Coincidiendo en el mismo fin de semana con los conciertos únicos de HEAVENLY en Londres, se montó la primera edición de un festival en Atenas con grupos ingleses, griegos, uno alemán (CRABBER) y uno español (THE YELLOW MELODIES). Llevábamos meses preparando este concierto, y la gente que lo organizó puso toda su ilusión en montar dos días de festival con un puñado de bandas reseñables. Tan sólo unos días antes, la ubicación cambió de la sala Temple al Half Note Jazz Club, con un gran sonido y una larga tradición de eventos de jazz. El sábado a mediodía tendrían lugar conferencias y conciertos acústicos en el Tiki Bar, un lugar acogedor y maravilloso, donde los grupos pasamos el mediodía y la tarde del sábado.
Viernes, 19 de Mayo de 2023. THE YELLOW MELODIES estábamos fascinados con este festival, y es que era un evento muy interesante al que me hubiera gustado ir incluso si no hubiéramos ido a tocar. Desde que confirmamos nuestra presencia meses antes, contábamos los días para viajar a Atenas… y por fin, el viernes 19 pillamos el vuelo a Atenas. El resto de bandas foráneas llevaban allí ya algunos días disfrutando del país heleno, pero nosotros, por razones laborales no pudimos viajar hasta el mismo viernes.
Tras pasar por nuestro apartamento en el centro de Atenas, fuimos al Half Jazz Note Club, donde poco antes de las 20:00h comenzaban THE HERMITTS, anteriormente conocidos como HOROWITZ. El cuarteto inglés había publicado un single 7” en Old Bad Habits, el sello de Vasilis Chountalas, organizador también del festival y componente de KISSAMATIC LOVEBUBBLES, que tocarían horas más tarde. THE HERMITTS cuentan en su formación también con Steph Wood aka Rocker a los teclados, quién tocaría más tarde también con ARREST! CHARLIE TIPPER. Sus buenas melodías bañadas en distorsión fueron un buen aperitivo para lo que vendría después.
Los alemanes CRABBER aceleraron la velocidad de la jornada. Presentaron canciones nuevas de su próximo álbum ‘Crabber Crabber Hey’, que publicará Jigsaw Records en breve, aunque también tocaron canciones de sus dos anteriores álbumes, publicados asimismo por Jigsaw, y del single 7” ‘Greek wine!’ que sacaron en 2022 en Old Bad Habits. El cuarteto de Hamburgo hacen un power-indie-pop con canciones llenas de energía y bonitas melodías que recuerdan a grupos como ASH.
THE WATERSTRIDERS son un cuarteto griego que ha publicado su álbum de debut ‘My name is expectation’ en Old Bad Habits, con canciones de potentes guitarras influenciadas por el C86, el punk, el garage y el rock alternativo de los 90’s de grupos como SMASHING PUMPKINS, PLACEBO o THE WANNADIES.
DAVEY WOODWARD & THE WINTER ORPHANS, a quiénes ya vi en directo el verano pasado en la primera edición del Glas-Goes Pop, hicieron un concierto vibrante y lleno de energía, haciendo crecer enteros sus canciones sobre el escenario, las de su álbum de debut homónimo de 2018 en Tapete y las de su reciente continuación, ‘Mystic science’ (Old Bad Habits / Last Night From Glasgow, 2023). El ex-BRILLIANT CORNERS, bien arropado por su banda THE WINTER ORPHANS, destila una clase elegante y sus canciones suenan brutales en vivo.
ARREST! CHARLIE TIPPER vienen, al igual que los anteriores, de Bristol, y llevan casi una década publicando un buen montón de discos, ya sea como THE CHARLIE TIPPER CONSPIRACY, THE CHARLIE TIPPER EXPERIMENT o más recientemente como ARREST! CHARLIE TIPPER. Interpretaron sobre todo canciones de su último trabajo en formato físico, el doble LP ‘Adventures in wonderland’ (Old Bad Habits / Breaking Down Recordings, 2022). Normalmente las cantaba Tim Rippington, aunque en otras ocasiones, es Jon Kent (THE REV JONNY KINKAID) quién se ponía a las voces,… e incluso en ’Five aces’ contaron con la colaboración vocal de Vasilis Chountalas (KISSAMATIC LOVEBUBBLES), además de haberse traído para este concierto también a Tom Adams (SECRET SHINE) como batería. Sonaban brutales, ejerciendo de cabezas de cartel de la jornada, para dar paso finalmente a KISSAMATIC LOVEBUBBLES.
KISSAMATIC LOVEBUBBLES es el grupo de Vasilis Chountalas, organizador del festival, colaborador también de otras bandas, capo del sello Old Bad Habits y agitador cultural de la escena indiepop de Atenas. El quinteto griego había publicado tan solo un vinilo 7” en 1994 en el sello This Happy Feeling, antes de publicar otro sencillo en su propio sello, Old Bad Habits, 25 años después, con la colaboración del dúo electrónico de Bristol, THE TWELVE HOUR FOUNDATION. Fueron uno de los grupos más respetados de la escena C86 e indiepop de Grecia de los años ‘90. El único pero es que no tocaran mi tema favorito, “Endless”. Al final del concierto le lanzaron una bufanda del Panathinaikos, que con agrado se puso al cuello el bueno de Vasilis! Tras este magnífico broche final, nos fuimos al Tiki Bar, donde estuvimos hasta el cierre. Maravilloso ambiente el que vivimos este primer día de festival.
Sábado, 20 de Mayo de 2023. Este segundo día estuve más concentrado en nuestra actuación y no tanto como me hubiera gustado en las actuaciones de las demás bandas, y es que quizá alargué algo más de la cuenta la jornada anterior, por lo que amanecí algo cansado.
A mediodía nos dirigimos al Tiki Bar donde tuvieron lugar actuaciones acústicas a cargo de The Rev Jonny Kinkaid, Gary Olson/Ole Johannes Aleskjaer y Tim Rippington, así como conferencias a cargo del propio Tim Rippington (ARREST! CHARLIE TIPPER, Breaking Down Recordings), Michael Tilley Evil (Shambotic Recordings / Music Liberation Front Sweden), Steph Wood (aka Rocker) (THE FLATMATES, ARREST! CHARLIE TIPPER, THE ROSEHIPS, Dandelion Radio, Local Underground Records), Spyros Rouchotas (Giraffe Pressings) y Tim Vass (SILVER BIPLANES, RAZORCUTS).
Como la cosa empezó con algo de retraso y nosotros teníamos la prueba de sonido a las 14:00h, no vi ningún concierto acústico ni disfruté de ninguna conferencia, así que un rato de siesta, y a disfrutar de la jornada del sábado en el Half Note Jazz Club.
Los que rompieron el hielo este segundo día fueron los griegos LOW CEILING, un trío formado por un bajista, un guitarra y un batería-vocalista, Vagenas Kostas, que también toca en RED LIGHT. Su música quizá resulta algo difícil, con influencias de THE FALL y PROLAPSE, aunque luego deja buen sabor de boca y tienes ganas de más. Presentaban su disco de debut, titulado ‘Mode’.
A continuación, salieron al escenario Gary Olson (THE LADYBUG TRANSISTOR) y Ole Johannes Aleskjaer (THE LOCH NESS MOUSE), que hicieron un concierto precioso, tan solo con un bajo, una guitarra, la trompeta ocasional de Gary y las armonías angelicales que proporcionaban sus voces celestiales sonando al unísono. Un concierto desnudo, pero bonito, aunque quizá se disfrute más sentado en un teatro que en un festival junto a grupos con batería y guitarras llenas de distorsión.
A SILVER BIPLANES ya les había visto en la prueba de sonido, y por lo que vi se iban a convertir en mi grupo favorito del festival. No defraudaron por la noche. Más bien todo lo contrario. Flipé con todo su concierto, desde la primera a la última canción: Vanessa tiene una voz maravillosa; Tim Vass es un compositor impresionante; Noel Douglas extraía unas atmósferas psicodélicas y shoegaze de su guitarra, con un buen montón de pedales de efectos; Steve Peebles sacaba de su teclado unos sonidos realmente espectaculares y envolventes, emulando sintes, melotrones o lo que hiciera falta; y Rob Scott, ex-compi de Vanessa en THE MELONS, seguía un ritmo vibrante desde la batería, aunque en “The stars align” cambió este instrumento por la guitarra.
Fue un concierto fascinante, de lo mejor que he visto en meses, con un sonido magistral en la sala para unas canciones superlativas. Venían a presentar su fantástico álbum de debut, ‘A moment in the sun’ (Where It’s At Is Where You Are, 2023), uno d elos mejores discos del año 2023 sin duda!
A THE VAXTONES no les pude prestar la atención que me hubiera gustado, ya que tocaban justo antes de nosotros, y subí al camerino a hacer el último repaso y a preparar todo. THE VAXTONES son un sexteto de Atenas, con voz femenina y hasta tres guitarras, haciendo un indiepop de guitarras jangle.
Presentaban su álbum de debut, ‘Never ending story’ (Old Bad Habits, 2023), que por supuesto, me traje conmigo.
A continuación fue el turno de THE YELLOW MELODIES, algo nerviosos pero muy animados para intentar ofrecer un gran concierto. Mis nervios crecían cuando veía entre el público a músicos que admiro, que empezaron prestando atención a lo que hacíamos y acabaron bailando, canturreando y disfrutando con nuestro set. Tocamos en exclusiva las 3 canciones de ‘We all deserve a chance’, el single 7” amarillo en Old Bad Habits que estaba a tan solo dos últimas copias de agotarse. Por supuesto, se esfumaron en cuestión de minutos. Empezamos quizá algo nerviosos, intentando adaptarnos a la situación, aunque con el paso de los minutos fuimos sintiendo el calor y el apoyo del público y nos animamos más. Tocamos dos canciones de ‘Pleasant dreams’, nuestro reciente tributo al famoso álbum de los RAMONES, canciones que nos demandaban los CRABBER. También sonaron canciones de nuestros EPs ‘Sunshine Pop’. Aunque había mayoría en inglés, también nos atrevimos con tres o cuatro canciones en castellano, que la gente las disfrutaba igual. Hicimos versión del “Look back in anger” de TELEVISION PERSONALITIES, con casi todo el público coreándolo. Hacia la segunda mitad del concierto ya nos vinimos arriba del todo, y ese espíritu se transmitía a la gente, que flipó con nosotros. “Life” y “Follow ther sun” fueron el éxtasis, para terminar con un “We all deserve a chance” con tan solo Carlos y yo sobre el escenario, y la gente bailando y hasta haciendo una conga. Fue una pasada. Me bajé hacia el público en los instantes finales, y hasta Immanic (THE WATERSTRIDERS) se animó a coger el micro y cantar el estribillo. Fueron para nosotros los instantes más bonitos de todo el fin de semana. Estábamos realmente impresionados. Notamos que estábamos llegando a la gente, y no se trataba de un público cualquiera. Luego nos dimos un baño de multitudes, y dejamos paso a la última banda del festival, ACID BARRETTS.
ACID BARRETTS fueron el grupo ideal para cerrar el festival, destilando shoegaze y electrónica a partes iguales. Son un trío griego con bajo, dos guitarras y ritmos atronadores, mezclando el shoegaze con el post-punk lo-fi, recordándome a los mismísimos A PLACE TO BURY STRANGERS o a los M83 más brutales. Tocaron canciones de su único álbum hasta la fecha, ‘Sustain’ (-Autoeditado-, 2019). Fueron una auténtica apisonadora de ruido y electrónica para bailar y flipar. De ahí ya nos llevaron a sitios con música excelente y con un ambiente que nos atrapó hasta la hora de coger el vuelo de vuelta a España.
El Athens Pop Underground Fest and Convention fue un nuevo festival que espero se repita todos los años. Es un festival hecho con mucha dedicación y entusiasmo, en el que sus organizadores se vuelcan en todo momento no sólo con las bandas, sino también con el público, dinamizando el ambiente cultural ateniense y propagando el indiepop por aquel maravilloso país.
Nueva edición del Festival Warm-Up, que como otros años, se extiende en duración a toda una semana, pues la programación “Somos Murcia”, con conciertos gratuitos en plazas y salas de la ciudad, más otras actividades como presentaciones de libros o proyecciones de películas, comenzaban ya el lunes 24 de abril. Por motivos laborales, al estar fuera de Murcia, nos perdimos casi toda esta programación, que a nivel musical sobre todo, merecía bastante la pena, casi más que la del recinto.
