CONTEMPOPRÁNEA 2004. Alburquerque (Badajoz) (23-24 de Julio de 2004)


Viernes, 23 de Julio.
Novena edición de un festival ya consolidado en la escena independiente de nuestro país, un clásico bastante apetecible de todos los veranos, en concreto de ese último fin de semana de julio, y que nunca baja en intensidad, a pesar de que este año no hayan ido LOS PLANETAS. Enclavado en ese mágico recinto de las laderas del castillo de Alburquerque, este año llegamos a tiempo de ver y disfrutar a todos los grupos. Si bien este festival se caracteriza por ser el que mayor importancia da a la escena nacional, este año nos han regalado también la actuación de hasta 3 grupos de fuera de nuestras fronteras: ENTRE RÍOS, desde Argentina; JAGUAR, desde nuestra vecina PORTUGAL, y THE LADYBUG TRANSISTOR, desde Nueva York.
Ya va siendo común en el festival desde hace un par de años que se rinda tributo a algún grupo o artista consagrado. Ya se hizo con THE SMITHS hace un par de años, luego con CARLOS BERLANGA, y este año se rendía un doble tributo a FAMILY y EL NIÑO GUSANO, quizás dos de las bandas más importantes de la música pop hecha en los 90 en nuestro país, con la particularidad que en el festival este año se daban cita las dos ramificaciones que dio EL NIÑO GUSANO: TACHENKO y LA COSTA BRAVA. Así, los grupos en esta edición rendirían tributo a cualquiera de estos dos grupos, alguno incluso a los dos!

Entre concierto y concierto era el Dj Contempopranea el que se encargaba de amenizar los cambios entre grupo y grupo, hasta que sonaban las notas de «Cola jet trek», la canción que cierra el álbum de debut de la COLA JET SET, y que se utilizaba como sintonía para presentar al grupo que venía a continuación.

El viernes, y ya con mucha gente de público desde el primer momento, subieron al escenario los valencianos SERPENTINA, revelación de la escena nacional para la organización, con disco recién salido del tostador del selecto catálogo de Annika. Cuando aún no había anochecido, Paco, sentado con la guitarra y su voz, y su hermana María, de pie, a la voz principal, nos deleitaron con las canciones de su álbum de debut «Blancamañana», un montón de canciones sencillas y de gran talento, con sonido acústico y gran sensibilidad, que supusieron un gran comienzo de festival. Rindiendo tributo a FAMILY bordando «Como un aviador».

Serpentina

Serpentina

Tras ellos, ya venía el turno de los argentinos ENTRE RÍOS, el trío de pop electrónico encabezado por la dulce voz de Isol, bien respaldada a los secuenciadores y programaciones por Sebastián y Gabriel, y que en directo ganan enteros, presentando las canciones de sus dos discos editados hasta la fecha por Elefant, dibujando bellas atmósferas y paisajes sonoros con su música.

CECILIA ANN actuaban en tercer lugar, con un directo muy bueno, a pesar de algún cambio en la formación para este concierto, pero con unos Arturo y Estrella seguros de sí mismos, y que les tocaba presentar su tercer álbum, «Si yo te contara», quizás su mejor álbum hasta la fecha, con un montón de buenas canciones (si no, todas), y sin olvidar tampoco viejos hits que la gente coreaba. Un concierto para poner las pilas a cualquier amante del buen pop que se hace en nuestro país. Rindieron homenaje al NIÑO GUSANO, con el «Pelícano».
Y ya venía el turno de uno de los genios con los que contamos en nuestro país hoy en día, LA CASA AZUL. Guille Milkyway se hizo acompañar de dos coristas, y de su talento desorbitado para meter al entregado público en una burbuja de luz y color de la que no saldríamos hasta que casi le cortan el sonido. De hecho, se quedó con ganas de más, y es que quería homenajear a los dos grupos. Hizo «Mr Camping» de EL NIÑO GUSANO, y no le dejaron tiempo para homenajear a FAMILY, otro de sus ídolos, una lástima. Sin duda, aunque no sea como en disco, y a pesar de algunos fallos con las voces, que no se oían en ocasiones, Guille siempre logra transmitir el espíritu de sus canciones, que es lo que importa. Una pena que el sonido no le rindiera homenaje a él.

Y bien, aunque parecía a priori que NACHO VEGAS iba a suponer un bajón con respecto a LA CASA AZUL, no fue así, ya que iba a compañado de banda, sonando eléctricos y potentes, y para nada aburridos, aunque las atmósferas de sus canciones ya no se bañaban de luz y color, sino de otros tones más ocres, pero quizás servía de nexo entre el pop más multicolor y el rock más directo e inmediato de los grupos que vendrían después.

