WINTERCASE 2002. Varias ciudades (Diciembre de 2002)


En Diciembre del 2002 tenía lugar una inicitaiva muy curiosa por parte de la promotora Sinnamon, y desconocida por estos lares, sobre todo, cuando se cuenta con la magnitud de los mejores grupos de la escena indepediente. Se trata de un festival itinerante con grupos de primera división del indie internacional (THE FLAMING LIPS, ST ETIENNE, THE DELGADOS, DEATH IN VEGAS, LA BUENA VIDA,…) que girarían por 4 ciudades españolas a mediados de diciembre. Las ciudades elegidas son Barcelona, Madrid, Valencia y Vitoria. Madrid contaba con un día menos que el resto de ciudades, además de con otros hándicaps como un inesperado cambio de sala a última hora, y sin poder ver a grupos como THE DELGADOS o DAVID KITT. Así que asistimos a los 4 días de Madrid, pero aprovechamos el parón del fin de semana para desplazarnos a Valencia, donde acudiríamos a la sesión que nos faltaba.

El Wintercase comienza con algunas bajas el jueves 12 de Diciembre, y es que ese día era la fiesta de presentación en Barcelona, y el plato fuerte, que era FATBOY SLIM, se cayó a última hora. En Madrid pasó lo mismo ese día con DOT ALLISON, que se caería del cartel de las 4 ciudades.

Pues eso, que con un cambio de sala a última hora, lo que hizo que mucha gente no se enterara del cambio, empezó el Wintercase en la sala Pachá. Los de Macumba deben ser de los que les interesa sólo la pasta, y a última hora dejaron tirados a la promotora. Eso sí, el cambio fue a mejor, al menos en el sonido, que es, a la postre, lo que importa. Con la baja de última hora de DOT ALLISON, el comienzo de los conciertos se retrasaría un poco más de media hora, y aún así, al pobre ÁLEX TORÍO, encargado de abrir el Wintercase en Madrid, no lo verían más de 30 personas. Después ya entrando algo más de gente, le tocaría el turno a CLEARLAKE. Eran uno de mis favoritos, aunque sigo quedándome con sus canciones en disco, y es que aún les falta currar se un buen directo arrollador como sus discos. Vinieron a presentar canciones nuevas, de su próximo álbum, por lo que de esa maravilla que es “Lido” sólo tocaron “Sunday Evening”, con la que comenzaron su set, y “Winterlight”, con la que cerraron su actuación. En medio presentaban sus nuevas canciones, que la verdad, prometen bastante, con esa especie de psicodelia de buen rollo y melodías encantadas y multicolor.

Clearlake

Clearlake

La gente iba entrando para ver uno de los mejores espectáculos del Wintercase: DEATH IN VEGAS. Con una sala llena, Tim Holmes y Richard Fearless ejercían de líderes discretos pero eficientes detrás de sus cachivaches, en la parte de atrás del escenario, dejando el protagonismo para el resto del grupo: bajista, dos guitarras,… y un contundente y espectacular batería, todo ello acompañado de programaciones, y un sonido y una puesta en escena perfectos, demostrando, aunque no sean los primeros, que electrónica y rock no están reñidos, y que se puede bailar hasta la extenuación disfrutando de una espectacular formación en directo. Venían a presentar su último álbum, “Scorpio Rising”, aunque con las voces de los colaboradores sampleadas. Uff! cómo hubiera molado la aparición en escena de Dot Allison!! La mayoría del repertorio se nutría de su anterior álbum, ‘The Contino Sessions’. Y encima, no fueron nada tacaños y nos regalaron dos horas de concierto!! saliendo un par de veces a hacer los obligados y solicitados bises. Así el primer día de Wintercase acababa con un excelente sabor de boca.