Viernes, 28 de Abril de 2023. Así pues, empezamos nuestro Warm Up el viernes a las 20.00 en La Yesería, donde tenía lugar la presentación del libro “Aquí vivía yo”, de Joan Vich, con Ángel Sopena como presentador y entrevistador. Entre el público, algunos asiduos frecuentes al festival, escuchando batallitas y anécdotas interesantes por parte de Joan Vich durante casi dos horas. Al final, firma de libros y a casa, que había que estar fresco para la mañana siguiente. Otros marcharon para la jornada inaugural en La Fica, con KASABIAN como principal reclamo musical.
Sábado, 29 de Abril de 2023. Lo que más me interesaba este día era la jornada matutina en la Plaza del Romea; entre otras cosas, porque dábamos el pistoletazo de salida THE YELLOW MELODIES. Ahí estábamos a las 10.30am para probar sonido y enseguida comenzar nuestra actuación casi a las 12 en punto del mediodía. Para nosotros era una prueba de fuego de cara al concierto que tendríamos en menos de un mes en un festival en Atenas (Grecia).
Tocamos durante casi una hora canciones de todos nuestros álbumes, especialmente de nuestros últimos 3 EPs de la colección ‘Sunshine Pop’. Había un público entusiasta que intentaba refugiarse del sol buscando sombras donde casi no había, pero que estuvo desde el principio hasta el final disfrutando de nuestro repertorio. Sonó bien. Y nosotros estábamos encantados sobre el escenario. Hubo bis, interpretando ya sin el resto de la banda, nuestra versión del “Legata a un granello di sabbia” de Nico Fidenco.
The Yellow Melodies
A continuación fue el turno en la misma plaza de PIPIOLAS, uno de los grupos que más me interesaban del fin de semana. Si bien son un dúo formado por Paula y Adriana, en directo son toda una banda completa con batería, bajo y guitarras. Presentaron canciones de su EP 10” ‘El verano que me debes’ en Elefant, como “Domingo raro”, “Narciso” o ese himno llamado “Club de los 27”; también nos presentaron temas nuevos de lo que será su álbum de debut. Tuvieron algunos problemas de sonido por lo que tuvieron que interrumpir su actuación breves momentos para solucionarlo. Mientras intentaban solucionar el problema con el bajo, intentaban salir airosas de la situación cantando el “Cumpleaños Feliz” por si había alguien que cumpliera año ese día. Y lo había. También hicieron versión del “Girls just want to have fun” de Cindy Lauper.
Pipiolas
La fiesta en ese escenario de la Plaza Romea terminó con la actuación de ‘dani’, así con minúsculas, el grupo de la viguesa Daniela Díaz Costas, que presentaba su álbum de debut ‘Veinte’ (El Volcán, 2020) y que contaba con una amplia legión de incondicionales como público, que bailaron sus canciones de principio a fin.
dani
Luego tocaba comer algo y hacer sobremesa para intentar aparecer por la Fica para TEMPLES, y ¡qué suerte que tuve al retrasarme un poco! ya que cayó una lluvia tan violenta (con grandes rachas de viento como regalo) que me pilló aún en un bar, por lo que vi todo el temporal desde las ventanas de La Porchá. Instantes después me enteraba de la cancelación de las actuaciones para esa noche, así que ya nos quedamos siguiendo la fiesta en el Plan 9, siendo testigos de las largas colas que se formaron para entrar a todos los bares de la ciudad, y es que los miles de personas que habían venido al festival no tuvieron otra alternativa que intentar disfrutar de la música por el centro de Murcia.
Domingo, 30 de Abril de 2023. El domingo, con el fin de descansar algo, prescindimos de los conciertos matutinos, por lo que ya nos plantamos en los escenarios de la Fica sobre las seis de la tarde para disfrutar de CARIÑO. Eran los primeros del segundo escenario y nunca había visto tanta gente a esas horas. Era imposible pillar buena posición para disfrutarlas. Ahora entiendo que tanto entradas de día como abonos estuvieran agotados. En directo me siguen gustando mucho más las canciones de su 10” en Elefant que las de su álbum de debut, y es que las melodías con “autotune” me cuestan bastante.
Cariño
Tras ellos, en el mismo escenario, fue el turno de CAROLINA DURANTE, y las oscuras nubes grises amenazaban de nuevo con una intensa lluvia que no se hizo mucho de rogar, por lo que a las pocas canciones del cuarteto madrileño ya podías ver a la gente huir del escenario para resguardarse en algún lugar. Yo lo hice debajo del toldo de la barra del escenario pequeño. Ahí aguanté hasta el final del concierto, escuchando desde la lejanía el “Cayetano” y otros éxitos del cuarteto madrileño. Calado hasta los huesos, la lluvia no cesaba, por lo que decidí ir a casa, cambiarme y aguantar un poco por ver si las previsiones daban por finalizado el festival antes de tiempo.
