LOS PROTEICOCOPTOS, ese nombre impronunciable de grupo, son del norte, de Castro-Urdiales (Cantabria), y se han autoeditado un álbum…
1. Presentaros en primer lugar: Quiénes sois los PROTEICOCOPTOS, qué tocáis cada uno, de dónde venís, y desde cuándo lleváis funcionando como grupo.
Javi: LOS PROTEICOCOPTOS somos Sergio, voz; Javi, guitarra; Tom, batería; Patxi, bajo; Gabri, teclado; y otro Javi, que soy yo, a la otra guitarra. Algunos de nosotros llevamos tocando juntos mucho tiempo pero como grupo un par de años aproximadamente.
2. ¿Quién tuvo la idea de ponerle ese nombre al grupo? ¿De dónde viene?
Javi: La idea del nombre del grupo se nos ocurrió a mi hermana Patricia (antigua teclista del grupo) y a mí. Estábamos viendo una película de cine de barrio, no recuerdo muy bien el nombre, «Vamos a por la parejita», creo. El protagonista está obsesionado por casar a sus hijas, que son un montón por cierto, pero una de ellas tiene un novio que se pasa las noches de guateque en guateque lo cuál no sienta nada bien al padre de su novia. Éste le pone como condición para salir con su hija que se busque un trabajo pero él se declara proteicocopto, una religión en la que no está permitido el trabajo. ¿Quién no quiere ser proteicocopto?
3. Supongo que nadie acertará a llamaros correctamente… ¿cómo os ha llegado a llamar la gente?
Javi: Nos han llamado de muchas formas, la que más puede ser protozoos y alguna exnovia, proteicocerdos.
Sergio: proteicotontos, proteicocoitos,…
4. Llegásteis hasta la final del concurso Demo que organiza el Festival de Benicásim y Radio 3, y en este 2006 también os habéis editado un álbum y una maqueta… ¿consideráis que ha sido un año prolífico para el grupo?
Javi: Sí que estamos contentos con cómo nos ha ido este año. En realidad todo nos vino un poco sin esperarlo. Nos apuntamos a un concurso llamado Maketa Joven y lo ganamos, el premio era la grabación de nuestro primer álbum. Cuando nos apuntamos tampoco nos lo tomábamos muy en serio. Después quedamos 5º en el proyecto demo y consideramos que el grupo puede dar mucho mas de sí, por eso creemos que cuando el grupo esté al 100 % podemos ofrecer mucho más.
5. Formáis parte de la Asociación Musical «Volumen» de Castro-Urdiales, ¿de qué va esta asociación?
Tom: Es una asociación musical que ha crecido mucho en los últimos años. Realizamos un montón de actividades y hay grupos de todos los estilos. Tenemos varios locales de ensayo, algunos de ellos equipados para los grupos que empiezan. Todos los veranos realizamos el Castro Rock, un festival con grupos de todos los estilos, en los últimos años han estado HALF FOOT OUTSIDE, KANNON, TOKYO SEX
DESTRUCTION,… La página para quien quiera visitarla es www.amvolumen.com
6. Os habéis editado un álbum homónimo, ¿preferís la autoedición o es una forma más
elegante de dirigirse a las discográficas?
Javi: El premio del concurso que ganamos era la grabación de un disco y la edición de 1000 copias. Lo que no queríamos era estar con cualquiera de esos sellos que lo que te hacen es poner su nombre en la contraportada y ya está.
Patxi: Preferimos autoeditarlo ya que nos salía gratis y así estar «limpios» de cara a
mandarlo a otras discográficas.
7. ¿Habéis tenido algún contacto con las discográficas? ¿con quién os gustaría sacar un disco?
Tom: En una ocasión un chico de Astro Records se vio interesado por nuestra grabación pero todo quedo ahí, les mandamos algo más de material pero nos dijeron que de momento tenían ya repleto el número de grupos, fueron muy amables eso sí. Es muy difícil, además, como ya te he dicho, creemos que podemos mejorar y estamos en ello, en breve grabaremos algunos temas nuevos, seguiremos intentándolo. Hay un montón de discográficas interesantes: Mushroom Pillow, Astro Records, Elefant,…
8. ¿Hay más grupos en Castro-Urdiales? Contadnos qué tal están, qué música hacen…
Javi: El grupo más importante en cuanto a calidad y trayectoria son indudablemente
GRAMOPHONE MAN, hacen rollo hardrock con influencias psicodélicas. También están TOTÓ MORDÓ cuya música no sé definir pero sí te diré que hacen un pop muy interesante. Por otro lado, SFERICA, un grupo de metal. De estos últimos no puedo decir mucho ya que es música que no entiendo, pero se ve que valen.