Así le tocaba el turno a CHUCHO, uno de los claros cabezas de cartel del festival, con un Fernando Alfaro rodeado de una banda que suena increíble, y en ocasiones, también de Isabel, a los coros, que le ponía un punto más pop a su sonido. Presentaban su recién estrenado «Koniec», editado por Sinnamon, y si bien basó el grueso de su repertorio en los grandes temas que contiene este disco, como «Capitán en alta mar», «Gran angular», «Túnel de lavado», «Te exprimiré hasta la tumba», «Sé», «La mente del monstruo», etc… también hizo un repaso a lo mejor de discos anteriores, no faltando en su repertorio esa noche canciones como «Magic» o «El ángel turbio», así como tampoco faltó su homenaje a FAMILY con «Carlos baila». Un concierto excepcional, de lo mejor del festival.

Luego ya vendrían SIDONIE, que como siempre digo, los prefiero en disco a en directo, no porque no sean buenos en directo, sino porque sus payasadas son casi siempre las mismas. Durante la primera mitad de su actuación más o menos se comportan y cada uno está en su sitio, tan sólo Jesús se acercaba tímidamente al público con su bajo de vez en cuando. Es en la segunda parte de su repertorio cuando montan su particular circo: Axel se sube a las alturas, escalando por los soportes laterales del escenario, y luego se columpia sobre el público mientras que Jesús se pierde entre la multitud como un espectador más con un casco de motorista. Finalmente, las congas, el sitar,… y fin de la actuación. Rindieron homenaje al NIÑO GUSANO, cómo no, con «Duerme», y el sonido de su actuación tampoco fue de lo mejor del festival.

Sidonie

Sidonie

Tras ellos iban sus inseparables amigos CARROTS, el grupo de pop psicodélico de Barcelona que también acaba de estrenar álbum, y que pone más canciones sobre el escenario que espectáculo circense, aunque para compensar, saltaron al escenario con cubata en mano los componentes de SIDONIE para hacer algunos coros. Una lástima que no les acompañara el sonido, porque tienen buenísimas canciones.

Y ya para terminar el primer día les tocaría el turno a los portugueses JAGUAR, con un pop con retazos electrónicos que no sé si por el cansancio debido a la hora que era ya, se me hicieron un poco lineales. También debió ser el sonido, que en general no estuvo muy acertado este primer día.
Ah! Se me olvidaba!! cuando terminaban los grupos, era el turno de los djs, bueno, de un dj por día, que se encargaba de poner música hasta el amanecer, para lo cuál tampoco había que esperar mucho, ya que el último grupo siempre finalizaba su actuación poco antes de ver el cielo cambiar a azul claro… el viernes el dj fue Dj Rojiblanco, que contó con una animada sesión, más de lo que se esperaba, pinchando una inesperada «It´s the end of the world (as we know it)» de REM, o el último single de MORRISSEY.

 
Sábado, 24 de Julio.
El sábado empezaba de nuevo con puntualidad casi británica y con ya un buen montón de gente dentro del recinto, cuando sonaban los primeros acordes de los madrileños CLOVIS, el grupo de Cristina y de Fino Oyonarte (ex-ENEMIGOS). Pop atemporal con melodías sencillas pero efectivas, con eléctrico y potente sonido a cargo de la banda que les acompaña.

Aún no había oscurecido, y tras ellos, les tocó el turno a los zaragozanos TACHENKO, un grupo que cada vez me gusta más, sobre todo en directo, y es que en disco aún no me conquistan, pero en directo, y sobre todo gracias al gran sonido que les acompañó en este festival, lograron meterse en el bolsillo al numeroso público que a esa hora ya daba color al recinto. Cuentan en la formación con antiguos componentes de EL NIÑO GUSANO, y les sobran tablas en el escenario, sonando compactos y conjuntados, y con esa actitud optimista saben llegar al público. Y aunque quizás se eche de menos la falta de algún hit, un tema que enganche, poco a poco te vas a haciendo con sus estribillos y esas melodías que tanto deben al NIÑO GUSANO. Una de las sorpresas agradables del festival, sin duda.