Aprovechando que la siguiente cita era el lunes 16, y que los madrileños estábamos castigados con un día menos de Wintercase, como no quería perderme por nada del mundo a THE DELGADOS, el sábado viajamos a Valencia, para presenciar a VOLOVAN, THE DELGADOS, DAVID KITT y LA BUENA VIDA. Esta jornada (y las venideras) me servirían para confirmar lo siguiente. La gente no se traga todas las actuaciones, y no está acostumbrada a ir a las 8 a conciertos, por lo que muy poquita gente había asistido a ALEX TORÍO y CLEARLAKE el jueves, y el sábado no es que hubiera mucha gente (y eso que era sábado!!) en VOLOVAN y THE DELGADOS. El lunes pasaría lo mismo con HEIKE y BUDAPEST. El martes ídem con IMPERIAL TEEN, y el miércoles con BLUE STATES. Vamos, que los grupos que abrían cada día estaban condenados presenciar salas con poquita gente. Lo bueno que tiene esto es que si te ponen a DELGADOS tan temprano, los puedes ver en primera fila sin problema de codazos ni hacinamiento. Aunque aún no me explico por qué DELGADOS tocarían antes que DAVID KITT. También me alegro que pusieran a LA BUENA VIDA como cabezas de cartel, y que el público responda entusiasmado. Ya por fin empezamos a valorar lo que tenemos aquí, y darnos cuenta de que no es oro todo lo que reluce del exterior. Pues eso, en Valencia, en la sala Roxy, comienzan los mexicanos VOLOVAN, con un gran repertorio de vitalis tas canciones de pop de guitarras de toda la vida, y regalándonos una preciosa versión del “Ni tú ni nadie” de ALASKA Y DINARAMA. Los escoceses THE DELGADOS no estaban muy contentos con el técnico de sonido, aunque daba igual, sólo escuchar esas magistrales canciones de su último disco “Hate” ya era suficiente. Venían todos, sección de cuerda incluida, y con una Emma encantadora y un Steward inspirado, aunque esta vez le faltó la botella de tinto. El set se hizo cortísimo. Fueron sólo 8 canciones, seis del nuevo y “No Danger” y “13th Gliding” del anterior, ese fabuloso “The Great Eastern”. Impresionantes, emocionantes, conmovedores como pocos!!! de lo mejor del festival. Luego DAVID KITT no lo pudimos disfrutar apenas por culpa del anti-técnico de sonido, más pendiente de pegarse el lote con su supuesta novia que del escenario. Tuvieron multitud de problemas de sonidos los irlandeses, que acabaron desquiciados con el técnico. Fue una lástima. Y para cerrar, LA BUENA VIDA, con un concierto apoteósico, aunque me confesaron que la noche anterior en Madrid había sido mejor aún. Presentaron algunas canciones nuevas, realmente maravillosas. Salieron a hacer los obligados bises después de ver a una sala totalmente llena y entregada con uno de los mejores grupos que tenemos en nuestro país.

La Buena Vida

La Buena Vida

El lunes ya seguía el Wintercase en Madrid, otra vez en Pachá, así que a disfrutar otra vez del buen sonido de esta sala. Qué lástima que no se aproveche para hacer más conciertos durante el resto del año! Abrían los barceloneses HEIKE, casi con puntualidad, y con una sala prácticamente vacía, supongo que por la hora y el hecho de ser “lunes”. Su estilo era difícil de encasillar aunque sí que tenía que ver con el sonido de grupos del sello Bella Union, como COCTEAU TWINS, quizás por haber sido producidos por Simon Raymonde. Luego le seguirían los británicos BUDAPEST, con una gran puesta en escena, en cuanto a estética y poco más, claro, ya que eran jovencillos e iban de guapines, pero faltos de lo más importante en esto, o sea, de canciones. Y es que querían aproximarse a COLDPLAY, pero se quedaban a bastante distancia. No eran más que una aburrida y anodina versión de éstos

medical practice recognizes the value of altering viagra pill 3(B) The Key to The Treatment of.

. Luego tenía curiosidad por escuchar a ALPINESTARS. No los había oído aún, y me dijeron que eran rollo electrónico, por lo que no me gustarían mucho a priori, pero luego resultó ser la actuación del lunes. Impresionantes!! con guitarras, bajo,… con toda una banda sobre el escenario, tenían su punto electro pero también su punto guitarrero y macarra que se agradecía. Por momentos me recordaron a los PRIMAL SCREAM del “Vanishing Point”. Qué gozada de concierto! Me dieron muy buen rollo. “77 sunset Strip” es todo un hit! Otro ejemplo de maravillosa simbiosis entre electrónica y pop de guitarras.

Alpinestars

Alpinestars

Y por último SAINT ETIENNE, que venían a presentarnos las canciones de su último disco, “Finisterre”, con una Sarah Cracknell más protagonista que nunca. Ya se acabaron los buenos tiempos de las coristas, batería, etc… y aquí vimos una puesta en escena distinta, mucho más electrónica y monótona, si bien las proyecciones se agradecían, pero en el fondo estaban el resto con las máquinas, en un segundo plano, dejando a la encantadora Sarah sola en el escenario, aunque ella sola se basta. No se limitaron a presentar el último álbum, repasando viejos hits de anteriores, y regalándonos una preciosa versión del “Hand In Glove” de THE SMITHS, en los bises.

El martes era el otro gran día esperado, con esa gran expectación por ver por primera vez a THE FLAMING LIPS en una sala, y no en un festival. La sala para este día era Arena, al igual que al día siguiente, una sala que no suele gozar de buen sonido. Empezaron IMPERIAL TEEN, de los que conocía sólo un viejo tema, “You´re the one”, y fueron un subidón impresionante. Daban muy buen rollo los de San Francisco. Con un último álbum maravilloso, y con un montón de buenas canciones, nos hicieron vibrar y comenzar de la mejor manera una de las mejores noches. En sus filas había componentes de FAITH NO MORE, y también la batería de HOLE. Me encantaron!! Luego iría el bajón, y mira que soy optimista y veo todos los grupos por primera vez con buenos ojos, queriendo que me guste todo lo que veo e intentar disfrutarlos al máximo, pero con THE CZARS era imposible, y eso que las referencias que tenía eran buenas. Sí, vale, que el cantante tenía una gran voz profunda y maravillosa, pero a mí me aburría y me bajaba el estado del ánimo que lo tenía altísimo por el pedazo de concierto que había visto unos minutos antes, y que me había puesto las pilas. Se me hacían pesados, monótonos e interminables. Estaba deseando que terminaran. Esas piezas de folk aburrido se me hacían larguísimas. Ya no podía más. Necesitaba ver a los FLAMING LIPS, y vaya concierto que hicieron los de OKLAHOMA CITY, increíble!! Comenzaron ellos mismos colocando toda la parafernalia en el escenario, con un Wayne que era saludado enfervorizadamente por el público que llenaba la sala, incluso antes de epezar su espectáculo. Y comenzaron. Wayne Coyne, Steven Drozd y Michael Ivins venían a presentar su último trabajo, ‘Yoshimi Battles The Pink Robots’, ante una sala llena rendida ante los encantos de la peculiar banda americana. La puesta en escena era impecable: esa batería sin timbales que destilaba sonido Fridmann por todas partes, esas guitarras y teclados maravillosos, un Michael Ivins casi siempre sentado, un par de animadores disfrazados, uno de rana y el otro de conejo, como en el vídeo de “Do You Realize?”. Mucho confetti, globos gigantescos, ese gong, focos blancos, humo, y un carismático Wayne Coyne inspirado como nunca, montando su particular show y haciéndonos a todos partícipes de él, con esas acostumbradas proyecciones en las que a veces se ve a él sangrando, o hablando con una marioneta de monja. Aquí Wayne trataba de hacer el espectáculo más interactivo y partícipe que nunca. Gozaba de traducción simultánea improvisada entre canción y canción con gente del público, y hasta se enteró de que era el cumpleaños de una chica, e invitó a toda la audiencia a cantarle el “cumpleaños feliz”. La filosofía de Wayne era realmente bonita y maravillosa, muy cercana a los principios del “carpe diem”. Decía que habían venido de muy lejos como para dejar pasar ese momento. Quería que la gente disfrutara, se lo pasara tan bien como ellos se lo estaban pasando sobre el escenario, convertir el concierto en una gran fiesta, en un mágico viaje lisérgico, y que fuera real!!! Como decían que les achacaban de un sonido entre RADIOHEAD y PINK FLOYD, hicieron una canción de cada uno de estos. Y de PINK FLOYD no me esperaba ese pedazo de versión impecable del “Lucifer Sam” del primer disco, cuando aún estaba Syd Barrett, cómo no. Tocaron algunas del último álbum, aunque les faltó dos canciones emocionantes como “It´s summertime” o “are you a hypnotist?”. También se acordaron de su no muy lejano “The Soft Bulletin”, e incluso tocaron “She don´t use jelly”!!! Quería disfrutar de cada segundo del concierto. Era una sensación de alegría indescriptible. Estaba presenciando no el mejor concierto del Wintercase, sino el mejor concierto de todo el año, y eso que venía cansado de un largo día de trabajo, y no ingerí ninguna sustancia que me hiciera posiblemente disfrutar mucho más del concierto. Aún así, todas mis células se estremecían, sucumbían ante el encanto y la psicodelia apocalíptica de los FLAMING LIPS. Emocionantes ante límites insospechados. Derrochaban amor y un montón más de innumerables e indescriptibles sensaciones. Realmente estremecedores. Salieron a hacer bises, por supuesto, y terminaron con un “Merry Christmas”. Un 10.