9. ¿Cómo es un día normal en la vida de los PROTEICOCOPTOS? ¿A qué os dedicáis?
Javi: La gran mayoría trabajan: Gabri es ingeniero; Tom y Sergio son contables; Javi trabaja en la construcción; y luego estamos Patxi y yo, los más proteicocoptos, ya que estamos en paro. Somos muchos y a veces es difícil juntarnos para ensayar ya que Gabri trabaja fuera, pero siempre nos metemos dos o tres ensayos por semana. A veces también ensayamos por separado para preparar las grabaciones, ensayar los tempos y demás.
10. ¿Cuáles son vuestros hobbies?
Javi: Por lo general coincidimos todos en todo lo que está relacionado con la música: ir a conciertos, festivales,… también lo típico, salir con los amigos, leer… A Javi le encantan los gatos, dos pequeñas fieras que le destrozan la casa; Tom es un loco de las plantas medicinales; y Gabri además toca la caja en una agrupación musical de canciones populares, salen vestidos de Mozart en los conciertos.
11. ¿Qué tal Castro-Urdiales en cuanto a garitos con música en directo? ¿Y en cuanto a la música que ponen? Habladnos de los bares y de la fauna más recomendable de Castro-Urdiales…
Javi: En cuanto a garitos de directo ahora mismo cero. Antes había uno donde se realizaron una serie de conciertos, «El laboratorio del ruido» que contó con Gary Louris, pero ahora la cosa está parada por problemas de financiación. El mejor garito para escuchar buena música es el Trastos, un bar muy mítico que ponen indie, brit y también un poco de soul a veces
men aged 40-70 years and increases in frequency withRisk • History of recent MI or viagra price.
. De vez en cuando ponen VACACIONES y Pedro Bazán se emociona mucho. También esta el Tornado, un garito más rockero. En cuanto la mejor fauna la encontraréis en estos dos sitios, el resto de los bares no merecen la pena en cuanto a música.
12. Un colaborador del fanzine es de vuestro pueblo, Pedro Bazán, ¿le conocéis? podéis aprovechar aquí para cotillear, ponerle a parir,…
Javi: A Pedro le conozco personalmente desde hace relativamente poco, aunque de vista hacía años que le veía peregrinar por el Fib y otros festivales. Es un tío divertido y siempre se puede tener una entretenida conversación sobre música con él. Creo que por casa conservo alguna cinta de SURFIN’ BICHOS que su hermano le robaba y me las pasaba a mí, sin que él lo supiera por lo visto. No diré nada malo de él excepto que el otro día me confesó que le gustaba TCR (risas).
Sergio: Sí, creo que yo todavía tengo alguna maqueta del INQUILINO COMUNISTA que me pasó en el instituto su hermano Javi. (risas)
13. ¿Creéis en el dicho clásico de ‘Sexo, Drogas y Rock’n’roll? ¿Lo lleváis a la práctica?
Javi: El sexo le gusta a todo el mundo en su sano juicio así que creo que va igualmente ligado al rock and roll o a cualquier tipo de persona. Sí es cierto que el Rock and Roll conlleva en muchas ocasiones al consumo de drogas, me imagino que el tipo de vida de conciertos, clubs y demás te lleva a ello. Esto evidentemente si te dedicas a la música a un nivel en el que nosotros todavía no podemos ni soñar.
14. ¿Qué les diríais a todos esos jóvenes que creen que para divertirse hay que beber y tomar drogas?
Javi: No les diría nada, como no se lo diría a los que se dedican a hacer carreras ilegales de coches tuneados. Cada uno tiene que ser responsable con lo que hace. Lo que sí que realmente pienso es que se puede tener un consumo responsable de drogas y de alcohol aunque nos quieran vender lo contrario. Evidentemente va directamente relacionado con la edad, sí es cierto que a edades muy tempranas la cosa se complica.
