THE BALTIC SEA es un proyecto muy joven. Surge en enero de 2006, cuando Esteban Ruiz empezó a grabar en su pequeño estudio doméstico las ideas en las que empezaba a trabajar tras la disolución de la banda en la que había estado casi diez años,
RENOCHILD. Muy influenciadas por sus viajes a Escandinavia y el norte de Estados Unidos, las canciones empezaron a tomar forma en un principio bajo un concepto casi de proyecto en solitario, algo que cambió en Abril de 2006, en el momento que la organización del Stereoscene Festival ofreció a THE BALTIC SEA la posibilidad de participar en la segunda edición del festival, junto a bandas internacionales como FARRAH o THE BAD MACHINES, y otras nacionales como SEINE o AVANTGARDE.
Ahora Esteban necesitaba una banda. Tenía un concierto. Y lo primero que hizo fue llamar a Kiko Ramos, el guitarrista con el que había militado en RENOCHILD durante todos aquellos años. Como bajista se incorporó Raúl Pérez (cantante y guitarrista en TWEILICHT) y Javier Vecino se encargaría de la batería. En apenas dos semanas montaron las canciones que tocarían en el Festival. Dos semanas muy intensas pero muy productivas. El concierto salió muy bien y decidieron que seguirían juntos.
Casi inmediatamente comenzaron a organizar la grabación de las cuatro canciones que componen el primer ep de la banda, ‘Too late to start again’. Cuatro canciones con un sonido peculiar, emparentado con el de bandas como DOVES, SNOW PATROL, MORNING RUNNER, ATHLETE, SIGUR ROS, THOMS DYBDHAL o THE LONG WINTERS. Canciones que son una especie de paso firme al frente, un acto de afirmación personal en tiempos difíciles, casi un manual de autoayuda emocional. Montaron todo el equipo en Dressing Room Studios, en Sevilla, y junto a Luis María Puente comenzaron a grabar en Junio de ese año.
Entrevistamos a Esteban, cabeza visible de THE BALTIC SEA…
1. Por lo visto, el primer año de vida del grupo ha sido muy productivo, puesto que habéis tocado con un montón de grupos, habéis grabado canciones, habéis tocado en festivales,… ¿qué impresión y qué recuerdos os quedan de este primer año de vida como THE BALTIC SEA?
Tenemos la sensación de que todo va igual un poco deprisa… pero también llevábamos años en otras bandas y hemos esperado y pasado por épocas de lentitud exasperante, así que… está muy bien!
2. Tuvimos oportunidad de descubriros viéndoos en directo en el Festival Marbela Grill, el concierto en el que el puente de luces se cayó casi a final de vuestra actuación, y que a punto estuvo de ocurrir una catástrofe… ¿qué recuerdos tenéis de ese festival?
Pues la verdad es que jamás nos había pasado algo así en directo y sí que es cierto que tuvimos mucha suerte! Aunque una vez que se nos pasó el susto nos lo pasamos genial; era nuestro primer Festival como THE BALTIC SEA, y tuvimos la oportunidad de tocar en un escenario así en nuestro cuarto concierto… por lo tanto, estupendo.
3. Antes de THE BALTIC SEA, estaba RENOCHILD… ¿por qué se acabó RENOCHILD?
RENOCHILD fue un grupo que formamos cuando éramos unos críos y es muy difícil que cinco personas mantengan los mismos intereses a los 17 que a los 25 años… simplemente llegamos a un punto en el cada uno quería hacer algo distinto…
4. ¿De dónde os llega la inspiración para hacer las canciones de THE BALTIC SEA? ¿Cómo nacen esas canciones y cómo toman forma?
Desde que terminó RENOCHILD yo seguí escribiendo canciones, siempre he escrito de una forma regular y bueno, este año ha sido bastante inspirador, por diferentes motivos… tanto malos como buenos. Sí es cierto que las canciones serán bastante grises e invernales la mayoría… Creo que existe una cierta tristeza generacional en todo lo que escribo… nací en 1979! Suelo escribir sobre lo que me pasa cada día, creo que como todo el mundo al final…
Nosotros trabajamos de una forma muy natural creo, suelo grabar en casa las canciones lo más libres que puedo… dejando muy abiertos los arreglos. Envío las demos a la banda y en el local las trabajamos de una forma muy espontánea. Por ahora estamos muy contentos con esta forma de trabajar.
5. ¿Para cuándo habrá un álbum? ¿tenéis ya canciones suficientes para un disco largo? ¿habéis mandado vuestras canciones a las discográficas? ¿alguna respuesta? ¿con qué sello os gustaría sacar el disco?