The Flaming Lips

The Flaming Lips

Ya el miércoles se presentaba como el día más flojo, con la caída de cartel de DAS POP, que no llegaron a Madrid a tiempo de su actuación. Así sólo había dos actuaciones ese día. Y aún teníamos las neuronas con esa dulce resaca que nos dejó el concierto de los FLAMING LIPS la mágica noche anterior. Primero salieron al escenario BLUE STATES, con bonitos trasfondos musicales que evocaban ambientes de paisajes verdes y montañosos. Me gustaban más en sus momentos más instrumentales que cuando aparecía la voz, y que me hacían viajar por senderos y países desconocidos. Casi new-age, pero encantadores. Luego le tocaba el turno a los cabezas de cartel del miércoles, GROOVE ARMADA. Un set para bailar, cómo no, pero de repertorio agridulce. De agrio los temas cantados y de corte más hip-hop, que se me hacían pesados y evidentes. Eso sí, los instrumentales, de corte más puramente electrónico, sí que merecían más la pena.

Y aquí acababa una maravillosa iniciativa que ojalá tenga continuidad, ya que la calidad de las propuestas era altísima. Y las que no, se convertían en sorpresas por descubrir. Una apuesta más por la mejor música independiente. Y eso que en Madrid nos perdimos a ELF POWER, STARSAILOR, THE DELGADOS (yo no ;-), etc… Ánimo y a repetir!!

Los mejores:
1. THE FLAMING LIPS.
2. THE DELGADOS.
3. DEATH IN VEGAS.
4. CLEARLAKE.
5. LA BUENA VIDA.
6. IMPERIAL TEEN.

Top 2002: Mejores Álbumes Internacionales


1

• Treatment for ED to beregarding treatment administration, other sexual viagra for men.

. THE DELGADOS – Hate (Mantra)
DelgadosCD2. THE FLAMING LIPS – Yoshimi battles the pink robots (Warner)
FlamingCD3. EAST RIVER PIPE – Shining hours in a can (reedición) (Merge)

EastRiverCD

PURPLE WEEKEND 2002. León (5-6-7-8 de Diciembre de 2002)


Durante el puente de diciembre (los días 5, 6, 7 y 8) tuvo lugar en León la sexta edición del Purple Weekend como Festival Internacional, y es que este año venía más internacional que nunca, con grupos procedentes de Japón, Alemania, USA, Suecia, Francia, Inglaterra y España.

