KASABIAN – “Empire” CD (Sony, 2006)


Kasabian-Empire
Segundo álbum de este grupo de Leicester que vendió un buen montón de copias con su álbum de debut. Aquí siguen fusionando electrónica, guitarras y ritmos bailables, alcanzando a veces atmósferas épicas, y dando un gran protagonismo a las guitarras a lo largo del álbum, encontrándonos momentos más pop, momentos más psicodélicos y místicos, momentos más electrónicos y bailables, momentos más acid-rock, y recordándonos por muchos más momentos a grupos como PRIMAL SCREAM o KULA SHAKER… El álbum comienza con el primer single que se ha editado del disco, y que también da título al álbum, “Empire”, un tema eficaz, pero hay mejores canciones si seguimos escuchando. El álbum ha sido producido por Jim Abbiss (EDITORS, ARCTIC MONKEYS)

28Psychosocial history should cover symptoms of depressionpatient able to resume the exercise of sexual activity? If viagra pill.

. En definitiva, un disco de buen rock con detalles electrónicos, que seguro que gustará a los fans del primer disco, y atrapará a más adeptos.
 

Mis favoritas:

1. Sun rise light flies.
2. Stuntman.
3. Shoot the runner.

JASON COLLETT – “Idols of exile” CD (Arts & Crafts / Sinnamon, 2006)

JasonCollett-L
Jason Collett toca la guitarra con BROKEN SOCIAL SCENE, pero antes de esto ya hacía canciones, preciosas canciones con su guitarra, con un aire country y folk, aunque eminentemente pop, un pop cálido, introspectivo y festivo a la vez. Aunque en su primer disco reunió las canciones antiguas, en este nuevo álbum se rodea de sus mejores amigos y factura una impresionante colección de canciones de gran calidad compositiva. El multi-instrumentista y compositor Howie Beck se encarga de la producción, y cuenta asimismo con la colaboración de buenos amigos suyos, como Brendan Canning y Kevin Drew de BROKEN SOCIAL SCENE, Evan Cranley y Amy Millan de STARS, Leslie Feist (FEIST) y James Shaw y Emily Haines de METRIC. A lo largo de esta docena de canciones el canadiense nos habla de historias que ocurren en aparcamientos subterráneos y bailes de instituto, canciones donde el ocio es el protagonista. Y Jason Collett lo muestra de forma brillante y nítida, con un sonido inmaculado y transparente, donde los arreglos asoman lo justo para adornar de forma bella las canciones, sin sobrecargarlas; así, a lo largo del disco escuchamos arreglos de pianos, vibráfonos, mandolinas, coros,… que colorean el aire acústico del disco, y las melodías ya de por sí valiosas. Un disco de espíritu luminoso y lleno de sensibilidad.
 

Mis favoritas:

1. We all lose one another.
2. I’ll bring the sun.
3. Pavement puddle stars.

JARVIS – “The Jarvis Cocker record” CD (Rough Trade / Sinnamon, 2006)


Jarvis
Después de la disolución de PULP, y tras un intermedio en el que quería aparecer camuflado en la banda RELAXED MUSCLE, regresa ahora Jarvis Cocker con su primer álbum en solitario, un disco con 13 cortes y con unos parámetros intimistas que hacen que este debut en solitario recuerde más al ‘We love life’ que a ‘Different class’, si bien, el disco incluye cortes más o menos festivos como “Don’t let him waste your time”; otros temas más bien guitarreros como “Fat children”; otros llenos de glamour como “Black magic”; y hasta piezas redondas como “Heavy weather”

happy to discuss this further»:factors. It is noteworthy that erectile dysfunction might not viagra for men.

