El Primavera Sound sigue un año más como cabeza de cartel de los festivales que se celebran en nuestro país, y es que la oferta músical es la mejor tanto cuantitativamente como cualititativamente; cuantitativamente porque más de 100 propuestas musicales se dan cita entre la casi decena de escenarios repartidos a lo largo de todo el Fórum barcelonés; y cualitativamente porque su propuesta musical es la más selecta de todos los festivales grandes de por aquí. El único punto negativo es la coincidencia a veces hasta de 5 grupos que quieres ver y que se solapan en la misma franja horaria.
Jueves, 27 de Mayo de 2010.
Pues bien, el primer día, por motivos laborales no pudimos aparecer por el Fórum hasta pasadas las 10 de la noche, por lo que el primer grupo que fuimos a ver eran THE SMITH WESTERNS; estos 4 jovencitos de Chicago cuya edad ronda los 19 años nos presentaban su álbum de debut, un disco donde priman buenas canciones de pop lo-fi y psicodelia, y que gana enteros sobre el escenario.

The Smith Westerns
A continuación, nos acercamos al grande a ver a SUPERCHUNK, que demostraron encontrarse en plena forma, y como si fueran unos adolescentes, nos brindaron un espectáculo lleno de grandes riffs de guitarras y melodías de indie-rock clásico, mezclando temas antiguos con algunos nuevos, y haciendo las delicias no sólo de los fans, sino del resto de incrédulos que en esos momentos andaban por el escenario principal.

Superchunk
Fuimos un momento al escenario Adidas, un espacio donde grupos en su mayoría nacionales y no muy conocidos, presentaban su propuesta a medios y público, y vimos a HIS MAJESTY THE KING, ya que íbamos de camino al escenario más lejano, el Vice, y nos pillaba de paso, pero no aguantamos más de dos canciones, ya que su sonido y esas poses típicas rockeras no nos agradaron en absoluto. CROCODILES eran, sin embargo, la otra cara de la moneda: un grupazo liderado por Charles Rowell y Brandon Welchez, que contaba con unas estupendas melodías a medio camino entre THE JESUS AND MARY CHAIN y la corriente garagera y psicodélica de finales de los 60, y es que ese sonido del órgano Farfisa se agradecía en los tiempos que corren. Nos presentaban su enorme disco de debut, ‘Summer of hate’.

Crocodiles
Rumbo al escenario Pitchfork, paramos un momento para ver a TORTOISE en el Atp, con esas dos baterías y esa música compleja y de muchos quilates, pero que ya disfrutamos en una edición anterior en un recinto mucho más idóneo para su propuesta, el Auditorio del Fórum.

Tortoise
Aún así, estaba siendo un concierto vibrante, mucho mejor que lo que veríamos minutos después, y es que THE BIG PINK parecen tener ese megahit “Dominoes” y muy poco más, además de abusar de la electrónica y de las poses macarras.

The Big Pink
La cita del día estaba, sin duda, en el escenario grande, ya que allí PAVEMENT, que acababan de reunirse, demostraron que su vuelta no era por la pasta, pues se les veía disfrutar como unos quinceañeros con guitarras recién compradas. Estuvieron soberbios, pasándoselo en grande, y lo transmitían, haciéndonos testigos de uno de los momentos del fin de semana. Una hora y media en la que repasaron sus grandes clásicos, temas que se han convertido en himnos para una generación, y es que escuchar canciones como “Stereo” era puro subidón, un perfecto final para este primer día de festival.

Pavement