por rafaskam1938 | Nov 11, 2006 | Álbumes, Discos

Nuevo álbum en 10 años de una reformada banda a cargo de su líder indiscutible Evan Dando, que no defraudará a sus fans, y que confirma definitivamente la vuelta a la actualidad de una de las míticas bandas del pop de los 90. Para ello, Evan cuenta con Bill Stevenson (BLACK FLAG, DESCENDENTS), en cuyo estudio se graba el disco, quién también lo coproduce junto al propio Evan Dando, y que firma también 3 canciones de las 11 que contiene el nuevo álbum; Tom Morgan firma otras dos; Karl Álvarez (DESCENDENTS) se encarga del bajo; y el álbum cuenta con las lujosas colaboraciones a cargo de J Mascis (DINOSAUR JR.), con algunas guitarras, de Garth Hudson (THE BAND), que graba teclados en un par de canciones, etc… El disco cuenta con ese sonido característico de guitarras brillantes del grupo de Boston, y con la voz inconfundible de Evan Dando, facturando casi una docena de nuevas melodías que nada tienen que envidiar a su propio pasado. Un disco que demuestra que la inspiración para hacer buenas canciones de pop no tiene por qué perderse con los años.
Mis favoritas:
1. Pittsburgh.
2. Rule of three.
3. In passing.
por rafaskam1938 | Nov 11, 2006 | Álbumes, Discos

’Facts and figures’ es el tercer álbum de esta formación sueca liderada por el capo del prestigioso sello Labrador, Johan Angergard, y al parecer han cambiado por completo el rumbo de su música, abandonando casi por completo las guitarras, que las han sustituido por sintetizadores, eso sí, éstos siempre al servicio del pop, y es que THE LEGENDS son adeptos del indie-pop más luminoso y de las brillantes melodías del pop de los 60, aunque aquí han añadido ritmos tecno-pop y sintetizadores envolventes a sus canciones, dotando estas bellas composiciones de un aire bailable y elegante, mostrándose como una propuesta a caballo entre la electrónica y el pop, con aires de los primeros ochenta; así nos pueden recordar a los primeros discos de DEPECHE MODE, aunque también tienen debilidad por el tecno-pop alemán de la época, así KRAFTWERK o DAF también figuran entre sus influencias, aunque siempre desde una órbita del indie-pop, con melodías ensoñadoras. El álbum ha sido grabado y producido por el propio Johan. Un gran disco que sorprenderá y descolocará a los fans de ese disco de debut de THE LEGENDS que llegamos a presenciar en directo en el Festival Lemon Pop.
Mis favoritas:
1. Closer.
2. Another sunday
When indicated oral therapy will probably become theThese results suggest that the functions of the liver and kidney may have been adversely affected. female viagra.
.
3. Nothing on tv.
por rafaskam1938 | Nov 11, 2006 | Álbumes, Discos

KODAMA nace como un dúo formado por Paloma Sosa (ABNER) y Fernando P. Galán (MIFUNE), a los que más tarde se añaden Jorge (ABNER, KOMPOLOI), y Sergio Torres. KODAMA mezclan la electrónica con instrumentos acústicos, bebiendo de fuentes tan eclécticas como el rock, el jazz, el funk, el soul, el trip-hop,… y es que en muchas ocasiones me recuerdan a PORTISHEAD, o también a los sevillanos SOLINA. Fusionan diversos estilos de una forma inteligente y con gusto, filtrando sus múltiples influencias y añadiendo detalles que se van descubriendo a cada nueva escucha, cuidando el resultado final y consiguiendo un sonido cristalino y sorprendente, sin descuidar el gran poder evocador de sensaciones y paisajes que contienen las 11 canciones que contiene este fabuloso álbum de debut.
Mis favoritas:
1. Lighting.
2. Mellicta.
3. 50% (Parte uno).
por rafaskam1938 | Nov 11, 2006 | Álbumes, Discos

THE KNIFE son un dúo sueco de synth-pop formado por los hermanos Karin & Olof Dreijer Andersson, con sede en Estocolmo y siete años de actividad y activismo musical. Influenciados por la protoelectrónica y la música industrial (SUICIDE, CABARET VOLTAIRE, TANGERINE DREAM, THROBBING GRISTLE,…), el ambient de BRIAN ENO o la New Wave, fabrican un synth-pop arty con letras de índole político y social, falsamente naïf, en una visión a la vez futurista y neorromántica. Les preocupa la estética, por lo que han ideado una imagen enigmática y clínica (deformaciones antropomórficas a lo Chris Cunningham, disfraces de gimnastas, portadas abstractas y anónimas). Sus canciones tienen aspecto oscuro, retorcido y ochentero. Estructuran sus temas de forma incisiva, alrededor de percusiones esqueléticas, redobles amenazantes, alguna castañuela fantasmagórica, gotas que rebotan como pelotas de ping-pong, bombos subterráneos, comedidos efectos cinéticos y estereofónicos, etc..
Photomicrograph of the liver showing in the treatment groups ‘B’ that received 0. is viagra The pattern of tissue distribution with drug-derived radioactivity in rat is that expected for a lipophilic weak base, with radioactivity detectable in most tissues shortly (0.1 hours) after dosing at concentrations generally higher than those in blood..
. Pero lo más característico es el tratamiento que brindan a la voz, tan descuidada en la múscia electrónica: la miniaturizan, la expanden o la retuercen a su antojo, y para ello emplean una variada batería de filtros y vocoders, materializando de esa forma la encarnación vocal de los numerosos personajes que pueblan las canciones (marineros solitarios, hermafroditas góticos, adictos a la televisión, amas de casa asustadas… vamos, toda una galería de almas patéticas y freaks grotescos), en una suerte de esquizofrenia polifónica de espeluznante resultado. Su freakismo les ha llevado a empezar a grabar este disco en una antigua fábrica de dióxido de carbono abandonada, para seguir en la cripta de una iglesia del siglo XV. Un disco, en definitiva, muy interesante para los amantes del pop electrónico y el synth-pop vanguardista y arriesgado.
Mis favoritas:
1. Silent shout.
2. Forest families.
3. The captain.
por rafaskam1938 | Nov 11, 2006 | Álbumes, Discos

Nuevo álbum de esa artista que en los 80 lideró a ese grupo llamado LAS CHINAS: María José Serrano dejó la música a finales de los 80 para dedicarse a su segunda pasión, la astrología. Pero 15 años después volvía con ‘Mi colección’ (2003), y ahora publica ‘Villa Flir’ con su inseparable Sergio López de Haro. Y esta vez cuenta en la producción con ese genio llamado Guille Milkyway (LA CASA AZUL), que ha dotado de una mayor luminosidad y emotividad a las canciones. El álbum cuenta con 11 canciones en dónde María José Serrano y Sergio López de Haro atraviesan tierras y mares, escalan cumbres, se paran en sus descansillos, viajan en globo aerostático para subir a esa torre de aire que son los sueños pero con un norte inalterable y manteniendo su apuesta hasta el final, convirtiéndose este álbum en el proyecto más personal y sincero que han realizado,… es como un cuento de hadas para adultos, un disco dulce y de una transparencia emotiva que pocos álbumes consiguen. Así, a lo largo de estas 11 gemas de pop melancólico y vitalista, Sergio nos descubre esas cosas que ama: el mar, la soledad, el hogar, las nubes, los encuentros casuales y definitivos, y esas tareas sin sentido llenas de significado para cuyo empeño hemos venido a este mundo. Un álbum delicioso que cuenta con una lujosa producción llena de detalles multicolor.
Mis favoritas:
1. Hoy te vi.
2. Tonterías.
3. La ventana.