SANTI-ROCK. Santiago de Compostela (La Coruña) (13-14-15 de Julio de 2000)

AmbienteEste era el primero de una larga serie de festivales a la que nos apuntaríamos el año pasado. Un festival nuevo, en una tierra cada vez más inquieta y con mayores propuestas, como es Galicia. A mitad de Julio se celebraba el I Santi Rock, un festival que no tendría continuación al año siguiente, el debut de una propuesta con un gran cartel, con grupos de la talla de Teenage Fanclub, Sonic Youth, Ocean Colour Scene o Yo La Tengo… un festival de 3 días (jueves, viernes y sábado) celebrado en el bellísimo paraje natural del Monte do Gozo, en Santiago de Compostela. Un festival muy digno, con muy buena voluntad y buena organización. Tan solo falló (lo que fue bueno para muchos) que todos los cabezas de cartel se aglutinaran el mismo día, el sábado, donde coincidirían los grupos más importantes, lo que hizo que muchos optáramos por ir sólo ese día.

El jueves tuvo de cabeza de cartel a un Iggy Pop que estuvo inconmensurable, según los afortunados que pudieron asistir a un concierto un día de entre semana, en un lugar tan lejano (al menos desde donde vivo yo).

Hubo un par de caídas de cartel. Los Planetas fueron sustituidos a última hora por The Killer Barbies, y Frank Black & The Catholics, cabezas de cartel del segundo día, serían sustituidos por Ash. El jueves también tocarían Sexy Sadie, entre otros, demostrando el excelente estado de forma en el que se encuentran. Nada que destacar del resto.

El viernes me dio mucha rabia llegar tarde (después de 9 horas de autobús) y perderme a Ash, que encima estuvieron brillantes, de lo mejorcito del festival. Llegué durante el concierto de Skunk Anansie y a falta de la actuación de Dover, así que ni siquiera entré al recinto, y preferí salir por Santiago y guardarme para el día siguiente, el día grande: Manta Ray, Yo La tengo, Teenage Fanclub, Sonic Youth y Ocean Colour Scene. El escenario y el recinto estaban montados en plena falda del monte.

Manta Ray abrieron cuando aún no había anochecido. No les acompañó, quizás por el sonido, la intensidad de otras ocasiones.

A continuación a Yo La Tengo les pasó algo parecido, puesto que el sonido seguía sin presión, más bien flojito, aunque Ira Kaplan y compañía y la magia que les rodea, se sacaron algún as oculto de la manga, y nos hicieron pasar los primeros  momentos memorables de la noche, tocando las mejores canciones de su último álbum, con un público entregado, a lo que correspondían con la simpatía y humildad que les caracteriza, representando hasta una coreografía muy divertida en una de sus canciones. Y es que se metieron a todo el público en el bolsillo inmediatamente. Y eso que el sonido seguía sin ser bueno.

ylt    Ya cuando estos problemas de sonido parecían solucionarse, salieron a escena Teenage Fanclub, que hicieron un gran concierto (vale… muchos no pensarán lo mismo, se equivocaron en varias ocasiones, estaban poco ensayados, etc…) pero supieron sobreponerse de dos clamorosos fallos de patio de colegio, gracias a la incuestionable calidad de su repertorio: Don´t Look Back (con la que comenzaron), Start Again, About You, Ain´t That Enough, Everything Flows, Verosimilitude, Mellow Doubt, Speed of Light, Your Love Is The Place Where I Come From y Sparky´s Dream (con la que terminaron), además de alguna cara B y de algún tema nuevo, como I Need Direction, futuro primer single de su álbum “Howdy!”…). Vale por tanto que esta no fuera una de sus mejores ocasiones en directo, pero soy tan fan de ellos que les perdonaré esta y muchas más, y que sólo escuchar en vivo esas perfectas y redondas melodías, hará que difícilmente pueda hablar mal de ellos.

Tras ellos salió al escenario la apisonadora sónica, y vaya concierto!!! tembló el cielo ante las capas de ruido, acoples y toda la improvisación sonora que desarrollaron sobre el escenario con gran intensidad y que dejaron con la boca abierta a muchos. Eran una pesadilla. Impresionantes. Estremecedores. Se salieron. Mantuvieron a todo el público embobado ante el escenario durante todo el tiempo que duró su set. Increíbles. Y es que no existen palabras para describir las sensaciones que transmitían. Al final hasta me perdí a Ocean Colour Scene, porque seguro que no podrían mejorar lo visto esa noche, y no me quería llevar una mala impresión de ellos.

Sonic Youth

Sonic Youth

 
Lo mejor de festival: Teenage Fanclub y Sonic Youth.


Comentarios

SANTI-ROCK. Santiago de Compostela (La Coruña) (13-14-15 de Julio de 2000) — 2 comentarios

  1. ah, e IGGY se nos tiro encima, en uno de esos arrebatos suyos tan caracteristicos, y que puedo decir, no es de este mundo, realmente tiene piel de iguana 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *