CONTEMPOPRÁNEA 2000. Alburquerque (Badajoz) (28-29 de Julio de 2000)


Era la primera vez que íbamos a este festival. Habíamos oído hablar muy bien de él. Pero hasta que no vas allí por primera vez, no caes enganchado, como nos pasó a nosotros. De hecho, yo me dije que a partir de ese año nunca fallaría a la cita, con o sin grupo (aunque mejor si es con).

Y es que el lugar es realmente bonito, ideal para relajarse y pasar unos días alli, y de paso, disfrutar de lo mejor del pop nacional de actualidad en un fin de semana. Ya me lo decía la gente: “Me recuerda a las dos primeras ediciones del Festival de Benicásim”. Y es que realmente se vive ese espíritu, un espíritu de cercanía, de buen rollo, de… uff! es un sitio pequeño, en un pueblo apartado del mundanal ruido, a las faldas de una pequeña colina donde hay un castillo. Todo está cercano. La gente es muy agradable. Se respira aire puro. Es barato. Todo está cerca. Al no haber la masificación de otros festivales, se crea un muy buen clima entre la gente, acabando por conocer a gente nueva. La gente de la organización es también estupenda, y está simpre cerca de quién lo necesita, para cualquier cosa. Todo es realmente maravilloso, y la prueba es que una vez que vienes al festival, ya no puedes dejar de venir al año siguiente, y al otro, y al otro,…

De los conciertos, lamento no poder contar mucho, ya que la primera noche me tocó estar trabajando en el stand de Elefant, así que solamente pude oír los conciertos, y por lo oído, sonaron muy bien todos los grupos. Así, una tras otra, se sucedían las actuaciones de Juniper Moon, Automatics, Los Fresones Rebeldes,… entre otros

3(B) The Key to The Treatment ofregardless of the underlying aetiology of the ED, the buy viagra online.

. Luego habría Djs hasta el amanecer.

Y al día siguiente, más de lo mismo. Más grupos: Los Planetas, Super 8, Meteosat, Vacaciones, Cultura Probase, etc…

Lo dicho: un festival distinto y muy recomendable.

ASTRID – «MODES OF TRANSPORT EP» CD-SINGLE (Fantastic Plastic, 2000)

AstridModesEl último single editado por el grupo («Modes Of Transport Ep») es el adelanto de su segundo álbum, y contiene 4 canciones, todas ellas inéditas, que no aparecerán en el disco. Ha sido producido esta vez por Tony Doogan (Belle & Sebastian, The Delgados, Idlewild), quién también produce su segundo álbum. Estas nuevas canciones tienen un sabor más costa oeste americana, sonando muy sixty, con ciertas pinceladas de country, cuidando mucho las excepcionales armonías vocales, y con un sonido mucho más acústico. El sonido nos puede evocar incluso a The Bluetones.

DOCTOR MUSIC. Llanera (Asturias) (21-22-23 de Julio de 2000)


VacaCelebrado en un nuevo recinto, en la Morgal – Llanera, en Asturias, este sería otro de los festivales que no se repetirían al año siguiente. Sin haberse celebrado el año anterior tampoco, volvían con ilusiones renovadas, pero con el mismo error de siempre: un cartel incoherente, tan extremadamente heterogéneo, que por querer satisfacer a todos, al final no satisface por completo a ninguno, ni a indies ni a los amantes de los sonidos más duros, lo que se traduce en una escasa venta de abonos para los tres días. Y mira que el lugar era idóneo, ya que no hace el calor agobiante que hace por estas fechas en otras zonas del país,… un recinto muy amplio, tipo Reading, con mucho verde y a poca distancia de Oviedo, Gijón y Avilés.

