Son un grupo de Almería. No hacen nada nuevo, más bien recuerdan a THE BEATLES y a la mejor música de los 60, pero lo que hacen lo hacen muy bien, y sus
canciones son muy buenas, y eso es lo que importa. Miguel Ángel, su cantante, nos contesta a la siguiente entrevista…
1. ¿Quiénes son THE SHAKE? ¿De dónde habéis salido?
THE SHAKE somos Javi, Laureano, Antonio y Miguel Ángel, unos tipos que amenazan (otra vez!) con explotar la vieja fórmula estrofa-estribillo-estrofa, y demostrar así que una buena canción es efectiva por encima de modas o estilos. Hacemos nuestra propia interpretación del pop y la psicodelia de los sesenta y sólo tocamos para quiénes le gusten el pop, la psicodelia y los 60s.
2. ¿Por qué cantáis en inglés? ¿No veis que está pasado de moda? (ironía) ¿No os han dado el coñazo con que lo intentéis en castellano? ¿Lo habéis intentado ya pero os sentís ridículos?
Empezamos escribiendo en japonés. Le pedimos a un chino que conocimos en un restaurante que nos tradujera las canciones y nos diera clases de dicción, pero como era muy difícil me cansé y volví a caer en las garras del idioma imperial. Una verdadera lástima. Si la moda nos preocupase, seguramente haríamos un grupo de tecnopop, ciberpunk o renew-wave como SUPERPUTA o VIRÜS, y esto lo digo con toda la admiración que me merece el saber seguir la actualidad e interpretarla correctamente. Bueno, con esto sólo pretendo reconocer que es cierto, estamos pasados de moda. En cuanto a lo de cantar en castellano, hacemos versiones de BRINCOS y SALVAJES, pero THE SHAKE es en inglés. Realizar un cambio deliberadamente es un error, en el tiempo que tardas en adaptar las letras, ensayarlas, etc, la tendencia cambia y la gente vuelve al inglés, ¿y ahora qué? ¿de qué te sirven tus flamantes letras… chico listo? Hay que ser fiel a uno mismo. Puede que algún día sienta «la llamada del castellano», pero todavía no ha ocurrido.
3
Erectile Dysfunction is a symptom based on the patient’s• Neurological illnesses : sildenafil.
. ¿Habéis movido mucho la maqueta? ¿A dónde la habéis mandado? ¿Habéis
recibido alguna respuesta?
Hemos mandado la maqueta a los sellos que nos gustan, pero no parece haberles gustado mucho porque no contestan o si lo hacen, nos rechazan con toda la educación, eso sí. Es un bonito trámite que tenemos que pasar los conjuntos musicales.
También hay cosas buenas, a raíz de tener una canción en la web de supernovapop nos han propuesto cosas interesantes, una colaboración en la banda sonora de un corto, tuvimos nuestro festival veraniego, nos clasificamos en el Proyecto Demo entre los diez más votados…, los décimos para ser más exactos. Además de salir en este fanzine, claro.
4. ¿Habéis tocado mucho? ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Qué versiones hacéis?
A mí me gustaría tocar más, la verdad, pero en sitios diferentes, no soy partidario de estar siempre explotando las mismas salas de tu provincia (¡¿a qué esperas para llevarnos a Murcia?!). Nuestros conciertos son divertidos para quien le guste nuestra música y aburridos para los que no. Antes tocábamos versiones como “I can´t
control myself”, “Get off of my cloud”, “Substitute”, “Friday in my mind”, “Tú me dijiste adiós” o “From home”, pero ya tenemos muchas canciones y casi no las hacemos.
5. ¿Cómo definiríais vuestra música a alguien que no os haya escuchado?
Mezcla las canciones de los 60 que a todos les gustan, ZOMBIES, TROGGS, EASYBEATS, WHO… le das una pinceladita por aquí y otra por allá, un poco de latrocinio y un solo objetivo: entretener lo máximo en el mínimo espacio de tiempo.
6. ¿Cómo veis el panorama musical a nivel nacional? ¿en cuanto a sellos? ¿en cuanto a grupos?
El panorama es bueno, no estoy muy al día, pero sigo encontrando bandas que me motivan, THE WINNERYS, THE TEENAGERS, THE ZINEDINES, LORI MEYERS,
PROFESOR POPSNUGGLE… En cuanto a sellos, creo que existe cada vez más oferta y que hay mucha gente con iniciativa, el problema está en la supervivencia, se obtienen pocos beneficios, es como «Don Quijote peleando contra los molinos de viento». Los sellos se mantienen de los discos que venden, pero se venden pocos y muy caros en general, deberían seguir el ejemplo de Rock Indiana, espero que su fórmula de vender a 5 euros les de buenos resultados, sería algo esperanzador.
7. ¿Qué otros grupos os gustan? ¿nacionales? ¿internacionales?