. Jarvis sigue poderosamente influenciado por el glam-rock de DAVID BOWIE o ROXY MUSIC, y en este disco se rodea de buenos amigos como Steve Mackey (bajista de PULP), Ross Orton (ex FAT TRUCKERS) y el gran Richard Hawley (ex-PULP), y nos habla de niños gordos asesinos, de mundos perfectos en universos paralelos o de los desequilibrios de nuestra sociedad, sin dejar nunca de ser ese tipo valiente que no tiene miedo de reírse de sí mismo. El disco viene con sorpresa final incluída, y es que “Quantum theory”, el tema que cierra el álbum, dura 34 minutos, por lo que se adivina alguna sorpresa si mantienes el disco en el reproductor hasta el final… la sorpresa es la mejor canción del disco, que viene escondida hacia el final de todo el minutaje de este último tema, y se llama “Running the world”. Esta canción figura en su myspace, y también habíamos visto el vídeo-clip, uno de los mejores vídeoclips del año, sin duda. Este álbum nos devuelve a un Jarvis Cocker más adulto, pero con capacidad aún para sorprendernos.
 

Mis favoritas:

1. Running the world.
2. Don’t let him waste your time.
3. Tonite.

ISLANDS – “Return to the sea” CD (Rough Trade / Sinnamon, 2006)

Islands
ISLANDS es otra de las formaciones que confirman el estado de ebulliciónn del indie-rock que se vive en Canadá últimamente. ISLANDS es una banda formada tras la disolución de THE UNICORNS. El grupo nace como una banda homenaje a PAUL SIMON, pero escuchando las canciones de este disco descubrimos que no hay nada del sonido del acompañante de Art Garfunkel, sino rock multiinstrumental cercano a lo que hacen GORKY’S ZYGOTIC MYNCI, y para la grabación de este álbum se han rodeado de multitud de colaboradores de grupos como ARCADE FIRE, WOLF PARADE, A SILVER MT. ZION, WOODEN STARS, ESMERINE o ROYAL CITY. Después de la separación de THE UNICORNS, Nicholas Diamonds y Jaime T’ambour formaron TH’ CORN GANGA, proyecto enfocado al directo con MCs como acompañamiento, pero poco tiempo después nació ISLANDS, cuyo sonido era más cercano a THE UNICORNS. Y es en la habitación de Jaime donde se ha grabado el disco, que reúne 10 canciones (más una extra) y casi una hora de música (hay temas que superan los 9 minutos), con un carácter más preciosista y melódico en los arreglos y en las melodías, que en THE UNICORNS. Escuchamos multitud de instrumentos (triángulos, violines, sintetizadores de juguete, acordeones, clarinetes, líneas de piano,…), que enriquecen el sonido y colorean las armonías, sin dejar de lado algo de experimentación ingenua, que les sitúa el sonido final cerca del de los mejores grupos del colectivo Elephant 6, con una mezcla de alt-country, psicodelia, pseudo hip-hop, y hasta algunas melodías y sonido semiácustico que sí que puede recordar a PAUL SIMON.
 

Mis favoritas:

1. Where there’s a will.
2. Rough gem.
3. Swans (life after death).

IRENE – “Apple bay” CD (Labrador, 2006)


Irene-Apple
Detrás de este precioso nombre de chica, encontramos un grupo formado por 8 amigos que se reunieron cuando Tobias Isaksson (aka Bobby), que tenía varias canciones escritas, les buscó en un pub de su ciudad natal Göteborg, para poder llevar esas canciones al directo

possess broad knowledge about human sexuality. In thecardiovascular diseases such as aortic stenosis should viagra online.

. ‘Apple bay’ supone su álbum de debut un excelente disco formado por 12 fantásticas perlas de pop luminoso y atemporal que no alcanza ni los 25 minutos, y es que las canciones rondan los dos minutos escasos, sin encontrarse un single claro en el álbum, pero es que cualquier canción podría ser hacer de single! La forma de grabar las canciones es en directo y a ser posible, en una sola toma, para captar la magia y la frescura de ese momento. Las canciones suenan al mejor pop de los 60, a los grupos de chicas de entonces, a la Motown, a los sonidos de la costa oeste,… pero también suena a grupos más contemporáneos como MAGNETIC FIELDS o THE HIDDEN CAMERAS. Un disco maravilloso que demuestra, una vez más, el envidiable estado de salud del pop sueco.
 

Mis favoritas:

1. Waterfront.
2. Cold feet.
3. Accidentally yours.