Tras ellos, era el turno de la otra bifurcación del NIÑO GUSANO, LA COSTA BRAVA. El grupo liderado por Sergio Algora y Fran (ex-AUSTRALIAN BLONDE) han sacado dos álbumes en tiempo récord, y ya andan metidos en estudio grabando el siguiente, y es que no paran. Con una actitud también deshinibida y con un Fran enamorado de las chicas de la primera fila con la camiseta amarilla de SUPERPUTA, cuajaron una gran actuación… y la gente se olía quizás la sorpresa, que estaba clara, y que aunque no era algo premeditado, sino que surgió en el propio festival, se veía venir, y se hizo realidad. Julio Ruiz, de Disco Grande (Radio 3 de Radio Nacional de España) y Agustín, organizador del Contempopranea, se encargaron de presentar la agradable sorpresa: la actuación de uno de los grupos homenajeados en esta edición del festival, los legendarios EL NIÑO GUSANO, que nos regalaron dos canciones de uno de los grupos más importantes del indie patrio de los 90. Fueron momentos emocionantes, y eso que yo nunca he sido muy fan del NIÑO GUSANO, pero se respiraba en el ambiente y en el público algo único y especial. A Sergio Vinadé se le notaba eufórico, pegando saltos con la guitarra cuando comenzaron la mini-actuación, como si fuera su primer concierto! y eso era de agradecer…

El Niño Gusano

El Niño Gusano

Y bien, ya pasada la sorpresa, el desarrollo del festival seguía su curso, y era el turno de UNIVERSAL CIRCUS, ex-AUTOMATICS, uno de mis grupos favoritos a priori, pero que sonido tampoco les acompañó, quizás es que les he visto en ocasiones con mejor sonido, y claro, su psicodelia no llegaba a envolverte.
Y luego le tocó el turno a COOPER, que sí que gozaron de buen sonido. La banda de Alex, ex-FLECHAZOS, sonaba más que conjuntada, y repasaron su único álbum hasta la fecha, «Fonorama» casi al completo, y los ep´s que luego ha preferido ir sacando Alejandro. Canciones de pop de impecable factura, perfectamente ejecutadas e interpretadas en directo. No faltó tampoco su especial tributo al NIÑO GUSANO, con «Pon tu mente al sol», al que a Alejandro se le olvidó hasta la letra, pero la intención es lo que cuenta, además, sonó muy bien.

La Buena Vida

La Buena Vida

Tras COOPER era el turno de LA BUENA VIDA… ¿se habrán convencido en los cabezas de cartel cuando no vienen LOS PLANETAS? En cualquier caso, también les acompañó el sonido, e hicieron un repertorio bastante agradecido en cuanto a canciones y duración del concierto, sin olvidar su tributo a FAMILY con «Nadadora», y acabando con «Los planetas», pero esta vez sin J…

Era el turno de LA HABITACIÓN ROJA, que con un gran sonido y con un Jorge hiper-motivado (de hecho, creo que éste fue uno de los conciertos en los que más agusto se ha encontrado), supieron elegir un repertorio cargado de hits para no defraudar al público, y lo dieron todo sobre el escenario.

Ya era el turno de LADYBUG TRANSISTOR, culminando aquí una mini-gira por España, con una formación un tanto atípica y especial, ya que sólo pudimos ver sobre el escenario a Gary Olson, su alma mater, compositor y cantante, acompañado de una banda de lujo, pero distinta a la formación convencional: estaban Wyatt y Alicia, de AISLERS SET, y Ole y Emil, de la banda noruega LOCH NESS MOUSE, a quién Gary les había producido un disco el año anterior. Sonaron magistrales a pesar de que sólo habían hecho 3 conciertos con esta alineación.

Y para terminar el festival, un cambio extremo de orientación musical, y se suben SUPERPUTA al escenario, ganadores del concurso de Sol Música, que con un descaro impresionante comenzaron su actuación con unas palabras de Popita, diciendo algo así como: «Buenas noches, Portugal; buenas noches popis de mierda, ya os podéis ir quitando los chupa-chups del culo!»

of all available options with patientIn the rat carcinogenicity study, an increased incidence of proliferative changes in the thyroid in high dose buy viagra.

. La verdad que con lo bonito que había sido el concierto de LADYBUG TRANSISTOR, el cambio se me hizo brutal, y no les pude seguir el rollo, aunque desde donde estaba, adiviné a escuchar «Nintendo», su hit que tan famosos les ha hecho a través de internet.

Y para culminar la 9ª edición del Contempopranea, fue Toni aka Dj Batidora, desde Barcelona, el que se encargó de mantenernos allí bailando hasta el amanecer… y así culminó otra edición más de este festival encantador que enamora por su situación geográfica, por la gente que acude, por el clima familiar y cercano que se respira en Alburquerque esos días… por todo! Y ya estamos echando de menos la próxima edición, que será el 10º Aniversario, algo sin duda muy especial, y a los que ojalá os animeis a venir desde tan lejos!!

Los 5 mejores:
1. LA BUENA VIDA.
2. CECILIA ANN.
3. TACHENKO.
4. CHUCHO.
5. COOPER.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *