAS. El reto que nos propusimos fue formar un grupo en el que ninguno de los miembros tocáramos nuestros instrumentos «naturales». Así, Óscar y Josetxo nos pusimos a las guitarras eléctricas, Dani fue el cantante, Idoia se colgó el bajo, y Jaime Cristóbal, gran guitarrista, agarró las baquetas.
2. ¿Cómo llegásteis a grabar el disco?
Al cabo de unos años en los que llegamos a tener un repertorio bastante amplio y tocamos en bastantes sitios, nos presentamos a un concurso de maquetas organizado por una radio de Gijón y patrocinado por el ayuntamiento de aquella ciudad. Nos llamaron para decirnos que éramos finalistas y que teníamos que ir a Gijón a tocar con el resto de grupos finalistas. Algo debimos de hacer bien aquel día 🙂
El premio del concurso consistía en grabar un disco y fue lo que hicimos medio año después en el estudio «Ruido» de Mikel Salas.
3. ¿Érais todos fans de TEENAGE FANCLUB?
¿¿¿De quiénes??? 🙂 A todos nos gustaba este grupo y muchos otros. El nombre del grupo lo escogimos por ser representativo del sonido que queríamos buscar, un sonido que nadie hacía por esta tierra en aquel momento (aunque en otros lugares de España sí había grupos que investigaban esa misma línea).
4. ¿Cuál fue el mejor momento en la trayectoria de SPARKY’S DREAM?
Quizá lo que más nos condicionaba fue la gran cantidad de cambios que sufrimos en el puesto de baterista. Casi cada año tuvimos un batería distinto, hasta que finalmente llegó Josu para quedarse, y fue él quien grabó la batería en el CD. El grupo nació en torno a 1996, si no recuerdo mal, y se disolvió en 2001, aproximadamente medio año después de grabar el disco. Desde el punto de vista musical, probablemente los últimos años fueron los de mayor calidad compositiva, aunque algunos de los mejores temas del grupo también se compusieron al principio (Surrender, Forget my Words…). Creo que fue en 1998 o 1999 cuando fuimos finalistas del concurso Villa de Bilbao, en aquel entonces teníamos un sonido bastante conseguido.
5. ¿Qué crees que le faltó a SPARKY’S DREAM en su momento para ocupar el sitio que mereció?
Bueno, probablemente sí ocupamos el sitio que merecíamos… bromas aparte, la verdad es que el mercado de la música «indie» y para grupos que canten en inglés en España es muy limitado. Los grupos que mejor lo hacen son los quetienen oportunidades de sobrevivir. Mirándolo ahora con perspectiva, supongo que un grupo que ensayaba una media de tres horas por semana no podía competir con otros que ensayaban mucho más, tocaban con mucha mayor frecuencia en directo, etc. Pienso que aquellos años estuvieron muy bien, grabar un disco y ganar un concurso nacional fue un logro importante. También merecido, en mi opinión, porque creo que las canciones podían competir en calidad con las de cualquier grupo de éxito.
6. ¿Qué te dicen los siguientes nombres de la escena navarra de antes y ahora?
–SOUVENIR: el grupo de Jaime y Patricia. Jaime fue el primer batería de SPARKY’S DREAM, aunque su instrumento es la guitarra. Pero sobre todo destacaría de él su talento musical y compositivo. Souvenir han grabado varios discos y creo que todavía tienen bastante recorrido.
–EL COLUMPIO ASESINO: Otro grupo de Pamplona nacido en los años 90. Tenemos o hemos tenido algunos amigos que tocaban en este grupo, sin lugar a dudas interesante y que ha tenido buen reconocimiento.
–DESOREKA: Otro de los grupos pertenecientes a la escena musical pamplonesa de aquella época. Buenos amigos nuestros.
–RITUAL DE LO HABITUAL: El grupo en el que Jaime, Oscar y Josetxo empezamos nuestras aventuras musicales. Creo que fue el mejor grupo «indie» de la época en Navarra y con cierta repercusión en toda España. Grabó tres discos, aunque el último nunca llegó a salir. Es una pena. A raíz de eso, el grupo se disolvió, aunque todos los miembros seguimos manteniendo amistad y
contacto.
–THE BRILLANTINAS: Grupo de música instrumental en el que tocaban varios miembros de RITUAL DE LO HABITUAL junto con Roberto C. Meyer. Grandes composiciones instrumentales y una puesta en escena espectacular. También grabaron algún disco. De vez en cuando, todavía se les puede ver en directo…
7. ¿Por qué no siguen SPARKY’S DREAM haciendo bonitas canciones hoy en día? ¿Qué hacen los componentes del grupo en la actualidad? ¿Hay alguna posibilidad de que os juntéis de nuevo?
El grupo se disolvió en 2001 por razones profesionales. Todos trabajábamos y llegó un momento en que no sacábamos tiempo para ensayar. Lo natural en un grupo de estas características. Hoy día ya no tenemos tanto contacto y las posibilidades de una reunión del grupo son bastante remotas. Por ejemplo, Dani vive en Madrid hace años. Óscar y Josetxo han vuelto a tocar juntos una temporada en un grupo de versiones llamado THE INFORMALS, pero por puro amor al arte y sin pretensiones de volver a grabar nada. En el futuro… quién sabe!! Supongo que si nos llamara una discográfica y pusiera unos cuantos millones de euros encima de la mesa, no nos lo pensaríamos 🙂