Carolina Durante
El grupo que más me interesaba de todo el cartel eran YO LA TENGO. Empezaban a las 23:00h. Justo antes, THE KOOKS decidieron no salir a tocar por las condiciones climatológicas. Instantes después, me comentaron que acababan de salir al escenario pequeño YO LA TENGO, que la lluvia había remitido y que las actuaciones seguían con normalidad.
Yo La Tengo
Salí de casa rápidamente para llegar a tiempo de disfrutar la mayor parte del concierto, sin duda, de lo mejor del festival. A continuación, me quedé en ese mismo escenario ya casi toda la noche, primero tragándome a CALA VENTO, que tampoco son santo de mi devoción pero cuya música me servía de escudo para que no me llegaran a mis oídos los berridos que emitían VETUSTA MORLA desde el escenario principal.
Cala Vento
Luego sí que me escapé un rato para echarme unos bailes con HOT CHIP.
Hot Chip
Y finalmente tocaba regresar de nuevo al escenario pequeño hasta que la música de los Rem Djs pusiera el punto y final a una edición bastante perjudicada por la climatología.
No pude llegar a tiempo de ver a BIGOTE CHINO, que abrían para AIRBAG en la murciana sala Rem, en uno de los últimos conciertos de la programación de Microsonidos. Había un gran ambiente en la sala, con un montón de fans con ganas de hacer pogo. AIRBAG venían a presentar su último álbum, ‘Siempre tropical’ (Sonido Muchacho, 2022), aunque el concierto fue una colección de hits de principio a final. Tocaron más de una hora y no faltó su correspondiente bis. Pudimos escuchar bastantes temas de su reciente trabajo, como “Finales previsibles” (sin Jota sobre el escenario), “Siempre tropical”, “Una pena lo de Mario”, “Andrea”, “La marmota Phil”, “Surf riot”, “Todo mal” o “Secretos chinos”, aunque también pudimos disfrutar de éxitos de otros discos como “El centro del mundo”, “Cómics y pósters”, “Salva mi domingo”, “Spoiler”, “Un día de furia”, “22”, “La cueva”,… AIRBAG demostraron una vez más ser unos de los grupos más en forma del panorama power-pop patrio.
A destacar: fans con los que me encontré que venían de fuera de la Región, y que iban a hacer doblete, ese día en Murcia y al día siguiente en Valencia.
Últimamente es tal la oferta de conciertos interesantes en Murcia que hay que elegir, y la rivalidad fue dura esta noche, ya que LOS PUNSETES tocaban en la Sala Mamba, y en la Musik estaban programados Marcelo Criminal y MARGARITA QUEBRADA. Y digo lo de “estaban programados” porque MARGARITA QUEBRADA se cayeron de cartel a ultimísima hora. De hecho, hacia el final del concierto de Marcelo Criminal, salió uno de ellos al escenario para decir que le había sentado mal algo al cantante y que no iban a poder tocar, por lo que Marcelo se tocó un bis y se terminó todo. El cantautor murciano combinaba canciones con la guitarra con otras con solo el micro, llevando las bases grabadas, como siempre. Tocó canciones de todos sus discos, incluído su reciente EP ‘Medio mensaje‘ (Sonido Muchacho, 2022). Así, pudimos escuchar canciones como “Luego feliz feliz”, “First dates”, “JL, frente a su ordenador” o “Solán de cabras”.
A destacar: cuando salió el de MARGARITA QUEBRADA a decir que disculparan la ausencia, que el cantante estaba mal y que “juraba” que de verdad no había bebido nada.
Dos nuevas y maravillosas canciones del grupo liderado por Thomas Rubenstein, y que publican a medias entre el sello madrileño Meritorio y el británico Prefect. Dos auténticas joyas del mejor indiepop que se hace hoy en día en nuestro planeta, y que cuenta con la colaboración a la voz de Glenn Donaldson (THE REDS, PINKS & PURPLES). “Weird sisters” y “This job is killing me” son dos auténticas perlas de atmósferas nostálgicas y ensoñadoras, a caballo entre los ‘60 y los ‘80.