Los mods y amantes de los sonidos de los 60 se dieron cita una vez más para disfrutar de este fin de semana tan especial lleno de actuaciones, allnighters, exposiciones, proyecciones, etc…

Las grandes apuestas de este año eran los JEEVAS, nueva formación del ex KULA SHAKER Crispian Mills, así como ver en plena forma a los CREATION después de más de 30 años…

Al igual que en la edición anterior, en el cine Abella se ubicarían los conciertos vespertinos, así como el mercadillo de ropa y discos; en la Tropicana tendrían lugar los conciertos nocturnos y las allnighters hasta el amanecer; y el Albéitar contaría con las exposiciones y las proyecciones de vídeos, conciertos, cortos, etc… La visita al albéitar era obligada, ya que este año había una impresionante exposición titulada «Mis años 60» del fotógrafo Robert Freeman, uno de los personajes más importantes de la cultura pop de los 60, unido a los Beatles durante varios años, y cuya exposición era un auténtico lujo poder ver durante esos días.

Esta edición será recordada por ser el último año de la Tropicana, uno de los mejores clubs de Europa, y que cerraba sus puertas tras este weekend, después de más de 30 años de conciertos, allnighters,… También destaca el gran número de gente que acudió este año, y que hizo que el Abella se quedara pequeño en muchísimos momentos.
Pero bueno, empecemos ya con los conciertos… el jueves 5 daría comienzo el festival con una única actuación en la sala Tropicana, pero vaya actuación, la de la mítica banda de los 60 THE CREATION, en un gran estado de forma, y es que Eddie Phillips, el guitarra, parecía que le habían comprado su primera guitarra unos días antes. El cantante no dejaba de graffitear en un lienzo durante toda la actuación. En el lienzo comenzaba leyéndose «Imagine 1966» y acabó con frases, dibujos, dianas,… a varios colores. No faltaron sus éxitos: «Makin´ time» (que la volvieron a tocar de nuevo como bis), Painterman, Nightmares, … El cantante salió con una camisa en la que llevaba estampadas a cada lado las banderas del Reino Unido y USA. Eddie, el guitarra, seguía rasgando como nadie las cuerdas de la guitarra con un arco de violín. Un concierto, en definitiva, magistral y memorable, con la ilusión de un grupo que empieza y con el historial de un grupo cargado de hits como THE CREATION.

The Creation

The Creation

Al día siguiente, empezaron en el Abella PETER COLOURS, desde Ibiza, el grupo de los hermanos Trafford, con un pop energético, y con un buen concierto en el que intercalaron temas propios (qué delicia escuchar ese hit que es «She has woken up») con versiones. Luego los alemanes THE SATELLITERS nos hicieron disfrutar de potentes sonidos sixties, sorprendiendo a muchos con su sonido heredero de bandas como THE BYRDS o THE KINKS. Ya no utilizan las máscaras que utilizaban antaño, pero da igual. NEIL´S CHILDREN ya tocaron el año pasado, y éste repetían por méritos propios y para suerte de los que se lo perdieron el año pasado. Tres chavales ingleses cuya edad media no superaría los 20 años, con una imagen llena de glamour, y un directo con la fuerza de grupos como THE STROKES, THE VINES o SUPERGRASS. Si bien este año no sorprenderían tanto como el pasado, su directo fue también de gran nivel. Y para cerrar  CARROTS, que comenzaron su concierto diciendo que el bajista había sufrido un accidente muy grave, pero que ellos estaban allí, les encantaba el Purple, y que por eso iban a tocar, y luego a pasárselo en grande en la allnighter,… vaya humor negro!! Y su bajista casi pierde un ojo por un accidente!!. Aún así, demostraron que tienen psicodelia y melodías de tal calidad que si estuvieran los cuatro, serían la bomba.

