NOBEL surge en Portugalete (Bizkaia) en 1998 pero es en el año 2000 cuando se consolida la banda como quinteto. Tras la grabación de su primera maqueta, ‘Disciplina Inglesa’, NOBEL realizan sus primeros conciertos en el 2002. En las canciones de NOBEL predominan los temas románticos con letras muy personales, basadas en sentimientos. Su música fresca se distingue por las armonías de las voces femeninas y las melodías pop aderezadas con un sugerente violín.
En marzo de 2003 hay que destacar el paso del grupo por la madrileña Sala Siroco en la Fiesta 24 Aniversario de Flor de Pasión, programa de Radio 3 que dirige Juan de Pablos. Además NOBEL participa en los conciertos organizados por el Ayuntamiento de Bilbao con motivo del Día Europeo de la Música. En julio de 2003 el grupo se traslada a Logroño para grabar su segunda demo, ‘Esos que se van’, grabación que suena en agosto, en Radio 3, siendo Maqueta de la Semana en Disco Grande. Este mismo mes NOBEL regresa a la Sala Siroco donde participa en la Fiesta Estival de Flor de Pasión.
También tocan en la Fiesta de Presentación del Festival Lemon Pop realizada en el Bullitt Groove Club de Bilbao. Y en noviembre de 2003 NOBEL ve publicada su versión de «La canción de los electroduendes» en el disco recopilatorio ‘Le Touriste rebusca en el desván de la Nueva Ola‘ y participa en el Festival Le Touriste, junto con COLA JET SET, CLYDE, SUPERETÉ,…
En enero de 2004, “Esos que se van” es elegida cuarta mejor maqueta del año por los oyentes de Toxicosmos y quinta mejor maqueta del año por los oyentes de Disco Grande. Este mismo mes NOBEL participan en el 25 Aniversario de Flor de Pasión, en la Sala Siroco, junto a COLA JET SET, AIRBAG, F.A.N.T.A., LA MONJA ENANA,… En mayo del mismo año Música Para Top edita el disco ‘Los Nikis Tribute’ al que NOBEL aportan una versión muy particular de «Canto en inglés». En julio de 2004 regresan a la Sala Siroco con motivo de la presentación del disco de Le Touriste.
Además, en agosto NOBEL viajan a Ceuta y participan en el Festival Novapop compartiendo escenario con LA BUENA VIDA, SIDONIE, DELUXE, STEREOLAB,… Es destacable también su presencia en septiembre, en el Parrilla Rock de las fiestas patronales de Logroño, como grupo invitado.
En la actualidad, NOBEL han terminado su CD ‘En el corazón’, que ha sido editado por Discos de Paseo y están presentando en directo su nuevo repertorio con una formación también renovada, como cuarteto. Con ese Cd, y tras quedar en segundo lugar como grupo revelación nacional en el Festival Contempopránea y actuar en él, han llevado sus canciones a Barcelona –en la fiesta de presentación de dicho festival-, a Zaragoza, a Madrid y han tocado en el Festival de Benasque Anciles Directo. Últimamente han actuado como teloneras de gira del grupo NOSOTRÄSH y preparan una gira conjunta por la península con el grupo inglés CICCONE.
1. ¿NÓBEL se escribe con tilde o no?
Se escribe sin tilde; es una especie de acrónimo que viene de las iniciales de los nombres: NOemí, BEgoña…
2. Después de tantos cambios de formación, ¿con quién os quedáis? ¿con la formación que vimos en el Easy Pop Weekend?
La formación ha variado una vez cuando pasamos de ser cinco a ser cuatro con la marcha de Bego. Los instrumentistas de la base rítmica han cambiado pero la esencia es la misma; se mantienen las voces que es lo que importa, ¿no?
3. ¿Qué pruebas tienen que pasar los candidatos para quedarse en el grupo?
No hacemos pruebas, sólo queremos compartir nuestra música con gente que tenga ganas de divertirse y disponibilidad para ensayar y dar conciertos.
4. ¿Por qué tantos cambios en la formación? ¿Qué fue de Eriet? ¿Y de Bego?