El cartel presentaba a los cabezas de cartel robados al FIB, como Beck y Paul Weller, que junto a Lou Reed encabezarían cada uno de los 3 días del festival. El jueves ya habría una fiesta de presentación con la actuación de algunos grupos. Dividido en cuatro escenarios, más uno dance llamado Tortuga Club, el sistema es muy similar al de otros festivales europeos, comenzando los conciertos por la mañana y terminando por la noche, antes de la medianoche, y simultaneándose los distintos escenarios. El escenario “Buffalo Space” estaba reservado para los sonidos más duros (ni hace falta decir que lo pisé durante los 3 días). El escenario principal era “La Vaca”, donde actuarían los grandes, y luego estarían las dos carpas intermedias, casi juntas (La Cabra 1 y La Cabra 2), donde tendrían lugar las actuaciones más interesantes.

El viernes se cayó a última hora Gorky´s Zygotic Mynci, afortunadamente (jeje), ya que en su lugar pusieron a Vacaciones. También se caería Robert Plant. En La Vaca sólo habría 3 actuaciones ese día: Ani Di Franco, que como no me fascina, ni me acerqué; y luego Beck y Pet Shop Boys. Los más tempraneros de los interesantes fueron Urusei Yatsura, a las 4 de la tarde!!! Y luego irían los sorprendentes Muse, ambos de los cuáles me los tuve que perder por la actuación de Vacaciones, que coincidía con estos.

A Vacaciones le tocaba el turno entre Meteosat y Australian Blonde. Lo próximo interesante, o lo primero que vimos tras nuestra actuación, fue a Beck. Yendo hacia las primeras filas nos encontramos a los componentes de Hefner, atentos al concierto del crack americano. Había visto a Beck antes en un Festimad hace unos años, y esta vez sí que me había terminado de convencer. Con más de 10 músicos sobre el escenario, hicieron un concierto soberano y espectacular, digno del cabeza de cartel que eran ese día: entretenidos, dinámicos y elocuentes, fraguaron una actuación sin altibajos donde repasaron todos y cada uno de sus megahits. Fue, sin duda, uno de los mejores momentos de todo el festival. Impresionantes.

Tras Beck, The Bluetones asomaban en una de las carpas. Fue otro concierto radiante el de los británicos. Otros de los conciertos a destacar del festival. Perfectamente uniformados desgranaron uno a uno todos los singles que la gente quería oír. Me dio rabia, porque mi vena groupie me hizo perderme casi todo el concierto, al irme al backstage y encontrarme por sorpresa a Beck, y poder intercambiar algunas palabras (y alguna que otra foto) con el astro americano.

Rafa + Beck + Malela (Nosoträsh)

Rafa + Beck + Malela (Nosoträsh)

Cuando volví a la carpa rápidamente, ya estaban The Bluetones terminando su concierto con los na-na-nas del final de “If…”.

Enseguida al escenario grande de nuevo a escuchar a Pet Shop Boys. Tenía curiosidad por saber cómo se defenderían en directo. Y, en cierta forma, me defraudaron: el escenario se les quedaba demasiado grande. Encima, cuando sacaron la acústica y se ponían con temas nuevos, aburrían, pero claro, enseguida sacaban hits del pasado y entonces flipábamos. Así alucinamos y bailamos cuando tocaron “Suburbia”, “It´s a sin”, etc… y la apoteosis ya fue cuando tocaron mi favorita: “West End Girls”. Este es uno de los grupos cuyo directo se salva por las rentas de hits cosechados a los largo de su carrera, y que inteligentemente intoducen en su repertorio en directo, lo que se agradece, por supuesto. Tras su actuación seguimos bailando en una de sus carpas con Rinocerose, que cada vez se montan conciertos más interactivos, subiendo a un montón de público a bailar sobre el escenario.

