Al ya clásico festival Primavera Sound le ha salido un hermano pequeño, el Primavera Club, cuya primera edición se ha celebrado el primer fin de semana de Diciembre, y que desde ya es digno de los mayores elogios, y es que hay que felicitar a los organizadores del evento (los mismos que los del Primavera Sound) por apostar por un cartel de una calidad exhuberante, arriesgando en los nombres que conforman el cartel sin tener en cuenta la proyección comercial, que es más bien escasa, sino la calidad artística, lo que es muy digno de alabar. Y es que THE NEW PORNOGRAPHERS era la primera vez que les veíamos en nuestro país, al igual que otros grupos prometedores que nos presentaban, como THE YOUNG KNIVES, CANSEI DE SER SEXY o THE WRENS,… o el detalle de traernos de nuevo a ese regalo para nuestros exquisitos oídos como son los norteamericanos THEY MIGHT BE GIANTS; o esa exquisitez llamada SPARKLEHORSE, cuya música de muchos kilates contrastaba con la felicidad y el optimismo de las melodías de THE PIPETTES; o poder escuchar el ‘Banwagonesque’ de mano de sus autores TEENAGE FANCLUB… Una delicia y un lujo en conjunto que sólo se puede llevar a cabo por el exquisito gusto de los organizadores en confeccionar un cartel impresionante. Y es que este festival contaba con las mismas garantías que su hermano mayor el Primavera Sound, o sea, el hecho de que muchos de los grupos que no conoces acabas enamorándote de ellos, y sólo por descubrir nuevos grupos ya merece la pena este festival. El recinto era el mismo que el del Primavera Sound, bueno, parecido, ya que en esta época hace frío, por lo que se utilizaron recintos cerrados, como el Auditorio del Fórum, y otros 3 escenarios montados enfrente, en el CCIB. Bien, vayamos ya a describir día por día…
Viernes 1 de Diciembre.
Las obligaciones laborales y el atasco en las calles de la ciudad condal nos impidieron estar en el recinto antes de las 9 de la noche. Lo que más me fastidió fue perderme a THE YOUNG KNIVES, un grupo del cuál había visto un par de vídeoclips y me había encantado su propuesta musical, pero fue imposible llegar a tiempo. El primer grupo que vimos fueron los londinenses THE BOY LEAST LIKELY TO, un grupo liderado por 2 tipos, aunque en directo son algunos más, y que por la música que hacen podríamos pensar que se trataba más de un grupo sueco que de un grupo inglés. Nos enamoramos de su pop multicolor con detalles ochenteros, y además derrochaban simpatía y buen hacer sobre el escenario. Lo mejor fue la versión que hicieron del “Faith” de GEORGE MICHAEL. Terminaron con “Be gentle with me”, quizás su mejor canción. Era una lástima que coincidiera con RICHARD HAWLEY, por eso, nada más acabar, nos desplazamos rápidamente al Auditorio para ver al ex-PULP en directo. Y llegamos a tiempo de contemplar la belleza que esconde ‘Coles corner’ en un recinto mágico como es el Auditorio, aunque también es cierto que el disfrute de los conciertos en este recinto dependían bastante de la ubicación desde la que veías al grupo, incluso en el mejor de los casos notabas que le faltaba volumen a todos los conciertos en general.
Enseguida, y sin dar tiempo a terminar a RICHARD HAWLEY, nos trasladamos de nuevo al escenario ‘Estrella Damm’ para ver a uno de los grupos por los que veníamos al festival, SPARKLEHORSE. La banda de Mark Linkous venía a desgranar su nuevo álbum ‘Dreamt for light years in the belly of a mountain’, si bien, no faltaron éxitos de anteriores trabajos. Me encantaba ese contraste entre su propia voz cuando cambiaba de micro. SPARKLEHORSE sonaban maravillosos, sabía que era uno de los conciertos del Primavera Club, y por ello quizás se me hizo tan corto.