Sí, estamos ya trabajando en el disco. Tenemos bastantes demos listas para llevarlas al estudio. Como todo hasta ahora en el grupo, encontrar un sello ha sido algo muy espontáneo y además una coincidencia muy feliz… el sello que más nos interesaba es el sello que se ha interesado por nuestras canciones… Así que con un poco de suerte, editaremos nuestro debut con Pupilo Records (Barcelona), en 2007.
6. ¿Dónde os encontráis más a gusto, sobre el escenario o en el estudio de grabación?
Estar en el estudio es muy reconfortante, modelar y pensar sólo en las canciones, pero creo que en el fondo, o al menos para mí, grabar no es sino un paso hacia poder tocar en directo. Nos encanta tocar.
7. ¿Cómo describiríais vuestra música para alguien que nunca os haya escuchado?
Pues es una de las cosas más difíciles de hacer creo! Pero si hubiese que hacer un esfuerzo supongo que hablaría de las canciones como intentos poco pudorosos de contar cómo me siento. Es casi pornografía sentimental. Y como somos unos tipos bastante normales, pues tampoco le haría esperar grandes estridencias…
8. ¿Qué influencias musicales se dejan ver en vuestras canciones?
Pues aunque nos empeñásemos en decir que no, sonamos a todo lo que oímos
masturbation is a sensitive issue that is oftenother sexual disorders. sildenafil citrate.
. Y últimamente hemos estado escuchando bandas como SIGUR RÓS, THE ALBUM LEAF, WILCO, MORNING RUNNER, THE LONG WINTERS, STANDSTILL, THOMAS DYBDAHL, DOVES, SONDRE LERCHE, TINDERSTICKS,
EXPLOSIONS IN THE SKY…
9. ¿Os importa que exista un grupo en Portland (USA) con el mismo nombre? ¿Les habéis escuchado?
No, para nada! Ya hemos acordado que si alguna vez giramos en EEUU o ellos vienen a España, tocaremos juntos! Son unos tipos aparentemente muy simpáticos.
10. ¿Alguno de vosotros tocáis o habéis tocado antes en otros grupos?
Raúl, que es bajista en THE BALTIC SEA, es también guitarrista y cantante en TWEILICHT (un grupo de Pozoblanco, Córdoba); Kiko y yo éramos guitarristas en
RENOCHILD; y Javi, nuestro batería, estuvo un tiempo tocando en un grupo de aquí de Sevilla que se llamaba PUTA GOGÓ.
11. El ambiente musical en Sevilla en los últimos años goza de buena salud, ¿qué grupos os gustan más? ¿con cuáles os quedáis?
Pues hay muchos, personalmente me gustan TRISFE, PONY BRAVO y NEORAMA.
12. Y a nivel nacional… ¿cuáles son vuestros grupos favoritos?
PAL, CATPEOPLE, STANDSTILL, LOVE OF LESBIAN, THE UNFINISHED SYMPATHY, DELCO, SECOND…
13. ¿Os consideráis próximos a alguna escena o movimiento musical?
No estoy muy seguro… ya te comenté antes que somos unos tíos muy normales… pero bueno, supongo que somos lo que mi abuela llamaría unos «modernos de esos».
14. ¿Cuáles serían vuestros discos favoritos del 2006?
Pues para mí, y no necesariamente en este orden…
‘Wilderness is paradise now”, de MORNING RUNNER
‘Winter’s block’, de PETER, BJÖRN & JOHN
‘Pet grief’, de THE RADIO DEPT.
‘Logistics & navigations’, de THE LONDON APARTMENTS
‘Vivalaguerra’, de STANDSTILL
‘Everything at a time’, de BAND OF HORSES
‘Science’, de THOMAS DYBDAHL
Bueno, hay muchos…
15. Como casi nadie vive de esto… ¿cómo es un día normal en vuestras vidas? ¿A qué os dedicáis aparte del grupo?
Tenemos una vida muy poco extravagante… Kiko y Javi trabajan en empresas que les dejan muy poco tiempo libre y les pagan mal; Raúl estudia telecomunicaciones; y yo me dedico a decidir si oposito o sigo buscando un trabajo que me deje seguir tocando… algo casi imposible!
16. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007?
Esperamos grabar el disco sin retrasos y según los planes en los primeros meses del año y con un poco de suerte estar en algunos festivales este verano… pero sobre todo, esperamos tocar, tocar y tocar!