El sábado empezamos tempranito la jornada, ya que a eso de la 1 del mediodía fuimos a una de las carpas a ver a nuestros amigos Space Cakes, aunque ya sin Alberto en sus filas. Disfrutamos mucho con los temas de su primer disco, que eran los que conocíamos, y con las versiones que hacían, sobre todo, las de The Beatles. Hay que decir también que aquí, en este festival, hasta el grupo más pequeño disfrutaba de sus 45 minutos mínimos de actuación. Tocaban hasta 16 grupos de Asturias, o sea, casi todos los conocidos y más, y lo que suponía la inmensa mayoría del cartel nacional. Sólo venían de fuera (en lo que a pop se refiere) La Habitación Roja, Vacaciones, Meteosat y Fangoria.  Después de Space Cakes vimos a Susan 6, a los que ya tenía ganas de ver. Sonaron muy conjuntados y bastante bien. Enseguida pasamos a los pildorazos mods de La Ruta, que tuvieron más de un problema con el sonido, pero que resolvieron con mucho entusiasmo y ganas. Nos dejaron muy buen sabor de boca y una muy grata impresión.

El primer plato fuerte del día venía de manos de Hefner, que darían otro de los mejores conciertos del festival. Salieron muy simpáticos al escenario, como acostumbran, y con un barril lleno de latas de cerveza, que terminaron antes de llegar al final de su actuación. Hicieron un concierto muy divertido y es que siempre saben transmitir ese estado de diversión continua que mantienen encima del escenario. Nos partíamos de risa viendo el concierto. Y ellos también. Son un show en directo, y si me cuesta a veces escuchar sus discos, su directo es muy natural y divertido.Si ya fue bueno su concierto de Benicasim del año anterior, éste fue aún mucho mejor.

Hefner

Hefner

Tras estos cachondos, fuimos a ver a Undershakers, que también acudieron a sus hits para cuajar una gran actuación. Sonaron muy bien, aunque con su toque macarrilla y garagero. Y es que lo que hay que destacar de todo el festival es el gran sonido de todos sus escenarios y de todos los grupos. La calidad del sonido era muy buena, incluso en las carpas, donde luego vimos un impresionante concierto de La Habitación Roja, sonando muy conjuntados y realmente bien, con un sonido atronador. El nivel de los grupos nacionales estuvo muy bien a lo largo de todo el festival.

Luego vendría Paul Weller, acompañado en directo de componentes de Ocean Colour Scene y de Style Council. El ídolo de todos los mods que habían venido de todas las partes de España a ver su única actuación en España no defraudó a muchos, aunque a mí, a decir verdad, tampoco me impresionó demasiado. Quizás la falta de temas de los Jam. Tanto tema propio agradaría supongo a los muy fans.

con Paul Weller

con Paul Weller

Luego a ver a Manta Ray, que seguramente darían en mejor concierto nacional en una de las carpas. Uff, cómo sonaron. Parecían de fuera, pero de otra galaxia. Mira que en disco no me llaman mucho la atención, pero es que en directo hay que reconocer que son increíbles y si encima de todo les acompaña el sonido, pues ya se salen

Sexual Dysfunctions – Special Issue 120 3. sildenafil sandoz Patients who fail oral drug therapy, who have.

.

Lo bueno de un cartel tan heterogéneo, es que al no coincidir dos grupos apetecibles a la vez, tienes tiempo de comer, decansar, etc… El turno le tocaba ahora a otro de los mejores conciertos del festival: Tindersticks. Estuvieron pletóricos. Aunque no era el lugar idóneo para un concierto suyo, los que estábamos en primera fila, sí que nos dejamos envolver por todo ese encanto que desprenden en directo el elegante grupo británico. Conmovedores como ningunos.

Y ya el domingo, el último día del festival, no era de los más interesantes, precisamente, ya que el escenario grande estaría ocupado por: M-Clan, Lou Reed y Dover. Así que madrugamos menos, porque el primer grupo que interesabe ver ya tocaban por la tarde, y eran Gómez. A la hora de comer además las nubes se colocaron justo encima del recinto y descargaron con gran fuerza, provocando una enorme tormenta de verano, que sorprendió por el buen tiempo que estaba haciendo.

Como pudimos, acudimos a media tarde a ver a Neurotics; yo sólo vi la parte final, que eran las canciones de su disco “Inside” que ya conocía, y muy bien, porque me dijeron que la primera media hora de concierto eran temas en castellano, nuevos, y que iban en otra onda, y quedaban bastante mal.