Tras SPARKLEHORSE, nos mudamos al escenario anexo, el escenario Nasti, para ver al grupo brasileño de moda, CANSEI DE SER SEXY, que era la primera vez que venían a España. Eran un grupo para bailar, y la verdad que me dejaron un poco igual, porque aún seguía hipnotizado por el concierto de SPARKLEHORSE y mi cabeza estaba ya en el siguiente concierto, el de THEY MIGHT BE GIANTS, si bien gran culpa la tuvo también el deficiente sonido de este escenario, así que duramos poco allí, y volvimos para presenciar otro de los grandes conciertos del Primavera Club. Era la segunda vez que veíamos al grupo liderado por los dos John (Linnell y Flansburgh), y esta vez ya nos conocíamos las canciones, por lo que fue una auténtica delicia escuchar en directo muchos hits de su discografía, como “Birdhouse in your soul”, “Istanbul (not Constantinopla)”, “Experimental film”, “Ana Ng”, “Particle man”, etc… incluso un tema nuevo, que por cierto tenía muy buena pinta, y que formará parte de su nuevo trabajo de estudio. Terminaron con un impresionante “Fingertips” lleno de interpretación y teatralidad, y es que hasta el guitarra se subió a los altavoces laterales del escenario para hacer un solo. THEY MIGHT BE GIANTS fueron el único grupo de la jornada que se vio obligado a interpretar un bis. Y para el bis dejaron la maravillosa “Don’t let’s start”, todo un lujo.

They Might Be Giants
Aunque ya teníamos más que suficiente por hoy, nos pasamos a ver a VENETIAN SNARES por el escenario Nasti, y aunque la electrónica no es nuestro fuerte, hay que decir que las propuestas de este festival en este ámbito nos hicieron amar un poco más la electrónica. Nos encantó la sesión de drum´n´bass, noise y hardcore a cargo de este tipo que parecía sacado de un grupo heavy-metal. Y ya nos pasamos de nuevo al escenario principal porque de las propuestas electrónicas, lo que más me interesaba era AUTECHRE, y la verdad que no decepcionó la sesión de electrónica abstracta y poliédrica a cargo de estos dos tipos, Rob Brown y Sean Booth. Y aún nos dio tiempo a disfrutar y bailar con la propuesta de ELLEN ALLIEN en el escenario Nitsa.
Sábado 2 de Diciembre.
Me dio rabia no poder llegar a ver a GRUPO SALVAJE en el Auditorio, y sí que llegamos al segundo grupo, THE LADYBUG TRANSISTOR, cuyo pop sonaba inmaculado en ese recinto, aunque de nuevo algo bajo de volumen. La voz y la trompeta de Gary Olson adquirían una dimensión deslumbrante en el Auditorio, y todo el grupo sonaba conjuntado, haciéndonos vibrar con canciones de su último ep ‘Here comes the rain’ y con famosos hits de su discografía. Además, era un lujo poder contar al bajo con Amy Linton, de THE AISLERS SET. A continuación nos quedamos un rato a ver a LAURA VEIRS en directo. Ahí estaba ella acompañada tan sólo de un batería. La verdad que era el recinto apropiado para sus canciones, si bien, también podías caer en el bostezo inevitable, y entonces era el momento de marcharte al CCIB para ver una vez más a TARÁNTULA, un grupo que nunca falla, y que por fin va encontrando el sitio que merece por la calidad de su propuesta musical y de su actitud en directo. Presentaban su álbum de debut, que también aprovecharon para lanzar algunos ejemplares al público. No faltaron hits como “Amarraje” o “Empresarios y secretas”, además de su clásica versión del “Es especial” que popularizaron BURNING.