15. ¿Cómo describiríais la música de los PROTEICOCOPTOS a alguien que nunca os haya oído?
Sergio: un grupo con influencias indie de ayer, hoy y esperemos que siempre….
Javi: yo no tengo ni idea de la música que hacemos, desde dentro es difícil poner etiquetas.
16. ¿Os consideráis parte de alguna escena? mods, modernos, indies,…
Javi: sí, siempre nos hemos sentido identificados con la escena indie. También nos gustan grupos mods, el Purple Weekend es el festival más divertido del año.

17. ¿A qué os han dicho que sonáis? ¿Cuál es la referencia citada que más os ha descolocado?
Tom: En algún sitio nos han dicho que sonábamos a THE WEDDING PRESENT, también a KULA SHAKER pero esto no nos lo creemos y nos produce risa, ya nos gustaría, será porque utilizamos sonido de sitar en una canción.
18. ¿Cuántas veces os han dicho que si cantárais en castellano llegaríais más arriba? ¿o pensáis que os da igual porque más arriba sólo está el Cantábrico?
Javi: Sí, la verdad es que es la pregunta standard de las entrevistas y por una parte no tiene mucho sentido. Cantar es castellano es muy complicado, la mayoría de los grupos que nos gustan y cantan en castellano tienen un estilo muy particular como es el caso del NIÑO GUSANO o MERCROMINA. No voy a decir que no nos gustaría pero por el momento no nos vemos capaces, si no lo haces muy bien corres el peligro de hacer el ridículo, pongamos el caso de LA HABITACIÓN ROJA.
19. ¿Cómo veis el estado de salud de la música española? ¿Cuáles son los grupos nacionales que más os interesan?
Javi: En los últimos años ha habido muchas bajas, las últimas CHUCHO y
MERCROMINA, pero siguen saliendo nuevos grupos como HALF FOOT OUTSIDE o LORI MEYERS. Además, cada vez hay grupos españoles que tienen un sonido más internacional como THE SUNDAY DRIVERS o STANDARD, aunque a mí los que más me gustan son los que tienen un estilo propio de aquí como SR CHINARRO o LOS PLANETAS.
20. ¿El directo o el estudio?
Javi: Directo y estudio, cada cosa tiene su función. En el estudio se trabajan mucho las canciones a nivel de composición y en el directo a nivel de ejecución. El secreto es encontrar un buen sonido en ambas facetas y divertir tanto en las grabaciones como en directo.
Sergio: Creo que cada vez hay más posibilidades de llevar al directo lo que antes sólo se podía hacer en el estudio con grabaciones, samplers, etc… yo prefiero el directo.
21. ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Hacéis versiones? ¿De quién?
Javi: Nuestros conciertos suenan muy potentes, mucho más que las grabaciones. Hemos hecho versiones de THE CURE, PIXIES, RAMONES e incluso una de THE CLASH.
Sergio: intentamos ser más ruidosos y divertidos.
22. ¿Vuestros discos favoritos del 2006?
Javi: de los grupos españoles me ha gustado mucho el de LORI MEYERS,
SR CHINARRO y HALF FOOT OUTSIDE. De los grupos internacionales me quedo con THE SPINTO BAND, THE SHINS y JARVIS COCKER.
Sergio: Los discos que más he escuchado este año son THE KOOKS y JOSEPH ARTHUR.
23. ¿Cuáles son vuestros planes para el 2007?
Javi: Tenemos un montón de nuevas canciones. Ahora vamos a grabar dos temas con Saúl Santolaria que es el productor con el que más agusto nos encontramos en el estudio. El fin de esta grabación es mandar temas nuevos al Proyecto Demo de este año ya que es el mejor escaparate para la música que hacemos.
Sergio: tenemos unos cuantos conciertos para los meses de febrero y marzo. ¿Alguien tiene algún concierto más para nosotros? Nos vendemos muy barato. (risas)
Patxi: y sobre todo nuestro objetivo es seguir pasándolo bien.

email: losproteicocoptos@yahoo.es