De ahora me gustan los que he citado antes y además TOKYO SEX DESTRUCTION, ROSS, COOPER, DELUXE, SIDONIE, CARROTS, GURUS… de antes, BRAVOS, SALVAJES, SIREX, BRINCOS, MUSTANG, ÍBEROS,…
Internacionales: THE SINGLES, BRONCO BULLFROG, THE ZUTONS, THE LACKLOVES, THE CORAL, THE EARLY HOURS, YOU AM I, JET, THE TYDE, también cosas más modernas, por ejemplo, a Antonio le gustan mucho FRANZ FERDINAND… los clásicos: DON AND THE GOODTIMES, ALLUSIONS, WAILERS SONICS, LES FLEUR DE LIS, ATTACK, THEM, ACTION, SMALL FACES,… ¿He aprobado?
8. ¿Qué grupos interesantes hay por Almería?
PROFESOR POPSNUGGLE, LOS SUCIOS, JOHNNY BETADINE, ARNY DIVISION, JESÚS RACER…
9. ¿Habéis hecho el grupo para ligar? ¿Se liga teniendo un grupo?
Sí y no respectívamente. Tú deberías saberlo…
10. ¿Sois mods? ¿os sentís cercanos a algún movimiento o a alguna escena?
Sí. Nos levantamos por la mañana con “My generation” a todo volumen, y por las tardes visionamos “Quadrophenia” y BRONCO BULLFROG. Lo de ser o no ser es algo adolescente que ya hemos superado. No somos integristas mod ni nada de eso, pero sí nos sentimos cercanos a algo cuando somos THE SHAKE es a esta escena. De todos modos, creo que por encima de todo, está nuestro interés por la música. Si la estética es coherente, mejor.
11. ¿Os interesa la música electrónica?
Me interesan las canciones pop por encima de grupos o escenas; si una canción me gusta, me es indiferente que sea electrónica o acústica o electroacústica, si es de KRAFTWERK o de LA OREJA DE VAN GOGH.
12. ¿Los afters o las allnighters?
Prefiero «All day and all of the night…»
13. ¿Por qué sello os gustaría fichar?
No tiene que ser ninguno en concreto, si viniera cualquiera verdaderamente entusiasmado con la banda nos convencería al instante. En este aspecto sí que seguimos haciendo gala de un obsoleto romanticismo. El dinero todavía no nos ha corrompido, aunque prácticamente no hemos visto un duro, todo hay que decirlo.
14. ¿Qué papel tienen THE BEATLES en vuestra música? ¿os molestan que os comparen con THE BEATLES? ¿cuál es vuestro álbum favorito de THE BEATLES? y si tuviérais que elegir una canción, ¿con cuál os quedaríais?
¿Es que hay más grupos? No me molesta esa comparación, pero creo que la mayoría de nuestras canciones no se parecen más a BEATLES que a SONICS, WHO o KINKS. Nuestros primeros temas le deben más al Fab Four que los últimos. Mi disco favorito es “Revolver”, y la mejor canción está entre “She said she said” y “Rain”.
15. ¿Cuáles son vuestros proyectos para los próximos meses?
Nos han propuesto una gira por Andalucía y un concierto en Madrid, pero está por confirmar. Laureano está ahora en plena promoción de su disco con PROFESOR POPSNUGGLE, así que quizás las fechas se solapen y no podamos hacerlo (se busca bajista mod!!!). Sería una pena, pero ya es muy gratificante que alguien te proponga algo así sólo porque le gusta el grupo sin que primen otro tipo de motivaciones.
16. ¿Qué opináis de los siguientes grupos?
COOPER: se encuentran en un momento brillante, donde se unen el buen hacer con la experiencia. Tienen un directo prácticamente perfecto. Lo mejor del último Contempopranea.
PROFESOR POPSNUGGLE: unos gamberros, frescos, simpáticos, ácidos… nuestros amigos.
LOS PLANETAS: los últimos indis. Siempre me han gustado, pero no sé si podría soportar la indie-rumba.
LORI MEYERS: un debut prometedor. Un primer disco redondo, y son…
jóvenes! (creo). (¿El vocalista es familia de J?).
THE WINNERYS: canciones mayúsculas, arreglos perfectos y cuidados. Me gustan más cuando suenan clásicos que cuando suenan con ese ramalazo power pop más moderno.
LOS FLECHAZOS: mejor COOPER. Me gusta mucho «En acción».
OASIS: tienen algunas grandes canciones, pero pecan de monótonos, de cansinos y plomizos. Hay mucha paja en su repertorio, pero luego hacen “Stay young”, una de mis canciones pop preferidas de todos los tiempos.
COLA JET SET: no los he oido.
VACACIONES: A Antonio le gustan. Yo sólo he visto un vídeo y me gustó. De verdad. Decía «…no, no me digas nada…», o algo parecido, muy fresquito.
SUPERPUTA: no tienen canciones, sólo actitud y pose. No es suficiente para que me gusten.
LA HABITACIÓN ROJA: me aburren un poco pero su directo es muy bueno.
NACHO VEGAS: tengo sueño, ¿falta mucho?