A su término esperamos hasta el comienzo de BOB LOG III, que era una one-man band formada por un freak con un casco de moto que albergaba un micrófono en forma de teléfono, y que permanecía todo el rato sentado en una silla tocando la guitarra, haciendo una mezcla de garage punk, slide guitar, blues y rockabilly grasiento al mismo tiempo. La verdad que resultaba bastante divertida la puesta en escena, pero no esperamos hasta el final, ya que a la media hora comenzaba en un Auditorio cada vez más lleno el concierto de CAT POWER, de la que quizás también esperaba algo más; no sé si era por la banda acompañante o porque mi cuerpo estaba más para estar delante en el otro escenario pegando botes, que ocupar una de las últimas filas del Auditorio viendo y escuchando de lejos a CAT POWER. Por ello, y cuando eran las 9 en punto, nos fuimos de nuevo al CCIB para ver a THE PIPETTES. Por el camino encontramos a J, de LOS PLANETAS, y a Pedro, de LA BUENA VIDA, a los que animamos y recomendamos el directo de este fenomenal grupo de chicas de Brighton. La excesiva puntualidad con la que comenzó el concierto nos hizo llegar al tercer tema, pero desde ahí hasta el final asistimos a otro de los mejores conciertos del Primavera Club. Ahí estaban las 3 Pipettas, Rose, Gwenno y Becki, guapísimas como siempre, bailando y haciéndonos bailar, y perfectamente flanqueadas por THE CASSETTES, esa banda que ocupa un segundo lugar en el escenario pero sobre los que obligatoriamente se apoyan las canciones. No faltaron sus singles, como “Pull shapes”, “Dirty mind”, “Judy” o “Your kisses are wasted on me”, además de otros temas del álbum, algún tema nuevo y hasta alguna cara b. Una delicia, y eso que ya las habíamos visto en el Faraday.
Sacrificamos a continuación el concierto de JEFF TWEEDY en el Auditorio, que estaba lleno, y ya nos quedamos en este escenario principal toda la noche. Ahora tocaba el turno a THE WRENS, un grupo americano, desconocido para la gran mayoría. THE WRENS mostraron un indie-rock potente de guitarras y buenas melodías, además de mostrarse muy motivados por el concierto, y con muchas ganas de agradar, por lo que en un momento del concierto les dio por subir al escenario a un buen montón de voluntarios del público, darles una baqueta a cada uno, y animarles a participar haciendo percusión en el suelo. Un buen directo de otro grupo que nos sorprendió.
Y ya era el turno de THE NEW PORNOGRAPHERS, que era la primera vez que tocaban en España. Los canadienses no defraudaron, no, y es que además de tener un buen directo lleno de intensidad y coloridas melodías, eligieron un repertorio arrollador, en el que no faltaron hits como “The laws have changed”, “All for swinging you around”, “Sing me spanish techno”, etc…

The New Pornographers
Antes de que empezaran TEENAGE FANCLUB, nos trasladamos al escenario vecino a disfrutar una vez más de un gran concierto de ART BRUT, con un Eddie Argos pletórico y comunicativo, como siempre, que incluso preguntaba a las primeras filas qué canción querían escuchar.
Y por fin venía el gran concierto del festival: la interpretación del ‘Bandwagonesque’ por TEENAGE FANCLUB, uno de los mejores álbumes del grupo y de la historia de la música pop reciente, una ocasión única para saborear en directo canciones maravillosas que normalmente no hace el grupo en sus conciertos, por lo que se convirtió en algo irrepetible escuchar esa noche del sábado 2 de diciembre canciones del calibre de “Metal baby”, “What you do to me”, “Alcoholiday”, “Sidewinder”, etc… e incluso nos sorprendieron en un obligado bis con una cara b, “God knows it’s true”, para hacer aún más irrepetible el momento si cabe, y redondear una mágica noche con el que fuera su primer sencillo, “Everything flows”.
Y aún quedaban THE RAPTURE, un trío que hace un rock de guitarras actual y bailable, con buenas canciones que hicieron vibrar al público que seguía aún en el escenario principal. Y para el que quisiera más, ya se podía pasar de la carpa Nitsa a la Nasti, o viceversa, para mover el cuerpo con las propuestas electrónicas que cerraban el festival.
A pesar de que se echó en falta más afluencia de público, ojalá los organizadores sigan fieles a su propia filosofía y continúen el año que viene con una segunda edición de un gran festival que ha nacido al amparo del Primavera Sound, en el que los criterios artísticos prevalecen sobre los comerciales.
Top 6:
1. TEENAGE FANCLUB plays Bandwagonesque.
2. THE PIPETTES.
3. THEY MIGHT BE GIANTS.
4. SPARKLEHORSE.
5. THE NEW PORNOGRAPHERS.
6. TARÁNTULA.