por rafaskam1938 | Nov 16, 2013 | Conciertos

The Yellow Melodies
Segunda actuación en la Fnac de nuestra ciudad en el mismo año
. Si en junio presentábamos ‘Fan #1’, en esta ocasión hicimos lo mismo con ‘Fan #2’, en formato semi-acústico, ya que no nos dejaban tocar a gran volumen, por lo que llevamos las bases pregrabadas, e interpretamos el disco de principio a fin, aunque en distinto orden.
A destacar: Disfrutamos de más público, y más heterogéneo, que en la anterior ocasión.
por rafaskam1938 | Nov 12, 2013 | Álbumes, Discos

Continuación de aquel maravilloso ‘The north bend’, álbum con el que conocí a este artista afincado en Seattle, que compone preciosas y conmovedoras piezas de un ambient que logra trasladarte a lugares maravillosos del planeta a los que sólo podrás llegar a través de la imaginación. Aunque Rafael se mueve también en el ambient techno como THE SIGHT BELOW, y además es el 50% de ORCAS (dúo dedicado al drone), en solitario y firmando con su nombre, nos deleita con minimalistas y bellas bandas sonoras de viajes hacia lo desconocido. Este ‘The unintentional sea’ ha sido parcialmente inspirado por el Salton Sea, un lago de agua salada creado accidentalmente en California en 1905 para atender al desarrollo de la agricultura de la zona, pero que sin embargo, por las altas tempertauras y el aumento del nivel de mineralización del agua, provocaron un desastre ecológico que causó la muerte masiva de peces y otros animales, convirtiendo esas tierras en prácticamente un desierto. A través de estas cinco piezas a base de drones a cámara lenta, sonidos de aviones no tripulados y crujidos de discos de vinilo, que parecen asimismo tener un efecto paralelo relajante, el autor ha sabido poner banda sonora de manera fehaciente a esa historia, logrando transportarte a esa época y ese paisaje.
Mis favoritas:
1. Lesser than the sum of its parts.
2. The witness.
3. Daybreak comes soon.
por rafaskam1938 | Nov 11, 2013 | Discos, EPs y Singles

BESTLIFE (UNDERYOURSEAT) son un formidable cuarteto de Ourense de indie-folk-rock clásico con raíces americanas, en la onda del Bob Dylan más eléctrico, con brillantes guitarras y pegadizas melodías, con gran acierto a la hora de fabricar deliciosos estribillos, de esos que se te pegan fácilmente y no puedes evitar acabar tarareando una y otra vez. Habrá que seguirles la pista
Secondary sexual characteristicsdysfunctional communication patterns and comorbid sexual viagra price.
.
Mi favorita: Waiting for the landslide.