El jueves empezó la fiesta como siempre en el velódromo, con un gran ambiente, como todos los años, y aunque la expedición de este fanzine llegamos tarde al recinto, nuestros informadores nos dijeron que no nos habíamos perdido nada de otro mundo. Es más, llegamos a tiempo de ver quizás la única actuación que merecía la pena, la de los británicos Polak, cenizas de ese gran grupo que eran Adorable allá por los 90.
Ya el viernes comenzaron los conciertos en la carpa con tanta puntualidad, que la gente se perdió las primeras canciones de Jonipai, que empezaron su actuación cuando aún no habían abierto las puertas. Nosotros llegamos tarde también, y seguramente que nos perdimos un muy buen concierto de uno de los grupos nacionales más interesantes del festival.
Luego saltaron al escenario The Happy Losers y contagiaron con su buen rollo y su simpatía a todos los presentes, que junto con el entusiasmo que les caracteriza y las buenas canciones que tienen, nos presentaban su segundo álbum “Apple Taste”, un discazo y un directo que merecen, y mucho, la pena. No paramos de bailar durante su concierto. Tocaron todas sus mejores canciones: “You´re running when I´m walking”, “Somewhere in the middle of a sunday”, “Quiero que sepas”, y por supuesto, no faltaron las versiones, como “Sidewinder”, “Veo visiones”, “Quiero regresar”, etc… Fue uno de los mejores conciertos nacionales del festival. Luego fue un francés que fue un poco aburrido.
Y más tarde les tocaba el turno a Nosoträsh, que siempre se salvan porque eligen un buen repertorio, pero este año ni con esas, les falló el sonido, las programaciones, y como tampoco tienen muchos más recursos, pues fueron de lo peorcito del festival, aunque J Planetas flipara con ellas. De hecho, inmediatamente después acudimos a la rueda de prensa de Los Planetas, donde J destacó la actuación de Nosoträsh, y decía que lo que más le interesaba eran Lambchop, Mojave 3 y Primal Scream.
Mojave 3 precisamente cerraban la carpa el primer día y estuvieron muy bien. El truco era cerrar los ojos y dejarse llevar por sus canciones.
Ya en el escenario grande, Babybird nos contagió su entusiasmo. Aunque concidirían con Jay Jay Johanson, que haría que mucha gente se perdiera a uno de los sobrevivientes del sonido Madchester.
Luego irían Los Planetas, que no nos defraudaron. Demostraron ser una banda totalmente consolidada y profesional, que reúne a miles de adeptos en cada una de sus citas, y esta vez eligieron un repertorio acorde con su calidad.

Los Planetas
Y por fin era el turno de Oasis. Mucha gente prefirió irse a la carpa a ver a Astrud. Ellos se lo perdieron. No digo que Astrud no hicieran un buen concierto, de hecho, no era muy difícil esa elección ante la incertidumbre de qué pasaría con los de Manchester, cuando no están en su mejor momento artístico, aunque ir a verlo sin prejuicios, hizo que los que presenciamos la actuación de Liam Gallagher sin su hermano nos quedáramos anonadados. Fue una de las tres mejores actuaciones del Fib 2000. Impresionantes. Repasaron las mejores canciones de sus repertorio: Shakermaker, Live Forever, Supersonic, Wonderwall,… como vemos, con una muy buena proporción de temas de sus dos primeros excelentes discos. No se notó nada la baja de Noel, y sorprendieron cuando todo el mundo pensaba que iban a ser una decepción. El sonido fue arrollador, y disfrutamos de uno de los mejores conciertos de todo el festival, de una gran noche de rock´n´ roll.

Oasis
Luego fueron Gus Gus: su actuación fue penosa y decepcionante. Sólo aparecieron dos de los nueve componentes.
El sábado también nos perdimos a los primeros grupos. Llegamos a tiempo de ver una gran actuación de Flow, que disfrutaron de un gran sonido y de muchísima gente tatareando sus canciones de ese fabuloso “Sensazione”. Con ese concierto se terminaron los prejuicios que teníamos hacia ese grupo.
La gran sorpresa de la tarde y de todo el festival fue la actuación de Perry Blake. Conmovedor. Un crooner con una gran voz al que el sonido le acompañó y fue el concierto que más corto se me hizo de todo el festival… de esos en los que casi se te escapan las lagrimitas…

Perry Blake
Para cerrar la carpa el segundo día estarían Lambchop, que de los más de 10 que son, sólo vinieron 3, y fue un tostón. No había terminado aún la primera canción y estaba sintiendo que el concierto se hacía eterno. Pensaba que nunca se iba a terminar aquello, así que aguanté hasta la tercera canción con mucha fuerza de voluntad y me fui.
En el grande Nada Surf estuvieron bien, pero no mucho más allá. Enseguida fuimos a la carpa a ver a Laika, que tuvieron muchos problemas de sonido, lo que fue una verdadera lástima. Empezó la cosa a oírse bien hacia el final de su actuación. Nos perdimos a Moloko en el grande y a Saint Etienne en la carpa. Esperamos a la expectante actuación de Gonzales, unos auténticos freakies, que dejaban mucho que desear con respecto al disco, eso sí, entretuvieron un rato… para verlos una vez y no perder más el tiempo.