Son cosas que pasan, como no nos ata un contrato millonario es normal que haya cambios. Eriet sigue estudiando en Zaragoza y Bego continúa en Donosti cantando en su grupo de funky.
5. ¿Quién canta ahora las canciones de Bego? ¿os repartís las tareas vocales entre Iratxe y Noemí?
En los directos hacemos dos canciones de Bego que las cantamos entre Noemí e Iratxe, efectivamente.
6. ¿Por qué al igual que cantáis las dos, no tocáis las dos el violín en directo, ya que sois las dos excelentes virtuosas al instrumento?
Eso de excelentes virtuosas… como te oiga Paganini… En directo ya hemos tocado el violín las dos en una ocasión (en Barcelona en el Festival Le Touriste), no descartamos volverlo a hacer en algún acústico.
7. ¿En quién de vosotras se fijan más los chicos?
Habrá que preguntárselo a ellos.
8. ¿Habéis hecho el grupo para ligar? Aunque no lo hayáis hecho para ligar, ¿es cierto al menos eso de que se liga teniendo un grupo?
Hemos hecho el grupo para encontrar un marido que nos mantenga pero no hay manera, es mentira que se liga teniendo un grupo.
9. ¿Por qué tardó tanto en salir vuestro disco? ¿Estáis satisfechos con él?
El disco tardó en salir porque lo financiamos nosotras mismas; pagamos la grabación, la mezcla se empezó a retrasar, había problemas económicos. Una vez que encontramos discográfica la cosa empezó a avanzar. Estamos satisfechas con el disco pero las canciones ya son antiguas, tenemos suficientes canciones nuevas para grabar un nuevo disco y es lo que nos gustaría hacer este año.
10. Adivino que preferís las actuaciones en directo a meteros en un estudio a grabar, ¿me equivoco?
Depende, cada cosa requiere su momento y tiene una función completamente distinta.
11. ¿Qué versiones hacéis en directo?
“Wake up Boo!” de los BOO RADLEYS, “Canto en inglés” de LOS NIKIS, “Si tú te vas” de LOS FLECHAZOS y “La canción de los electroduendes”.
12. ¿Cómo veis el panorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos?
Desgraciadamente, está muy mal la cosa, en general. No hay muchas posibilidades para tocar en condiciones, la crisis de la industria discográfica repercute en los grupos…
13. ¿Qué opináis de los siguientes grupos?
COOPER: Una referencia imprescindible desde hace muchos años.
LOS PLANETAS: Mueven masas a pesar de no tocar en directo “Qué puedo hacer”.
THE BOO RADLEYS: Una banda distinta de la época del Brit Pop.
LA MODE: Un poco desconocidos.
ASTRUD: Los más ingeniosos y divertidos en directo.
COLA JET SET: Un viaje a los 60, un concierto para cantar y unos buenos amigos. VACACIONES: Nos une el destino (siempre nos encontramos).
LA HABITACIÓN ROJA: Nos quedamos con su primera época.
14
concomitant disease leading to ED. With widespread viagra online This results in a decrease of the concentration of cGMP leading to hyperpolarisation of the photoreceptors..
. ¿Qué grupos os gustan de aquí? ¿y de fuera?
De aquí: COOPER, LA BUENA VIDA, LORI MEYERS, PROFESOR POPSNUGGLE.
De fuera: BELLE & SEBASTIAN, OCEAN COLOUR SCENE, ANDREW BIRD.
15. ¿Hay más grupos interesantes en Portugalete?
Afines a NOBEL, no.
16. ¿Cómo es un día normal en vuestras vidas?
Pues normal: nos levantamos, desayunamos, trabajamos, comemos, trabajamos, cenamos, dormimos. El fin de semana ensayamos y poco más.
17. ¿Cuáles son vuestros proyectos para el 2006?
Dar el mayor número de conciertos posible; tocar en festivales… Grabar un nuevo disco y plantar un árbol en el monte Serantes.
18. ¿Algo más que queráis añadir?
Sólo dar las gracias al Planeta Amarillo por esta entrevista.