Luego vino lo mejor del día: Gómez. Empezaron tímidos, con poca intensidad, pero a medida que los minutos iban pasando ellos se encontraban cada vez más a gusto en el escenario, y el sonido les iba acompañando y se volvía más envolvente, haciéndonos bailar y vibrar con sus singles a los que nos refugiábamos bajo la carpa…

Luego Nosoträsh coincidían con Lou Reed. Yo prefería a Lou, ni que decir tiene, pero con la que caía, las afortunadas fueron las asturianas, ya que Lou aplazó su salida al escenario, que junto con la que caía fuera, hizo que mucha gente emigrara a la carpa, que se iba llenando poco a poco. El sonido no era malo, pero les faltaba garra, consistencia, distorsión, no sé… demsiado blanditas y correctas para mi gusto, eso sí, cuando se ponen a tocar sus singles, se meten a todo el público en el bolsillo (a un servidor incluido).

Y por fin comenzaba Lou Reed en el grande, que tocó con más corrección que simpatía temas de sus discos más irregulares (los últimos), aunque sí que se portó y nos regalo piezas de tal valor como “Romeo Had Juliette”, “Dirty Boulevard” o “Sweet Jane”, haciendo los obligados bises y finalizando con una de mis favoritas, “Perfect Day”. Hizo una demostración de cómo se puede llegar a emocionar con tan solo una telecaster y dos o tres acordes. Ya no quedaba nada más interesante por ver. Bueno, vimos el final de Dover, por curiosidad, donde todos los componentes (masculinos) se quedaron en pelota picada sobre el escenario. Aguantamos incluso hasta la última actuación del festival, la de Fangoria, que aunque no siendo muy fan, reconozco que hicieron un gran concierto donde hicieron bailar a todo el que se pasaba por allí.

Lo mejor del festival fue: Beck, Hefner, Tindersticks, Gómez y Lou Reed.
Lo mejor nacional fue: Manta Ray.

SANTI-ROCK. Santiago de Compostela (La Coruña) (13-14-15 de Julio de 2000)

AmbienteEste era el primero de una larga serie de festivales a la que nos apuntaríamos el año pasado. Un festival nuevo, en una tierra cada vez más inquieta y con mayores propuestas, como es Galicia. A mitad de Julio se celebraba el I Santi Rock, un festival que no tendría continuación al año siguiente, el debut de una propuesta con un gran cartel, con grupos de la talla de Teenage Fanclub, Sonic Youth, Ocean Colour Scene o Yo La Tengo… un festival de 3 días (jueves, viernes y sábado) celebrado en el bellísimo paraje natural del Monte do Gozo, en Santiago de Compostela. Un festival muy digno, con muy buena voluntad y buena organización. Tan solo falló (lo que fue bueno para muchos) que todos los cabezas de cartel se aglutinaran el mismo día, el sábado, donde coincidirían los grupos más importantes, lo que hizo que muchos optáramos por ir sólo ese día.

El jueves tuvo de cabeza de cartel a un Iggy Pop que estuvo inconmensurable, según los afortunados que pudieron asistir a un concierto un día de entre semana, en un lugar tan lejano (al menos desde donde vivo yo).

Hubo un par de caídas de cartel. Los Planetas fueron sustituidos a última hora por The Killer Barbies, y Frank Black & The Catholics, cabezas de cartel del segundo día, serían sustituidos por Ash. El jueves también tocarían Sexy Sadie, entre otros, demostrando el excelente estado de forma en el que se encuentran. Nada que destacar del resto.

El viernes me dio mucha rabia llegar tarde (después de 9 horas de autobús) y perderme a Ash, que encima estuvieron brillantes, de lo mejorcito del festival. Llegué durante el concierto de Skunk Anansie y a falta de la actuación de Dover, así que ni siquiera entré al recinto, y preferí salir por Santiago y guardarme para el día siguiente, el día grande: Manta Ray, Yo La tengo, Teenage Fanclub, Sonic Youth y Ocean Colour Scene. El escenario y el recinto estaban montados en plena falda del monte.