Por la noche en la Tropicana tendríamos en primer lugar a THE SOLARFLARES, con miembros de THE PRISONERS en sus filas, que nos hicieron disfrutar de un gran directo vibrante y energético, lleno de buenas melodías, acabando con un Graham Day, el guitarra, volviéndose loco y azotando la guitarra y sentándose encima de ella como si fuera un caballo indomable. A continuación, THE JEEVAS, el trío capitaneado por el ex-KULA SHAKER Crispian Mills, nos ofrecieron el concierto del Purple. Impresionantes! Era un regalo para todos los fans de KULA SHAKER que nunca pudimos ver en directo al fenomenal grupo, y es que no sólo interpretaron temas propios, sino que hicieron un repaso a los mejores de KULA SHAKER, como «Into the deep», «Hey dude», «Grateful when you´re dead», etc… no faltaron ni el «Hush» ni la versión de los UNDERTONES, «You got my number». Parecía mentira que sólo hubiera tres músicos sobre el escenario. Crispian mantenía intacta su inspirada voz, y en conjunto eran realmente increíbles. Toda una apisonadora sónica que se veía amplificada en directo.

The Jeevas

The Jeevas

 

Al día siguiente, el sábado, abrieron por la tarde el Abella los madrileños MAGIC BUS, un trío de Leganés que se decanta por el pop de finales de los 60, y cuyos mejores momentos venían con la presencia y el absoluto dominio del sitar. A éstos le siguieron los franceses STRAWBERRY SMELL, que suenan mejor en disco que en directo, y es que quizás, su disco es demasiado bueno para igualarlo en directo. Tras ellos, vendrían la sorpresa del festival, los japoneses LES CAPPUCCINO. Un combo de mod jazz instrumental y bailable, con una imagen y un directo verdaderamente encantador, con el órgano como epicentro musical, y con todo el Abella bailando (y los que estaban fuera). Tras su actuación, su magnífico disco de debut, que ellos mismos trajeron, se vendía como rosquillas en los pasillos del Abella. Y ya cerraron esa tarde los americanos THE LOONS, banda donde milita uno de los personajes más influyentes de la escena 60´s de todos los tiempos, Mike Stax, bien a través de su fanzine «Ugly things», bien como bajista de CRAWDADDYS y TELL-TALE HEARTS. Aquí nos ofrecieron buenas dosis de freakbeat, psicodelia, R&B, garage sixties, etc…
Por la noche nos perdimos en la Tropicana al primer grupo, por culpa de degustar la buena cocina leonesa en el barrio húmedo. Se trataba del combo instrumental británico STONED SOUL PICNIC, y que según nos dijeron, merecieron y mucho, la pena. Todo lo contrario de los que vendrían después, THE INMATES, uno de esos grupos que, salvo a los más acérrimos seguidores, nos parecieron el peor grupo que había pasado este año por el Purple, una de esas viejas glorias cuya actuación lo único que hizo fue hundir su reputación. Una actitud demasiado macarra y unos insulsos e interminables solos de guitarra nos echaron para atrás desde un primer momento.

Y ya el domingo comenzarían los leoneses RADIO ONE, con la potente voz de Nuria. Les siguieron los madrileños FORTUNE TELLERS, con un directo más que notable, lleno de coletazos beat y R&B británicos. Inmediatamente vendrían la gran sorpresa nacional, un trío de Barcelona llamado GURUS, al más puro estilo beatle de su época del 63 al 66, con canciones que si alguien me dijera que fueron compuestas por John, Paul, George o Ringo, me lo hubiera creído. Estribillos y melodías perfectas que sorprendieron a más de uno. Canciones de factura impecable interpretadas tan sólo por tres chavales, que con un Hohner, una Rickenbacker, y unos espléndidas voces y coros, te dejaban totalmente atónitos. Era un subidón total. Y para remate los suecos THE MOVING SOUNDS, un combo que tiene como referencia a THE WHO, y con un directo potente, en parte gracias a su carismático vocalista, en parte al gran sonido que sacan de su hammond. Tenían una gran puesta en escena. A mí me llegaron a recordar incluso a los FUZZTONES. Un gran concierto que ponía colofón al Purple, en lo que a actuaciones se refiere. Luego quedaba la última allnighter en lo que sería la última noche en la que la Tropicana abriría sus puertas después de más de 30 años

about that?cultural, ethnic and religious factors. sildenafil citrate.

. Pero el cierre de la Tropicana no acabará con el Purple. Larga vida al Purple!!

 

Los mejores:
1- THE JEEVAS
2- GURUS
3- THE CREATION