Gonzales
Creo que en el grande también tocó esa noche Ian Brown, ¿o fue la anterior? el caso es que su actuación pasó casi desapercibida. Ni fú ni fa. Fue un concierto que dejó indiferente a más de uno. Supongo que sólo contentaría a sus fans más acérrimos. El que sí estuvo bien fue el otrora guitarrista de The Smiths, Johnny Marr, pero esta vez como Johnny Marr & The Healers. Con el aspecto físico similar al de Noel Gallagher, el sonido tampoco distaba mucho de los de Manchester. Y el plato fuerte de la noche vendría de la mano de Primal Scream, que desmenuzaron su “Exterminator” como una apisonadora hasta que… les cortaron el sonido, y no fue a los únicos. El señor Bobby Gillespie andaba un poco mosqueado esa noche. Fue otro de los grandes conciertos del festival. Nos perdimos a Sexy Sadie, cerrando el grande, que hicieron un gran concierto. Contaron con el apoyo en el escenario de Joaquín Pascual, de Mercromina.

Primal Scream
Ya el domingo empieza también temprano con unos Cecilia Ann que sonaron tan potentes como Oasis. Sin desmerecer en absoluto. Es de los grupos nacionales que mejor sonaron. Repasaron sus singles y los temas más interesantes de su último álbum “Suenaacuento”.
Tras ellos, otro de los platos fuertes del festival, unos impresionantes y punkarras Fresones Rebeldes, que a medida que iba transcurriendo el concierto se iban encontrando más cómodos sobre el escenario, hasta el punto de no tener ganas de irse, y a falta de una canción… les cortaron el sonido, como hicieron la noche anterior con Primal Scream. Tocaron todos sus himnos poppies, incluso subió Guille, de La Casa Azul, a cantar junto con Felipe uno de sus mejores temas de su repertorio: “Tú no te vas de aquí así como así”. La carpa estaba llena coreando sus canciones. Felipe disfrutaba y saltaba como un poseso. El concierto iba de menos a más. El público bailaba todas sus canciones y cuando les cortaron el sonido, gritaban al unísono: “hijos de puta!!!”… quién lo iba a decir…
El cambio de grupo fue brutal
than half viagra price administration and relative cost..
. Otro de esos grupos aburridos, lentos y soporíferos, lo siento, quizás tengan su encanto, pero no en el fib, y menos después de los Fresones Rebeldes. Se trataba de Dakota Suite. Otros tipo Lambchop y similares.
Menos mal que cerraban la carpa una de las sorpresas del fib, y de los tres conciertos que más me gustaron, los británicos Doves. Repasaron casi todo su recién publicado disco “Lost Souls”, una auténtica delicia. Y aunque el sonido no les acompañó, su directo era envolvente e intenso. Vibramos con cada una de sus maravillosas canciones. Como empezó con mucho retraso este concierto, nos perdimos a Gallygows en el grande.
Inmediatamente después de los catalanes, irían Six By Seven, cuando aún no había anochecido, con un directo estremecedor, brutal. Eran una apisonadora. Bestiales. La verdad que sonaron muy bien. Repasaron lo más potente de su último disco “The closer you get”.
Autour de Lucie no deslucieron, a pesar de que su cantante apareció con el brazo escayolado. Un accidente justo al venir hacia el recinto.
Luego Placebo reunió a muchísima gente en el grande. Estuvieron mucho más maduros y frescos a su vez que la anterior vez que visitaron el festival. También tenían un repertorio más completo, aunque presentaron algunos nuevos temas.

Placebo
Elastica hicieron un concierto pasable, aunque era más verlas en directo después de tanto tiempo que el propio concierto en sí, aunque eso sí, poco a poco se fueron metiendo en la actuación y el concierto fue ganando en intensidad, hasta el punto en que empezaron a encontrarse cómodas en el escenario y entonces… zas! les cortaron el sonido!
Sólo quedaba la actuación de Richard Aschroft. Quien esperaba la electricidad de The Verve, se iría desilusionado, ya que se trataba de un Richard Aschroft en plan acústico y con una banda de atrás de mero acompañamiento. Se hizo algo pesado y largo el concierto.

Richard Aschroft
Y así terminaba el fib, o al menos, eso quiero pensar, porque por primera vez nos quedábamos a la fiesta del lunes en la playa, donde figuraban unos djs, etc… que no era otra cosa que una sesión bacalaera donde el ambiente era de lo peor.
Lo mejor del FIB 2000:
1. Perry Blake
2. Doves
3. Oasis