Manta Ray abrieron cuando aún no había anochecido. No les acompañó, quizás por el sonido, la intensidad de otras ocasiones.

A continuación a Yo La Tengo les pasó algo parecido, puesto que el sonido seguía sin presión, más bien flojito, aunque Ira Kaplan y compañía y la magia que les rodea, se sacaron algún as oculto de la manga, y nos hicieron pasar los primeros  momentos memorables de la noche, tocando las mejores canciones de su último álbum, con un público entregado, a lo que correspondían con la simpatía y humildad que les caracteriza, representando hasta una coreografía muy divertida en una de sus canciones. Y es que se metieron a todo el público en el bolsillo inmediatamente. Y eso que el sonido seguía sin ser bueno.

ylt    Ya cuando estos problemas de sonido parecían solucionarse, salieron a escena Teenage Fanclub, que hicieron un gran concierto (vale… muchos no pensarán lo mismo, se equivocaron en varias ocasiones, estaban poco ensayados, etc…) pero supieron sobreponerse de dos clamorosos fallos de patio de colegio, gracias a la incuestionable calidad de su repertorio: Don´t Look Back (con la que comenzaron), Start Again, About You, Ain´t That Enough, Everything Flows, Verosimilitude, Mellow Doubt, Speed of Light, Your Love Is The Place Where I Come From y Sparky´s Dream (con la que terminaron), además de alguna cara B y de algún tema nuevo, como I Need Direction, futuro primer single de su álbum “Howdy!”…). Vale por tanto que esta no fuera una de sus mejores ocasiones en directo, pero soy tan fan de ellos que les perdonaré esta y muchas más, y que sólo escuchar en vivo esas perfectas y redondas melodías, hará que difícilmente pueda hablar mal de ellos.

Tras ellos salió al escenario la apisonadora sónica, y vaya concierto!!! tembló el cielo ante las capas de ruido, acoples y toda la improvisación sonora que desarrollaron sobre el escenario con gran intensidad y que dejaron con la boca abierta a muchos. Eran una pesadilla. Impresionantes. Estremecedores. Se salieron. Mantuvieron a todo el público embobado ante el escenario durante todo el tiempo que duró su set. Increíbles. Y es que no existen palabras para describir las sensaciones que transmitían. Al final hasta me perdí a Ocean Colour Scene, porque seguro que no podrían mejorar lo visto esa noche, y no me quería llevar una mala impresión de ellos.

Sonic Youth

Sonic Youth

 
Lo mejor de festival: Teenage Fanclub y Sonic Youth.

JET LAG + AUSTRALIAN BLONDE + GIGOLO AUNTS. Arena (Madrid)


Australian Blonde

Australian Blonde

Comenzaron los ex-Vancouvers Jet Lag, que están en todas partes ¿será porque tienen alguna relación con Love To Art? Tienen canciones buenas, y además, el cantante (hermano de Jaime, de Sexy Sadie) no tiene mala voz, pero las pintas me echaron para atrás en un primer momento, quizás demasiado americanos para mi gusto

The main effects in rat were adaptive liver changes (associated with thyroid follicular hypertrophy). viagra for men EMEA 2005 Sildenafil potentiated the hypotensive effects of sublingual and intravenous glyceryl trinitrate; therefore its concomitant administration with nitric oxide donors (such as amyl nitrite) or nitrates in any form has been contraindicated in the SPC..

. Luego fueron unos Australian Blonde un tanto descafeinados, presentando canciones nuevas y tocando algunas de las viejas, todas ellas con bastante falta de horas de ensayo. Había canciones de las nuevas que eran interesantes, pero otras eran un tostón. Y finalmente los Gigolo Aunts, que les está gustando nuestro país, y ya se les está viendo por aquí bastante a menudo.